PROYECTO1
PROYECTO1
PROYECTO1
PROGRAMA DE
Equipo de Protección Personal
Programa de Seguridad Industrial.
INTEGRANTES:
1 Introducción
2 objetivos
Objetivo General
Reconocer, identificar y controlar los factores de riesgos ocupacionales que puedan
afectar la integridad física así como a la salud de los trabajadores que se encuentran
vinculados en las actividades de la empresa. Buscando preservar y mejorar la seguridad
y salud en forma individual y colectiva.
Objetivos Específicos
Prevenir todo el daño para la integridad física y salud de los trabajadores, derivado
de las condiciones de trabajo.
Proteger a los trabajadores contra los riesgos relacionados con agentes físicos,
químicos, toxicológicos y otros derivados de las actividades laborales que puedan
afectar de manera individual o colectiva, ocasionando accidentes de trabajo o
enfermedades, durante el desempeño de su labor o en el lugar de trabajo.
3 Alcance
5 PROCEDIMIENTOS
Para proteger los ojos y la cara se deben utilizar lentes de seguridad, goggles,
pantalla facial o caretas, los cuales impidan la penetración o exposición de
partículas, líquidos o compuestos químicos corrosivos, vapores o humo, luz
intensa y/o radiaciones.
3) Protección Respiratoria.
NOM-017-STPS-2008
Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo.
Esta norma establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que
deben cumplir los empleadores en México respecto al equipo de protección
personal (EPP) que utilizan los trabajadores en sus labores diarias.
4) Capacitación:
Establece la obligación de los empleadores de proporcionar capacitación
adecuada a los trabajadores sobre el uso adecuado del equipo de protección
personal, así como sobre los riesgos a los que están expuestos.
5) Responsabilidades:
Define las responsabilidades tanto del empleador como del trabajador en
relación con el uso y cuidado del equipo de protección personal.
NOM-026-STPS-1998
Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías.
Esta normativa tiene como objetivo principal establecer los colores y señales
que deben utilizarse para identificar riesgos y fluidos conducidos en tuberías en
los centros de trabajo.
3) Formas y símbolos:
Define también las formas y símbolos que pueden acompañar a los colores
para reforzar la identificación de riesgos y fluidos.
4) Capacitación:
Especifica dónde y cómo deben aplicarse estos colores y señales en las
instalaciones industriales y en otros tipos de centros de trabajo.
NOM-113-STPS-1994
Equipo de protección personal - Calzado de protección - Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba
Esta normativa establece los requisitos mínimos que deben cumplir los
calzados de protección utilizados en los centros de trabajo para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores.
3) Especificaciones técnicas:
Detalla las características técnicas que deben cumplir los calzados de
protección, incluyendo materiales, resistencia al deslizamiento, absorción de
energía en el talón, resistencia a la perforación, entre otros.
4) Marcado y etiquetado:
Establece los requisitos para el marcado y etiquetado de los calzados de
protección, que deben incluir información como la clasificación de protección,
tamaño del calzado, nombre del fabricante, normativa aplicable, entre otros
datos relevantes.
NOM-115-STPS-2009
Cascos de protección - Clasificación, especificaciones y métodos de
prueba.
Esta normativa establece los requisitos mínimos que deben cumplir los cascos
de protección utilizados en los centros de trabajo para garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores.
3) Especificaciones técnicas:
Detalla las características que deben cumplir los cascos, como materiales de
fabricación, resistencia al impacto, resistencia a la penetración, resistencia al
fuego, resistencia a la electricidad, ajuste y confort para el usuario, entre otros
aspectos.
4) Métodos de prueba:
Establece los procedimientos y métodos de prueba para verificar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas. Esto incluye pruebas de
impacto, pruebas de penetración, pruebas de resistencia a la llama, pruebas de
aislamiento eléctrico, entre otras.
NOM-116-STPS-1994
2) Especificaciones técnicas:
Define los parámetros técnicos que deben cumplir los respiradores en cuanto a
resistencia mecánica, eficiencia de filtración de partículas, ajuste facial, entre
otros.
3) Métodos de prueba:
Establece los procedimientos de prueba que deben llevarse a cabo para
verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Residuos biológico infecciosos - Clasificación y especificaciones de
manejo
Esta normativa establece las disposiciones y lineamientos para la correcta
clasificación, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos biológico
infecciosos (RBI).
2) Generación y manejo:
Establece las medidas preventivas y precautorias que deben seguirse desde la
generación hasta la disposición final de los RBI. Esto incluye la separación en
la fuente, el almacenamiento temporal seguro, el transporte seguro, y las
condiciones para el tratamiento y disposición final.
3) Recipientes y embalajes:
Especifica los requisitos para los recipientes y embalajes utilizados para el
manejo y transporte de RBI, asegurando que sean seguros y adecuados para
evitar la liberación de agentes infecciosos.
6) Registro y control:
Establece requisitos para el registro y control de los RBI desde su generación
hasta su disposición final, asegurando trazabilidad y cumplimiento de
normativas.
NOM-052-SEMARNAT-2005
Que establece las características, el procedimiento de identificación,
clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
tiene como objetivo establecer los criterios y procedimientos para la correcta
identificación, clasificación y manejo de los residuos peligrosos en México.
1) Listados y características:
Establece listados de residuos peligrosos basados en criterios de peligrosidad,
como toxicidad, inflamabilidad, corrosividad, reactividad, entre otros. También
describe las características específicas que deben cumplir los residuos para ser
considerados peligrosos según cada categoría.