Plan de Reforzamiento 2024 4° U
Plan de Reforzamiento 2024 4° U
Plan de Reforzamiento 2024 4° U
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa Secundaria: “Ipacuma”
1.2. Profesores:
- Carlos Ayala Rojas
- Emerson
1.4. Ciclo: VII
1.3. Grado y sección: 4° “U”
1.4. Duración: Abril a diciembre 2024
1.6. Tiempo: Inicio 3:30pm-Termino 4:15pm
1.5. Áreas: Castellano como segunda lengua y Matematica
2. JUSTIFICACIÓN:
Según la RVM 045 – MINEDU La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones
pedagógicas y de gestión, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus
competencias en el nivel esperado para el 4°grado. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de
aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se
desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la
igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes. El refuerzo escolar es un proceso pedagógico
planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas,
respecto al desarrollo de las competencias relacionadas a las áreas de Comunicación Castellano y Matemática.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la
estudiante desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y
desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o
desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte
socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.
4. DIAGNOSTICO EN EL AULA:
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes de la I.E IPACUMA el
desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión
socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para las
acciones de Refuerzo Escolar se han consideraran las competencias donde la mayor cantidad de
estudiantes este en inicio y proceso.
Logrado En proceso En inicio
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
% % %
CASTELLANO COMO Se comunica oralmente en 4.00% 23.00% 73.00%
SEGUNDA LENGUA castellano como segunda
lengua.
Lee diversos tipos de textos 11.50% 19.20% 69.30%
escritos en castellano como
segunda lengua
Escribe diversos tipos de 7.70% 34.60% 57.70%
textos en castellano como
segunda lengua.
MATEMATICA Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
5. META:
Se considera como punto de partida la evaluación diagnostica del 2024, al finalizar el refuerzo escolar
se llegará a esta meta.
PROYECCION A DICIEMBRE
Logrado En proceso En inicio
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
% % %
CASTELLANO COMO Se comunica oralmente en
SEGUNDA LENGUA castellano como segunda 82 % 15 % 3%
lengua.
Lee diversos tipos de textos
escritos en castellano como 88 % 10 % 2%
segunda lengua
Escribe diversos tipos de
textos en castellano como 86 % 12 % 2%
segunda lengua.
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
MATEMATICA
cambio.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
MATEMATICA
4° GRADO / SECCION “U”
DURANTE LA ACTIVIDAD
Saludo a los estudiantes con amabilidad y acogida
Pido como se sienten, escucho con atención para actuar oportunamente
Comunico el propósito de la actividad y los criterios de la actividad
Pregunto ¿Cómo podemos comportarnos para que todos y todas podemos aprender? Anoto las ideas a
modo de normas de convivencia.
DESPUES DE LA ACTIVIDAD
Genero espacio para dialogar sobre el tema desarrollado
Promuevo la reflexión sobre la actividad.
MATEMATICA
¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE LA ¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN
ACTIVIDAD? ESTAS ACTIVIDADES
DURANTE LA ACTIVIDAD
DESPUES DE LA ACTIVIDAD
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica Recupera Se expresa de Rescata Narraciones
oralmente en información explicita manera información de cuentos
castellano como de textos orales oportuna explicita de los locales
segunda lengua. seleccionando datos manifestando textos orales. compartidos
CAPACIDADES: específicos del texto opiniones Explica el tema por los
que escucha. acerca del y el propósito
Obtiene mismos
Deduce relaciones video comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica Recupera Diálogos por Rescata Audios
oralmente en información explicita parejas información presentados
castellano como de textos orales rescatando la explicita de los ante los
segunda lengua. seleccionando datos importancia de textos orales.
la leyenda de estudiantes.
CAPACIDADES: específicos del texto Explica el tema
que escucha. MANCO
Obtiene y el propósito
CAPAC Y
Deduce relaciones comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica Recupera Debates Rescata Uso de la
oralmente en información explicita oportunos de información mesa
castellano como de textos orales lo que explicita de los redonda.
segunda lengua. seleccionando datos escucharon textos orales.
CAPACIDADES: específicos del texto en la noticia Explica el tema
que escucha. presentada y el propósito
Obtiene
Deduce relaciones en el audio. comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA
información del
lógicas entre las ideas Opiniones del cuento
texto oral
del texto oral, como destacadas narrado.
Infiere e la secuencia con principio
interpreta temporales, las de valor Señala las
información del relaciones de humano de lo características
texto oral semejanza y que de los
Adecúa, organiza y diferencia de causa escucharon personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras. en la noticia.
de forma Señala las Recupera
coherente y características información
cohesionada implícitas de explicita de textos
personas, personajes orales.
Utiliza recursos no
animales, objetos,
verbales y lugares así como el
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos Deduce información
interlocutores implícita en el texto
Reflexiona y evalúa al relacionar
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos Adecua su texto al Escribe un texto Adecua su texto a Cuadern
tipos de textos en destinatario, el registro argumentativo destinatario y o de
castellano como formal e informal, y el a cerca de la manifiesta el registro
segunda lengua. propósito comunicativo importancia del propósito
de datos.
CAPACIDADES: sobre temas variados, deporte en la comunicativo.
utilizando salud. Los
Obtiene Estructura su
estratégicamente Escribe versos texto en presenta
información del diversas fuentes con en
con temas determinados
texto escrito información opuesta acróstico
libres. párrafos con el
Infiere e interpreta oral o escrita, que fin de darle una s.
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de Identifica información Lee el ensayo Reconoce la Material
textos escritos en su relevante de textos literario de información impreso.
lengua materna. complejos con José Carlos relevante de la .
CAPACIDADES: vocabulario variado y Mariátegui complementari
Adecúa el texto a especializado. “Los siete a al leer el
Integra información ensayos”. fragmento
la situación
explicita ubicada en Se continua literario “los
comunicativa gallinazos sin
distintas partes del con la lectura
Organiza y texto. del fragmento plumas”
desarrolla las ideas Utiliza un
Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente Explica el tema y el Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica Recupera Declamación de Rescata .Talleres de
oralmente en información explicita poemas y información creación
castellano como de textos orales cantos explicita de los literaria.
segunda lengua. seleccionando datos individuales. textos orales.
CAPACIDADES: específicos del texto Explica el tema
que escucha. y el propósito
Obtiene
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUAg
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica Recupera Locución con Rescata Uso de
oralmente en información explicita temas de información parlante
castellano como de textos orales interés por el explicita de los y
segunda lengua. seleccionando datos estudiante. textos orales.
micrófon
CAPACIDADES: específicos del texto Explica el tema o.
que escucha. y el propósito
Obtiene
Deduce relaciones comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA
información del
lógicas entre las ideas del cuento
texto oral
del texto oral, como narrado.
Infiere e la secuencia
interpreta temporales, las Señala las
información del relaciones de características
texto oral semejanza y de los
Adecúa, organiza y diferencia de causa personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras.
de forma Señala las Recupera
coherente y características información
cohesionada implícitas de explicita de textos
personas, personajes orales.
Utiliza recursos no
animales, objetos,
verbales y lugares así como el
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos Deduce información
interlocutores implícita en el texto
Reflexiona y evalúa al relacional
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos Adecua su texto al Escribe un Adecua su texto a Cuadern
tipos de textos en destinatario, el registro informe del destinatario y o de
castellano como formal e informal, y el avance de las manifiesta el registro
segunda lengua. propósito comunicativo acciones propósito
de datos
CAPACIDADES: sobre temas variados, planificadas en comunicativo.
utilizando el
de
Obtiene Estructura su
estratégicamente reforzamiento. acciones
texto en
información del diversas fuentes con tomadas
determinados
texto escrito información opuesta en
párrafos con el
Infiere e interpreta oral o escrita, que fin de darle una cuenta.
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de Identifica información Lee el Reconoce la Material
textos escritos en su relevante de textos fragmento información impreso
lengua materna. complejos con literario los relevante de la para
CAPACIDADES: vocabulario variado y perros complementari
cada
Adecúa el texto a especializado. hambrientos a al leer el
de Víctor fragmento uno.
la situación Integra información
explicita ubicada en Hugo. literario “los
comunicativa gallinazos sin
distintas partes del Leen diversos
Organiza y texto. trabalenguas. plumas”
desarrolla las ideas Utiliza un
Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente Explica el tema y el Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica Recupera Diálogos Rescata Equipos
oralmente en información explicita abiertos en lo información tecnológico
castellano como de textos orales referente a explicita de los s.
segunda lengua. seleccionando datos los misterios textos orales.
CAPACIDADES: específicos del texto de la patrona Explica el tema
que escucha. La rosa de y el propósito
Obtiene
Deduce relaciones Guadalupe comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA
…………………………………..
PROF. EMERSON