Modulo 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR D E ESTUDIOS DE OCCIDENTE

CAMPUS TEPIC

DOCTORADO EN SALUD MENTAL

MODULO 22. PRODUCCIÓN, EVALUACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA


INFORMACIÓN SOBRE SALUD MENTAL

Actividad 1. ANALISIS DEL IMPACTO DE LA DEPRESIÓN COMO PROBLEMA


DE SALUD MENTAL PÚBLICA

PRESENTA:
JUAN CARLOS MEJIA CABRERA

Matrícula: C211013

TUTOR:
DRA. RITA IVONNE LLAMAS OSORIO

Tepic, Nayarit, México a jueves 11 de junio del 2023


INTRODUCCIÓN

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima


según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a un 3,8% de la
población, incluido un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de 60
años. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen
depresión. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de
ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida
cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente
cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave. Puede causar gran
sufrimiento a la persona afectada y alterar sus actividades laborales, escolares y
familiares. En el peor de los casos, puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan
más de 700 000 personas.

Este proyecto integrador tiene como objetivo analizar la magnitud y el impacto en


salud publica de la depresión, así como explorar modelos e investigaciones que
permitan comprender mejor las estrategias necesarias para su atención con
énfasis en la identificación de factores de riesgo y de protección.

A pesar de los avances innegables en el conocimiento de las dimensiones,


etiología y alternativas de atención, los trastornos depresivos continúan siendo un
problema grave de salud pública en todo el mundo, así como en México. Sólo la
atención decidida, organizada e inteligente de la sociedad en su conjunto permitirá
hacer frente a este problema y limitar su impacto al mínimo posible.

Aunque sabemos que la etiología de la depresión se ha descrito como


multifactorial, haremos una revisión de los factores asociados, con una solida
interacción entre vulnerabilidad biológicas, psicológicas y ambientales en la
depresión.

Otras aristas para abordar en este proyecto integrador es hacer un recorrido sobre
los principales datos epidemiológicos de la depresión en México, describiendo
áreas geográficas, grupos etarios y analizando aspectos fenotípicos en los
diversos cuadros clínicos de depresión.
En México según Instituto Nacional de Salud Publica refiere que hay bajas tasas
de detección y atención en los sistemas de salud de la depresión y en particular de
la depresión postparto o postnatal son problemas de salud pública que requieren
de la implementación de protocolos eficaces y de bajo costo que abarquen al
personal de salud en contacto directo, principalmente en las clínicas de primer
nivel de atención, a fin de salvaguardar el bienestar de los grupos con factores de
riesgo y de posibles complicaciones

Como parte final haremos un bosquejo sobre la importancia de un sistema de


información en salud mental que permita generar directrices, toma de decisiones y
generar dicho sistema de información con políticas que a través de estas garantice
el fortalecimiento del sistema, bajo las esferas de gobernanza, gestión
multisectorial, infraestructura, normas e intercambios de conocimiento, así como
inducir una visión renovada que ayude a mejores practicas en la gestión de los
datos de salud.
ETIOLOGIA DE LA DEPRESIÓN

Se ha descrito la etiología de la depresión como multifactorial, asociada con el


inicio, el mantenimiento y recurrencia de esta misma. Se ha propuesto una sólida
interacción entre vulnerabilidad biológicas, psicológicas y ambientales en la
depresión. La guía de practica clínica actualización 2022 ha relacionado las
variables genómicas con enfoque al sistema monoaminas (serotonina 5-hidroxi-
triptamina (5 HT)-norepinefrina (NE)-dopamina (DA). Revisando estudios
prospectivos y transversales refieren la asociación entre los marcadores biológicos
factores de riesgo de estrés ambiental en los Trastornos de Depresión Mayor
(TDM) durante la adolescencia, reportan aumento de la inflamación, longitud de
los telómeros y las anomalías cerebrales, incluida la actividad relacionada con la
recompensa atenuada, las interrupciones de la materia blanca y el volumen
alterado de las regiones cerebrales límbicas, se asociaron con un mayor riesgo de
TDM principalmente en el contexto de la adversidad de la vida temprana.

La depresión en la población infantil y adolescentes parece ser resultado de


interacciones muy complejas entre vulnerabilidades biológicas (pueden ser
consecuencia de la dotación genética de los niños y de factores prenatales) e
influencias ambientales (incluyen las relaciones familiares de los niños, el estilo
cognitivo, pensamientos negativos sobre sí mismos, el mundo o el futuro, que
parecen surgir espontáneamente (pensamientos automáticos), que contribuyen a
un estilo cognitivo negativo, la presencia de eventos estresantes en la vida,
maltrato, perdidas, un ejemplo actual la pandemia, pueden incrementar el riesgo
de depresión; este riesgo es mayor si los niños procesan la perdida u otros
estresores utilizando atribuciones negativas. Al igual que la falta de cuidados
parentales y el rechazo pueden ser determinantes.

TIPOS DE EVENTOS BIOLOGICOS Y ESTRESANTES

Asociación biológica Pueden ser consecuencia de la dotación genética de los niños y de


como variables factores prenatales

Acontecimientos Acontecimientos estresantes en la vida


estresantes en la
vida Pueden ser consecuencia de la dotación genética en la infancia y de
factores prenatales

Pueden ser las influencias ambientales, que incluyen las relaciones


familiares, el estilo cognitivo, pensamientos negativos sobre sí
mismos, el mundo o el futuro, que parecen surgir espontáneamente
(pensamientos automáticos), que contribuyen a un estilo cognitivo
negativo, la presencia de eventos estresantes en la vida, maltrato,
perdidas, un ejemplo actual la pandemia, pueden incrementar el
riesgo de depresión.

Elaborado por: Grupo desarrollador de GPC


La enfermedad depresiva, es el resultado de interacciones complejas entre
factores sociales, psicológicos y biológicos y representa un problema de salud
publica debido a su alta prevalencia alrededor del mundo, (Cid, 2021) hace
referencia a la teoría del apego y centra la tendencia de la depresión al no
establecer lazos íntimos con individuos determinados siendo un componente
básico de la naturaleza humana.

Es factible considerar cuando los lazos afectivos no son nutricios se establecen


lazos de ansiedad, resistencias y temores que repercutirán desfavorablemente en
la salud mental, viendo desde la teoría psicoanalítica Freud proponía una
conceptualización de la depresión como una patología similar al duelo donde sus
síntomas se asemejan, existiendo una cancelación del interés por el mundo
exterior, la perdida de la capacidad de amar, la inhibición de toda productividad y
rebaja en el sentimiento de si y se exterioriza en autoreproches y
autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de castigo,
referido en el clásico “Duelo y melancolía, Sigmund Freud 1917”.

MODELOS BIOLÓGICOS DE LA DEPRESIÓN


Polimorfismo genético. Alteraciones en los polimorfismos
de los genes de BDNF, CRH-RI, HTRD2A, TPH2, en
pacientes deprimidos.
Genética Epigenética. Existe relación entre estresores prenatales y
postnatales en la metilación del DNA que se encarga de
codificar el BNDF, influye en el tamaño del hipocampo; la
corteza prefrontal, la amígdala y cíngulo anterior.
Neurotransmisores Teoría de las monoaminas. Deficiencia de noradrenalina y
de serotonina.

Hipótesis glutamatérgica. Niveles elevados de glutamato


intracelular y extracelular, relacionado con ánimo triste.
Niveles bajos de glutamina está relacionado con
anhedonia.
Hipótesis GABAérgica, concentraciones bajas de GABA
asociado con disminución de Serotonina y NE.
Hormonal Disfunción del eje hipotalámico cortico adrenal. Prueba
positiva de supresión de la dexametasona; la depresión
es un proceso inflamatorio crónico.
Disfunción tiroidea. Existe hiperreactividad del sistema
inmune, anticuerpos antitiroideos en los pacientes con
cuadro afectivo.
Inmunológica Alteración en la respuesta inmunológica cerebral.
Alteración en la respuesta de la glía- disfunción del factor
neurotrófico cerebral (BDNF).
Fuente: Adaptación de Nogales I, Ulloa RE, Rodríguez H.

Teoría Neurobiológica de la depresión

Autor País Año Título Principales Hallazgos


Bonilla y México 2022 Depresión y dolor: Antidepresivos como la
colaboradores. uso de norepinefrina y serotonina
antidepresivos. resultan favorables
para neutralizar el
dolor y la depresión en
el sistema serotoninérgico
de la fisiopatología de la
hipótesis de las
monoaminas.

Tian H y China 2020 La Ketamina se identificó


colaboradores. La fisiopatología como un fármaco
molecular de la potencialmente bueno
depresión y las para el tratamiento de la
nuevas terapéuticas depresión, basado en la
hipótesis de las
monoaminas. AMPAR es
uno de los hallazgos
importantes, al ser un
rápido modulador
antidepresivo que protege
neuronas del hipocampo

Cruzblanca y México 2016 Neurobiología de la La carencia en


colaboradores. depresión mayor y de transmisiones
su tratamiento serotoninérgicas se da
farmacológico principalmente por el
polimorfismo (G1463A), el
gen enzima (Htph2) y el
gen receptor (5-HT1A)

Días y México 2016 Actualidades en La depresión se


Gonzáles. neurobiología de la considera trastorno
depresión. heterogéneo, ya que
pacientes que la
padecen, presentan
diferentes reacciones a
los tratamientos
empleados y no existe
actualmente un
tratamiento unificado para
la neurobiología de la
depresión

Selph y España 2019 El sistema Los receptores


McDonagh noradrenérgico en la adrenérgicos y el uso
neurobiología de la de antidepresivos son
depresión. base principal para
la creación de
fármacos
antidepresivos con la
intención de modular el
sistema serotoninérgico y
noradrenérgico en el
sistema nervioso central.

Teoría de la depresión por factores psicosociales

Existen factores adicionales como podría ser la tensión en el medio ambiente en


que se mueven las personas, tal tensión puede llegar a ocasionar el principio de
este mal. Los acontecimientos estresantes por ejemplo la pérdida del cónyuge, o
de un progenitor preceden con frecuencia a los primeros episodios del trastorno
depresivo mayor. Una de las teorías propuestas para explicar esta observación es
que el estrés que acompaña al primer episodio produce cambios a largo plazo en
la biología cerebral. Estos cambios de larga duración pueden producir variaciones
en el funcionamiento de diferentes neurotransmisores y sistemas de señales intra
neuronales, variaciones que implican pérdidas neuronales y una disminución
exagerada de conexiones sinápticas. Como consecuencia, la persona resulta más
vulnerable para sufrir episodios posteriores de trastornos del estado de ánimo.

LA FAMILIA. Algunos trabajos indican que las malas relaciones en la familia,


cuando un paciente diagnosticado es sometido a tratamiento, tienden a
permanecer tras la recuperación del mismo; y además, este grado de
psicopatología en la familia puede afectar a la tasa de mejoría, las recaídas y la
adaptación tras la recuperación del paciente. Los datos clínicos recalcan la
importancia de evaluar la vida familiar del enfermo e identificar los posibles
factores estresantes relacionados con el entorno familiar.

FACTORES DE PERSONALIDAD PREMÓRBIDOS. Todos los seres humanos,


sea cual sea su perfil de personalidad, pueden deprimirse, y de hecho, lo hacen en
determinadas circunstancias. No obstante, ciertos tipos de personalidad: oral,
dependiente, obsesivo-compulsiva o histérica, presentan un mayor riesgo de
depresión que las personalidades antisociales, paranoides u otros grupos que
utilizan la proyección y otros mecanismos de defensa para protegerse de su ira
interna. Las personas que tienen una pobre opinión de sí mismas, o que
consistentemente se juzgan a ellas mismas o al mundo con pesimismo, o bien que
se dejan embargar por las presiones están más propensas a la depresión.

Principales datos epidemiológicos de depresión en México

Dato epidemiológico Estadístico


Prevalencia global Estudios en el país han documentado la
prevalencia de trastornos mentales que
padece la población: entre 2001 y 2022, 9.2%
de la población tuvo un trastorno depresivo en
la vida y 4.8% en los doce meses previos,
según la Encuesta Nacional de Epidemiología
Psiquiátrica (ENEP). Otro estudio realizado
en 2002-2003, mostró una prevalencia de
depresión de 4.5% (5.8% en mujeres y 2.5%
en hombres).

Prevalencia de la depresión En países con ingresos bajos y medios es del


perinatal 20%, en los que se calcula que las mujeres
embarazadas o con hijos son tres veces más
susceptibles de presentar depresión que en
otra etapa de su vida.

Al analizar datos de 7, 187 mujeres adultas,


recabados en la Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición 2012, la investigación del INSP
mostró que la depresión entre mujeres con al
menos un hijo menor de 5 años tiene una
prevalencia en México del 19.9% (equivalente
a 2 millones de mujeres), es decir, 1 de cada
5 mujeres presentan un cuadro depresivo
que, de no ser detectado y atendido, se
podría prolongar y agravarse.

Proporción de casos graves Cerca de 10 por ciento de la población


en población general mundial está afectado, y los trastornos
mentales representan un 30 por ciento de la
carga mundial de enfermedad no mortal”.
En México, estos padecimientos ocupan el
cuarto lugar en complicaciones médicas, y
la depresión es uno de los más frecuentes.
El Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) señala que 29.9 por ciento
de los habitantes mayores de 12 años sufren
algún nivel de depresión ocasional, mientras
que 12.4 por ciento los experimenta de
manera frecuente.
Incidencia Pandemia de COVID-19 aumentó a más del
doble la prevalencia de estos problemas de
salud, en comparación con lo observado
antes de 2019.

En México, 3.6 millones de personas adultas


padecen depresión; de ellas, uno por ciento
son casos severos, revela un estudio
realizado en 2021 por los Servicios de
Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría
de Salud.

Asociación con intento de


suicidio La depresión es el principal problema en
materia de salud mental pública por ser
el principal padecimiento que afecta a
las personas de entre 14 y 35 años y,
sobre todo, por ser la primera causa
mundial de suicidio y la cuarta como
discapacidad, en relación con la pérdida
de años de vida saludable.
En México estas cifras son aún más
alarmantes, ya que la posiciones
escalan hasta convertirse en la primera
razón para el deterioro en la calidad de
vida entre mujeres y la novena para los
hombres. Las estadísticas también
señalan que tan solo en 2016 se
registraron 6,370 suicidios en el país.

Mortalidad (suicidio
consumado en personas En 20201, sucedieron 7 818 fallecimientos
deprimidas) por lesiones autoinfligidas en el país, lo que
representa 0.7% del total de muertes en el
año y una tasa de suicidio de 6.2 por cada
100 000 habitantes.
La tasa de suicidio es más alta en el grupo de
jóvenes de 18 a 29 años, ya que se presentan
10.7 decesos por esta causa por cada 100
000 jóvenes.

Para 2018, de la población de 10 años y más,


5% declararon que alguna vez han pensado
suicidarse.

Asociación con trastornos de En México las estadísticas muestran que el


ansiedad 50.7 por ciento de la población han
presentado síntomas de ansiedad, con
Puebla, Chiapas y Michoacán entre los
primeros lugares. Poco más del 15 por ciento
de la población ha padecido síntomas de
depresión, cuyos mayores porcentajes se
encuentran en Guerrero, Tabasco, Durango,
Zacatecas y Michoacán.

Asociación con alcoholismo Los trastornos más frecuentes son Depresión


en 5.3% de la población, seguido de trastorno
por consumo de alcohol 3.3%, y trastorno
obsesivo compulsivo 2.5%. En relación con la
brecha de atención o tratamiento1, en
promedio el 81.4% de las personas no
reciben la atención apropiada, por tipo esta
brecha en las personas con trastorno de
ansiedad presentan la mayor brecha con
85.9%, seguido de 83.7 en fobia social,
76.6% abuso de alcohol, 73.9% depresión,
73.6% trastorno maniaco y con menor brecha
70.1% por trastorno de pánico
Años de vida ajustados por El trastorno depresivo puede ser un trastorno
discapacidad (AVAD) sumamente discapacitante, tal como refleja
su peso de discapacidad en
el marco de la carga de enfermedad.
Tomando como base encuestas de la
población general, se considera que los
episodios depresivos graves son el quinto
estado de la salud humana más
discapacitante, después de la esquizofrenia
aguda
ncluso los trastornos depresivos leves y la
distimia se consideran sumamente
discapacitantes, en el mismo nivel, por
ejemplo, de la anemia grave o el asma no
controlada. La discapacidad causada por los
trastornos depresivos, tanto en el nivel
individual como en el nivel de la población,
puede considerarse como un espectro
continuo de estados de salud de moderada a
gravemente discapacitantes.
En el nivel regional, este análisis sitúa a la
depresión como primera causa de
discapacidad, con 7,6% para México.

Bibliografía
Castro, F. d. (2015). Sintomatología depresiva materna en México: prevalencia nacional,
atención y perfiles poblacionales de riesgo". México : Salud Pública de México .
Cid, M. T. (2021). La depresión y su impacto en salud pública. Medica Honduras, 7.
Cruzblanca Hernández H, L. C. (Septiembre de 2022). Neurobiología de la depresión mayor
y de su tratamiento farmacológico. . Obtenido de Salud Ment:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252016000100047&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Síntomas depresivos y atención a la Depresión. (12 de Enero de 2023). GOB. Obtenido de
Instituto Nacional de Salud Pública: https://www.insp.mx/avisos/sintomas-
depresivos-y-atencion-a-la-depresion
A.C, A. P. (2020). DEPRESIÓN: EN 2020 SERÁ LA ENFERMEDAD MENTAL PRINCIPAL EN
MÉXICO. Obtenido de https://asociacionpsicoanaliticamexicana.org/depresion-en-
2020-sera-la-principal-causa-de-discapacidad-en-mexico/
Díaz Villa BA, G. G. (2012). Actualidades en neurobiología de la depresión. Latinoam
Psiquiatría, 115. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?
IDARTICULO=40547amp/
Freud, S. (1917). Duelo y Melancolia. Buenos Aires Argentina: Amorrortu.
Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. (s.f.). Detección, Diagnóstico y
Tratamiento de la Depresión en infancia, adolescencia y adultez en el primer y
segundo nivel de atención. Mexico 2022: CENETEC.
INEGI. (2014). Instituto Nacional de Informacion Estadistica y Geográfica . Obtenido de
Encuesta Nacional de los Hogares : https://www.inegi.org.mx/temas/salud/
INEGI. (8 de Septiembre de 2021). Obtenido de ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA
MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS
NACIONALES :
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/Suicidios20
21_Nal.pdf
Ines Nogales, D. H. (2016). Factores biologicos y ambientales asociados a la depresión en
la edad escolar . Psiquiatria y Salud Integral .
Jaime Bonilla H., J. S. (21 de Junio de 2022). Depression and Pain: Use of Antidepressants.
Curr Neuropharmac. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34151765/
Salud, O. P. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas,.
Washington, D.C: OPS.
Selph SS, M. M. (2019). epression in Children and Adolescents: Evaluation and Treatment. .
Obtenido de Am Fam Physician. :
https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2019/1115/p609.html
Secretaria de Salud. (Enero de 2023). Secretaria de Salud Gobierno de México . Obtenido
de En México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión:
https://www.gob.mx/salud/prensa/008-en-mexico-3-6-millones-de-personas-
adultas-padecen-depresion?idiom=es
Tian H, H. Z. (29 de Septiembre de 2022). . The molecular pathophysiology of depression
and the new therapeutics. Obtenido de MedComm :
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35875370

También podría gustarte