Tecnicas Del Masaje
Tecnicas Del Masaje
La mayoría de las prácticas de masaje emplean combinaciones de técnicas y su aplicación puede variar según el tipo de masaje.
Acción fisiológica
Roce profundo: consiste en rozar o deslizar la mano ejerciendo una ligera presión
para alcanzar los tejidos profundos (músculos, sistema vascular, fascias, etc.).
La presión deslizante permite reconocer el estado del plano subcutáneo, la
presencia de nódulos y las zonas con retracción, y movilizan todo el plano
superficial sobre el plano de las fascias, alcanzando también grandes zonas de
tejido conectivo.
Acción fisiológica
Empleo
Fricción de dedos: con las yemas de sus dedos, ponga una mano sobre la
otra, esto le ayudará a sus dedos a guiar y a aumentar la presión.
Acción fisiológica
Acción fisiológica
Empleo
Palmeo cubital (hacking): Es la técnica de masaje sueco clásico. Con sus palmas
relajadas frente a frente y los dedos ligeramente abiertos, golpee el cuerpo
rápidamente alternando sus manos, manteniendo los movimientos relajados pero
con vitalidad. El palmeo cubital se aplica con toda la mano sobre áreas de tejidos
blandos mayores (parte superior de la espalda y los hombros).
Golpeteo con puños (beating): Estos movimientos se aplican con los puños sin
estar cerrados del todo y los nudillos hacia abajo o verticalmente con el lado cubital
de la palma. El golpeteo se practica sobre músculos grandes en piernas, glúteos y
muslos.
Acción fisiológica
Clasificación
Movilización pasiva
Movilización activa
En esta movilización, es el paciente quien realiza la actividad muscular de forma
voluntaria, lo cual implica la participación del sistema nervioso, que será el
encargado de enviar los impulsos nerviosos necesarios para que el ejercicio se
realice correctamente y se pueda conseguir la recuperación de las capacidades
funcionales.
Tipo Forma Ejecución Forma de ejecución
Objetivos terapéuticos
Sistema osteo-articular: mantener las superficies deslizantes libres y evitar
el dolor por adherencias (musculares, de ligamentos y articulaciones) y la
ruptura de estas mediante manipulaciones.
.
Empleo
Se coloca una mano sobre la zona a efectuar la técnica aplicando una ligera
presión.
Se comienza a mover la mano adelante y atrás activando los músculos.
Se aumenta gradualmente la velocidad del movimiento de delante hacia
atrás, asegurándonos que la parte superior de nuestro brazo permanezca
relajada.
Comenzamos a reducir el movimiento hasta que la mano deja de moverse
sobre la zona, pero sigue temblando con intensidad.
Acción fisiológica
Permite un mejor reflujo sanguíneo y linfático, también una distribución
equilibrada del líquido entre los tejidos.
Actúa como calmante en el sistema nervioso central.
Mejora la nutrición y se acelera los periodos de formación de callo o sea en
caso de fracturas.
Disminuye la fatiga y acelera los procesos de recuperación de los tejidos.