Plan de Reforzamiento 2024 4° U

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2024

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa Secundaria: “Ipacuma”
1.2. Profesores:
- Carlos Ayala Rojas
- Emerson
1.4. Ciclo: VII
1.3. Grado y sección: 4° “U”
1.4. Duración: Abril a diciembre 2024
1.6. Tiempo: Inicio 3:30pm-Termino 4:15pm
1.5. Áreas: Castellano como segunda lengua y Matematica
2. JUSTIFICACIÓN:
Según la RVM 045 – MINEDU La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones
pedagógicas y de gestión, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus
competencias en el nivel esperado para el 4°grado. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de
aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se
desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la
igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes. El refuerzo escolar es un proceso pedagógico
planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas,
respecto al desarrollo de las competencias relacionadas a las áreas de Comunicación Castellano y Matemática.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la
estudiante desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y
desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o
desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte
socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.

2. ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE REFUERZO ESCOLAR:


ETAPAS DESCRIPCIÓN
ETAPA DE Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección de
DIAGNÓSTICO estudiantes que participan de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Para iniciar
la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la evaluación
diagnóstica, con la finalidad de identificar las fortalezas y necesidades de
aprendizaje de sus estudiantes, para atenderlos en el marco de la atención de la
diversidad.
Segundo momento: Organización de los estudiante y elaboración del horario de
atención. Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los docentes de
aula conformarán grupos para la atención diferenciada por ciclo académico
contemplando la diversidad de los estudiantes para el desarrollo de las actividades y
el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y
cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se promuevan
los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las
estudiantes. Para ello, el/la docente de aula ha identificado a los y las estudiantes
con mayores necesidades de aprendizaje y particularidades. A demás, organiza los
momentos en los que se brinda una atención diferenciada a los y las estudiantes,
con el fin de que tenga mayor atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje.
Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El director de la IE,
en coordinación con el personal docente convoca a reuniones de información a las
familia o apoderados para comunicar el desarrollo de la estrategia de Refuerzo
Escolar, su propósito, la participación y organización de los y las estudiantes, así
como sus horarios. Además, genera compromisos sobre la mejora de los
aprendizajes de sus hijos/as, de acuerdo al protocolo establecido.
ETAPA DE Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje, los docentes de aula
DESARROLLO de la IE “IPACUMA” implementan la estrategia de Refuerzo Escolar a través del
desarrollo de las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y
materiales, tales como: fichas, videos, audios, papelotes y otros, teniendo en cuenta
las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes.
Desarrollo de las actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje de
Refuerzo Escolar responden a las competencias de Comunicación y Matemática, lo
que servirá para atender las necesidades de aprendizaje identificadas en las diversas
evaluaciones. De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto
socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y
motivados para aprender. La estrategia de Refuerzo Escolar implementa la
evaluación formativa, que se realiza durante el desarrollo de las actividades de
aprendizaje y a través de diversas actividades que generan evidencias en las que se
observa el nivel de desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los
avances, tomar decisiones oportunas y plantear nuevos retos de aprendizaje y
enseñanza, para la mejora continua.
El director, personal docente y el comité de la asociación de padres de familia
programan reuniones con las familias y/o apoderados. Son reuniones mensuales
para informar sobre el avance del aprendizaje de los y las estudiantes, teniendo en
cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades
identificadas en sus hijos/as en el desarrollo de las actividades previstas en el
Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo socioemocional. Se consideran los
procesos planteados por los docentes.
ETAPA CIERRE En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta
evaluación permite conocer los avances en relación a los resultados de la evaluación
diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que necesitan continuar
recibiendo el Refuerzo Escolar. Los resultados obtenidos como producto de la
evaluación de salida serán parte de la información brindada a los padres de familia,
por parte de los docentes y director/a de la Institución Educativa. Para las IIEE
pertenecientes a la muestra, se consignan los resultados en el registro sobre
refuerzo escolar en el SIAGIE u otro sistema que se propondrá en el protocolo.

4. DIAGNOSTICO EN EL AULA:
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes de la I.E IPACUMA el
desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión
socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para las
acciones de Refuerzo Escolar se han consideraran las competencias donde la mayor cantidad de
estudiantes este en inicio y proceso.
Logrado En proceso En inicio
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
% % %
CASTELLANO COMO Se comunica oralmente en 4.00% 23.00% 73.00%
SEGUNDA LENGUA castellano como segunda
lengua.
Lee diversos tipos de textos 11.50% 19.20% 69.30%
escritos en castellano como
segunda lengua
Escribe diversos tipos de 7.70% 34.60% 57.70%
textos en castellano como
segunda lengua.
MATEMATICA Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.

5. META:
Se considera como punto de partida la evaluación diagnostica del 2024, al finalizar el refuerzo escolar
se llegará a esta meta.
PROYECCION A DICIEMBRE
Logrado En proceso En inicio
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS
% % %
CASTELLANO COMO Se comunica oralmente en
SEGUNDA LENGUA castellano como segunda 82 % 15 % 3%
lengua.
Lee diversos tipos de textos
escritos en castellano como 88 % 10 % 2%
segunda lengua
Escribe diversos tipos de
textos en castellano como 86 % 12 % 2%
segunda lengua.
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
MATEMATICA
cambio.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.

6. ESTUDIANTES IDENTIFICADOS EN EL PROGRAMA DE REFUERZO ESCOLAR:


CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
4° GRADO / SECCION “U”

N° DNI APELLIDOS Y NOMBRES


01 63466486 AMPAM ATAMAIN HILDER
02 60559409 AMPAM TSAJUPUT MIJAEL
03 60646431 AMPUSH BARIAKU DEYSI SENECA
04 60559391 ANAG AMPAM LYS GISELA
05 60646433 ANAG AMPAM NANCY
06 61646445 ANAG AMPAM PABLO
07 62365167 ANAG AMPUSH BLANCA NAIMA
08 14154444400048 ANAG ANAG HEMELEGIO
09 60156929 ANAG NUGCUM LUIS YEXON
10 60244671 ANAG YAMPIS HERNES
11 62365199 CHUMPI ANTUN MARIA TERESA
12 62365195 CHUMPI SIMON CLEDER
13 63348712 CUJA YAMPIS LUIS ANTONIO
14 61646418 DIPJIS AMPAM ESLY
15 60646367 IPUKUI CAÑAP MEQUI
16 60646428 JIMA ANAG JHAK HERMES
17 60559414 JUAN SALAZAR NILDA
18 60724011 KIJIT ESANQUIT MAICO
19 81152679 MAYAK AMPAM CLEDER
20 61646401 MIQUEIM YAMPIS ROSAEL
21 60646414 SALAZAR AKUTS EDY GILBIO
22 60559397 SEJEAK AMPAM EVA LUZ
23 61646411 SHIJAP PANDO ALEX
24 62185591 YAMPIS ATAMAIN MAGALY
25
26

MATEMATICA
4° GRADO / SECCION “U”

N° DNI APELLIDOS Y NOMBRES


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

7. ACCIONES Y RECURSOS DE LA ACTIVIDAD DE REFUERZO ESCOLAR:


CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE LA ¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTAS
ACTIVIDAD? ACTIVIDADES
Material impreso para cada estudiante.
Reviso los criterios de evaluación, se puede
adecuar de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes. Audios reproducidos en tabletas.

Reviso las actividades de la ficha y Videos reproducidos en laptop o proyector multimedia


profundiza en la comprensión de las
nociones que se han considerado para
cada actividad. Cuaderno de trabajo presentados por el estudiante

Propongo estrategias lúdicas para la Plumones para reforzar ideas en la pizarra.


organización de los estudiantes.
Organizo los materiales concretos que se Fichas impresas.
van a utilizar.

Genero un ambiente de cordialidad y


motivación. Utilizo una melodía suave y
agradable.

DURANTE LA ACTIVIDAD
 Saludo a los estudiantes con amabilidad y acogida
 Pido como se sienten, escucho con atención para actuar oportunamente
 Comunico el propósito de la actividad y los criterios de la actividad
 Pregunto ¿Cómo podemos comportarnos para que todos y todas podemos aprender? Anoto las ideas a
modo de normas de convivencia.

DESPUES DE LA ACTIVIDAD
 Genero espacio para dialogar sobre el tema desarrollado
 Promuevo la reflexión sobre la actividad.

MATEMATICA
¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE LA ¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN
ACTIVIDAD? ESTAS ACTIVIDADES

DURANTE LA ACTIVIDAD

DESPUES DE LA ACTIVIDAD

8.PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA UNIDADES DE APRENDIZAJE:


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
COMPETENCIAS / CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
MAEMATICA

cifra en números de tres


procedimientos de
cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Conversacion  Rescata Narraciones de
oralmente en información explicita es a cerca de información cuentos locales
castellano como de textos orales la narración explicita de los compartidos por
segunda lengua. seleccionando datos de CUENTOS textos orales. los mismos
CAPACIDADES: específicos del texto LOCALES  Explica el tema y el estudiantes.
que escucha. utilizando un propósito
 Obtiene
 Deduce relaciones lenguaje claro comunicativo del
información del y coherente.
lógicas entre las cuento narrado.
texto oral
ideas del texto oral,  Menciona las
 Infiere e como la secuencia característica  Señala las
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA

interpreta temporales, las s del texto características de


información del relaciones de narrado y los personajes.
texto oral semejanza y asume una
 Adecúa, organiza y diferencia de causa actitud
 Recupera
desarrolla las ideas efecto, entre otras. reflexiva.
información
de forma  Señala las explicita de textos
coherente y características orales.
cohesionada implícitas de  Opina activamente
personas, personajes
 Utiliza recursos no rescatando la
animales, objetos, importancia del
verbales y lugares así como el
paraverbales de texto comentado.
significado de las
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacional
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral.
 Explica el tema y el
propósito
comunicativo del
texto oral a partir de
su contexto
sociocultural
distinguiendo lo
relevante de lo
complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al  Selecciona el  Adecua su texto a  Escribe un
tipos de textos en destinatario, el registro tipo de texto destinatario y cuento de su
castellano como formal e informal, y el que va a manifiesta el contexto local.
segunda lengua. propósito comunicativo escribir. propósito
sobre temas variados, comunicativo.  Redacción de
CAPACIDADES:  Escribe cuentos
utilizando documentos.
 Obtiene de su contexto.  Estructura su texto en
estratégicamente  Organiza su determinados
información del diversas fuentes con texto mediante párrafos con el fin de
texto escrito información opuesta párrafos. darle una mejor
 Infiere e interpreta oral o escrita, que presentación y
información del  Escribe una
provienen de diversos entendimiento.
solicitud, un
texto escrito contextos  Utiliza diferentes
oficio e
 Reflexiona y socioculturales. recursos ortográficos
informe.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno para darle claridad a
contenido y a un tema, ordena las su texto.
contexto del texto ideas mediante el uso
variado conectores y
escrito
referentes
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
 Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en
lo que respecta tanto
en su contenido como
a su organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee de  Reconoce la  Lee el texto
textos escritos en su relevante de textos manera información utilizando un
lengua materna. complejos con coherente y relevante de la buen timbre de
CAPACIDADES: vocabulario variado y clara el texto complementaria al
voz.
 Adecúa el texto a especializado. seleccionado. leer el fragmento
literario “los  Respeta los
la situación  Integra información  Lee biografías
explicita ubicada en de autores gallinazos sin signos de
comunicativa plumas” puntuación.
distintas partes del nacionales.
 Organiza y texto.  Explica el  Utiliza un
desarrolla las ideas vocabulario variado
 Deduce información en tema del
de forma textos complejos y texto y especializado al
coherente y temas de diversos (fragmento momento de
cohesionada campos del saber, en del Mío Cid) realizar la lectura.
 Utiliza los que predomina el  Explica el tema y el
convenciones del vocabulario variado y propósito
lenguaje escrito de especializado. comunicativo del
forma pertinente  Explica el tema y el texto que lee.
 Reflexiona y evalúa propósito comunicativo
la forma, el relacionando
información del texto
contenido y
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02
COMPETENCIAS/ CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
cifra en números de tres
procedimientos de
MATEMATICA

cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Se expresa de  Rescata Narraciones
oralmente en información explicita manera información de cuentos
castellano como de textos orales oportuna explicita de los locales
segunda lengua. seleccionando datos manifestando textos orales. compartidos
CAPACIDADES: específicos del texto opiniones  Explica el tema por los
que escucha. acerca del y el propósito
 Obtiene mismos
 Deduce relaciones video comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA

información del estudiantes.


lógicas entre las observado del cuento
texto oral sobre los
ideas del texto oral, narrado.
 Infiere e como la secuencia discursos de
interpreta temporales, las superación
 Señala las
información del relaciones de personal de
características
texto oral semejanza y MIGUEL
de los
 Adecúa, organiza y diferencia de causa ANGEL
personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras. CORNEJO.
de forma  Señala las  Utiliza un Recupera
coherente y características vocabulario información
implícitas de apropiado al explicita de textos
cohesionada
personas, personajes manifestar orales.
 Utiliza recursos no ideas de lo
animales, objetos,
verbales y lugares así como el escucha y
paraverbales de significado de las observa.
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacionar
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al Escribe un  Adecua su texto a  Utiliza cuaderno
tipos de textos en destinatario, el registro acta de destinatario y de registro de
castellano como formal e informal, y el reunión. manifiesta el datos.
segunda lengua. propósito comunicativo propósito  Cuaderno de
 Escribe una
CAPACIDADES: sobre temas variados, comunicativo. registro de
biografía de su
utilizando  Estructura su datos.
 Obtiene compañero.
estratégicamente texto en  Cuaderno de
información del diversas fuentes con
 Escribe un
ensayo sobre determinados registro de
texto escrito información opuesta temas de su párrafos con el datos.
 Infiere e interpreta oral o escrita, que fin de darle una
entorno.
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
 Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee el texto  Reconoce la  Lee el texto
textos escritos en su relevante de textos “proponemos información utilizando
lengua materna. complejos con argumentos relevante de la un buen
CAPACIDADES: vocabulario variado y para complementari
timbre de
 Adecúa el texto a especializado. participar de a al leer el
voz
 Integra información un debate fragmento
la situación  .se expresa
explicita ubicada en sobre la literario “los
comunicativa democracia” gallinazos sin con un
distintas partes del
 Organiza y texto. del MINEDU. plumas” lenguaje
desarrolla las ideas  Lee el texto  Utiliza un claro y
 Deduce información en
de forma textos complejos y de vocabulario apropiado.
coherente y temas de diversos superación variado y
cohesionada campos del saber, en personal especializado al
 Utiliza los que predomina el “cicatrices en momento de
convenciones del vocabulario variado y el alma”. realizar la
lenguaje escrito de especializado.  Lee artículos lectura.
forma pertinente  Explica el tema y el periodísticos.  Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
 Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03
COMPETENCIAS/ CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
cifra en números de tres
procedimientos de
MATEMATICA

cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Diálogos por  Rescata Audios
oralmente en información explicita parejas información presentados
castellano como de textos orales rescatando la explicita de los ante los
segunda lengua. seleccionando datos importancia de textos orales.
la leyenda de estudiantes.
CAPACIDADES: específicos del texto  Explica el tema
que escucha. MANCO
 Obtiene y el propósito
CAPAC Y
 Deduce relaciones comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA

información del MAMAOCLLO


lógicas entre las mediante el de la leyenda
texto oral
ideas del texto oral, audio narrada.
 Infiere e como la secuencia escuchado.
interpreta temporales, las  Discursos  Señala las
información del relaciones de características
orales con
texto oral semejanza y temas de la de los
 Adecúa, organiza y diferencia de causa actualidad personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras. (importancia
de forma  Señala las del agua,  Utiliza un
coherente y características protección del lenguaje
implícitas de medio
cohesionada apropiado al
personas, personajes ambiente,
 Utiliza recursos no momento de
animales, objetos, educacion,
verbales y etc.) difundir su
lugares así como el discurso.
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacionar
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al  Escribe una  Adecua su texto a Cuaderno de
tipos de textos en destinatario, el registro leyenda o un destinatario y registro de
castellano como formal e informal, y el mito utilizando manifiesta el datos.
segunda lengua. propósito comunicativo correctamente propósito
CAPACIDADES: sobre temas variados, los signos de comunicativo.
utilizando puntuación.  Estructura su
 Obtiene
estratégicamente  Evalúa su texto texto en
información del diversas fuentes con redactado y determinados
texto escrito información opuesta corrige algunos párrafos con el
 Infiere e interpreta oral o escrita, que obstáculos. fin de darle una
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
 Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee el texto  Reconoce la  Fi
textos escritos en su relevante de textos poético poema información cha
lengua materna. complejos con veinte. relevante de la impresa
CAPACIDADES: vocabulario variado y  Lee texto complementari
del
especializado. titulado a al leer el
 Adecúa el texto a poema
 Integra información obstáculos en fragmento
la situación la vida.
explicita ubicada en literario “los
comunicativa gallinazos sin
distintas partes del
 Organiza y texto. plumas”
desarrolla las ideas  Utiliza un
 Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
 Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente  Explica el tema y el  Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
 Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°04
COMPETENCIAS/ CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
cifra en números de tres
procedimientos de
MATEMATICA

cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Debates  Rescata Uso de la
oralmente en información explicita oportunos de información mesa
castellano como de textos orales lo que explicita de los redonda.
segunda lengua. seleccionando datos escucharon textos orales.
CAPACIDADES: específicos del texto en la noticia  Explica el tema
que escucha. presentada y el propósito
 Obtiene
 Deduce relaciones en el audio. comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA

información del
lógicas entre las ideas  Opiniones del cuento
texto oral
del texto oral, como destacadas narrado.
 Infiere e la secuencia con principio
interpreta temporales, las de valor  Señala las
información del relaciones de humano de lo características
texto oral semejanza y que de los
 Adecúa, organiza y diferencia de causa escucharon personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras. en la noticia.
de forma  Señala las Recupera
coherente y características información
cohesionada implícitas de explicita de textos
personas, personajes orales.
 Utiliza recursos no
animales, objetos,
verbales y lugares así como el
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacionar
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al  Escribe un texto  Adecua su texto a  Cuadern
tipos de textos en destinatario, el registro argumentativo destinatario y o de
castellano como formal e informal, y el a cerca de la manifiesta el registro
segunda lengua. propósito comunicativo importancia del propósito
de datos.
CAPACIDADES: sobre temas variados, deporte en la comunicativo.
utilizando salud.  Los
 Obtiene  Estructura su
estratégicamente  Escribe versos texto en presenta
información del diversas fuentes con en
con temas determinados
texto escrito información opuesta acróstico
libres. párrafos con el
 Infiere e interpreta oral o escrita, que fin de darle una s.
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
 Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee el ensayo  Reconoce la  Material
textos escritos en su relevante de textos literario de información impreso.
lengua materna. complejos con José Carlos relevante de la .
CAPACIDADES: vocabulario variado y Mariátegui complementari
 Adecúa el texto a especializado. “Los siete a al leer el
 Integra información ensayos”. fragmento
la situación
explicita ubicada en  Se continua literario “los
comunicativa gallinazos sin
distintas partes del con la lectura
 Organiza y texto. del fragmento plumas”
desarrolla las ideas  Utiliza un
 Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
 Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente  Explica el tema y el  Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
 Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05


COMPETENCIAS/ CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
cifra en números de tres
procedimientos de
MATEMATICA

cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Declamación de  Rescata .Talleres de
oralmente en información explicita poemas y información creación
castellano como de textos orales cantos explicita de los literaria.
segunda lengua. seleccionando datos individuales. textos orales.
CAPACIDADES: específicos del texto  Explica el tema
que escucha. y el propósito
 Obtiene
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUAg

información del  Deduce relaciones comunicativo


lógicas entre las ideas del cuento
texto oral
del texto oral, como narrado.
 Infiere e la secuencia
interpreta temporales, las  Señala las
información del relaciones de características
texto oral semejanza y de los
 Adecúa, organiza y diferencia de causa personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras.
de forma  Señala las Recupera
coherente y características información
cohesionada implícitas de explicita de textos
personas, personajes orales.
 Utiliza recursos no
animales, objetos,
verbales y lugares así como el
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacional
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al  Escribe un  Adecua su texto a  Producci
tipos de textos en destinatario, el registro folleto destinatario y ón de
castellano como formal e informal, y el periodístico manifiesta el folletos.
segunda lengua. propósito comunicativo sobre las propósito
CAPACIDADES: sobre temas variados, plantas comunicativo.
utilizando medicinales de  Estructura su
 Obtiene
estratégicamente su localidad. texto en
información del diversas fuentes con determinados
texto escrito información opuesta párrafos con el
 Infiere e interpreta oral o escrita, que fin de darle una
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
 Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee en voz  Reconoce la  Material
textos escritos en su relevante de textos alta el texto información impreso.
lengua materna. complejos con titulado “los relevante de la
CAPACIDADES: vocabulario variado y tres complementari
 Adecúa el texto a especializado. ancianos” a al leer el
 Integra información  Lee el fragmento
la situación
explicita ubicada en fragmento literario “los
comunicativa literario “aves gallinazos sin
distintas partes del
 Organiza y texto. sin nido” plumas”
desarrolla las ideas  Utiliza un
 Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
 Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente  Explica el tema y el  Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
 Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°06


COMPETENCIAS/ CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
cifra en números de tres
procedimientos de
MATEMATICA

cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Locución con  Rescata  Uso de
oralmente en información explicita temas de información parlante
castellano como de textos orales interés por el explicita de los y
segunda lengua. seleccionando datos estudiante. textos orales.
micrófon
CAPACIDADES: específicos del texto  Explica el tema o.
que escucha. y el propósito
 Obtiene
 Deduce relaciones comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA

información del
lógicas entre las ideas del cuento
texto oral
del texto oral, como narrado.
 Infiere e la secuencia
interpreta temporales, las  Señala las
información del relaciones de características
texto oral semejanza y de los
 Adecúa, organiza y diferencia de causa personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras.
de forma  Señala las Recupera
coherente y características información
cohesionada implícitas de explicita de textos
personas, personajes orales.
 Utiliza recursos no
animales, objetos,
verbales y lugares así como el
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacional
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al  Escribe un  Adecua su texto a  Cuadern
tipos de textos en destinatario, el registro informe del destinatario y o de
castellano como formal e informal, y el avance de las manifiesta el registro
segunda lengua. propósito comunicativo acciones propósito
de datos
CAPACIDADES: sobre temas variados, planificadas en comunicativo.
utilizando el
de
 Obtiene  Estructura su
estratégicamente reforzamiento. acciones
texto en
información del diversas fuentes con tomadas
determinados
texto escrito información opuesta en
párrafos con el
 Infiere e interpreta oral o escrita, que fin de darle una cuenta.
información del provienen de diversos mejor
texto escrito contextos presentación y
 Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee el  Reconoce la  Material
textos escritos en su relevante de textos fragmento información impreso
lengua materna. complejos con literario los relevante de la para
CAPACIDADES: vocabulario variado y perros complementari
cada
 Adecúa el texto a especializado. hambrientos a al leer el
de Víctor fragmento uno.
la situación  Integra información
explicita ubicada en Hugo. literario “los
comunicativa gallinazos sin
distintas partes del  Leen diversos
 Organiza y texto. trabalenguas. plumas”
desarrolla las ideas  Utiliza un
 Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
 Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente  Explica el tema y el  Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
 Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°07


COMPETENCIAS/ CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION
Resuelve problemas Expresa con diversas
de cantidad representaciones y
CAPACIDADES lenguaje numérico
(números, signos y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su
expresiones comprensión sobre la
numéricas. centena como nueva
 Comunica su unidad en el sistema de
comprensión sobre numeración decimal, sus
los números y las equivalencias con
operaciones. decenas y unidades, el
valor posicional de una
 Usa estrategias y
cifra en números de tres
procedimientos de
MATEMATICA

cifras y la comparación y
estimación y cálculo.
el orden de números.
 Argumenta
afirmaciones sobre Establece relaciones entre
las relaciones datos y una o más
numéricas y las acciones de agregar,
operaciones. quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,
multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.
Se comunica  Recupera  Diálogos  Rescata  Equipos
oralmente en información explicita abiertos en lo información tecnológico
castellano como de textos orales referente a explicita de los s.
segunda lengua. seleccionando datos los misterios textos orales.
CAPACIDADES: específicos del texto de la patrona  Explica el tema
que escucha. La rosa de y el propósito
 Obtiene
 Deduce relaciones Guadalupe comunicativo
CASTELLANO COMO SEGUNSA LENGUA

información del según el


lógicas entre las ideas del cuento
texto oral video.
del texto oral, como narrado.
 Infiere e la secuencia
interpreta temporales, las  Señala las
información del relaciones de características
texto oral semejanza y de los
 Adecúa, organiza y diferencia de causa personajes.
desarrolla las ideas efecto, entre otras.
de forma  Señala las Recupera
coherente y características información
cohesionada implícitas de explicita de textos
personas, personajes orales.
 Utiliza recursos no
animales, objetos,
verbales y lugares así como el
paraverbales de significado de las
forma estratégica palabras a partir de
 Interactúa información explicita
estratégicamente en el texto oral.
con distintos  Deduce información
interlocutores implícita en el texto
 Reflexiona y evalúa al relacional
la forma, el información y sus
contenido y saberes de su
contexto socio
contexto del texto
cultural.
oral. Explica el tema y el
propósito comunicativo
del texto oral a partir de
su contexto sociocultural
distinguiendo lo relevante
de lo complementario.
Escribe diversos  Adecua su texto al  Escribe un plan  Adecua su texto a  Cuadern
tipos de textos en destinatario, el registro de mejora en el destinatario y o de
castellano como formal e informal, y el sistema de manifiesta el registro
segunda lengua. propósito comunicativo refuerzo propósito
de datos.
CAPACIDADES: sobre temas variados, escolar como comunicativo.
utilizando estrategia de  Estructura su
 Obtiene
estratégicamente apoyo y texto en
información del diversas fuentes con afianzamiento determinados
texto escrito información opuesta del sistema de párrafos con el
 Infiere e interpreta oral o escrita, que aprendizaje de fin de darle una
información del provienen de diversos los estudiantes. mejor
texto escrito contextos presentación y
 Reflexiona y socioculturales. entendimiento.
evalúa la forma, el  Escribe textos en torno Utiliza diferentes
contenido y a un tema, ordena las recursos
contexto del texto ideas mediante el uso ortográficos para
variado conectores y darle claridad a su
escrito
referentes texto.
gramaticales.
 Organiza su texto en
párrafos entorno a
diversos temas.
 Utiliza diferentes
recursos ortográficos y
diversas expresiones
formulaicas para que
su texto sea claro.
Evalúa si el texto que
escribe se adecua, en lo
que respecta tanto en su
contenido como a su
organización, a la
situación comunicativa.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Lee su plan  Reconoce la  Material
textos escritos en su relevante de textos de mejora de información realizado
lengua materna. complejos con la estrategia relevante de la por el
CAPACIDADES: vocabulario variado y de refuerzo complementari
mismo
 Adecúa el texto a especializado. escolar. a al leer el
fragmento
estudiant
la situación  Integra información
literario “los e.
explicita ubicada en
comunicativa gallinazos sin
distintas partes del
 Organiza y texto. plumas”
desarrolla las ideas  Utiliza un
 Deduce información en
de forma textos complejos y vocabulario
coherente y temas de diversos variado y
cohesionada campos del saber, en especializado al
 Utiliza los que predomina el momento de
convenciones del vocabulario variado y realizar la
lenguaje escrito de especializado. lectura.
forma pertinente  Explica el tema y el  Explica el tema
propósito comunicativo y el propósito
 Reflexiona y evalúa
relacionando comunicativo
la forma, el
información del texto del texto que
contenido y lee.
con sus saberes de su
contexto del texto contexto socio cultural
escrito y contrastando la
información con otras
fuentes de información
escritas, a fin de
presentar su propia
posición.
9.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta esta
experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
IPACUMA, Marzo del 2024

…………………………………..
PROF. EMERSON

También podría gustarte