2.asistencia A Reuniones Con Poblaciones Yo Organizaciones

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

FORMATO DE ASISTENCIA A REUNIONES CON POBLACIONES Y/O ORGANIZACIONES

MACROPROCESOS PROCESO SUBPROCESO

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN URBANA AMBIENTAL GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MEDIO AMBIENTE

FECHA TEMA

LUGAR BARRIO COMUNA


R P A I
DOCUMENTO I O Z
E G D A
N R D E D
T U E L O
A P
S C O D C D TELÉFONO
ENTIDAD U
No. C.C NOMBRES Y APELLIDOS EDAD E
X
I
É
I O E
FIJO O DIRECCIÓN BARRIO
T.I NÚMERO ORGANIZACIÓN Ó S N
O N T C F G CELULAR
C.E N A L R
S I P I U
E C A C P
X O C T O
U I O S
A D

10

11

12

13

14

15
Sexo. M: Mujer / H: Hombre
Orientación Sexual. Hm: Homosexual / Ht: Heterosexual / Bi: Bisexual / T: Transexual/ I: Intersexual
Grupo Étnico. N: Ninguno / R: Raizales / A: Afrodescendientes / I: Indígenas / P: Palenqueros(as)/G: Rrom
Tipo Discapacidad. F: Física / V: Visual / A: Auditiva / C: Cognitiva / MU: Múltiple / N: Ninguna

Al suministrar la información solicitada en este formato, usted está autorizando el manejo de sus datos de acuerdo con la Política de Protección de Datos Personales de la Alcaldía de San José de Cúcuta que se encuentra publicada
nortedesantander.gov.co/tema/politica-y-proteccion-de-datos Para consultas, rectificación, supresión o actualización de datos personales, comuníquese a través del correo electrónico . Lo anterior en cumplimiento de la

1 era copia: Lider de población y/o organización


2da copia; Interventoría o Supervisor(a)
3ra copia: Profesional Social
ODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

STENCIA A REUNIONES CON POBLACIONES Y/O ORGANIZACIONES

Código: XXX-XXX-XX
SUBPROCESO
Versión: 1.0

Fecha: XX/XX/XX
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MEDIO AMBIENTE
Página X de X

COMUNA

BARRIO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA

us datos de acuerdo con la Política de Protección de Datos Personales de la Alcaldía de San José de Cúcuta que se encuentra publicada en http://www.cucuta-
cación, supresión o actualización de datos personales, comuníquese a través del correo electrónico . Lo anterior en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

FORMATO DE ASISTENCIA A REUNIONES CON POBLACIONES Y/O


ORGANIZACIONES
Código: XXX-XXX-XX
MACROPROCESOS
Versión: 1.0
Fecha: XX/XX/XX
GESTIÓN MUNICIPAL
Página X de X
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO:
TEMA:
En este campo, se debe registrar el tema objeto de la reunión, puede ser asociada a una obra para lo cual se debe indicar el número del contrato de la misma o a una
capacitación en la cual se debe describir la temática, etc.

FECHA:
En esta casilla, se debe registrar el día, mes y año en la cual se realiza la reunión.

LUGAR DE REALIZACIÓN:
En este punto, se debe consignar el nombre del lugar donde se realiza la reunión.

BARRIO:
En este ítem, se debe registrar el nombre del barrio donde se lleve a cabo la reunión.

COMUNA
En este espacio, se debe anotar el nombre de la comuna donde se realice la reunión.

NÚMERO (EN ADELANTE No):


Esta casilla se encuentra prediligenciada con una numeración del 1 al 15, debido a que tiene como objetivo numerar la cantidad de asistentes a la reunión.

DOCUMENTO:

Este punto, tiene como propósito conocer el tipo y el número de identificación de los asistentes a la reunión. En este sentido, las opciones de respuesta frente a este ítem son
cédula de ciudadanía (C.C), tarjeta de identidad (T.I) y cédula de extranjería (C.E).

NÚMERO:
En este ítem, se debe registrar el número del documento de identificación del ciudadano, ya sea la T.I , C.C o C.E.

NOMBRES Y APELLIDOS:
En este punto, se deben registrar los nombres y apellidos del ciudadano asistente a la reunión.
EDAD:
En este campo, se debe registrar el número de años cumplidos del asistente a la reunión.

ENTIDAD U ORGANIZACIÓN:
En este ítem el asistente debe registrar , si es el caso, el nombre de la organización o entidad a la cual pertenece.

SEXO:
En este campo, el ciudadano debe indicar el sexo al cual pertenece. Las alternativas de respuestas son Hombre (H) o Mujer (M)

ORIENTACIÓN SEXUAL:
Este campo indaga sobre la orientación sexual del grupo de asistentes a la reunión. Con base a lo anterior, el ciudadano debe seleccionar su preferencia sexual entre:
Homosexual (HM), Heterosexual (HT) , Bisexual (BI), Transexual (T), Intersexual (I).

GRUPO ÉTNICO:
En este punto, el ciudadano debe marcar con una X el grupo étnico al cual pertenece. Las opciones son: Raizales (R), Afrodescendientes (A), Indígenas (I) y Palenqueros (P),
Rom (G). Es de resaltar, que si el ciudadano asistente no pertenece a ningún grupo étnico debe escribir Ninguno (N).

TIPO DISCAPACIDAD:
En este ítem, el asistente a la reunión debe manifestar, si es el caso, si tiene algún tipo de discapacidad. Los tipos de discapacidad que se proponen son: Física (F), Visual (V),
Auditiva (A), Cognitiva (C), Múltiple (MU). Ahora bien, si el ciudadano no presenta ningún tipo de discapacidad debo escribir Ninguna ( N).

VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO

En este ítem, el asistente a la reunión debe manifestar, si es el caso, si es víctima del conflicto armado marcando la opción SI caso contrato marcar la opción No.

DESMOVILIZADO DE GRUPOS ARMADOS

En este ítem, el asistente a la reunión debe manifestar, si es el caso, si es desmovilizado de grupos armados marcando la opción SI caso contrato marcar la opción No.

TELÉFONO FIJO O CELULAR:


En este espacio, se debe registrar el número telefónico del asistente, este puede ser fijo o celular.

DIRECCIÓN:
En esta casilla, el ciudadano debe diligenciar la dirección de su lugar de residencia.

BARRIO:
En este punto, el ciudadano debe escribir el nombre del barrio donde reside actualmente.

CORREO ELECTRÓNICO:
En este campo, el asistente a la reunión debe consignar la dirección de su correo electrónico.

FIRMA:
En este ítem, el ciudadano debe plasmar su firma.

Finalmente, en la parte inferior del listado de asistencia se describen las convenciones que se utilizan para diligenciar los campos de sexo, orientación sexual, grupo étnico y
tipo de discapacidad, si es o no víctima del conflicto armado y si es o no desmovilizado de grupo armado.
1 era copia: Lider de población y/o organización
2da copia; Interventoría o Supervisor(a)
3ra copia: Profesional Social

También podría gustarte