TERESA Sanmoli SEM4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION ESTRATEGICA

SEMANA 4

TERESA SANHUEZA MOLINA


31 DE JULIO 2023
INGENIERIA EN RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO

En el mercado chileno actualmente nos encontramos con dos cadenas de supermercados que están muy
instaladas en la mente del consumidor, ambas llevan muchos años en el mercado aunque una cambió de
dueños hace relativamente poco tiempo. Estas dos cadenas logran ser muy rentables con diversas
estrategias, principalmente con el concepto “precios bajos”. Seleccione una cadena de supermercados
presentes en el mercado chileno y responda las siguientes preguntas.:

1) Identifique que factores presentes en el ambiente influyen en la empresa seleccionada. Nombre y


Fundamente.

El 14 de diciembre del año 2005, se inauguró en Puente Alto, Santiago de Chile, el primer hipermercado
del país bajo la marca Tottus.
adhiriéndose al modelo de la cadena de supermercados que las familias Solari y Del Rio mantienen en el
Perú desde su apertura.
Los primeros supermercados Tottus fuera de Santiago se construyeron en las comunas de Antofagasta
Mall plaza Antofagasta y La Calera. 1 Se abrió una segunda sucursal en Antofagasta (esta vez en el centro
de la ciudad) en el segundo semestre de 2007. Ese mismo año, en Perú, se abrieron las primeras tiendas
fuera de Lima en las ciudades de Trujillo y Chiclayo.

La cadena Tottus en Chile estaba en peligro luego de la fusión propuesta en 2007 de Falabella y D&S
(Líder) debido a la Fiscalía Nacional Económica, que estaba a cargo de supervisar las adquisiciones
y fusiones corporativas en Chile. La Polar y Empresas Ripley fueron dos potenciales compradores que
expresaron interés en la venta, propuesta por Falabella, que administra Tottus en Chile. Todo ello debido
a que Chile se encontraría en un duopolio supermercadista, dado que D&S maneja cerca del 45% del
mercado con Supermercados Líder y Express de Líder, Falabella con Tottus y San Francisco cerca del 8%
nacional y Cencosud con Santa Isabel y Jumbo cerca del 33%, quedando las nuevas compañías
(Falabella y D&S) con más del 50% nacional.
El Tribunal de Libre Competencia (TLC) rechazó la mega fusión. Como resultado, Falabella, que había caído
al cuarto lugar en los supermercados chilenos continua con sus planes de crecimiento orgánico luego de
que Rendic (Unimarc) los superara.

En los años siguientes, la empresa adquirió exitosamente Supermercados San Francisco en Chile en su
totalidad desarrollando un audaz plan de inversión de US$600 millones para los años 2012 a 2015, con el
objetivo de capturar el 20% del mercado en Perú y el 10% en Chile. En los años siguientes, la empresa
adquirió exitosamente Supermercados San Francisco en Chile en su totalidad. Con este objetivo en
mente, planean abrir 8 tiendas en Chile durante 2012, de las cuales estarán ubicadas en Santiago y las
regiones de Valparaíso y Bío Bío.
Supermercado Tottus ha logrado ubicarse entre las empresas de Perú por seis años consecutivos en
recibir los premios Great Place to Work.4
Tottus Vecino, un formato completamente nuevo, hizo su debut el 30 de marzo de 2022,con el formato
Tottus Express, incluyendo una sucursal en Valparaíso.
En 2019, Tottus cuenta con 157 ubicaciones, con 70 en Chile en la región de Antofagasta y Biobío y 89 en
Perú.

Su Misión:
Cumplir y superar las expectativas de las familias a través de una experiencia de compra que combine de
manera óptima producto, precio, servicio y convivencia, ganándose su confianza y preferencia reiterada y,
lo más importante, ayudándolos a ahorrar dinero para vivir mejor.

Objetivos:
• Mantener una posición competitiva en el mercado.
• Ofrecer la mayor selección de productos al cliente.
• Ser la respuesta para las familias y ofrecer los mejores precios.
• Ser reconocido por su excelente servicio al cliente.
• Crear una cultura de fidelización de clientes en Tottus.

Dirección:

• Hacer campañas publicitarias en distintas plataformas


• Mantener la excelencia en calidad de los productos.
• Mantener los precios al alcance de la economía de las familias.
• Motivar y capacitar al personal y elegir al empleado del mes.
• Brindar un buen servicio al cliente, haciendo que el cliente se sienta en casa

2) Realice un análisis de las 5 fuerzas de Porter relacionado a la empresa seleccionada.

1. Amenazas a nuevos aspirantes:


• Inversión muy alta.
• Los impuestos de las importaciones son altos.
• Las ubicaciones físicas estratégicas han sido tomadas por los supermercados actuales.
• TLC

2. La influencia de los proveedores:


• Bajo poder de negociación
• Este supermercado compra en grandes volúmenes de diversos productos que venden

3. Vista al espectador:
• No tienen gran poder de negociación ya que hay poca fidelidad de parte de los clientes y no
incurre en ningún costo cambiar al proveedor
4. La amenaza de los sustitutos:
• En este caso no podemos hablar de productos sustitutos ya que en todos los supermercados se
ofrecen la misma variedad de productos, pero si podemos hablar de marcas de marcas subtitulas
como: Plaza Vea (todo cuesta menos ) y Metro, Cencosud.

5. Rivalidad entre competidores existentes:


• La competencia se basa en promociones, ofertas y descuentos.
• La diferenciación de los productos básicamente se da por las marcas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2015). Análisis del Ambiente Competitivo. Administración Estratégica. Semana 4.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tottus#:~:text=6%20Enlaces%20externos-,Historia,de%20d%C3%B3lares
%20al%20grupo%20Leyton.

También podría gustarte