0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas16 páginas

9.3 Colecistostomía

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas16 páginas

9.3 Colecistostomía

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Colecistostomía

Marín Franco M. Fernanda


Pérez Campos N. Angelica

Cirugía del Aparato Gastrointestinal


Dr. Alejandro Aceff González
Introducción
Actualmente, la colecistectomía
laparoscópica (CL) es considerada el
estándar de oro en el tratamiento de
colecistitis aguda (CA).

La colecistostomía percutánea (CP) está


indicada en pacientes con alto riesgo
quirúrgico ya que es menos invasiva.
Colecistitis aguda
Inflamación de la vesícula biliar, resultado de

Obstrucción del conducto


cístico por litos
Alitiasica
Colecistitis aguda

Cálculos

Distensión de la luz (>4cm)


Colecistitis aguda

Engrosamiento de la pared (>3mm) Paredes hiperémicas


Pautas
para realizar colecistostomía
Colecistitis aguda leve La colecistectomía laparoscópica temprana
es recomendada

Colecistitis aguda moderada La colecistectomía temprana o tardía


pueden ser seleccionados pero debe ser
realizado por cirujano muy experimentado
y rápidamente resuelto

Colecistitis aguda grave Recomienda tratamiento inicial conservador


con antibióticos (ceftriaxona o quinolona y
metronidazol).
Cirugía se reserva cuando tratamiento falla
colecistostomía percutánea

Técnica mínimamente invasiva de


drenaje de la vesícula biliar en
pacientes que no son candidatos a
tratamiento quirúrgico debido a
elevada comorbilidad asociada

Consiste en la colocación,
mediante guía radiológica, de un
catéter de drenaje en el interior de
la luz de la vesícula
Objetivo de
colecistostomía percutánea
Permitir el drenaje biliar, con la finalidad de resolver el cuadro
agudo y prevenir el desarrollo de complicaciones locales y
sistémicas.
Colecistostomía Percutánea
acceso
TRANSPERITONEAL TRANSHEPÁTICO
Directo Puerta de entrada: Trayecto de
No atraviesa hígado punción vertical a través de
Puerta de entrada: fundus: lóbulo hepático derecho
dificultad para la punción Menos riesgo de hemorragia o
Colon transverso puede perforación
cubrir fundus; perforación Mejor fijación del catéter
Colecistostomía Percutánea
Procedimiento
1. Punción ecodirigida con aguja
fina

Se introduce la aguja mediante


control ecográfico
2. Inyección de contraste

Confirma la adecuada localización de


la aguja. En ocasiones, la aspiración de
bilis hace innecesaria la inyección de
contraste
3. Paso de guía fina

4. Retirada de aguja e introducción


de catéter a través de la guía
(técnica de Seldinger)
5. Aspiración del contenido vesicular para enviar a
laboratorio de microbiología y cultivar
6. Colocación del catéter de drenaje definitivo
control
Debemos realizar un control radiológico a los 7-10 días
mediante introducción de contraste por el catéter de drenaje
para confirmar la permeabilidad de la vía biliar extrahepática

Colecistostomía urgente Mismo paciente, control a los 7 días


Algoritmo
para manejo de sonda
Gracias

También podría gustarte