Quiromasaje
Quiromasaje
Quiromasaje
Literalmente significa ‘masaje con las manos’ o ‘masaje manual’ y se usa para diferenciarlo de
los masajes que emplean aparatos eléctricos o instrumentos mecánicos. Las técnicas de
masaje se establecen y aplican en función del objetivo específico a conseguir.
Oxigena la sangre.
Contracturas musculares
Roce:
Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano
sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del
roce superficial. Es una maniobra introductoria de toma de contacto. El objetivo de la misma
es preparar la piel y producir ligera hiperemia o calentamiento superficial.
Existe el Roce superficial y el profundo, mientras el primero actúa como sedante el profundo
actúa como maniobra estimulante.
Fricción
Esta técnica tiene como objetivo la movilización de los planos superficiales de piel sobre planos
más profundos. La mano del fisioterapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la
presión controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar, siendo esta una de las
características más importantes.
Percusión/claping
En el claping o cacheteo cóncavo las manos o partes de las manos administran golpes ligeros a
un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma ahuecada y por
consiguiente se debe escuchar un sonido hueco. Es una técnica estimulante que se utiliza para
liberar secreciones bronquiales en caso de obstrucción.
Las percusiones cubitales se realizan con el lateral cubital de la mano ambas manos actúan con
las planas enfrentadas y alternativamente. Son técnicas de masaje por excelencia
estimulantes, provocando una gran irrigación a nivel muscular, que opera mediante la
respuesta de los nervios.
Compresión
Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o entre los dedos
o entre la mano y plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante mantener el
ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos homogéneos.
Amasamientos
Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos
subyacentes.
El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste en coger, deslizar
y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando
desplazarlos transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una presión y un
estiramiento con ligera torsión del vientre muscular, por lo tanto es necesario el uso de medio
deslizante.
Los amasamientos pueden ser de diferentes tipos entre ellos los más utilizados son el digital y
el palmo-digital.
Vibración
Vasoconstricciones y drenajes
Se ejercen en sentido centrípeto, en general con las palmas de las manos y a nivel superficial o
medio.
Sacudidas
Son efectivas para aliviar la tensión en brazos y piernas, para acelerar la circulación y
reestablecer el tono muscular.
Pellizcamiento
Son manipulaciones que consisten en realizar pellizcos o presiones de corta duración sobre la
zona a tratar.
Se utiliza en el masaje deportivo junto con las sacudidas, además de su utilización en cicatrices
adheridas con el fin de flexibilizarlas y despegarlas, y sobre fascias y tendones con fines
estimulantes.
Torsiones
Recordemos que cualquiera de estas técnicas aplicadas sobre el paciente no debe producir
dolor desagradable. Si es así debe de interrumpirse su aplicación.
Amasamiento en pinza
Es una maniobra básica para el masaje que podremos realizar prácticamente en todo el cuerpo
amoldándonos a la zona a tratar. La realización de esta técnica está muy indicada en espalda,
cuello, piernas y glúteo.
Amasamiento en torsión
La técnica de este se realiza haciendo como un ocho, es decir creando el movimiento de dos
círculos que van en direcciones contrarias. Los principales fallos de esta técnica son mezclarla
con la anterior y no realizar un buen contacto con el cuerpo del cliente.
Como su propio nombre indica, se trata de una técnica de quiromasaje llevada a cabo con los
dedos mediante la cual se procede a realizar un amasamiento de una determinada zona
muscular mediante movimientos lentos.
Amasamiento puño-nudillar
Amasamiento indicado para masas musculares amplias como glúteo o abdomen. Este
amasamiento se realiza con la mano cerrada en forma de puño, describiendo circunducciones
con la muñeca. Es una técnica bastante sencilla de aplicar, quizás el mayor problema que tiene
es saber dosificar la fuerza.
Amasamiento en pulgar-nudillar
Este amasamiento está indicado para trabajar zonas péquelas como tendones y dedos, orejas,
etc… realizando un buen trabajo en estas zonas algunas veces olvidadas. Se realizan pequeños
pellizqueos entre el pulgar y el dedo índice que se mantiene en flexión.