Guia #2 - Biologia de 9° - 3° Periodo 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUIA DE BIOLOGIA - GRADO 9° TERCER PERIODO ACADEMICO JULIO 17 DE 2023

Objetivo: Te explicamos qué es la evolución biológica, su relación con la selección natural y cuáles son las
evidencias de la Teoría de la Evolución
NOMBRE DEL ALUMNO: LIC. JOSE BARROS RAMOS

LA EVOLUCION BIOLOGICA
Cuando hablamos de la evolución biológica o
simplemente de la evolución, nos referimos a la serie
de cambios corporales (fenotipo), expresados en la
información genética (genotipo) y por lo tanto
transmisible a la descendencia, que una población de
seres vivos sufre a lo largo de varias generaciones.

Dicho de otro modo, la evolución es el proceso de cambio y adaptación al entorno de los seres vivos.
Permite introducir en una especie ya sea animal o vegetal una serie de cambios corporales o
fisiológicos significativos, y que a la larga son capaces también de dar origen una especie totalmente
nueva. Para entender mejor esto, remontémonos al origen de la vida en la Tierra, hace miles de
millones de años. Aunque no se parecían a nosotros, las primeras formas de vida microscópica
competían entre sí por el acceso al alimento y a la energía. Las que eran más exitosas en esa
competencia (es decir, más aptas para el entorno) se reproducían más que otras.

Esta supervivencia y transmisión de la genética más adaptada al entorno se denomina Selección


natural. Sumado a las mutaciones espontáneas que se producen durante los procesos genéticos de
la reproducción, algunos de estos seres fueron diferenciándose cada vez más del resto, formando así
nuevas especies. Aquellas especies que lograban adaptarse más a las exigencias de las condiciones
ambientales del entorno se reproducían más y conquistaban nuevos nichos alimenticios, mientras
que las menos aptas se extinguían o eran forzadas a su vez a cambiar para sobrevivir.
Este proceso evolutivo se extendió a lo largo de miles de millones de años en nuestro planeta, dando
origen así a lo que hoy en día conocemos como especies: grupos de seres vivos genéticamente
emparentados y capaces de reproducirse entre sí. Diferentes especies poseen evidencia genética
que los vincula con antepasados comunes, como ocurre entre los seres humanos y nuestros primos,
los chimpancés. Se estima que nuestro ancestro común con ellos, es decir, la especie que se
diversificó y dio inicio tanto a la de ellos como a la nuestra, hace unos 13 millones de años.

Lo que es más sorprendente es que el último antepasado común de toda la vida existente en nuestro
planeta vivió hace 3.800 millones de años. A este organismo unicelular se lo conoce como LUCA
(Last Common Universal Ancestor, o sea, Último Antepasado Común Universal). Como se verá, la
evolución no es otra cosa que el efecto de la lucha entre las especies por sobrevivir y adaptarse
mejor al entorno, dando origen a nuevas especies a medida que sus diferencias físicas y genéticas
se hacen más y más pronunciadas.
La evolución implica siempre una alteración de las condiciones existentes hacia un estadio superior
en el cual se hace presente una mayor complejización de las mismas. Cuando se hace referencia a
la evolución natural, se habla entonces del desarrollo de los microorganismos que debido a la
necesidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales presentaron alteraciones en sus
características principales. Estas transformaciones permitían a los organismos vivos entonces
sobrevivir a los cambios medioambientales. La no posibilidad de evolución significó para miles de
especies de seres vivos la extinción
GUIA DIDACTICA DEL GRADO 9° TERCER PERIODO ACADEMICO JULIO 17 DE 2023

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS Y CONTEXTUALIZO LA TEORIA DESARROLLADA

¿Quieres obtener una buena NOTA? Tenga en cuenta estas recomendaciones:


✓ Lea bien la guía y saque provecho de su contenido, es para aprender
✓ Antes de desarrollar el taller, primero diligencie el control de actividades que aparece en su libreta
✓ Debes copiar completamente la clase, sus ilustraciones, al igual que el taller anexo
✓ Tenga en cuenta la ortografía y no se le olvide colocar los signos ¿?
✓ Entregue su actividad en la fecha indicada, debidamente terminada y con buena presentación

TEMA: EVOLUCION BIOLOGICA


FECHA: 17 JULIO DE 2023 - Nº DE PREGUNTAS: 9 - FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 19 JULIO 2023

La presente guía deposítela en su carpeta de biología y llevarla organizadamente hasta el final del 3°
periodo adjunto con el taller anexo. Los interrogantes del trabajo deben ser respondidos en hojas de
block tamaño carta sin rayas y luego anexarlos en su respectiva carpeta.

1. Lea la guía y luego escriba de manera conceptual lo que usted entendió por evolución biológica
2. La Teoría del origen de la vida que se basaba en un ser supremo se llamaba
3. ¿Qué permite explicar la selección natural desde el punto de vista de la evolución?
4. Con que finalidad los organismos cambian por voluntad propia en el medio en el que se
encuentran
5. Cuando se hace referencia a la evolución natural, ¿de qué se está hablando? Mire la respuesta en
el último párrafo
6. ¿Por qué razón los seres vivos tienen la necesitad de evolucionar?
7. Investigue: ¿Qué es la selección natural? ¿Qué científico escribió la teoría de la selección natural?
8. Lea la guía y luego haga un resumen generalizado de su contenido. OJO: mínimo media hoja
9. Observe cada imagen y luego escriba el nombre de estos tres grandes científicos de la evolución

LEA POR FAVOR: Si tiene dudas sobre alguna pregunta o tema, por favor consulte con su profesor y salga de ella¸ que “yo
estoy dispuesto a colaborarle como es mi deber”. Le recuerdo que lo importante es aprender y que usted aporte sus ideas.
¡VAMOS MUCHACHOS USTEDES PUEDEN Y RECUERDEN QUE EL CONOCIMIENTO ES LA LLAVE QUE ABRE LAS PUERTAS DEL FUTURO! ¡CLARO QUE SI!
LIC: JOSE BARROS RAMOS

También podría gustarte