CLASE 13 PROPIEDADES DEL AGUA DE MAR_compressed(1)
CLASE 13 PROPIEDADES DEL AGUA DE MAR_compressed(1)
CLASE 13 PROPIEDADES DEL AGUA DE MAR_compressed(1)
2022
Propiedades Cohesivas
A pesar de que los enlaces de hidrógeno son más débiles que los
enlaces covalentes, son lo suficientemente fuertes como para hacer
que las moléculas de agua se peguen entre sí y exhiban cohesión .
Las propiedades cohesivas del agua originan la tensión superficial
resulta de la formación de enlaces de hidrógeno entre la capa más
externa de las moléculas de agua y las moléculas subyacentes. La
capacidad del agua para formar enlaces de hidrógeno hace que el
agua posea la mayor tensión superficial que cualquier otro líquido a
excepción del Mercurio.
El agua tiene una elevada capacidad calorífica porque se necesita más energía para aumentar la energía cinética de las moléculas de agua
unidas por hidrógeno y romper dichos enlaces. Como resultado, el agua gana o pierde mucho más calor que otras sustancias comunes
mientras experimenta un cambio de temperatura igual. El agua a 0°C punto de congelación y a 100°C punto de ebullición.
Calor latente de fusión: cantidad de calor para convertir 1g de hielo en 1g de agua liquida , 80 calorías a 0°C. (en toda la masa líquida)
Calor latente de vaporización: cantidad de calor para convertir 1g de agua a un g de vapor de agua, 540 calorías a 100°C.
Calor latente de condensación: cuando el vapor de agua se enfría lo suficiente, se condensa en un líquido y libera su calor latente de
condensación al aire circundante.
Evaporación: conversion de líquido a gas por debajo del punto de ebullición lo cual requiere más calorías , 1 g de vapor de agua requiere a
20°C 585 calorías. Evaporacion cuando el fenómeno se produce unicamente en la superficie de la masa líquida.
La cantidad de calor liberado cuando el agua se congela es la misma cantidad que se absorbió cuando el agua se derritió en primer lugar. Por
lo tanto, el calor latente de congelación es idéntico al calor latente de fusión. Del mismo modo, los calores latentes de vaporización y de
condensación es idéntica. Fuente: Trujillo &Thurman 2011
El calor latente de fusión (80 calorías por gramo) es mucho
menor que el calor latente de evaporación (540 calorías por
gramo)
Enlaces de hidrógeno en H2O y los tres estados de la materia. (a) En estado
sólido, el agua existe como hielo, en el cual hay enlaces de hidrógeno entre
todas las moléculas de agua. (b) En el estado líquido, hay algunos enlaces
de hidrógeno. (c) En el estado gaseoso, no hay enlaces de hidrógeno y las
moléculas de agua se mueven rápida e independientemente.
Los efectos termicos del agua son aquellas propiedades que actúan ante cambios moderados de temperatura, que a su vez
afectan el clima de la Tierra. Por ejemplo, la gran cantidad de energía térmica intercambiada en el ciclo de evaporación y
condensación ayuda a hacer posible la vida en la Tierra. El Sol irradia energía a la Tierra, donde parte se almacena en los
océanos. La evaporación elimina esta energía térmica de los océanos y la transporta a la atmósfera. En la atmósfera superior
más fría, el vapor de agua se condensa en nubes, que son la base de la precipitación (principalmente lluvia y nieve) que libera
calor latente de condensación; este ciclo de evaporación y condensación elimina grandes cantidades de energía térmica de los
océanos de baja latitud y agrega grandes cantidades de energía térmica a las latitudes más altas con deficiencia de calor.
Además, el calor liberado cuando se forma el hielo marino modera aún más las regiones de altas latitudes de la Tierra.
El intercambio de calor latente entre el océano y la atmósfera es muy eficiente. Por cada gramo de agua que se condensa en
latitudes más frías, la cantidad de calor liberada para calentar estas regiones es igual a la cantidad de calor extraída del océano
tropical cuando ese gramo de agua se evaporó inicialmente. El resultado final es que las propiedades térmicas del agua han
evitado grandes variaciones en la temperatura de la Tierra, moderando así el clima de la Tierra. Debido a que el cambio rápido y
brusco es el enemigo de toda vida, el clima moderado de nuestro planeta es una de las principales razones por las que la vida
existe en la Tierra.
La salinidad es la canZdad total de material sólido disuelto en el agua, incluidos los gases disueltos (porque incluso los gases se
convierten en sólidos a temperaturas suficientemente bajas) pero excluyendo las sustancias orgánicas disueltas y el materia
suspendido en la columna de agua porque no esta disuelto. La salinidad es la relación entre la masa de sustancias disueltas y la
masa de la muestra de agua.
La salinidad se expresa en partes por mil (0/00); la salinidad promedio del agua de mar es de 3,5% o 35 0/00 ; las ventajas de
expresar la salinidad en partes por mil son que a menudo se evitan los decimales y los valores se convierten directamente en
gramos de sal por kilogramo de agua de mar por ejemplo 35 0/00 de agua de mar equivale a 35 gramos de sal en cada 1000
gramos de agua de mar.
El patrón de circulación atmosférica de la Tierra hace que el aire seco y cálido descienda a latitudes más bajas cerca de los
Trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que las tasas de evaporación son altas y la salinidad aumenta. Además, se produce poca
precipitación y escorrentía para disminuir la salinidad. Las temperaturas son cálidas cerca del ecuador, por lo que las tasas de
evaporación son altas suficiente para aumentar la salinidad. Sin embargo, el aumento de la precipitación y la escorrentía
compensan parcialmente la alta salinidad.
0 10 20 30
Norte
Variación de salinidad superficial. La temperatura
de la superficie del mar (curva roja) es más baja en
los polos y más alta en el ecuador. La salinidad del
Tropico de Cancer agua de mar superficial (curva verde) es más baja
en los polos, alcanza su punto máximo en los
Trópicos de Cáncer y Capricornio, y disminuye cerca
del ecuador. La presencia de grandes cantidades de
escorrentía de la tierra en las latitudes lejanas del
Latitud Ecuador norte hace que la salinidad sea más baja allí en
comparación con las latitudes equivalentes en el
hemisferio sur.
Tropico de Capricornio
Fuente: Trujillo &Thurman 2011
Salinidad
Sur
Para las regiones de baja laZtud (como en los trópicos), la curva comienza
en la superficie con una salinidad relaZvamente alta. Incluso en el ecuador,
la salinidad de la superficie sigue siendo relaZvamente alta. Al aumentar la Haloclina
Profundidad
A medida que aumenta la profundidad, la curva también gira hacia un valor
de salinidad intermedia que aproxima el valor de las laZtudes bajas a la
misma profundidad. Los fenómenos que producen la variación de la
salinidad superficial no Zenen efecto en el agua profunda.
La densidad del agua de mar aumenta con la salinidad y de acuerdo con su distribución es un factor determinante en la
circulación oceánica.
1. A medida que la temperatura aumenta, la densidad del agua de mar disminuye (debido a la expansión térmica).
2. A medida que la salinidad aumenta, la densidad del agua de mar aumenta (debido a la adición de más material disuelto).
3. A medida que la presión aumenta, la densidad del agua de mar aumenta (debido a los efectos de compresión de la presión).
De estos tres factores, solo la temperatura y la salinidad influyen en la densidad del agua superficial. La presión influye en la
densidad del agua de mar solo cuando se encuentran presiones muy altas, como en las trincheras submarina a grandes
profundidades oceánicas. Sin embargo la densidad del agua marina en el océano profundo es solo un 5% mayor que en la
superficie del océano, lo que demuestra que a pesar de toneladas de presión por centímetro cuadrado, el agua es casi
incompresible.
A nivel superficial la presión tiene una influencia baja en la densidad a tal punto que no es considerada por otro lado el factor
que tienen una mayor influencia en la densidad del agua superficial es la temperatura porque el rango de temperatura del agua
de mar superficial es mayor que el de la salinidad. De hecho, solo en las áreas polares extremas del océano, donde las
temperaturas son bajas y permanecen relativamente constantes, la salinidad afecta significativamente la densidad.
(a) Variación de temperatura con profundidad en regiones de baja laDtud. La capa de temperatura que cambia rápidamente con la profundidad
es la termoclina.
(b) Variación de temperatura con profundidad en regiones de alta laDtud. Debido a que la columna de agua es isotérmica, no hay termoclina.
(c) Variación de densidad con profundidad en regiones de baja laDtud. La capa de densidad que cambia rápidamente con la profundidad es la
picnoclina.
(d) Variación de densidad con profundidad en regiones de alta laDtud. Debido a que la columna de agua es isopícDca, no hay picnoclina. Observe
la relación inversa entre la temperatura y la densidad comparando las curvas a y c (laDtudes bajas) y las curvas b y d (laDtudes altas).
El sonido es la energía mecánica que se produce por el movimiento vibratorio de moléculas y se propaga por ondas elásticas, 3D
a traves de materiales densos que puede ser sólidos y líquidos; la velocidad del sonido en el agua de mar es de 1400 a 1600
metros/Segundo, mientras que en la atmófera es de 340metros/Segundo; los factores que afectan la transmision del sonido en
el agua de mar son la temperatura, la presión y la salinidad; a profundidades alrededor de 1000 m, existe una capa de agua de
mar donde estas tres variables tienen valores que resultan en una baja velocidad para la transmisión del sonido.
La termoclina se contrapone al incremento de la presión y produce un canal de baja velocidad de sonido, las ondas de sonido
originadas por encima o por debajo de este canal son refractadas hacia esta capa quedando atrapadas; pero si son emitidas en
el canal es sonido puede viajar grandes distancias, el canal del sonido de baja velocidad se llama “SOFAR” (sound fixing and
ranging). Este canal coincide con la termoclina permanente en latitudes bajas y medias y se modifica según varíe la termoclina.
La velocidad del sonido en el agua marina se incrementa a medida que la temperatura aumenta.
Canal SOFAR
Capas
Profundidad
Velocidad
del sonido
Fuente de sonido
Es el Zempo promedio en que el átomo de un elemento permanece en el océano, depende de cómo este element reacciona en
el ambiente marino, asi los elementos que mas reccionan Zenen un Zempo mas corto.
Cada año se evapora 1 metro de la capa superficial del océano esta agua se moviliza en su ciclo hidrológico; el óceano con
profundidad promedio de 4000 m podria evaporarse en 4000 años pero como el agua retorna no se produce esto; este Zempo
se considera como e Zempo requerido para que el océano circule completamente; por esllo el Zempo de residencia del agua en
el océano es de 4000 años.