Informe 3 ENSAYO DE DUREZA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME N°3
“ENSAYO DE DUREZA”

Docente:
Ing. Donato Romanello Sección: 106N1
Isabella ledezma C.I: 26.245.160
Daniel Rivero C.I: 28.169.862

San Diego – Carabobo, agosto del 2023


ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................3
FUNDAMENTOS TEORICOS.........................................................................4
ENSAYOS MECANICOS.............................................................................4
Ductilidad........................................................................................................5
ENSAYOS DE DUREZA..............................................................................8
Normas para los ensayos de dureza Rockwell:...............................................9
PLAN DE TRABAJO......................................................................................14
Materiales y equipo..........................................................................................14
Resultado..........................................................................................................15
Análisis de resultados.......................................................................................16
Conclusión.......................................................................................................17

2
OBJETIVO GENERAL

Establecer y fijar la dureza de varios materiales estudiados en clase a través de


un durómetro e diferentes escalas de dureza.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Seleccionar un conjunto de materiales metálicos para someterlosa


ensayos de dureza Brinell y Rockwell.

 Identificar cuál de los materiales metálicos puestos aprueba es el más


resistente en la escala de dureza.

 Seleccionar la información recopilada en el laboratorio y


contraponerlos para analizar el resultado

 Entender los diferentes tipos de ensayo de dureza que se utilizan para


fijar las propiedades de los materiales

 Utilizar el durómetro del laboratorio, obedeciendo los procedimientos


generales de cagar y precarga antes de las mediciones.

3
FUNDAMENTOS TEORICOS

ENSAYOS MECANICOS

Las pruebas mecánicas se utilizan para encontrar las propiedades mecánicas


de un material a medida que se comporta en un entorno particular.

Se pueden usar diferentes tipos de pruebas para determinar diferentes


propiedades; una prueba de tracción se usa para calcular la resistencia a la
tracción de un material, una prueba de muesca en V Charpy puede cuantificar
la dureza de un material, una prueba de dureza Vickers mostrará la dureza de
un material y una prueba de fatiga de ciclo alto le dirá cuántas cargas ciclos
que un material puede tomar antes de fallar.

Algunas pruebas mecánicas pueden proporcionar información sobre varias


propiedades mecánicas a la vez. Por ejemplo, las pruebas de tracción
determinarán la resistencia máxima a la tracción de un material, así como
datos sobre su límite elástico, módulo de elasticidad e incluso qué tan dúctil o
frágil es, en función de la curva de tensión-deformación y la forma en que se
fractura el material.

Algunas propiedades mecánicas se pueden evaluar utilizando diferentes tipos


de pruebas. Por ejemplo, la tenacidad se puede determinar con una prueba de
muesca en V Charpy o una prueba Izod, y la dureza se puede evaluar con las
pruebas Vickers, Brinell y Rockwell. Las pequeñas diferencias entre cada
técnica de prueba permiten a los ingenieros decidir qué prueba mecánica se
adapta mejor a sus requisitos.

4
Imagen 1 Laboratorio de Ensayos Mecánicos

Ductilidad

La ductilidad es una de las propiedades mecánicas de la materia, que consiste


en la capacidad de deformarse plásticamente sin romperse. Es una propiedad
común de las aleaciones metálicas o materiales asfálticos. Si el material se
somete a la acción de una fuerza sostenida que actúa en extremos opuestos, su
forma se modifica formando hilos, pero el material no se rompe.

Image
n 2 Ejemplo de la ductilidad de los metales en hilo de cobre

Fragilidad
La fragilidad, nos indica la capacidad de un material de fracturarse en partes
pequeñas, en vez de deformarse. Un material dúctil, por otra parte, es aquel
que no se fractura, si no que se deforma.

5
Imagen 3 demostración de la fragilidad de un material

Esfuerzo
Esfuerzo es la fuerza que hace un elemento de la estructura para no ser
deformado por las cargas. Los esfuerzos pueden ser: esfuerzos compuestos y
esfuerzos variables. Esfuerzos compuestos es cuando una pieza se encuentra
sometida simultáneamente a varios esfuerzos simples, superponiéndose sus
acciones.

Imagen 4 Ejemplo de tipos de esfuerzos físicos

Deformación
Deformación Mecánica es el cambio en la forma de un material que resulta de
la aplicación de fuerza, y es medida por el cambio en su longitud. Ella puede
ser de extensión o de compresión.

6
Imagen 5 Ejemplo Tensor deformación

Dureza
La dureza es una magnitud especifica de la materia que caracteriza la
deformación local, concentrada en un pequeño volumen de su superficie
exterior de un material o bien caracteriza la resistencia que opone un material
al tratar de ser rayado o penetrado por otro.

Imagen 6 ejemplo de protección al desgaste

Diagrama Esfuerzo – Deformación


El diagrama esfuerzo deformación es una representación gráfica, que resulta
de representar los esfuerzos que sufre un material en función de la
deformación que experimenta al mismo tiempo. Este diagrama comprende
varios puntos clave con sus respectivos valores que servirán para tomar
decisiones de ingeniería.

7
Imagen 7 Diagrama esfuerzo-Deformación

ENSAYOS DE DUREZA

Un ensayo de dureza consiste en presionar un objeto (penetrador) con unas


medidas y una cargaconcretos sobre la superficie del material a evaluar. La
dureza se determina al medir la profundidad de penetración del penetrador o
bien midiendo el tamaño de la impresión dejada por el penetrador.
Los ensayos de dureza que miden la profundidad de penetración de dicho
objeto son: Rockwell, ensayo de penetración instrumentado, y dureza de
penetración de bola
Los ensayos de dureza que miden el tamaño de la impresión dejada por el
penetrador son: Vickers, Knoop y Brinell
El ensayo de dureza elegido debería basarse en la microestructura –p. ej.: la
homogeneidad– del material que evalúe, así como el tipo de material, el
tamaño de la pieza y su estado.
En todos los ensayos de dureza, el material bajo la penetración debería ser
representativo de la totalidad de la microestructura (salvo que la tarea sea
estudiar los diferentes componentes presentes en la microestructura). Por
consiguiente, si una microestructura es muy tosca y heterogénea, se necesitará
una impresión mayor que para un material homogéneo.
Existen cuatro ensayos de dureza a destacar, cada uno con sus respectivas
ventajas y requisitos. Existen diferentes estándares para estos ensayos, que
explican los procedimientos y la aplicación del ensayo de dureza en detalle.
Al seleccionar un método de ensayo de dureza, es importante considerar lo
siguiente:
8
 El tipo de material que se someterá al ensayo
 Si es necesario cumplir alguna normativa concreta
 La dureza aproximada del material
 La homogeneidad/heterogeneidad del material
 El tamaño de la pieza
 La cantidad de muestras que se someterá a un ensayo
 La precisión necesaria del resultado

El ensayo de dureza Rockwell


Rockwell es un ensayo de dureza rápido desarrollado para el control de
producción, que cuenta con una lectura directa de los resultados y se utiliza
principalmente con materiales metálicos. La dureza Rockwell (HR) se calcula
midiendo la profundidad de la penetración después de haber forzado un
penetrador en un material de muestra conforme a una carga concreta.

 Por lo general, se usa en geometrías de muestras de mayor tamaño


 Un "ensayo rápido" utilizado principalmente con materiales metálicos
 Se suele utilizar en ensayos avanzados

Normas para los ensayos de dureza Rockwell:

Los métodos de dureza de este método actualmente se especifican en la norma


ASTM E-18, cuyo conocimiento es indispensable a la hora de realizar
cualquier ensayo de dureza Rockwell.

9
Imagen 8 ejemplo de ensayo Rockwell

El ensayo de dureza Vickers


Vickers es un ensayo de dureza para todos los materiales sólidos, incluyendo
los materiales metálicos. La dureza Vickers (HV) se calcula midiendo las
longitudes diagonales causadas por una penetración realizada al introducir un
penetrador piramidal de diamante con una carga concreta en un material de
muestra. El tamaño de las diagonales de la penetración se lee ópticamente a
fin de determinar la dureza usando una tabla o fórmula.
 Este ensayo de dureza se utiliza para evaluar todos los materiales
sólidos, incluyendo los metálicos
 Es adecuado para un amplio rango de aplicaciones
 Incluye un subgrupo de ensayos de dureza de soldaduras

Normas para los ensayos de dureza Vickers:


1. ISO 6506
2. ISO 6507
3. ISO 4545
4. ASTM E384
5. ASTM E92
6. ASTM E10

10
Imagen 9 ejemplo de ensayo Vickers

El ensayo de dureza Knoop

La dureza Knoop (HK) es una alternativa a los ensayos Vickers dentro del
rango de evaluación de microdureza. Se utiliza básicamente para superar las
fracturas en los materiales quebradizos, y para facilitar los ensayos de dureza
en las capas finas. El penetrador es un diamante piramidal asimétrico, y la
indentación se calcula midiendo ópticamente la longitud de la diagonal larga.
 Se usa para materiales duros y quebradizos, como la cerámica
 Está especialmente indicado para áreas pequeñas y alargadas, como los
recubrimientos
Normas para los ensayos de microdureza Knoop:
1. ASTM E384
2. ISO 4545
3. .JIS Z 2251

11
Imagen 10 ejemplo de ensayo Knoop

El ensayo de dureza Brinell


El ensayo de dureza Brinell se utiliza para muestras de mayor tamaño con una
estructura de grano grande o irregular. La penetración del ensayo de dureza
Brinell (HBW) deja una impresión relativamente grande al utilizar la bola de
carburo de tungsteno. El tamaño de la penetración se lee ópticamente.
 Se utiliza para materiales con una estructura de grano grande o
irregular
 Se utiliza para muestras de gran tamaño
 Es idóneo para forjados y fundidos cuyos elementos estructurales son
de gran tamaño

Normas para los ensayos de dureza Brinell:


1. ISO 6506-1: Método de la prueba.
2. ISO 6506-2: Verificación y calibración de las máquinas de pruebas.
3. ISO 6506-3: Calibración de los bloques de referencia.
4. ISO 6506-4: Tablas de valores de dureza.

12
Imagen 11 ejemplos de ensayo Brinell

13
PLAN DE TRABAJO

1. Preparar las muestras de los distintos materiales (limpiadas y pulidas)


2. Seleccionar el tipo de ensayo a realizar en función del material.
3. Colocar el identador en el durómetro
4. Aplicación de la precarga.
5. Aplicación de la carga
6. Anotar los resultados obtenidos

Materiales y equipo

Durómetro: Es el dispositivo diseñado para medir la propiedad de dureza de


distintos materiales, en la práctica utilizamos el modelo LC200RB

Imagen 12: durómetro LC200RB

14
Muestras: de distintos materiales para nuestro caso utilizamos un tornillo de
de acero al carbono templado en aceite, un acero 1045 y aluminio.

Resultado

Pruebas
1 2 3 4 5 Ensayo
Tornillo 32,59 32,06 31,98 32,03 34,26 HRC
Acero 92,62 93,98 93,79 94,09 94,12 HRC
endurecido
Acero 1045 23,00 21,65 22,08 20,44 19,95 HB
Aluminio 88,20 89,75 89,42 88,97 88,67 HB

Tabla 1: Resultados experimentales de pruebas de dureza

Tornillo Acero 1045


Max. 34,26 Max. 23,00
Min. 31,98 Min. 19,95
Media 32,58 Media 21,42

Tabla 2: comparación de resultados máximos y mínimos (Rockwell C)

Aluminio Acero endurecido


Max. 89,75 Max. 94,12

Min. 88,20 Min. 93,79

Media 93,72 Media 89,02

Tabla 3: ambas pruebas son del mismo material (brinell)

15
Análisis de resultados

De las pruebas obtenidas podemos concluir que la prueba de dureza es muy


práctica en cuanto al proceso de la elaboración de la toma de datos siempre y
cuando se esté capacitado para la manipulación del durómetro ya que en la
1era toma de datos del aluminio se puede observar la gran distorsión en los
datos obtenidos, esto se debe a un error de praxis como el que se tuvo en esta
ocasión, en la 2da toma de datos del mismo material, se logra observar como
los datos son más congruentes, así como en los datos obtenidos en el tornillo y
el acero 1045.

Conclusión

16
El ensayo de dureza es una prueba muy recomendada, puesto que es un
ensayo no destructivo del material y con dicha prueba podemos obtener gran
cantidad de datos y propiedades de los materiales de los cuales posteriormente
serán utilizados para el diseño de mecanismos, así como para el estudio de
fallas presentes en los materiales.

Antes de someter el material a una prueba de dureza es importante


analizar la composición del material, los tratamientos térmicos y/o
superficiales a los que pudo ser sometida la pieza para así seleccionar el
identador y la escala adecuada a la cual será sometida.

17

También podría gustarte