Educacion Tecnologica 2 - CUADERNILLO
Educacion Tecnologica 2 - CUADERNILLO
Educacion Tecnologica 2 - CUADERNILLO
2024
EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA
SOLEDAD CIVALE
Educación Tecnológica
2
TECNOLOGIA
Antes de comenzar con el material teórico, les aconsejo mirar el siguiente videíto, el cual les va aclarar ideas
del teórico del mismo.
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Desde hace siglos, la humanidad se viene preocupando por comprender el porqué de la gran diversidad de seres
vivos que habitan la tierra. Mucho se ha hablado, debatido y escrito acerca del origen de la vida y de su evolución.
Pero, ¿Qué sabemos acerca del origen de las muy numerosas y variadas realizaciones humanas que abarcan
desde los martillos hasta las computadoras, desde las ruedas hasta las estaciones espaciales, desde las cavernas
hasta los rascacielos?
La historia de la tecnología, una disciplina que estudia la invención, la producción y el uso de los productos
creados por las personas, trata de encontrar algunas respuestas.
La tecnología es una actividad realizada por el hombre para resolver problemas prácticos.
La tecnología resuelve los problemas creados por las necesidades del hombre, elaborando productos
tecnológicos (los cuales serán vistos más adelante).
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades
y deseos, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
La imagen indica la finalidad de la tecnología, y como se vale de la ciencia y de la técnica para su propósito.
Educación Tecnológica
3
La tecnología utiliza el conocimiento aportado por la ciencia, no como un fin sino como un recurso para
solucionarlo. En el ámbito de la tecnología puede haber varias soluciones para un mismo problema.
Por ejemplo: para resolver la necesidad de sentarse hay varias opciones: silla, sofá, banco, etc.
En otras palabras, la tecnología es una actividad social llevada a cabo por un grupo de personas
que interactúan tras un fin: la resolución de los problemas.
La tecnología abarca tanto actividades que involucran la transformación de materiales en productos a las que se
denomina tecnologías duras, como los aspectos que organizan dichas actividades las que se llaman tecnologías
blandas o gestacionales.
La tecnología la podemos clasificar en: TECNOLOGIAS DURAS y TECNOLOGIAS BLANDAS según su método de
producción dependiendo de la relación de la acción humana y el producto que genere.
Las tecnologías blandas son intangibles y están orientadas a la eficiencia de la operación en instituciones y
organizaciones. Por el contrario, las tecnologías duras incluyen productos específicos destinados a la producción
de materiales u objetos.
La tecnología blanda se diferencia de la tecnología dura porque está vinculada al conocimiento tecnológico. Son
elementos intangibles que se utilizan en el ámbito de la administración o en los procesos de organización. Abarca
el "saber hacer". Se requiere el uso de tecnología blanda para producir bienes de tecnología dura.
La denominación de “tecnologías duras” se refiere a aquellas que más corresponden a la imagen que la mayoría
de las personas tiene respecto a la tecnología: transforman materiales para producir o construir nuevos objetos y
materiales.
El ejemplo de tecnología dura más claro que podemos mencionar es todo aquel artefacto que puedes tocar con
las manos, desde un simple tornillo hasta la más pesada y grande maquinaria de explotación petrolífera.
Las tecnologías blandas no producen elementos tangibles, pero son sin duda uno de los eslabones
fundamentales para que todo tipo de organizaciones comerciales, de servicios o institucionales puedan contar
con metodologías educativas, sistemas de contabilidad, métodos de logística y campañas de marketing, todos
ejemplos clásicos de tecnologías blandas.
Educación Tecnológica
4
Tecnologías duras: Carpintero, albañil, herrero, repostera, sastre, etc. (toda actividad que elaborar objetos, o
sea, que tenga la capacidad de generar elementos tangibles en su actividad).
Tecnologías blandas: Secretaria, contador, abogado, profesor, atención al cliente, etc. (en este caso, los
trabajos son acciones que desempeñan las personas, sin generar un objeto como producto del mismo).
Educación Tecnológica
5
ACTIVIDAD
⮚ Después de haber leído el cuadro de tecnologías duras y blandas, completa las siguientes
oraciones:
Las....................................... se pueden dividir, según su ................................ de
........................................, en tecnologías. ................................................... y tecnologías
................................
Las tecnologías............................................y las..................................... interactúan en la construcción
de muchos. .............................................. que usamos diariamente.
CIENCIA
¿Para qué nos sirve la ciencia?
La ciencia responde al deseo del hombre de conocer y comprender el mundo que lo rodea, para ello
utiliza como método la investigación científica a través de la cual puede efectuar su descubrimiento.
La ciencia es el conjunto de conocimientos aceptados como verdaderos.
La tecnología aporta productos a la ciencia, por ejemplos, instrumentos determinados que facilitan el
trabajo de las investigaciones realizadas por la ciencia.
CIENCIA TECNOLOGIA
¿Qué es?
¿Qué produce?
Educación Tecnológica
6
TECNICA
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada,
en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
En otras palabras, se puede decir que la técnica es un conjunto de pasos ordenados que se realizan para llegar a un
resultado deseado. Y a quien los realiza se llama Técnico.
Para llevar a cabo una técnica se necesita:
Un fin
Una persona que la realice
Elementos o medios
Un conjunto de acciones secuenciadas (ordenadas)
Ejemplos: la técnica del carpintero, la técnica del artesano, la técnica de peluquero, etc.
Educación Tecnológica
7
RESUMEN:
CIENCIA = conocimientos
TECNICA = procedimientos
TECNOLOGIA = utiliza los conocimiento y procedimientos para elaborar los
productos tecnológicos
La ciencia, a partir de sus investigaciones, da lugar a conocimientos que son utilizados por la tecnología
para producir productos tecnológicos, que resuelvan las necesidades del hombre. En tanto que la
tecnología aporta a la ciencia productos, por ejemplo, instrumentos determinados que facilitan el
trabajo de los investigadores.
Educación Tecnológica
8
Aporta
CIENCIA TECNOLOGIA
Aporta
La CIENCIA avanza a través del descubrimiento, en tanto que la TECNOLOGIA avanza a través de
inventos o mejoras y cambios realizados a los mismos.
Las técnicas han cambiado en el transcurso del tiempo en relación con los adelantos tecnológicos.
Por ejemplo, para obtener harina, que es la materia prima para la elaboración del pan, el hombre realiza las siguientes operaciones:
Técnica
Operaciones
Técnica
mgs/20_vi
TECNICA A TECNICA B
Reunir los ingredientes Reunir los ingredientes
Mezclar los ingredientes Mezclar y amasar los ingredientes
Amasar manualmente los ingredientes con la procesadora de alimentos
Estirar la masa con el palo de amasar Estirar la masa con la maquina
Cortar con molde la masa, para la tapa amasadora
de los alfajores Cortar con el molde la masa, para la
Enmante car el molde tapa de los alfajores
Hornear Enmante car el molde
Enfriar las tapas Hornearlas
Colocar el dulce de leche Enfriar las tapas
Armar los alfajores Colocar el dulce de leche
Pasar por coco rallado Armar los alfajores
¡¡¡ comerlos!!! Pasarlos por coco rallado
¡¡¡comerlos!!!
Procesos industriales
Produccion artesanal
En la producción artesanal el trabajo se concentra en una persona, el artesano, que en su taller (generalmente
ubicado en su casa, en su ámbito familiar), realiza todo el proceso productivo. A veces puede contar con
aprendices que lo ayudan en sus tareas y aprendan el oficio.
Emplea herramientas y maquinas sencillas. Utiliza los conocimientos propios de su oficio, produciendo pequeñas
cantidades, generalmente tienen características únicas.
En el proceso de producción el organiza su tiempo, realizando todas las tareas.
Diferencias
Actividad
Observar las siguientes imágenes y mencionar debajo de cada una de ellas, cual pertenece a un proceso industrial
y cual a un proceso artesanal.
Los BIENES, son objetos que satisfacen nuestras necesidades y deseos. Son materiales, tangibles, es
decir los podemos tocar. Los bienes son creados para satisfacer una necesidad o deseo.
Por ejemplo: un auto, una prenda, una mesa, los muebles de la casa, la casa, etc.
Ejemplos ilustrativos: juego de silla y mesa y un celular.
Los SERVICIOS son acciones o prestaciones materiales son inmateriales o intangibles (no se pueden ver,
ni tocar), estos son consumidos en el mismo momento que son producidos, no pueden ser
almacenados; estas acciones cubren las necesidades inmateriales de las personas (son útiles).
Ejemplos: secretaria organizando llamadas y papeles, el portero limpiando el aula, el profesor
dictando la clase, el cartero que nos acerca la correspondencia.
Los PROCESOS , son maneras de efectuar las tareas, son procedimientos, instrucciones. Por ejmeplo,
una receta, el manual de funcionamiento de una licuadora, etc.
A veces, solo asociamos los productos tecnológicos con las computadoras de última generación, el
ultimo celular, con cohetes o satélites. Pero debemos tener en cuenta que una goma de borrar, un
lápiz, una mesa, una toalla, los jeans también son productos tecnológicos, pues forman parte del
mundo artificial. Son objetos creados por el hombre para resolver problemas, satisfacer necesidades o
mejorar la calidad de vida.
Consideraremos dos tipos de clasificaciones entre los productos tecnológicos, una que depende de sus
necesidades y otra por su durabilidad.
NECESIDADES
DESEOS
DEMANDAS
“LAS NECESIDADES SON FALTAS O CARENCIAS QUE SIENTEN TODOS LOS SERES HUMANOS”.
POR EJEPLO, LA NECESIDAD DE ALIMENTO ES COMUN A TODOS.
PRIMARIAS SECUNDARIAS
O o
BASICAS CULTURALES
Ejemplos de necesidades primarias: alimentarse, abrigarse, disponer de agua y aire limpio, etc.
Ejemplos de necesidades secundarias: comprar un equipo de música, el transporte, la recreación, la
formación de una familia, etc.
Los deseos, por otro lado, son las formas que adoptan las necesidades humanas moldeadas por el
entorno cultural y la personalidad individual.
ACTIVIDAD:
1) ¿De qué manera la tecnología resuelve los problemas prácticos creados por las
necesidades ydeseos del hombre?
2) Mencione cuatro ejemplos de bienes.
3) Mencione cuatro ejemplos de servicios.
4) Clasificar los siguientes productos tecnológicos en bienes o servicios,
anotándolos en el casillero que corresponde:
Computadora
Lavado de un automóvil
Préstamo de dinero Hospital
Reposera
Mozo en un restaurante atendiendo a sus clientes
Una consulta al medico
Una lapicera
Gas natural
Luz eléctrica
BIENES SERVICIOS
BIENES SERVICIOS
Actividad
Para las siguientes necesidades la tecnología ha creado infinidad de productos tecnológicos, mencionar 4 de ellos:
Sentarse:
Alimentarse:
Transporte:
Comunicació
Mencionar:
Unidad 2
Materia prima
https://www.youtube.com/watch?v=fdzH3Ttb7C0 - MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS
ELABORADOS
Mi saco es de lana, mis anteojos de cristal, mis botas son de cuero. ¡cada objeto está hecho con el material
adecuado!
Todos los materiales naturales o artificiales que se emplean para la fabricación de un producto se
denomina MATERIA PRIMA.
Las materias primas pueden obtenerse directamente de la naturaleza (por ejemplo, el trigo, es la materia
prim a para hacer el pan) o contar con procesos previos de elaboración (por ejemplo, la harina, que es un
producto ya elaborado, es la materia prima para hacer el pan).
Empezaremos explicando lo que son las materias primas, los materiales, y un productotecnológico.
● Materia prima son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Las
tenemos de origen animal, (la seda, pieles, etc.); vegetal, (madera, corcho, algodón, etc.) y
mineral, (arcilla, arena, mármol, etc.).
● Los materiales Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o
químicos, preparadas y disponibles para fabricar productos. Ejemplo de Materiales son los
tableros de madera, el plástico, láminas de metal, vidrio, …
● Los productos tecnológicos son los objetos producido por el ser humano para satisfacer
sus necesidades y mejorar su calidad de vida: una mesa, una estructura, un vestido, etc…
[
Los materiales que el hombre utiliza en sus diversas actividades pueden ser:
❖ Artificiales: son aquellos que, aunque inicialmente provienen de la naturaleza, cuentan con alguna
transformación efectuada por el hombre, pueden ser:
Orgánicos: los plásticos, el nylon, el petróleo, el poliéster,
Inorgánicos: el vidrio, el acero, el bronce, la cerámica, etc.
Los materiales son las materias primas transformadas mediante procesos químicos y/o físicos que son
usados para fabricar productos tecnológicos.
❖ Renovales: son aquellos que una vez extraídos o consumidos pueden volver a producirse, ya sea
por la propia acción de la naturaleza o del hombre. Por ejemplo: cereales, animales, bosques, peces,
etc.
❖ No renovables: son aquellos que una vez agotadas sus reservas no pueden volver a explotarse,
ante la imposibilidad de su producción por parte del hombre. Por ejemplo: metales, mármoles, hierro,
petróleo.
❖ RECICLABLES: son aquellos que una vez incorporados o consumidos pueden volver a integrarse
a otro material o producto.
❖ NO RECICLABLES: son aquellos que una vez incorporados a un material o producto no pueden
volver a utilizarse. Por ejemplo: restos de comida, pañales, remedios vencidos, etc.
30
31
Indica la propiedad de la que se está hablando:
32
EJE 2: EN RELACION CON LOS MEDIOS TECNICOS
Unidad 3
ENERGIA: FUENTES Y FORMAS
La fuente de energía más importante para el hombre lo constituye el sol. Esta, llega a nuestro planeta en forma de
radiación electromagnética, que nos da luz y calor y de esta manera hace posible la vida.
La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma; ésta es la ley de la conservación de la energía. Todas
las formas de energía pueden convertirse en otras formas mediante los procesos adecuados; es decir, que la energía
puede tomar apariencia de corriente eléctrica, luz, calor, sonido y movimiento.
La ENERGIA se TRANSFIERE. La energía puede pasar de unos objetos a otros, por ejemplos; un jugador de tenis golpea
con la raqueta la pelota para sacarla, mediante energía mecánica, y transfiere esa energía a la pelota que adquiere
también energía mecánica, que la lleva al campo contrario.
La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la naturaleza bajo muchas formas
FORMAS DE ENERGÍA
Entre todas las formas de energía que existen están:
❖ ENERGÍA CALORÍFICA O TEMICA: Es la energía generada por el cambio en la
temperatura de los cuerpos. Ejemplos: estufa, horno a gas, microondas, El hielo en una
tasa de agua caliente, que se derrite por medio de la conducción del calor.
33
❖ ENERGÍA SONORA o acústica: Es la energía producida por la vibración de los cuerpos.
Ejemplos: las vibraciones que se generan en el interior de un televisor de caja., los
micrófonos, que trasforman energía acústica en energía eléctrica, los altavoces,
que transforman energía eléctrica en energía acústica, las vibraciones que emite
un teléfono (no la vibración de un teléfono celular), la energía emitida por las
vibraciones mecánicas.
❖ ENERGÍA LUMINOSA: Es la energía producida por los cuerpos que emite luz. Ejemplos:
Las luciérnagas, Los cocuyos. (insecto), Los rayos, Vela encendida.,
Fotosíntesis.,Bombilla eléctrica., Tubos fluorescentes.
❖ ENERGÍA QUÍMICA: Es la energía que está contenida en los alimentos, los combustibles,
las sustancias químicas que producen transformaciones que implican una o varias
reacciones químicas. Ejemplos: carbón, gasolina, gas natural, baterías, explosiones,
hidrogeno y oxígeno.
34
.
35
Clasificación de las fuentes de energía
Fuentes De Energía Renovables: También llamadas energías limpias, son las más importantes, debido a
su papel en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo tecnológico. Estas fuentes aprovechan los
recursos inagotables que se encuentran en la naturaleza (como el sol, el viento, el agua…) para extraer
su energía. Dentro de las fuentes de energía renovables encontramos: energía solar, energía hidráulica,
energía eólica, energía biomasa, etc.
Fuentes de energía no renovables: hacen uso de los recursos de la naturaleza que sí pueden agotarse,
esta es la principal diferencia entre las energías renovables y no renovables. Durante su uso y
extracción, el recurso del que se esté obteniendo la energía puede extinguirse o tardar tiempo en
regenerarse, motivo por el que son las fuentes de energía más delicadas. En su clasificación
encontramos: Los combustibles fósiles (como el petróleo, el carbón o el gas), energía nuclear.
36
Completar:
Materias Productos
elaborados
primas
ALGODÓN --------------------------------
LECHE -------------------------------
ARBOLES ---------------------------------
---------------------------- FACTURAS
DURAZNO ----------------------------------
Clasifica las siguientes materias primas según su origen (vegetal, animal o mineral)
Algodón- mármol- miel-
Seda- pieles- diamante-
Carbón- arena- petróleo-
Plumas- corcho- atún-
Lino- lana- grasa animal-
Arcilla- verduras- ciruela-
Semillas- huevo- silicio-
37
Unidad 4
Desde hace miles de años el hombre utiliza herramientas para mejorar la capacidad de sus manos,
haciendo más fácil y eficiente sus trabajos. En los distintos oficios, estas contribuyen en la realización
de las diversas operaciones.
Cuando el hombre es el que acciona a través de su fuerza muscular son manuales; si utilizan dispositivos
que necesitan otro tipo de energía para funcionar (electricidad, gas, etc.) son automáticas.
En ellas identificamos partes. Una parte que se concreta con el cuerpo del usuario (mango) y otra que
actúa sobre el material (compuesta por dientes, puntas, ruedas, etc.), esta es la parte que efectúa las
transformaciones sobre los materiales puliendo, atornillando, puliendo, etc.
Una HERRAMINETA es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos como por ejemplo
un destornillador, una pinza, un martillo, etc.
destornillador, una piza, un martillo, etc.
38
Clasificación de las herramientas
39
40
INSTRUMENTOS
Los instrumentos son herramientas empleadas para medir. Durante el proceso de fabricación de un
producto es necesario controlar sus dimensiones y verificar que cumplan con aquellas
especificaciones por quien lo diseño.
Para medir se utilizan herramientas denominadas instrumentos. Estos comparan magnitudes con una
medida patrón a la cual se la denomina unidad de medida.
41
MAQUINAS
Una maquina es un conjunto de piezas conectadas que funcionan con algún propósito y utiliza alguna
forma de energía.
Estas, están presentes en nuestra casa, en hospitales, en la escuela, así como en talleres y fabricas
realizando distintos trabajos.
Las maquinas son inventos que permitieron reducir los esfuerzos realizados en el trabajo y reducir el
tiempo de producción. Mediante ellas el hombre ha podido efectuar trabajos que sobrepasan su
capacidad física, como transportar objetos y animales, recorrer grandes distancias, elevar grandes
pesos, etc.
Estas requieren para funcionar de distintas formas de energía, la muscular, la del agua, la del viento, la
eléctrica, etc. Por ello su evolución en el tiempo ha estado ligada a las formas de energía vigente en
cada época.
42
Eje 3:LOS PROCEDIEMIENTOS DE LA TECNOLOGIA
Unidad 5
43
44
45
46
47
48
49
50
Como hemos estado estudiando en las unidades anteriores, la función principal de la
Tecnología es la fabricación de productos para satisfacer alguna necesidad. Y para esta
actividad, la Tecnología emplea un procedimiento que se llama Proyecto Tecnológico.
¿Y qué es un Proyecto Tecnológico?
Es un procedimiento ordenado y planificado que utiliza la Tecnología para fabricar algún
producto. Un Proyecto Tecnológico tiene 6 etapas básicas:
51
52
53