ANABOLISMO (Biología)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANABOLISMO

Conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos


se sintetizan moléculas me complejas.

-ANABOLISMO HETERÓTROFO

-ANABOLISMO AUTÓTROFO

Lo realizan únicamente los seres autótrofos. Con si si te en sintetizar a partir de las


moléculas inorgánicas, moléculas orgánicas sencillas.

● QUIMIOSÍNTESIS: Su fuente de energía es la enemiga química que se desprende


en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos que tienen lugar en el
mundo.

● FOTOSÍNTESIS: Su fuente de energía es la luz solar para transformar las


moléculas inorgánicas en orgánicas

○ Es un proceso anabólico autótrofo, en el que la energía luminosa se


transforma en energía química (ATP), qué será empleada para la fabricación
de moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas

○ Tiene lugar en:


■ Cloroplastos (de células eucariotas)
■ M. Plasmática (fase dependiente de la luz) y citosol (fase no
dependiente de la luz) de bacterias fotosintéticas

○ Proceso muy importante para la Biosfera:
■ Liberación de O2 a la atmósfera hizo posible la aparición de
organismos aerobios.
■ Fijación del CO2 atmosférico para la síntesis de materia
orgánielectrones)n efecto invernadero)
■ Aportan materia orgánica al suelo (hojas, frutos,...) colaborando al
reciclaje de la materia
■ Evita la pérdida de suelo

ECUACIÓN GLOBAL:

● Para la obtención de una molécula de glucosa:

Energía solar

6 CO2 + 6 H2O —--------------------------→ C6H12O6 + 6 O2 ↑


● El agua mediante fotólisis se de la electrónica (se oxida) liberándose O2

● El compuesto que se reduce es normalmente el CO2 que acepta los electrones y


forma moléculas orgánicas

DOS FASES:

-FASE DEPENDIENTE DE LA LUZ

● Ocurre en presencia de la luz

● En membrana de tilacoides donde se localizan los FOTOSISTEMAS (complejo


proteico/ proteínas + pigmentos), cadena transportadora de electrones y la ATPasa

PROCESOS

○ Captación de la luz por FOTOSISTEMAS


○ Transporte de electrones desde el H2O hasta los enzimas oxidados (NADP+)
que se reducen (NADPH+H+ (poder reductor))
○ Síntesis de ATP acoplado a la cadena transportadora de electrones
→FOTOFOSFORILACIÓN (en vez de fosforilación oxidativa)

-FASE NO DEPENDIENTE DE LA LUZ o Ciclo de Calvin

● En estroma de cloroplastos

● Fase que no depende directamente de la luz, pero si de los productos obtenidos en


la fase luminosa: ATP y NADH+H+

● Consiste en la reducción del CO2 para obtener glucosa y otras moléculas orgánicas

ATP ADP

6 CO2 —---------------------------------→ C6H12O6

NADPH+H+ NADP+

-FASE DEPENDIENTE DE LA LUZ → En membrana tilacoidal

ESTRUCTURA DE MEMBRANA TILACOIDES

● Hay mucha riqueza de PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS


● Pigmentos absorben la energía de los fotones de la luz de distinta longitud de onda

● Tipos:
○ Clorofilas
■ Clorofila a (pertenece al centro de reacción)
■ Clorofila b (es auxiliar (lo que absorbe se lo pasa a la clorofila a))

○ Carotenoides (auxiliar)

(Clorofila b + carotenoides → complejo antena)

FOTOSISTEMAS

● Agrupación de pigmentos + proteínas


● Formado por:

○ Complejo antena: absorbe la energía luminosa de distinta longitud de onda


(e- salta hacia orbital de mayor energía pero sin perder los electrones)

○ Centro de reacción: Para de moléculas de clorofila a → Única molécula


capaz de liberar o perder e- al recibir la energía del complejo antena

● Cede los electrones a una sector de la cadena transportadora de electrones

● Dos tipos:
■ PS I → P700
■ PS II → P680

Hay dos tipos de TRANSPORTE DE ELECTRONES: Fosforilación acíclica y fosforilación


cíclica

FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA

● Se llama acíclica ya que el transporte de electrones es unidireccional: Desde un


DADOR de e- (H2O), hasta el NADP+ que se reduce.

● El transporte de electrones no es espontáneo, es energéticamente desfavorable, se


realiza contra gradiente de potencial redox
● La energía que hace posible este proceso es la energía de la luz captada por los
pigmentos. La clorofila a, al recibir la energía del complejo antena, se excita y pierde
e- que son cedidos a una cadena transportadora de e- (acoplada a la síntesis de
ATP)

FOSFORILACIÓN: Y CADENA TRANSPORTADORA DE e-

● La síntesis de ATP está relacionada con el transporte de electrones desde el agua


(H2O) al NADP+ por la cadena fotosintética acoplada a la liberación de H+ al espacio
intratilacoidal

● Cada par de electrones liberados por el PS II es captado por un aceptor de


electrones, y a partir de él caen a favor de gradiente de potencial redox por medio de
una cadena transportadora de electrones: PQ → cit b/f → PC

● Los electrones al pasar por el complejo Cid b/f se libera energía que se utiliza para
bombear H+ contra gradiente electroquímico desde el estroma al espacio
intratilacoidal.

● Según la teoría quimiosmótica se crea un gradiente electroquímico generado por la


acumulación de H+, y estos al pasar por la ATPasa a favor de gradiente se sintetiza
ATP, volviéndolo H+ al estroma → FOTOFOSFORILACIÓN

Por cada 3H+ —→ 1 ATP

● Se bombean 4H+ por cada 2 electrones, o por cada molécula de agua

-FASE NO DEPENDIENTE DE LA LUZ o Ciclo de Calvin

● En el estroma de cloroplastos
● No depende directamente de la luz, pero sí de los productos obtenidos en la fase
luminosa (ATP y NADPH + H +) (poder reductor))

● Consiste en la reducción del CO2 hasta obtener glucosa (monosacáridos) y otras


moléculas orgánicas

● Ruta metabólica cíclica con tres fases:

1)FASE DE CARBOXILACIÓN

Por cada vuelta del ciclo de Calvin:

● El CO2 se incorpora a una molécula de 5C → RIBULOSA D-P formándose un


compuesto de 6C que se rompe en dos moléculas de 3C

3 CO2

3 RIBULOSA 1,5 DP —-----------------------------------------→3 × 2 AC. FOSFOGLICÉRIDO


(5C) Ribulosa diP carboxilasa
(Rubisco)
● El ciclo se tiene que repetir 3 veces (3 vueltas) para que se forme y salga del ciclo
una triosa (Gliceraldehído 3-P)

2)FASE DE REDUCCIÓN

● Se consume el NADPH+H+ y el ATP de la fase luminosa

3 × 2 ATP

3 × 2 AC. FOSFOGLICÉRICO —--------------------------------→ 3 × 2 GLICERALDEHIDO P

3 × 2 (NADPH+H+)

3)FASE REGENERATIVA

Con 3 vueltas del ciclo de Calvin se han formado 6 moléculas de TRIOSAS (PGAL)

● Cinco de ellas cinco por trece se transforman en 3 moléculas de RIBULOSA 1,5 diP
con consumo de ATP, cerrándose el ciclo

● La sexta molécula de fosfogliceraldehído sale del ciclo para la síntesis de glucosa y


otras moléculas orgánicas

Por cada 3 vueltas:

9 ATP

3 CO2 —-----------------------------→ C3H6O3

Triosa
6 (NADPH+H)

Se suele considerar el producto final de la fotosíntesis la glucosa, por tanto el ciclo de Calvin
debe dar 6 vueltas
18 ATP

6 CO2 —---------------------------------------→ C6H12O6

12 (NADPH+H+)

BALANCE:

● Por cada molécula de glucosa (6 vueltas en ciclo de Calvin) son necesarias 12


(NADPH + H +) y 18 ATP

● Para conseguir 12 NADPH se necesitan romper 12 moléculas de H2O

● Por cada molécula de H2O hidrolizada se introducen 4 H+ en espacio tilacoidal, lo


que hace un total de 48 H+

12 × 4H+ = 48H+

● Por cada 3H+ se sintetiza 1 ATP por fosforilación, por tanto se producen 16 ATP.
Como se necesitan 18 ATP para sintetizar una molécula de glucosa, los dos ATP
que faltan se deben producir mediante la fase luminosa cíclica

ECUACIÓN GLOBAL

luz solar

6 CO2 + 12 H2O —-------------------------------------------→ C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

18 ATP 12 (NADH+H+)

También podría gustarte