Resumen Biología Celular y Molecular "Ciclo Celular"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Resumen Biología Celular y Molecular “Ciclo Celular”

1) El ADN, material genético

Ácido Desoxirribonucleico → Molécula de la vida, contiene toda información genética


característica de diferentes seres vivos, regulando el funcionamiento de cada tipo celular,
controla la transmisión de celula a celula. Se encuentra en el núcleo (cromatina) centro de
control y en mitocondrias.

Grupo de moléculas llamadas ácidos nucleicos por 2 cadenas complementarias de


información unidas y enrolladas en sí mismas formando doble hélice. Su unidad es el
nucleótido.

Nucleótido → Una pentosa (azúcar desoxirribosa), un


grupo fosfato (un átomo de fósforo unido a 4 oxígenos) y
una base nitrogenada (distingue a cada nucleótido).

ADN secuencia larguísima de los 4 nucleótidos uno tras


otro, formando cadenas únicas para cada individuo.

Desoxirribosa → (en el carbono 2 solo hidrógeno)


Uniones → Base nitrogenada con pentosa: carbono 1.
Pentosa con fosfato: carbono 5.
Enlace fosfodiéster → une carbono 3 de un nucleótido con el carbono 5 con fosfato de otro
nucleótido.
Dirección hebras → De 5’ a 3’ y la hebra contraria de 3’ a 5’.
2) Organización del material genético

ADN está repartido en varios fragmentos dentro del núcleo llamados cromosomas. Células
humanas tienen 46 cromosomas en su núcleo que se asocian en pares (23 pares), 2
copias de cada tipo, una del padre y otra de la madre (cromosomas homólogos).

En núcleo celular hay proteínas histonas que ayudan a organizar el ADN, enrollándolo lo
más que se pueda para que entre en el núcleo (10 mil veces más pequeño a medida inicial).
Cuando está unido a histonas → cromatina que puede estar muy enrollada o no, para
formar cromosomas.

Hebra de ADN
Hebra Nucleosomal
Fibra de Cromatina
Bucle
Espiral Condensado
Cromosoma Metafásico

Nucleosomas → Se forman por enrollamiento del ADN en torno a un octámero de histonas,


permitiendo la compactación del material genético.

- Cromosomas: Unidades de herencia

● Cromátidas → Moléculas de ADN compactadas. Las cromátidas hermanas tienen la


misma información genética.

● Centrómero → Zona de máxima condensación, donde se unen las 2 cromátidas


hermanas.
- Cromosomas homólogos → Tienen la misma secuencia de
genes, pero no necesariamente poseen la misma información.
Uno de la madre y otro del padre.

- Dotación cromosómica → N° de cromosomas que identifica a


una especie. (Humano 46).

- Cariotipo → Conjunto de
cromosomas de una célula,
individuo o especie, ordenados
según morfología y tamaño.
Existen autosómicos y
sexuales.

Célula diploide Célula haploide

Posee el par homólogo, los cromosomas Posee un solo cromosoma del par
provenientes de ambos padres. homólogo (gametos).

n corresponde al número haploide de cromosomas.


3) Ciclo celular: Interfase

Ciclo celular → Mecanismo mediante el cual


una célula se divide y genera 2 células hijas
genéticamente iguales.

2 grandes etapas: la interfase y la división


celular o fase mitótica (que puede incluir
mitosis o meiosis y la citocinesis).

En interfase la célula crece y hace una copia


de su ADN y en la fase mitótica la célula
separa su ADN en dos grupos y divide su
citoplasma para formar dos nuevas células.

Interfase

G1 Célula crece físicamente. Copia organelos. Síntesis de componentes


moleculares para etapas posteriores. 2 c

G0 En G1 se puede detener progresión en ciclo y entrar en estado de reposo


especial. Pueden permanecer hasta años antes de proliferar incluso no dividirse
nunca (permanente). No se está preparando para la división, sólo está llevando a
cabo su trabajo. Neuronas.

S Síntesis de copia completa de ADN en el núcleo (replicación de ADN), en esta


fase ADN asociado a histonas (cromatina) debe estar desenrollado en cadenas.
Duplicación de centrosomas (microtúbulos de estructura) que ayudan a separar
el ADN en mitosis. 4 c

G2 Célula crece más. Síntesis de proteínas y organelos (metabólica).


Reorganización del contenido para preparar mitosis. Cromatina se compacta.
Termina cuando comienza mitosis. 4 c
4) Ciclo celular: Mitosis

La mitosis tiene como meta asegurar que cada célula hija


obtenga juego completo y perfecto de cromosomas. Son 4
fases en orden secuencial, aunque se mencionan 5
separan la profase en una fase temprana (llamada
profase) y una fase tardía (llamada prometafase). Al final
citocinesis, podría comenzar en la anafase o telofase.

Fases de la Mitosis

Profase La cromatina se condensa para tener cromosomas. Desaparece el


nucleolo. Centriolos emiten las fibras del áster y comienzan a
Temprana migrar a polos. Desaparece envoltura nuclear o carioteca. Síntesis
huso mitótico.
Prometafase
2n = 4 cromosomas.
4c de ADN.

Metafase Cromosomas se alinean en el plano ecuatorial (formando placa


metafásica), fibras del huso mitótico se insertan a nivel del
centrómero (en cinetocoro), actúa con centrosomas para esto.

2n = 4 cromosomas.
4c de ADN.

Anafase Centrómeros se separan. Fibras del huso mitótico traccionan


cromátidas hermanas para separarlas hacia polos opuestos. Al
terminar, cromosomas han formado un grupo en cada polo.

4n = 8 cromosomas.
4c de ADN.

Telofase Cromosomas en polos opuestos y comienzan a descondensarse.


Huso mitótico desaparece. Reorganización carioteca, formando 2
núcleos. Reaparecen nucleolos.

Cada núcleo:
2n = 4 cromosomas.
2c de ADN.

Citocinesis División del citoplasma de célula madre en 2 partes iguales. Se


obtienen 2 células hijas idénticas con juego completo de
(G1 temprana) cromosomas idénticos a los de la célula madre.

Animales → Estrangulamiento Vegetales → No hay


del citoplasma por anillo estrangulamiento citoplasma. Se
contráctil formado por actina y forma Fragmoplasto, tabique de
miosina. Surco de separación formado por fusión
segmentación irá de vesículas.
estrechándose
División celular en plantas → En lugares especializados llamados meristemas, regiones
de crecimiento activo.

Importancia de la mitosis → Permite entregar la misma información de la célula madre a


sus 2 células hijas.

Función según tipo de organismo

Eucarionte unicelular Reproducción (ej. amebas).

Eucarionte Reproducción, crecimiento (ej. vegetales).


pluricelular asexuado

Eucarionte Crecimiento, renovación celular (ej. mamíferos).


pluricelular con
reproducción sexual:

Funciones mitosis → crecimiento, renovación, reproducción


5) Ciclo celular: Meiosis

Secuencia de 2 divisiones nucleares, la 1° reductora y la 2°


ecuacional. 1 propósito en cuerpo humano: producción de gametos
(espermatozoides y óvulos). Se producen 4 células hijas con la mitad
de cromosomas (solo 23 cromosomas por gameto) → haploides.

Se necesita separar a las cromátidas hermanas, pero también debe


separar los cromosomas homólogos, los pares de cromosomas
similares, pero no idénticos que se recibe de sus dos padres.

Objetivo de separar las cromátidas hermanas y los pares


homólogos, se logra en la meiosis. Pares homólogos se separan
durante meiosis I y las cromátidas hermanas se separan durante la
meiosis II.

Fases de la Meiosis I

Interfase Célula inicial diploide.

Profase I Cromosomas homólogos se juntan. Produce entrecruzamiento


(Crossing over).

- Leptoteno → Cromatina visible (2 cromátidas unidas x


centrom.)

- Zygoteno → Cromosomas homólogos visibles. Sinapsis (en


telómeros y centrómeros). Pares formados → bivalentes

- Paquiteno → Crossing over (intercambio material genético


entre cromosomas). Formación quiasmas (lugar físico donde
ocurre intercambio).

- Diploteno → Cromosomas homólogos se repelen y separan.


Siguen unidos por quiasmas.

- Diacinesis → Cromosomas máximo grado condensación.


Terminalización quiasmas.

Metafase I Pares homólogos se alinean en placa metafásica.

Anafase I Cromosomas homólogos se separan uno a cada polo.


Cromátidas hermanas se mantienen juntas. (Reducción
material genético) → diadas o univalentes (cromosomas doble
hebra que no están apareados).

Telofase I Cada cromosoma tiene 2 cromátidas hermanas diferentes.


Nucleolo y carioteca reaparecen.

Citocinesis 2 células hijas haploides genéticamente diferentes.


Intercinesis → Periodo corto o ausente. No ocurre síntesis de ADN. Parecido Interfase.

Fases de la Meiosis II

Profase II Célula inicial es haploide desde Meiosis I. (Análoga a profase


mitótica).

Metafase II Cromosomas alinean en placa metafásica.

Anafase II Cromátidas hermanas separan a polos opuestos.

Telofase II Descondensa cromosoma, se desintegra huso meiótico, reaparece


nicelolo y carioteca.

Citocinesis 4 células hijas haploides genéticamente diferentes.


6) Ciclo celular: Control

Células utilizan información (señales externas e internas) para decidir si seguir con división
celular. Regulación asegura que células no se dividan en condiciones desfavorables.

Puntos de control

G1 Punto principal en que se elige si se divide célula o no. Cuando pasa el punto y
entra en S división irreversible. Comprueba si condiciones internas y externas
son adecuadas para la división. p53 que responde a la presencia de ADN
dañado.

Verifica → Tamaño, nutrientes, factores crecimiento, daño a ADN.

G2 Célula comprobará la integridad del ADN y la replicación del ADN. Si hay


problema, el ciclo celular se detiene y se intenta completar replicación o reparar.
Si es irremediable → apoptosis (muerte celular programada).

M Verifica correcto acoplamiento de cromosomas al huso mitótico en placa


metafísica. Asegura que se produzcan células hijas con igual cantidad
cromosomas.

7) Replicación del ADN

En etapa S del ciclo celular, finalidad de aumentar el n° de células del organismo.

● Bidireccional → Síntesis es en 2 direcciones, pero siempre en sentido 5’ a 3’.

● Semiconservativa → A partir hebra original (templada), se copia una nueva.

● Semidiscontinua → Se replica una hebra adelantada y otra retrasada (compuesta


por fragmentos de Okazaki).
Enzimas de replicación

Topoisomerasa Disipar la tensión de sobrenrollamiento del ADN.

Helicasa Separar las dos hebras de ADN por ruptura de puentes


de hidrógeno.

Proteínas de unión a Mantiene estabilidad de la horquilla de replicación


cadena simple (SSB) evitando que las dos hebras se vuelvan a unir.

ADN polimerasa Incorpora los nucleótidos correspondientes para las


nuevas hebras de ADN (la adelantada y la retrasada).

ADN ligasa Une espacios que se generan entre un nucleótido y otro


dentro de una misma hebra.

Primasa Agrega los ribonucleótidos que forman parte de los


primer o cebadores (tiene una actividad de ARN
polimerasa).

También podría gustarte