Tesis CN Moreno Flores
Tesis CN Moreno Flores
Tesis CN Moreno Flores
PÚBLICA MONTERRICO
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
ASESORA:
concluye que más de la mitad de las estudiantes se encuentran en el nivel de logro con
descriptive nature. Its objective was to determine the achievement level of the
high school students in a school in the metropolitan area of Lima. It was significant as it
allowed for the identification of the students' achievement level after a year of post-
relation to their search for scientific information with the aim of building knowledge in the
field of Science and Technology, thereby also aiding in planning improvements in the
knowledge." It concludes that more than half of the students are at the achievement level
with respect to the results of the diagnostic evaluation of the competency "Investigate
Me encuentro infinitamente agradecida con Dios, mi madre Ana Flores, mi padre Antonio
Moreno, mi tía Rina Flores y mi abuela Lola Allase, han sido mi mayor inspiración y apoyo
Stephany, Elsy, José, María, Jesús, y en especial a J.A, por su lealtad y compañía en
este viaje, mis estudiantes y colegas docentes, quienes con su entusiasmo y apoyo
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Gracias a todos por ser
INTRODUCCIÓN 7
Objetivos 13
Antecedentes 14
Internacionales 16
Nacionales 19
Limitaciones de la investigación 19
1.1. Competencia- 20
2.1.1. Objetivos 30
2.1.4.2. Instrumento 37
CONCLUSIONES 60
REFERENCIAS 62
ANEXOS 69
7
INTRODUCCIÓN
2022, se reveló que el 12,9% de los estudiantes están en un nivel por debajo del inicial,
mientras que un 42,6% se sitúa en el nivel de inicio. Estos datos son preocupantes, ya
de las falencias que denotan una falta en el desarrollo de las capacidades “Problematiza
situaciones para hacer indagación”, “Diseña estrategias para hacer indagación”, “Genera
sostenible,, siendo importante que la docente parta de una evaluación diagnóstica para
definir las estrategias pertinentes que logren desarrollar las competencias propuestas
para las estudiantes de 5to año de secundaria en una I.E. de Lima Metropolitana. UGEL
07.
científica, además de poner en común sus ideas con las de sus compañeras del aula,
sus propias palabras. De tal forma que se asegura lo aprendido y se puede retroalimentar
instrumento fue una prueba escrita administrada a las estudiantes de nueve de las diez
aulas totales, debido que el aula donde no se aplicó la prueba en conjunto participó
9
como piloto, teniendo una participación de 274 estudiantes de la una I.E. de Lima
continuación: El primer capítulo incluye el marco teórico, que abarca el enfoque del área
aprendizaje hibrido según la normativa o conexión solo vía WhatsApp con la docente
(SICRECE, 2022), realizada por la Unidad de Medición de la Calidad, reveló que un poco
más del 17% de los estudiantes de secundaria pertenecientes a la UGEL 07, a la que
pertenece la I.E. alcanzó el nivel “logro satisfactorio”. Es decir, logró los aprendizajes
esperados en el área. Se encontró una situación del logro de las competencias en estado
para que las docentes puedan contar con los resultados y planificar en función de los
próximo año con la siguiente promoción la evaluación diagnóstica que les permita ajustar
al siguiente año.
como también a los procedimientos relacionados con los pasos del método científico para
(2019) afirma que “la experiencia ha mostrado de que los estudiantes necesitan tener a
muy objetivas” (p.21), sin embargo, los docentes del área aplican otras estrategias sin
usar los kits para el desarrollo de la competencia “indaga mediante métodos científicos”.
11
Esta limitación afecta la capacidad de las estudiantes para manipular el material y tener
Las dificultades en las estudiantes para asumir los roles con responsabilidad
dentro del aprendizaje colaborativo implican que en los conflictos se generen algunas
laboratorio. Este problema impide que las estudiantes puedan realizar investigaciones
adecuado de los pasos del método científico; desencadenando todo esto en una mayor
Forbes, et al. (2015) comprueban que los estudiantes del tercer curso de
educación primaria que reciben apoyo docente de forma verbal y visual en el laboratorio
superficiales que los estudiantes que no reciben este andamiaje. De esta forma se hace
notable la necesidad del desarrollo del logro de la competencia indaga, debido a su pobre
Por otro lado, la identificación del nivel de logro, que representa una oportunidad para
atraer a los estudiantes, usándola para motivar y otorgar una temática llamativa al
Este estudio adopta una perspectiva cuantitativa y se caracteriza por ser una
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
07.
Antecedentes
Antecedentes Internacionales
titulada Las pruebas PISA como instrumento de orientación docente para desarrollar la
científica en los estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa Colegio Sergio Ariza
del segundo grado, Para comprobar sus hallazgos, utilizaron como instrumentos de
Antecedentes Nacionales
Linda Flor Revolo Baltazar en su tesis para optar el título profesional de licenciada en
16
institución educativa N° 904 del distrito de Moyobamba, provincia de Jauja, tuvo como
los talleres de experimentos divertidos con los estudiantes siendo el tipo de investigación
las estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E. Santa María Reyna (Huancayo -
2021) de tipo aplicado y experimental diseño cuasi experimental a diferencia del presente
trabajo de investigación. El objetivo de este estudio fue establecer la influencia del uso
(2019) tuvo por objetivo, describir las percepciones sobre el desarrollo de la competencia.
Esta tesis fue de tipo cualitativo, descriptiva de campo, con una gran población
conformada por 300 estudiantes, a los que se les aplicó como instrumento, un
la variable en estudio, sin embargo, se diferencia por el tipo de investigación ya que esta
es de enfoque cualitativo.
un resumen conciso de los capítulos, así como las contribuciones teóricas, prácticas y
Para comenzar, la Parte I del marco teórico, Detalla el enfoque por competencias
población. Se decidió que era apropiado aplicar el instrumento a las estudiantes de quinto
07.
figuras.
conocimientos” del área de Ciencia y Tecnología, este cuestionario, cumple con los
requisitos de validación por ítem, pues fue aprobado por 6 expertos quienes con sus
revisando su propia práctica pedagógica y priorizando los criterios para la elección de las
estrategias que permitan trabajar la competencia indaga y así mejorar los resultados en
Limitaciones de la investigación
aplicada en el año 2019, tiene un contexto antes de la pandemia más no se tiene una
1.1 Competencia
estudiantes a cubrir en la educación, la sociedad invita a tener nuevos retos tiene como
prioridad proveer a los ciudadanos de las capacidades necesarias para que puedan
habilidades que él posee o que tenga a su disposición acorde a su contexto, analizar las
objetivo, para luego tomar decisiones y ejecutar o poner en acción la combinación elegida
(MINEDU, 2016).
21
entran a tallar en ser competente, ya que influyen en su interacción con otros, volviéndola
eficaz. Ello exigirá al sujeto mantenerse alerta respecto a las disposiciones subjetivas,
valoraciones e incluso valorar los estados emocionales tanto personales como los de su
considera que las competencias para el trabajo y la vida son algo más que intervenciones
educativas para hacer que las personas sean más productivas en las actividades
que los estudiantes asimilen las competencias del siglo XXI, mejorando su desarrollo
evaluables. Esto se hace con el fin de profundizar en el aprendizaje más allá de la simple
transmisión de información.
22
trasladando la vida real al aula, utilizando como principio organizador, las competencias,
como pilar de desarrollo curricular, para que al finalizar su etapa escolar el educando,
pueda ser capaz de resolver y especificar los tipos de situaciones a resolver de forma
eficaz. Son la etimología de la palabra competencia de origen latín “cum y petere” que
algo; sin embargo, ello solo es un preámbulo, para afirmar que tiene un carácter
refiere, ya que esta no se desliga del hecho de lograr algo bueno, sin embargo, vincularlo
Existiendo abundante bibliografía al respecto, que data de inicios del milenio, que
al ser consultada menciona en su mayoría sobre lo que es una competencia, ante ello
coincide con Ibáñez (2007) quien, a principios del milenio, plantea que el concepto de
a superar.
23
experticia en los procesos de indagación, por ello, el saber actuar e incluso reaccionar
cuatro pilares de la educación que Delors (2013) donde se atribuye: aprender a conocer,
cotidianos.
Finalmente, Aprender a ser que implica los valores y actitudes de la persona que
El enfoque por competencias, forma parte del ideal educativo, motivando reformas
socio constructivismo, incluso en nuestro país que en los últimos años lleva impulsando
completo, es decir, que posea "la habilidad de integrar varias capacidades para alcanzar
un objetivo específico en una situación dada, actuando de forma adecuada y con ética",
largo de la vida (p. 29). Por tanto, el desarrollo de competencias, bajo un enfoque
fomentado en las instituciones educativas, con tres niveles esperados en cada ciclo del
año escolar.
dialogando e intercambiando sus formas de pensar sobre el mundo, las cuales son
enfoques.
Enfoque de indagación
lugar analizar el mundo que los rodea, cuestionar sus conocimientos antes
contenidos curriculares del área de Ciencia y Tecnología, incluso su importancia fue tal
En las rutas de aprendizaje planteadas por MINEDU (2013) afirma que La base
aprendizaje. Entonces, el autor Yepez (2011), aclara la relación del constructivismo con
la indagación porque la considera con el símil de una edificación hecha desde el interior
del sujeto, cuyas bases son los acontecimientos o experiencias, clasificadas mediante
Este enfoque busca principalmente educar a los estudiantes mediante actividades que
les permitan entender cómo la ciencia impacta en la sociedad, para ser ciudadanos
ciencia en la sociedad dentro del contexto de los temas científicos propuestos para la
literarias en el siglo XXI sobre alfabetización científica, Obtuvo y clasificó los logros
conocimiento, los relacionados con las capacidades y los que se vinculan a los rasgos
como indicador un equilibrio entre los dos primeros grupos, con ello podemos generar
27
un consenso sobre la tan deseada educación a través de las ciencias, más no de ellas,
para otorgar a los educandos un sentido de involucramiento. Dentro del contenido del
país y el planeta.
que residen, así como con todo lo que forma parte de su medio ambiente.. Estos
una indagación, es decir, con una investigación en el ámbito escolar según (MINEDU,
2016).
Al concluir el ciclo VII, se espera que la población estudiantil pueda realizar ciertas
a investigar. También se espera que los estudiantes examinen con atención cómo
Estas hipótesis deberían identificar las conexiones entre las variables principales de su
para luego discutir sobre las probables suposiciones que tiene buscando explicar desde
Para los estudiantes de quinto año de secundaria, se espera que puedan diseñar
científica. Esto incluye desarrollar métodos para observar, manipular y medir de manera
para confirmar o refutar sus hipótesis.. La adopción por parte de los educadores de
por resolver.
sobre los conceptos y procedimientos científicos, sino que también promueve una
que pueden ser tanto cualitativos como cuantitativos. Esto le permitirá establecer
minimización de errores mediante el uso de un grupo de control, ello propone una visión
pertinentes.
de las propuestas más importantes para el aprendizaje de las ciencias naturales” (p. 3)
32
salón o laboratorio.
abierta y guiada, destacando las particularidades de las preguntas abiertas como de las
respaldar las leyes y teorías existentes, por ello no necesariamente explora nuevas
indagación, con el fin de que los estudiantes alcancen metas concretas, productos
específicos al final de la indagación, dando a lugar que los estudiantes sigan un camino
estudiante para formular preguntas que permitan realizar una indagación, atribuyen
relación entre sus variables, identifican que pasos deberán de realizar para su
de una competencia, por ello, diversos autores plantean estrategias para el desarrollo de
esta competencia.
proyectos.
Huaman et al. (2022), afirma que otra estrategia efectiva para el desarrollo de las
artículo científico. Además, desde el MINEDU se plantea que para el desarrollo de esta
(MINEDU, 2020).
la UGEL 07.
M_________________O
Donde:
M = muestra de las estudiantes del 5to° año de educación secundaria de una I.E.
aplicado sin intervención educativa. El propósito principal fue la evaluación del nivel de
36
(2014), el objetivo es crear conocimiento que se aplique directamente a los desafíos que
enfrentan la sociedad o el sector productivo. Esto se basa en gran medida en los avances
conocimientos.
Esta variable capacita al individuo para entender mejor tanto el mundo natural
como el creado por el ser humano. El individuo logra este entendimiento aplicando
proceso que llevó a su adquisición. Este enfoque requiere fomentar actitudes como la
capacidades de la competencia para lograr responder los 3 ítems propuestos por cada
puntaje indicaría que las estudiantes no lograron completar los ítems diseñados para
ninguna capacidad.
por ello ha demostrado un cierto nivel de competencia, sin embargo, esta muestra
apenas alcanza una fracción del puntaje requerido, sin superar ni la mitad de los ítems
puntaje el estudiante debe al menos haber seleccionado las alternativas correctas a los
la misma.
El último y más complejo es el nivel destacado, este nivel abarca los puntajes de
basó en las actividades específicas de cada competencia, generando ítems para cada
esta capacidad.
para realizar una indagación, o determinar que recursos serían los más adecuados para
para realizar una indagación, o determinar que recursos serían los más adecuados para
determinar que recursos serían los más adecuados para manipular las variables o
organizar los datos obtenidos ni que gráficos expresan los datos obtenidos. En el nivel
de proceso podrá reconocer una de las siguientes dimensiones, identifica acciones para
recopilar datos u organiza los datos obtenidos o determina que gráficos expresan los
continuación: acciones para recopilar datos, organizar los datos obtenidos, determina
que gráficos expresan los datos obtenidos. En el nivel Logro destacado reconoce los 3
iniciales y otros datos pertinentes, con el fin de llegar a conclusiones que validen o
descarten las hipótesis planteadas. Este proceso implica evaluar de manera crítica la
relación entre los datos y las expectativas iniciales, contribuyendo así a confirmar o
En el nivel de proceso podrá reconocer una de las siguientes dimensiones, compara los
esta capacidad.
su indagación, no identifica las alternativas que formaron parte del proceso de indagación
más adecuada para su indagación, identifica las alternativas que formaron parte del
alternativas que formaron parte del proceso de indagación, los medios pertinentes para
Población y muestra
Metropolitana - UGEL 07, Tabla 1 con un total de 310 estudiantes, mientras que la
secundaria de una I.E. de Lima Metropolitana - UGEL 07, institución elegida por ser
Instrumento
del ciclo VII. Cabe añadir que el cuestionario en cada ítem se tiene cuatro alternativas de
respuestas, siendo el puntaje o valor por pregunta de un punto por cada respuesta
correctamente marcada dentro de las alternativas comprendidas por cada ítem y puntaje
El tiempo previsto para llevar a cabo la prueba escrita fue de 30 minutos, aplicada
como medios de soporte el papel y el lápiz, con la intención de obtener respuestas más
precisas, al tiempo que se asegura una interacción más directa con los participantes.
2.
con el fin de asegurar la idoneidad y la adecuación de los elementos que componen dicho
instrumento, ya que estos expertos son personas, con una amplia trayectoria,
un cuestionario, fue revisado por un total de 6 expertos, conformado por docentes que
dar validez por ítem al instrumento, considerando lo siguiente: como Indicadores se tiene
comprensible. Por otro lado, los indicadores referidos a la escala de evaluación del juicio
confirmar la pertinencia, así como la calidad de la redacción de los ítems del instrumento
utilizado en la investigación.
que el instrumento esté alineado con los estándares y requisitos necesarios para llevar
desviación estándar arrojando en todos los casos la validez del instrumento. Aprobando
a la sección E del quinto año de educación secundaria de las estudiantes de una I.E. de
muestra de investigación tales como la edad, UGEL 07, mismo ciclo y grado, provincia y
noviembre del 2023, el cuestionario fue entregado de manera física, es decir impreso,
Cabe mencionar que los resultados evaluación diagnóstica también pasó por el
nombre el cual indica el grado de fiabilidad entre los ítems y escalas de medida con
F %
LOGRO DESTACADO 43 16
(15-12)
LOGRADO 137 50
(11-07)
PROCESO 59 22
(06-03)
INICIO 35 13
(02-00)
TOTAL 274 100
Figura 1.
mientras que el 50% (137) se ubican en el nivel de logrado, la siguiente fila con un 22%
(59) tienen nivel de logro en proceso, un 13% (35) su nivel de logro en inicio, en las
Frecuencia Porcentaje
Logro Destacado 170 62
Logro 88 32
Proceso 13 5
Inicio 3 1
TOTAL 274 100
Nota. Elaboración propia
Figura 3.
1, mientras que el 32% (88) se encuentran en el nivel de logrado, la siguiente fila con
El resultado en esta capacidad indica que la mayor parte de la muestra tiene nivel
de logro destacado en la capacidad y solo un 15% faltaría desarrollarla o contar con las
habilidades científicas que permitan observar los cambios, para Palomino y Almenara
siguientes
Frecuencia Porcentaje
Logro Destacado 126 46
Logro 106 39
Proceso 37 14
Inicio 5 2
TOTAL 274 100
Figura 4.
Según Huamán et al. (2022), este resultado en gran medida favorable se debe a
muestra, este autor menciona que motivan el interés, acercan los laboratorios, mediante
estudiantes alcanzaron el nivel de logro en logrado, por otro lado, el nivel de logro
Frecuencia Porcentaje
Logro Destacado 64 23
Logro 76 28
Proceso 82 30
Inicio 52 19
los datos tiene dificultades porque probablemente no cuenta con la guía que le explica
tan favorable podría mejorar según Minedu (2020) con la estrategia de distribuir fichas
de actividades, que complementen certeramente, los Kits de ciencia que la I.E. posee.
Frecuencia Porcentaje
Logro Destacado 148 54
Logro 87 32
Proceso 26 9
Inicio 13 5
274 100
Nota. Elaboración propia
Figura 6.
destacado y logrado viene a ser un 86% que logran la capacidad, afirmando que tienen
57
habilidades para dar juicios con respecto a los datos y contrastarlos con la teoría
investigada. Para Palomino y Almenara (2019) esta capacidad puede incrementarse con
equivalente a 113 en el nivel de logro destacado, seguido del 38% equivalente a 104
UGEL 07
resultados de su indagación.
Frecuencia Porcentaje
Logro Destacado 113 41
Logro 104 38
Proceso 44 16
Inicio 13 5
TOTAL 274 100
58
Figura 7.
estudiantes evalúen los resultados alcanzados y logren argumentar en cada uno de los
CONCLUSIONES
del nivel de logrado y logro destacado en las estudiantes de 5to año de secundaria una
obtenidos a través del instrumento denotando que si bien más de la mayoría tiene
alguna de ellas.
considerando la sumatoria del nivel logrado y logro destacado, se afirma que la mayoría
un 85,0% considerando la sumatoria del nivel de logro y logro destacado, se afirma que
contradecir las hipótesis propuestas en 5to año de secundaria de EBR en una I.E. de
La capacidad Genera y registra datos, tiene un nivel de logro del 51,0% por el
desacreditar las hipótesis planteadas en 5to año de secundaria de una I.E. de Lima
86,0% por el resultado de la sumatoria del nivel de logro y logro destacado, se afirma
información pertinente para generar conclusiones que respaldan o invalidan las hipótesis
planteadas en 5to año de secundaria de EBR una I.E. de Lima Metropolitana - UGEL
07.
un nivel de logro del 79,0% considerando la sumatoria del nivel de logro y logro
destacado, es así, que podría afirmarse que las estudiantes, Reconocer y divulgar los
Referencias
Aarón, M. A. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona Próxima, (25),
34-48. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85350504004
https://doi.org/10.22430/21457778.1855
Blázquez, N. , Rivas, F. , Bueno, S., Arias, S., Fernández , M. T., y de Troya, M. (2020).
https://doi.org/10.1016/j.ad.2020.02.002
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2816/CEGED-
CAR-VID-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/08/1117766/editorial-yadira-cordova.pdf
http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat=4&id=1
02&artlang=es&highlight=indaga
Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Informe para la Unesco sobre
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30016/1/169-619-1-PB.pdf
https://pics.unison.mx/doctorado/wp-
content/uploads/2020/05/manual_investigacion_cualitativa.pdf
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.12.num24-10361
63
de-la-investigacion.pdf
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/7805/T010_20058
344_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ibáñez Bernal, C., (2007). Un análisis crítico del modelo del triángulo pedagógico. Una
435-456. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=14003220
Jimenez, M. (2020). Aprender ciencia escolar implica aprender a buscar pruebas para
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2020/257911/ensciecie_a2020-53-62.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749
MINEDU. (2013). Rutas del Aprendizaje Usa la ciencia y tecnología para mejorar la
http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/fasciculo_general_ciencia.pdf
MINEDU. (2015). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?.
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-secundaria-
cienciayambiente-vii.pdf
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf
Muñoz, J. I. (2022) Las pruebas pisa como instrumento de orientación docente para
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/55071/TESIS-2005-
220907.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Teaching.
http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/39158/1/530.Michael%20R.%20M
atthews.pdf#page=1296
65
1-16. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.840
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45317/P%c3%a9re
z_CCF%20-%20SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/299
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/23125/EXPERI
MENTOS_DIVERTIDOS_INDAGA_METODOS_CIENTIFICOS_REVOLO_BALT
AZAR_LINDA_FLOR-1.pdf?sequence=3&isAllowed=y
66
https://rodin.uca.es/handle/10498/19218
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9302/segovia_chf
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3406/7649 f
SICRECE (25 de agosto de 2022). Evaluación muestral 2022 segundo grado secundaria
https://sistemas15.minedu.gob.pe:8888/evaluacion_muestral
2020. https://doi.org/10.54676/WWUU8391
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423
67
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/10361/9288
https://www.une.edu.pe/uneweb/wp-content/uploads/2021/04/Libro-Walter-
Pe%C3%B1aloza-
Ramella.pdf?fbclid=IwAR2U2KczZivMFU1kIWhaSmDEAo0MkUX_fGSwZMM_C
H4TlNc0rLshoYDasnQ
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n37/art03.pdf
ANEXOS
Matriz de categorización
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Estimado estudiante, desarrolla la siguiente prueba con total honestidad y
autenticidad, mientras más reales sean tus resultados, ayudarás a tu docente, también
conocerás tus capacidades, para llegar más rápido a la meta.
Para realizar el cuestionario debes leer de forma cuidadosa la situación problemática y
cada Ítem que hay, recuerda que al momento de marcar la respuesta debes hacerlo en
forma de aspa (X). El cuestionario es de forma personal y tiene un tiempo de ________
minutos.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Andrea se encontraba haciendo el aseo de su casa, luego de frotar ventanas y
sacudir alfombras, al acercar el paño a su brazo los vellos de su brazo se erizaron, de
igual forma cuando lo acerco a su cabello, este también se levantaba, Andrea
sorprendida ante este hecho, decidió investigar. (Para los ítems 1,2 y 3)
A continuación te presentamos los siguientes materiales para la construcción de un
instrumento para determinar si un cuerpo se encuentra cargado.
71
cuales son útiles para determinar si un cuerpo u objeto está cargado eléctricamente,
además de dar indicios sobre el signo de la carga y la intensidad de esta.
(Para los ítems 12,13, 14 y 15)
ITEM 1
De la situación planteada, ¿Cuál sería el problema a indagar
a. La necesidad de crear un instrumento
b. ¿Por qué existe la estática?
c. Comprobamos la existencia de la estática en diversos materiales
d. Descubrir nuevas cargas.
ITEM 2
¿Cuál de las siguientes hipótesis sería la más adecuada para explicar lo ocurrido
con Andrea?
a. Los vellos de Andrea se elevaron por que el paño se encontraba sucio
b. Si froto el paño por distintas superficies entonces este habría sido cargado con
electricidad estática
c. Los vellos de Andrea se elevaron porque tenía frío.
d. Los vellos de Andrea se elevaron debido al cambio de temperatura.
ÍTEM 3
¿Qué pregunta de indagación puedes formular a partir del hecho observado?
¿Cuáles serían tus variables?
a. ¿En qué medida las láminas de aluminio se separan? VD: carga eléctrica del
material, VI: medida de las láminas de aluminio
b. ¿Por qué las láminas de aluminio se separan? VD: carga eléctrica del material,
VI: Separación de las láminas de aluminio
c. ¿Por qué las láminas de aluminio no se separan mucho? VD: Separación de las
láminas de aluminio, VI: carga eléctrica del material
d. ¿De qué manera la carga de cada tipo de material afecta en la separación de
láminas de aluminio? VD: Separación de las láminas de aluminio, VI: carga
eléctrica del material
ÍTEM 4
Marca V si es verdadero o F si es Falso sobre los procedimientos pertinentes
para realizar esta indagación:
Delimitar el problema a indagar científicamente ( )
Observar una problemática en tu entorno ( )
73
ÍTEM 8
74
¿Si tu fueras Andrea cuál de las siguientes tablas te permitiría organizar los
datos obtenidos?
a)
b)
C)
75
Globo 2.5 cm SI
Peine 1.5 NO
Bagueta 1 cm SI
d)
Globo SEMANA 1 SI
Peine SEMANA 2 NO
Bagueta SEMANA 3 SI
ÍTEM 9
¿Cuál de los siguientes gráficos expresa los datos obtenidos en la indagación?
76
a)
b)
c)
77
d)
ÍTEM 10
Compara los datos que obtuviste en la experimentación y selecciona la
alternativa que se asemeja a lo observado:
a. Las láminas de papel aluminio se separan de acuerdo con el tipo de material
frotado
b. Las láminas se separaron con la misma distancia en todos los casos
c. Las láminas no se separaron ni se juntaron.
d. Las láminas no me permitieron determinar la carga de los materiales.
ÍTEM 11
¿Lograste comprobar la validez de tu hipótesis? ¿Por qué?
a. Si, porque Las láminas de papel aluminio se separan de acuerdo al tipo de
material frotado
b. Si, porque Las láminas de papel aluminio no se separan de acuerdo al tipo de
material frotado
c. Si, las láminas no me permitieron determinar la carga de los materiales.
d. No, las láminas no me permitieron determinar la carga de los materiales.
ÍTEM 12
¿Qué tipo de buscador te permitirá obtener información confiable para realizar tu
investigación?
a. Redalyc, Google, Erick y Monografias.com
78
ÍTEM 13
Ahora que conoces un poco más sobre las cargas eléctricas en la materia,
selecciona la conclusión más acertada.
a. Llegó a la conclusión de que la materia posee cargas eléctricas, demostradas
mediante la interacción de ellas a través de la fricción y se manifiesta en el
electroscopio.
b. Concluyo que las cargas eléctricas, al no ser invisibles, no pueden ser
demostradas con certeza.
c. Llegó a la conclusión de que la materia no posee cargas eléctricas, esto impide
que sean demostradas por el electroscopio.
d. Concluyo que todo lo que nos rodea es materia pues ocupa un lugar en el espacio.
ÍTEM 14
Marca V o F si las siguientes alternativas formaron parte del proceso de
indagación de Andrea
Investigar sobre el fenómeno luego de identificarlo ( )
Realizar pruebas en blanco, controlar variables intervinientes ( )
Organizar la información en cuadros, trabajar con medidas de seguridad. ( )
Planificación constante, análisis crítico de actividades de validación. ( )
a)VVFF b) VFVF c)FFVV d) VVVV
ÍTEM 15
¿Cuál de las siguientes herramientas tecnológicas utilizamos para comunicar los
resultados de tu indagación?
a. Redes sociales, revistas de investigación, Brainly
b. Wikipedia, Scribd, studocu
c. Eureka, Revista de investigación, Redes sociales.
d. Twitter, Tik Tok, Instagram.