Informe de Practica de Tamizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE PRACTICA DE OPERACIONES UNITARIAS

1. DATOS INFORMATIVOS.
NOMBRES: FECHA: 18/08/2017

 Eduardo Martínez CARRERA: Ing. Petroquímica.


 Heidy Naranjo
 Marcilla Henry
 Guanotasig Edwin
TEMA:
Tamizado de una muestra sólida
2. MATERIALES.
 Juego de tamices estándar Tyler
 muestra de suelo
 Tamizador
 Balanza Analítica

3. OBJETIVOS.

3.1. General.

 Determinar gráficamente el D80 de una muestra con base en el porcentaje en


peso acumulado pasado.
3.2. Específicos.

 Realizar una gráfica de diámetro del tamiz vs Porcentaje pasado acumulado


para determinar el D80 de la muestra.

4. MARCO TEORICO.
Granulometría
Por granulometría o análisis granulométrico se dice que es todo procedimiento manual
o mecánico por el cual se puede separar las partículas que constituyen cierta muestra
de acuerdo al tamaño, de tal manera que se puedan conocer las cantidades en peso de
cada tamaño que aporta el peso total. Para realizar la separación se utilizan distintas
mallas de diferentes aberturas, las cuales proporcionan el tamaño máximo de la
muestra del material en cada una de ellas. Por lo general los pesos de cada tamaño se
expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total de la
muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como acumulados, en
cada malla.
Gráfico 1:juego de tamices

Tamizado: La tamización es una técnica de granulometría que nos permite separar dos
solidos formados por partículas de diferentes tamaños. Las partículas con el menor
tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las de mayor tamaño
quedan retenidas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se
espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas
de mayor tamaño de la tierra quedarán retenidas en el tamiz o colador. De esta
manera se puede hacer una clasificación por tamaños de las partículas.

Gráfico 2:tamiz

Esta técnica del tamizado es utilizada para determinar el cumplimiento de la


distribución del tamaño de las partículas con los requerimientos aplicables
especificados y para proporcionar información necesaria para el control de la
producción de productos cierta información también puede ser usada en el desarrollo
de relaciones concernientes a la porosidad y el empaque. Para determinar si el
tamizado es el correcto se realiza una curva granulométrica que representa los
resultados obtenidos en el ensayo de granulometría.

Para realizar la curva se debe realizar previamente ciertos cálculos como es el


porcentaje retenido, el porcentaje pasado, el porcentaje retenido acumulado y el
porcentaje pasado acumulado.
El % retenido es el porcentaje de material que se encuentra sobre la malla del tamiz.
Se lo obtiene aplicando la siguiente formula:
R
%R= ∗100
A

El % pasado es el porcentaje de material que se encuentra bajo la malla del tamiz. Se lo


obtiene aplicando la siguiente formula:
P
%P= ∗100
A
La representación gráfica se la hace ubicando los porcentajes acumulados en el eje de
las ordenadas y el diámetro de la partícula en el eje de las abscisas, para poder
determinar el D80 o el requerimiento de la tamización que nos indica si el molino y el
tamizado están cumpliendo bien su función o se está añadiendo mucha potencia o
necesita mayor potencia de trabajo.

5. PARTE EXPERIMENTAL
 Seleccionar el tipo de muestra y pesar 1212.1 gr de la misma.
 Seleccionar el juego de tamices y colocarlos en orden descendente, en nuestro
caso (5.6; 2.8; 1.7; 0.71; 0.425; 0.24; 0.23) mm incluido el fondo.
 Colocar la muestra en el tamiz superior seguidamente colocar el juego de
tamices en el tamizador.
 Tapar y asegurar el tamiz superior.
 Encender el temporizador del tamizador y colocarlo en 7 minutos.
 Una vez detenido el tamizador tomar cada uno de los tamices y recoger la
muestra de cada uno de ellos para seguidamente pesarlos.
 Con los datos obtenidos de cada tamiz construir la gráfica de distribución
granulométrica para determinar el d80.

6. RESULTADOS Y DISCUSIONES.

alimentación
1212.1
(g)
Tabla 1:Peso alimentado al tamizador
Masa Porcentaje Porcentaje
Diámetro de Porcentaje
Tamiz Retenida retenido pasado
llama (mm) retenido
(g) acumulado acumulado
1 5.6 626.1 51.65 51.65 48.35
2 2.8 75.4 6.22 57.87 42.13
3 1.7 61.2 5.05 62.92 37.08
4 0.71 122.3 10.09 73.01 26.99
5 0.425 79.7 6.58 79.59 20.41
6 0.24 131.7 10.87 90.45 9.55
fondo < 0.24 115.3 9.51 99.97
Tabla 2: Datos obtenidos después del proceso de tamizado

peso de la muestra después del


1211.7
proceso de tamizado (g)
Tabla 3:Masa de salida del tamizador

60.00

50.00
% Pasado Acumulado

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6
Diámetro de tamiz (mm)

Gráfico 3. Curva granulométrica

Interpretación
Según la tabla 2 y el grafico 3 el D80 para este proceso de tamizado no se lo pudo
determinar porque el diámetro de partícula correspondiente a cada tamiz utilizado en
este proceso no es el adecuado para lograr separar el 80 de la muestra alimentada.
7. CONCLUSIONES.
 El D80 es el tamaño de las partículas que constituyen el 80% de la muestra,
para nuestro caso el 48% de la muestra tiene un diámetro de partícula menor a
55 mm.
 El proceso de tamizado para la muestra alimentada fue deficiente porque no se
pudo determinar el D80 de la misma de forma gráfica.

8. RECOMENDACIONES.

 Pesar de manera correcta la muestra antes de ingresarla en el tamiz.


 Tener precaución con el equipo a utilizar para evitar daños.
 Mantener constante el movimiento durante todo el proceso para evitar errores.
 Asegurar bien los tamices antes de encender el equipo para evitar su caída.
 Colocar los tamices de mayor a menor en forma descendente para tener un buen
proceso.

9. BIBLIOGRAFIA.

 Mc BIBLIOGRAPHYCabe. (2007). Operaciones Unitarias en ingenieria química. Mexico:


McGraw Hill.

También podría gustarte