Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

d1 El agua y las soluciones

H El agua es una de las sustancias más abundante en la biosfera. Su


capacidad para formar soluciones con un sinnúmero de sustancias,
hace que, cerca del 90% de las disoluciones sean acuosas. Por esta
razón, antes de entrar en materia, vamos a dedicar unas páginas a
d2 O 104,5° esta sustancia única.

El agua
H

d1
Estructura y composición
La molécula de agua es triatómica, es decir, está compuesta por tres
Figura 1. El agua es una molécula polar. Las cargas átomos: dos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos mediante enla-
parciales de diferentes moléculas se atraen entre sí,
ces covalentes polares. Estos átomos no están unidos en línea recta,
formando puentes de hidrógeno.
sino que se ubican formando un ángulo de 104,5° (figura 1). Esta
forma geométrica hace que la molécula de agua sea dipolar, con una
carga negativa en el extremo donde se halla el átomo de oxígeno y
cargas positivas cerca de los hidrógenos. Entre diferentes moléculas
de agua se generan fuerzas de atracción medidas por estas cargas. A
esta interacción característica del agua se le conoce como puente de
hidrógeno.

Propiedades físicas
A continuación mencionaremos algunas de las características del
agua:
n Punto de ebullición y punto de fusión. A nivel del mar, la tempe-
ratura de ebullición del agua es de 100 °C y la de fusión es de 0 °C.
Estas temperaturas son altas si se comparan con las de otros com-
puestos formados por hidrógeno y un elemento no-metálico, del
mismo grupo del oxígeno, como el ácido sulfhídrico (H2S), cuyos
puntos de fusión y ebullición son 281 °C y 261 °C, respectiva-
mente. Esto se debe a la capacidad del agua para formar puentes
de hidrógeno.
n Densidad. La densidad del agua es 1 g/cm3, cuando se encuentra a
4 °C y a 1 atm de presión. Esto quiere decir que, en 1 cm3 de agua
encontramos una masa de 1 g, bajo estas condiciones de tempera-
tura y presión. Como podrás intuir, la densidad del agua varía con
la temperatura. Así, por ejemplo, a 20 °C la densidad del agua es
Agua Agua
0,998 g/cm3. Sin embargo, cuando el agua cambia del estado líquido
sólida líquida al sólido, en vez de contraer su volumen, como ocurre con el resto
de los líquidos, se expande, disminuyendo su densidad. Esto se
debe a que las moléculas se reorganizan en agregados moleculares,
que ocupan más espacio. Debido a la menor densidad del hielo con
respecto al agua líquida, es posible que este flote (figura 2).
Átomos de Átomos de n Apariencia. El agua pura es incolora, inodora e insípida. Cualquier
oxígeno hidrógeno cambio en estas propiedades se debe a sustancias extrañas que
están disueltas en ella. El agua para ser potable debe estar bien ai-
Figura 2. El hielo es menos denso que el agua líquida, reada, debe contener oxígeno en disolución, debe disolver el jabón,
gracias a que las fuerzas de atracción intermoleculares no debe poseer materia orgánica en descomposición, ni sustancias
forman agregados tridimensionales, que ocupan más
espacio.
nitrogenadas.

QUIM10-U5(176-203).indd 178 1/12/09 14:19


n Tensión superficial. Todos hemos observado a pequeños insectos
caminando sobre el agua, como si la superficie del agua actuara como
una capa de piel. Este fenómeno, conocido como tensión superficial,
se debe a la atracción mutua que se presenta entre las moléculas de
agua. Mientras las moléculas que están debajo de la superficie del
agua experimentan una fuerza de atracción entre sí y en todas las
direcciones, las moléculas que se encuentran en la superficie, experi-
mentan una fuerza de atracción con otras moléculas de la superficie
y con las que están ubicadas inmediatamente debajo de ellas. Esto
crea un desequilibrio de fuerzas, cuyo resultado es una mayor tensión
sobre la superficie del agua. La tensión superficial de un líquido hace
Figura 3. Las gotas de agua son esféricas debido
que una gota de ese líquido tenga forma esférica (figura 3). a su elevada tensión superficial. Esto hace que la
película de moléculas superficiales se cierre sobre
sí misma, ocupando el menor volumen posible.
Propiedades químicas
Las propiedades químicas del agua se pueden analizar a través del estudio
de las reacciones en las que esta sustancia participa, ya sea como reactivo
o como producto. Veamos algunas de ellas:
n Descomposición térmica. Si bien el agua es un compuesto bastante
estable frente a la acción del calor, cuando se somete a temperaturas
elevadas (más de 2.000 °C), puede separarse en sus componentes.
n Electrólisis. La aplicación de una corriente eléctrica directa a través
del agua genera su descomposición y la liberación de hidrógeno y
oxígeno gaseosos, según se ilustra en la siguiente reacción:

corriente eléctrica
2H2O(l) 2H2(g) 1 O2(g)
n Reacción con óxidos. El agua reacciona con óxidos de algunos me-
tales, produciendo el hidróxido correspondiente. Por ejemplo:
K2O 1 H2O 2KOH
Hidróxido de potasio
Así mismo, reacciona con óxidos de elementos no-metales, produ-
ciendo el ácido respectivo. Por ejemplo:
SO2 1 H2O H2SO3
Ácido sulfuroso
n Reacción con metales. El agua reacciona directamente con algunos
metales de los grupos IA y IIA, formando hidróxidos:
2Na 1 2H2O 2NaOH 1 H2↑
2Ca 1 2H2O 2Ca(OH)2
En otros casos, se forma un óxido, con desprendimiento de hidró-
geno:
Mg 1 H2O MgO 1 H2
3Fe (a alta temperatura) 1 3H2O Fe2O3 1 3H2
Esta reacción se usa en la industria para producir hidrógeno.
n Reacción con no-metales. El agua puede reaccionar con algunos
no-metales cuando se somete a temperaturas elevadas (entre 500 °C y
1.000 °C). Con el carbono, por ejemplo, produce monóxido o dióxido
de carbono, según las reacciones:
C 1 H 2O CO 1 H2 (a unos 1.000 °C)
C 1 2H2O CO2 1 2H2 (a más de 1.000 °C)

QUIM10-U5(176-203).indd 179 1/12/09 14:19

También podría gustarte