Danzas Tradicionales
Danzas Tradicionales
Este baile folklórico tiene su origen en las Verapaces y es una danza tradicional K’iche’ que se
celebra en el municipio de Santa Cruz Verapaz
5. El Baile de la Conquista
Como su nombre lo indica, la Danza de la Conquista tiene un origen colonial español. Está
asociada a la muerte del príncipe K’iche’ Tecún Umán, quien cayó durante la batalla de
Olintepeque en 1524 tras ser atravesado por la lanza de Don Pedro de Alvarado. Los
principales personajes de esta danza son Tecún Umán y Pedro de Alvarado, y completan la
escena otros 20 bailarines.
Al finalizar el baile, Tecún Umán muere y los indígenas son convertidos a la cristiandad,
representando la victoria de los españoles sobre los pueblos mesoamericanos. Esto
permite que tanto los indígenas como los conquistadores bailen juntos, olvidando las
luchas representadas al inicio del baile.
Los instrumentos que acompañan este baile son la chirimía, tambores de guerra españoles
y marimba. La danza se lleva a cabo durante las fiestas patronales de varios poblados del
altiplano.
6. El Baile de los Viejitos
La danza de los viejitos -también llamada Danza de los Mazates- es uno de los bailes
hispánicos más antiguos de Guatemala. Se lleva a cabo en Santa Cruz Verapaz y los
participantes se visten como ancianos y marchan bailando en las calles en honor a la
Virgen de Concepción y Santa Cruz. Los dos personajes principales son el Mazate Anciano
llamado “Man” y el Mazate Pequeño llamado “Chisca”