Breve Historia Del Masaje
Breve Historia Del Masaje
Breve Historia Del Masaje
Raíz etimológica
La raíz latina mansa y las raíces griegas massein o manso significan: tocar, asir,
estrujar, o amasar. El verbo francés masser también significa amasar. La raíz
árabe mass o mass’h y la raíz sánscrita makeh se traducen como «apretar con
suavidad», por lo tanto, se cree que la palabra masaje deriva de distintas fuentes.
Prehistoria
Historia
El masaje en su forma original, (una simple fricción o una caricia), surgió como
recurso terapéutico en los albores del desarrollo de la humanidad. Según la
tradición, la gente, intentando aliviar el dolor, realizaba fricciones y percusiones en
el lugar del trauma.
Se cree que el arte del masaje aparece mencionado por primera vez en un escrito
hacia el año 2000 a C y su aparición en documentos es continua desde el año
500 a C.
La Osteopatía.
La Quiropraxia.
El Masaje Sueco.
Masaje Reflejo.
Drenaje Linfático Manual.
Masaje Deportivo.
Masaje Transverso Profundo.
Shiatsu.
Quiromasaje.
Técnica Neuro Muscular, entre muchos otros.
Técnicas de masaje
Roce
Fricción
Percusión
Macheteo
Compresión
Amasamiento
Vibración
Técnicas adaptadas
Sacudidas
Pellizcamiento
Torsiones
Consiste en rozar o deslizar la mano sobre la piel del paciente sin producir
deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del roce superficial.
El roce puede ser profundo, cuando alcanza tejidos profundos (músculos, sistema
vascular, fascias).
Fricción
La fricción se puede hacer con toda la mano, con la palma, con los pulpejos e
incluso con el antebrazo.
Percusión
Dentro de las técnicas de masaje, la percusión requiere que las manos o partes de
las manos administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos
deben de estar en forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido
hueco.
Macheteo
El impacto deberá ser muy breve y la presión, aunque enérgica, deberá estar
calibrada en relación al efecto que se pretende conseguir.
Compresión
Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o
entre los dedos o entre la mano y plano duro, que generalmente suele ser óseo.
Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos
homogéneos.
Amasamiento
Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos
se quieren amasar, entre los dedos se intentará coger la masa muscular a tratar,
realizando con las manos un efecto de garra que sujete firmemente los tejidos
para poder realizar a continuación un movimiento de despliegue seguido de una
torsión y estiramiento rítmico.
Vibración
Técnicas adaptadas
Sacudidas: Se deriva de la vibración. Su efecto es suavizante y relajante sobre
los músculos y manipulativo sobre las articulaciones. Son efectivas para aliviar la
tensión en brazos y piernas, para acelerar la circulación y reestablecer el tono
muscular.