ENSAYOS DESTRUCTIVOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENSAYOS DESTRUCTIVOS

1. Principios y fundamentos de los ensayos destructivos


1.- Finalidad de los ensayos destructivos y característica principal que los define.

-Los ensayos destructivos evalúan la calidad y resistencia de materiales mediante pruebas que los
deterioran, verificando que cumplan con estándares de seguridad y detectando posibles fallos.
-La característica principal que define a los ensayos destructivos es que provocan una alteración
irreversible en la muestra, es decir, después del ensayo, el material o componente no puede volver a su
estado original ni ser utilizado para su propósito inicial.
2.- Clasificación de los ensayos destinados a determinar las propiedades mecánicas, y breve explicación
de los principios básicos de cada uno de los dos grupos.

3.- Definir las siguientes propiedades mecánicas:


- Elasticidad.
- Dureza.
- Ductilidad.
2. El ensayo de tracción
4.- Dibujar la gráfica característica del acero obtenido en el ensayo de tracción, indicando los puntos y las
zonas característicos.

5.- Dibujar la curva que se obtendría al realizar el ensayo de tracción a un material denominado frágil.
6.- Definir:
- Límite de proporcionalidad: El límite de proporcionalidad es el punto hasta el cual un material se deforma de
manera lineal y elástica. Más allá de este límite, la relación entre tensión y deformación deja de ser constante.

- Módulo de elasticidad: El módulo de elasticidad mide la rigidez de un material, indicando su resistencia a


deformarse elásticamente bajo tensión.

- Límite elástico: El límite elástico es la máxima tensión que un material puede soportar sin deformarse
permanentemente

- Zona de endurecimiento: La zona de endurecimiento es la fase en la que un material se vuelve más resistente
debido a la deformación plástica, pero ya no puede recuperar su forma original .

- Zona de estricción: La zona de estricción es la región de un material, generalmente cerca de su fractura,


donde la sección transversal se reduce significativamente debido a la deformación plástica. Esto ocurre
en materiales sometidos a esfuerzos elevados, justo antes de que se rompan.
3. Otros ensayos destructivos
7.- Explicar el ensayo de compresión e indicar a qué tipo de materiales se les suele aplicar.
El ensayo de compresión consiste en aplicar una carga progresiva a un material hasta que se deforma o
falla. Se mide la resistencia a la compresión y la deformación del material. Este ensayo se utiliza
principalmente en materiales como concreto, cerámica, rocas y ciertos metales, para evaluar su
capacidad de soportar cargas compresivas sin fracturarse, especialmente en aplicaciones de construcción
y diseño de estructuras.
8.- Explicar el ensayo de flexión estática.
El ensayo de flexión estática mide cómo un material se comporta bajo una carga aplicada en flexión (sin
movimiento dinámico). Se realiza colocando una viga o barra sobre dos apoyos y aplicando una carga en
el centro. Se mide la deflexión (desplazamiento) que ocurre cuando el material se deforma.
El objetivo es obtener propiedades como la resistencia a la flexión, el **módulo de elasticidad y la rigidez
del material. Los resultados permiten determinar la capacidad de un material para soportar esfuerzos de
flexión sin fallar.
Este ensayo se usa en el diseño de estructuras, como vigas de concreto o acero, y en la evaluación de
materiales para diversas aplicaciones industriales.
9.- Explicar el ensayo de resiliencia y qué parámetro del material mide.
El ensayo de resiliencia mide la capacidad de un material para absorber energía durante un impacto sin
fracturarse. Se evalúa cuánta energía es absorbida por el material antes de deformarse
permanentemente. Es útil para materiales expuestos a choques, como en vehículos o maquinaria.
4. Ensayos tecnológicos
10.- Explicar la finalidad de los ensayos tecnológicos.
Los ensayos tecnológicos sirven para evaluar las propiedades de los materiales y asegurar su
rendimiento, seguridad y calidad en aplicaciones reales. Ayudan a verificar que los materiales cumplen
con los requisitos técnicos, optimizar diseños y asegurar el cumplimiento de normativas y estándares.
11.- Explicar cuál es la finalidad del ensayo de soldabilidad.
El ensayo de soldabilidad evalúa la capacidad de un material para ser soldado sin defectos, asegurando
que las uniones soldadas sean fuertes, duraderas y sin problemas como fisuras o porosidad.

También podría gustarte