Esquema de Estudio de Caso - Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Psicología


Curso:
Evaluación de psicometría II
Por:
Sara Raquel Pinchi Macedo

Docente:

Sandra Melissa Arevalo Flores

Morales, Julio de 2024


ESTUDIO DE CASO

1. Datos generales:
a) Nombre y Apellidos : J.E.P.M
b) Sexo :Masculino
c) Edad :14 años
d) Fecha de nacimiento :21/02/2010
e) Lugar de nacimiento :Tarapoto
f) Lugar y número entre hermanos : P y M: 1/2
g) Grado de instrucción : Cursando su 2 año de secundaria
h) Ocupación : Estudiante
i) Con quien vive : Solo
j) Religión : Evangelico
k) Dirección : Pasaje los glaciares
l) Fechas :27/06/2024
m) Examinador : Est.psic. Sara Raquel Pinchi Macedo

2. Observaciones generales:

DESCRIPCIÓN FÍSICA:

- El paciente masculino de 14 años, se puede describir las siguientes


características, mide un 1.65, tiene los ojos café oscuros, es de contextura
delgada, tiene el cabello castaño oscuro, es de tez trigueña mostraba un buen
cuidado personal, con una vestimenta llevaba un polo color blanco, pantalón jean
color azul y zapatillas negras.

OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:
- El paciente se mostraba muy colaborativo, también se puede resaltar que se le
veía cómodo, tenía una conversación adecuada, mantenía un contacto visual,
como también resaltar que respondía con entusiasmo.
- OBSERVACIONES DEL AMBIENTE:
El ambiente donde fue realizada la entrevista era cómodo, con buena iluminación
y sin ningún tipo de distracciones donde el evaluado puede explayarse con toda
confianza.

3. Motivo de consulta:
Práctica del curso “Evaluación psicométrica II
4. Análisis de Resultados:

Factor Personal (P) Respuestas Si Si Respuestas No No Total Pc


(1) Descontento consigo 2-6-13 1 1 40%
mismo y con la realidad. 0-0

(2) Miedos. Se 1-5-7-9-14 1-1 0-0-0 2 40%


infravalora.
(3) Enfermedades y 4-8-20 1-1-1 62-65-68-69-70- 3 60%
molestias corporales. 71-72-73-74-77 0-0-0-0-
0-0-0-0-
0

(4) Autodesprecio, 3-11-12-15-16- 1-1-1 3 60%


castigo, tristeza y 19-22 64 – 66 – 75 – 76 0-0-0-0-
preocupaciones.
0-0-0-0

(5) Excesiva 67 1 1 40%


autovaloración y una 61 – 63 0-0
defensa intrapunitiva

Desajuste Afectivo Suma de puntajes de 6% 60%


sub áreas (1+2+3)
Carga sobre sí mismo Suma de puntajes de 4% 20%
las t e n s i o n e s sub áreas (4+5)

(P) INADAPTACIÓN Suma de totales de 10% 80%


PERSONAL: (1+2+3+4)
Calificación: Otorgué Un Punto

ÁREA Respuestas Si SI Respuestas No NO Total PC


ESCOLAR

(1) Baja aplicación 24 -25 – 26 – 27 1-1 78 – 79 0-0-0-0 2 60%


hacia el
aprendizaje.
(2) Bajo interés por 23 – 28 – 33-34 1-1-1 83 – 84 – 85 0-0-0- 3 40%
el aprendizaje. -38 – 39 – 40 0-0-0-0
(3) Descontento 35 – 36 – 37 – 41 1-1-1 86 – 87 0-0-0 3 60%
con los profesores.
(4) 29 – 30 – 31 – 32 1-1-1 80 – 81 – 82 0-0-0- 3 40%
– 42 0-0
Comportamiento
disruptivo en la
clase.

Calificación: Otorgué Un Punto.


Aversión a los estudios Suma de totales 8 60%
de (1+2+3)
(E) INADAPTACIÓN Suma de totales 8 60%
ESCOLAR: de (1+2+3)

ÁREA Respuestas Si SI Respuestas No NO TOTA PC


SOCIAL L
(1) 51 – 52 – 60 94 – 97 – 100 – 0-0-0-0-0- 0 60%
Enfrentamiento 101 – 102 – 104 0-0-0-0
con las personas. –105
(2) Conflicto con 1-1-1-1 89 – 90 – 91 – 0-0-0-0-0- 4 60%
las normas. 50 – 53 – 54 – 92– 93 – 95 – 0–0-0-0-
55 –56 – 57 – 96-99 – 103 0-0-0-0
58 -59
(3) Restricción 1-1-1 0-0-0-0 3 20%
social, relaciones 43 – 44 – 45 –
escasas, 46 –47 – 48 –
desconfianza 49

Auto descontrol Social Suma de puntajes 4% 40%


de áreas (1+2)
(S) INADAPTACIÓN Suma de totales de 7% 60%
SOCIAL (1+2+3)

En el área de factor personal, el evaluado obtuvo un puntaje total de 10 con rango de


percentil de 80% que lo ubica en la categoría de tendencia a inadaptación leve, muestra
ciertas dificultades o desajustes en algunas áreas específicas de su vida.

En el área escolar, el evaluado obtuvo un puntaje total de 8, con un rango de percentil


de 60% que le hubiera en la categoría medio que significa que presenta una adaptación
normal que tiene una buena capacidad de ajustarse y funcionar eficazmente en diversas
situaciones y contextos sociales de acuerdo con las normas y expectativas sociales
predominantes.

Finalmente en el área social obtuvo un puntaje de 7 con un percentil de 60% que le


ubica en la categoría medio, que significa que tiene una adaptación normal, que es
capaz de interactuar de manera adecuada y satisfactoria con otras personas. Esto
incluye habilidades sociales, comunicación efectiva y la capacidad de establecer y
mantener relaciones saludables.

Análisis Cualitativo:

Basado en los resultados proporcionados en las tres áreas evaluadas (factor personal,
escolar y social), aquí tienes un análisis cualitativo:

1. Factor Personal:
- Puntaje Total:10
- Percentil: 80%
- Categoría: Tendencia a inadaptación leve
- Descripción: El evaluado muestra ciertas dificultades o desajustes en áreas
específicas de su vida personal. Aunque el puntaje está en el percentil 80, lo que indica
un rendimiento relativamente alto, la categoría de "tendencia a inadaptación leve" podría
enfrentar desafíos moderados en términos de adaptación personal. Esto podría incluir
dificultades emocionales, de comportamiento o de autorregulación que podrían afectar
su bienestar general y sus relaciones personales.

2. Área Escolar:
- Puntaje Total: 8
- Percentil: 60%
- Categoría: Adaptación normal
- Descripción: El puntaje obtenido se encuentra en el percentil 60, indicando un
rendimiento medio en comparación con otros evaluados. Sin embargo, la categoría de
"adaptación normal" sugiere que el evaluado tiene una capacidad satisfactoria para
ajustarse y funcionar en el entorno escolar. Esto implica que puede manejar las
demandas académicas y sociales típicas de su entorno educativo sin mayores
dificultades, aunque podría beneficiarse de apoyo adicional en ciertos aspectos.

3. Área Social:
- Puntaje Total: 7
- Percentil: 60%
- Categoría: Adaptación normal
- Descripción: El evaluado muestra una capacidad promedio para interactuar
adecuadamente con otras personas. Aunque el puntaje y el percentil están en la media,
la categoría de "adaptación normal" indica que tiene habilidades sociales adecuadas,
puede comunicarse efectivamente y establecer relaciones saludables. Esto sugiere que
es capaz de integrarse socialmente y manejar las interacciones sociales de manera
satisfactoria.

Análisis Integrado:
- En general, el evaluado presenta un perfil donde destaca su capacidad adaptativa en
las áreas escolar y social, siendo capaz de funcionar de manera adecuada y satisfactoria
dentro de los parámetros esperados para su edad y contexto.
- Sin embargo, en el ámbito personal, se observa una tendencia a enfrentar dificultades
o desafíos leves. Esto podría influir en su bienestar emocional y en la forma en que
maneja aspectos personales de su vida.
- Es crucial considerar que estos resultados proporcionan una visión parcial y específica
del rendimiento del evaluado en contextos específicos. Cualquier intervención o apoyo
adicional debería basarse en una evaluación integral y en la comprensión profunda de
las necesidades individuales del evaluado.

5. Recomendaciones

También podría gustarte