Administración - FODA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Profesora

Ing. Elsa Bogado Palma


Matriz FODA
Moderna herramienta para el análisis de situaciones
La identificación de las fortalezas y debilidades de las
compañías, así como de las oportunidades y amenazas
presentes en las condiciones externas, se considera como
una actividad común de las empresas.
Lo que suele ignorarse es la combinación de estos factores
puede requerir de distintas decisiones estratégicas.

2
Matriz FODA
La matriz TOWS surgió justamente en respuesta a la
necesidad de sistematizar esas decisiones; T significa
“amenazas” (threats), O “oportunidades”, W “debilidades”
(weaknesses) y S “fortaleza” (strengths).
A esta matriz también se le conoce en español como
Matriz FODA, acrónica formado con las iniciales de:
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas.

3
MATRIZ FODA

INTERNOS EXTERNOS

(+) FORTALEZA OPORTUNIDADES

(-) DEBILIDADES AMENAZAS


Oportunidades, son aspectos favorables
externos que se presentan en el entorno
político, económico, ambiental, tecnológico que
están fuera de nuestro control. Su principal
particularidad es son factibles de ser
aprovechados si se cumplen determinadas
condiciones.
Amenazas, son circunstancias que provienen del
ambiente externo y están fuera de nuestro
control. Pueden perjudicar y/o limitar el
desarrollo de la entidad e influyen de manera
negativa en la consecución de metas y objetivos.
Son hechos ocurridos en el entorno que
representan riesgos.
Fortalezas, son las capacidades humanas y
materiales con las que se cuenta para adaptarse
y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece
el entorno social y enfrentar con mayores
probabilidades de éxito las posibles amenazas.
Debe hacerse todo lo posible por preservarlas.
Debilidades, son las limitaciones o carencias y
obstáculos que se manifiestan en el ambiente
interno. Impiden el aprovechamiento de las
oportunidades que ofrece el entorno social y
que no le permiten defenderse de las amenazas.
POSITIVO

INCREMENTAR APROVECHAR

EXTERNO
INTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

DISMINUIR NEUTRALIZAR

NEGATIVO
Matriz FODA para la
formulación de estrategias
La estrategia DA persigue la reducción al mínimo tanto de
Debilidades como de Amenazas y puede llamársele estrategia
“mini-mini”.
Puede implicar para la compañía la formación de una sociedad
en participación, el atrincheramiento o incluso la liquidación.

11
Matriz FODA para la
formulación de estrategias
La estrategia DO (o Mini-Maxi) pretende la reducción al
mínimo de las Debilidades y la optimización de las
Oportunidades.
De este modo, una empresa con ciertas debilidades en
algunas áreas puede desarrollar tales áreas, o bien
adquirir las aptitudes necesarias (como tecnología o
personas con las habilidades indispensables) en el
exterior, a fin de aprovechar las oportunidades que las
condiciones externas le ofrecen.

12
Matriz FODA para la
formulación de estrategias
La estrategia FA (o Maxi-Mini) se basa en las Fortalezas de la
organización para enfrentar Amenazas en su entorno.
El propósito es optimizar las primeras y reducir al mínimo las
segundas.
Así, una compañía puede servirse de sus virtudes
tecnológicas, financieras, administrativas o de
comercialización para vencer las amenazas de la
introducción de un nuevo producto por parte de un
competidor.

13
Matriz FODA para la
formulación de estrategias
La estrategia FO (o Maxi-Maxi): La situación más deseable es
aquella en la que una compañía puede hacer uso de sus
Fortalezas para aprovechar Oportunidades.
Ciertamente, las empresas deberían proponerse pasar de las
demás ubicaciones de la matriz a ésta.
Si resienten debilidades, se empeñarán en vencerlas para
convertirlas en fortalezas.
Si enfrentan amenazas, las sortearán para concentrarse en las
oportunidades.

14
Matriz FODA para la
formulación de estrategias
Factores internos Fortalezas internas (F) Debilidades internas (D)
Por ejemplo, cualidades Por ejemplo, debilidades en las
Administrativas, operativas, áreas incluidas en el cuadro de
Investigación y desarrollo “fortalezas”
Factores externos Ingeniería
Oportunidades Externas (O) Estrategia FO Estrategia DO
(considérense también los maxi-maxi mini-maxi
riesgos) por ejemplo condiciones Potencialmente la estrategia Por ejemplo, estrategia de
económicas mas exitosa, que se sirve de desarrollo para superar
presentes y futuras, cambios las fortalezas de la debilidades a fin de aprovechar
políticos y sociales, nuevos organización para aprovechar oportunidades
productos, servicio y tecnología las oportunidades

Amenazas externas (A) Estrategia FA Estrategia DA


por ejemplo, escasez de maxi-mini mini-mini
energéticos, competencia y Por ejemplo, uso de fortalezas Por ejemplo, atrincheramiento,
áreas similares a las del cuadro para enfrentar o evitar liquidación o sociedad en
superior de “oportunidades” amenazas participación
15

También podría gustarte