Informe Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

INFORME:

“CURVA GRANULOMETRICA”

ESTUDIANTE:
RUDDY WILLIAMA MAMANI CONDORI

MATERIA: IND-214PROCESOS INDUSTRIALES I


DOCENTE: Ing. RAFAEL ROBERTO RUIZ MORALES
SEMESTRE: II-2023

1
1. Objetivo
1.1 Objetivo General

Determinar la curva granulométrica de una muestra de arena.

1.2 Objetivos Específicos

 Verificar el porcentaje de arena acumulada en cada malla.-


 Observa la acumulación del porcentaje de arena acumulada en cada malla.-

2. Fundamento Teórico

Una curva de distribución granulométrica solo puede aproximar la situación real. Esto se
debe a varias razones, la presencia de grumos en el suelo. La exactitud del análisis es más
cuestionable aun para los suelos de grano fino que pasa por los suelos gruesos, y la
práctica común y ampliamente seguida de utilizar suelos secados al horno puede influir el
análisis en otro tanto.

Para graficar la curva granulométrica debemos tener en cuenta que los porcentajes de
muestra que pasa cada uno de los tamices, se encuentran en el eje de las ordenadas y a
una escala aritmética, en cambio la ordenación de la abertura del tamiz se encuentra en el
eje las abscisas y con una escala logarítmica, esto para facilitar la construcción de la curva

granulométrica.

La granulometría correcta es fundamental para muchos elementos de la cantidad del


suelo, es importante para la economía y la manejabilidad.

Las abscisas representan el logaritmo del diámetro de las partículas, y las ordenadas el
porcentaje P en peso de los granos menores que el tamaño indicado por las abscisas.

2
Cuanto más uniforme es el tamaño de los granos, tanto más inclinada es la curva, la línea
vertical representa a un polvo perfectamente uniforme.
3.Materiales:

Kits de trabajo provisto por el docente para el armado de un enchufe:

 balanza
 tamices Nro 30, 40, 50 100
 arena
 vasos de precipitados
 maquina tamizador
4.Procedimiento:
 Previamente al laboratorio se selecciono la arena correcta que no tenga
humedad.

 Se realizo el pesaje de 600 gr de arena en una vaso precipitado mediante


la balanza.
 Posterior al pesaje se llevo a la arena al tamiz Nro 30 don de se vacio toda
la arena en dicho tamiz.
 Luego se armo los tamices correlativamente del 30,40,50,100.

 Se llevo los tamices armados a la maquina tamizadora para luego


programarlo un cierto tiempo para que proceda a seleccionar la arena bajo
el numero de tamiz.

3
 Pasado el tiempo, se retiro los tamices de la tamizadora y se observo que
cada tamiz contenía un porcentaje arena tamizada.-
 Cada porcentaje arena se saco en una papel para luego ser pesado en la
balanza

5: Datos experimentales:
Masa de muestra: 604gr

TABLA 1
malla D Ret. Malla
malla(mm gr
)
100 0,15 36,23
50 0,3 20,51
40 0,425 10,95
30 0,6 533
fina 20,2

En la tabla 1: se puede visualizar el Nro de malla utilizado, el diámetro de la abertura u


orificio de cada malla en (mm) y el peso en gr de la retención que tubo cada malla

6:Analisis de datos:

Formula:

¨ Ret . de malla(gr )
% ret=
masa de la muestra( gr )

4
TABLA 2
malla Ret. De % de Ret. % Ret.
malla gr Acumulad
a
30 533 0,88245 0,8824503
3
40 10,96 0,01815 0,90060
50 20,51 0,03396 0,93455
100 36,23 0,05998 0,99454
fina 20,2 0,03344 1,02798

En la tabla 2: se puede visualizar el Nro de malla utilizado, el peso en (gr) de la retención


que tubo cada malla, el porcentaje de retención que tubo cada mall y el porcentaje de
retención acumulada .
7:Grafica Experimental:
GRAFICA 1

GRAFICA
1.02
1
0.98
% retencion acumulada

0.96
0.94
0.92
0.9
0.88
0.86
0.84
0.82
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
malla

En la Grafica 1: se puede observar las puntos que con intersección de la malla y el % de


retención acumulada
8:Conclusion:
Mediante el laboratorio se pudo observar y al mismo tiempo realizar los cálculos
requeridos para poder graficar el comportamiento de la curva granulométrica en este caso
hubo mas retención en la malla 30 ya que la arena utilizada contenía enormes trozos de
piedra, es por ese motivo que tuvimos acumulación en la primera malla, que esto se
refleja en la primera grafica la curva granulométrica

También podría gustarte