Virus y Hongos (Alejo Palavecino)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Virus de la Infancia

Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.

Ingresa p Via Aerea. Hace virema y va a Eritema Infeccioso, Artropatia, Crisis


Desnudos, ADN Protenias VP1 y 2, Cosmopolita, comun en niños,
Parvovirus B19 Parvoviridae las celuas eritroides (Mitoticamente Aplasica. En Inmunodeprimidos: Anemia, IGM (de por vida) y PCR
Monocatenario NS 1 y 2 genera la 5ta enf
Activas leucopenia y trombocitopenia

Antecedentes
Se replica en Epitelio Respiratorio y Inicia con sindrome gripal, malestar, angina y epidemiologicos y
Universal (edad escolar). Ganglios linfaticos cervicales, luego hace edema de stenon. Luego pasa a fiebre de 38,
ARN (-) manifestaciones clinicas. Vacuna de virus vivos
Contagio de persona a persona. viremia y de ahí va a las salivales y a las dolor y tumefaccion lateral parotidea.
Parotiditis Paramyxoviridae Monocatenario Laboratorio (Leucopenia, atenuados (incluida en la
Gran eliminacion de virus por meninges. Puede afectar otros organos Complicaciones (Orquitis, Pancreatitis,
Envuelto linfocitosis, Amilasemia, triple viral)
saliva (Ovarios, testiculos, tiroides, pancreas, Ooforitis, Prostatitis, Localicaciones lipasemia). PCR y
corazon, riñones) Neuromeningeas) seroconversion

Incubacion 20 dias (fiebre, coriza,


Se replica en epitelio respiratorio y conjuntivitis y tos - Los tres catarros). Clinico. Aislamiento del
Hombre unico reservorio, se ganglios linfaticos locales, hace una 1ra Enantema de la mucosa oral (Manchas de secreciones
ARN (-) transmite por secreciones Vacuna de virus vivos
Paramyxoviridae Peplomeros HyF viremia a todo el organismo (Cel. Koplik) y extremidades. Complicaciones: respiratorias,
Sarampion Monocatenario (No neurominidasa) respiratorios u oculares atenuados (incluida en la
(Morvillivirus) Gigantes de Warthin Finkeldey) y desde Sarampion hemorragico, neumonitis de conjuntuvales o sangre.
Envuelto contaminadas. Afecta la primera triple viral)
ahí hace 2da viremia (en monocitos y celulas gigantes, Inf Bacterianas, Cultivo, IF y serologia
infancia. linfocitos) Meningoencefalitis, Panencefalitis (IH, Fij C. y elisa)
Esclerosante Subaguda (Dawson)

Incubacion (2/3 semanas): fiebre,


Protenia E1 Se replica en epitelio respiratorio y de adenomegalia, eritema eritematoso
(hemaglutinina) Enfermedad eruptiva,
ARN (+) ahí pasa a ganglios donde tambien se (escarlatiforme y morbiliforme). Estado: Vacuna de virus vivos
Proteina E2a y E2b autolimitada. Forma de contagio Dianostico: HAI, Elisa,
Rubeola Togaviridae Monocatenario replica. Luego hace virema a Piel Fiebre, adenomegalia. Complicaciones: atenuados (incluida en la
(antigenicas y por aerosoles de secreciones IgM, IgG
Lineal Envuelto (exantema), conjuntiva y vias aereas Artralgias, Guillain Barre, Panencefalitis triple viral)
Protenia C orofaringeas altas. Progresiva, Neuritis Optica, Purpura
(conformacional) Trombocitopenica, Anemia Hemolitica

Penetra por aparato digestivo, se


Cosmopolita. Erradicada de manifiesta en faringe y ganglios linfativos Aislamiento del virus en
Poliomelitis (Virus Enterovirus, America, Europa y Oceanica.
ARN, sin envoltura regionales. Luego hace viremia hacia el Destruye las motoneuronas del Asta Mayor Materia fecal o
Polio 1,2 y 3) Picornaviridae Humano unico hospedero. Via de sietema reticulo endotelial. Virucopria: 1 secreciones respiratorias
contagio: Fecal oral a 18 semanas)

1
Virus Respiratorios
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
Existen 100 serotipos, es el
Penetra por epitelio respiratorio, entra por Cuadro de resfrio comun. Pico maximo de
Protenias VP 1, 2, 3 agente causal del resfrio comun, Diagnostico clinico (poca
Rinovirus Picornaviridae ARN (+) desnudos viropexis (ICAM1) a la celula epitelial, replicacion viral a los 3 dias (luego decae por INT
y4 sinusitis y bronquitis. Es gravedad) o elisa.
donde se desnuda y replica. alfa)
cosmopolita y estacional.

Peplomeros FyG Principal causante de la Ingresa por via respiratoria al epitelio, Adultos: Infecciones respiratorias altas. Lactantes:
(sin actividad NA o Bronquilitis en niños menores a 1 donde hace replicacion en el area Incuba por 4, 5 dias, inicia en vias altas (Rinitis,
Virus Sincicial HA). años (3 a 6 meses maximo). nasofaringea, donde luego va al tracto Elisa, IFI o fijacion de
Paramyxoviridae ARN (-) faringitis y sinusitis), luego va a vias bajas
Respiratorio Nucleoproteina Trasmite por via aerea. Alta respiratorio inferior. No hace viremia. (Bronquiolitis, bronquitis o neumonitis intersticial) Complemento
(estructural y contagiosidad. Solo genera IgA. Es Genera sincicios para pasar de celula en Complicaciones: Atelectasias.
replicativa) estacional (meses frios) celula

Presentacion habitual: Hipertermina,


Hemaglut: H1, H2y El virus entra a las celulas del epitelio mioartralgias, cefalea, catarro de vias aeras,
H3 (Fijacion). Virus Cosmopolita y altamente bronquial mediante las Hemag y las astenia y adinamia, odinofagia, eritema faucial, Clinico, antecedentes Vacunas de virus
Neuramin: N1 y N2 cambiante. Desviacion genetica
Influenza Ortomyxoviridae ARN Neuram. Luego replica y hace viremia. Al rinitis no purulenta, traquebronquitis c tos seca, epidemiologicos. PCR y inactivado (poblaciones
(Disuelve moco). (1-4 años) y Cambio genetico (10 5to dia arranca el INF, limita la replicacion luego la tos es mucosa. Complicaciones: Neumonia elisa. de riesgo)
Proteina H años). Se transmite por aerosoles. y los sintomas ceden primaria (produce Insuf Resp), Neumonia
(estructural) secundaria (S. Pneumonie, S Aureus, S. Pyogens

Tipo 1: Niños entre 6 meses y 6 años. Inf vias


El virus entra a las celulas del epitelio respiratorias altas, catarro y
Protenia M (Matriz-
bronquial mediante las Hemag y las laringotraqueobronquitis. Genera CRUP. Tipo 2: 6
ARN(-) con Brotacion). Aislamiento viral,
Parainfluenza Paramyxoviridae virus Cosmopolita. Neuram. Luego replica y hace viremia. Al meses a 6 años, rinitis, rinofaringitis y bronquitis,
espiculas Peplomero NH y metodo indirecto.
5to dia arranca el INF, limita la replicacion Tipo 3: menores a 6 meses, rinitis, faringitis,
Protenia F (Fusion)
y los sintomas ceden. No hace viremia bronquitis, neumonia, otitis media. Tipo 4: 0 a 5
años, faringitis

Primera pandemia del siglo XXI, Temprano: Fiebre, cefalea, mialgia, diarrega,
Incuba de 2 a 10 dias. Progresa Deteccion de virus en Empirico: Lopinavir/
ARN (+) es de origen zoonotico dolor de garganta. Leve o moderada: Fiebre > a 38
rapidamente (indistinguible de la neumonia suero, plasma y orina. Ritonavir (Reduce
SARS Coronavirus encapsulado con E1 y E2, MN y HE. (mapaches, hurones). Vias de y sintomas respiratorios inferiores (tos, disnea, dif
comun). Hay virucopria y en secrec. Conversion serologica mortalidad). Corriente:
espiculas largas transmision directo e indirecta c/ resp.). Grave: neumonia, sindrome de distress
Respiratorias a los 5 dias. por elisa Ribavarina + corticoides.
mucosas y aerosoles resp.

1
Virus Herpes
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.

Erupcion maculopapulosa generalizada, que luego da vesiculas y


Varicela: Ingresa por vias respiratorias, se dirige a por ultimo costras. Es autolimitada. Del 80% al 90% son
gangios, sangre y otros organos. seropositivos (10% resurge como zoster)

ADN doble lineal, Clinico. IGM


La varicela es una enfermedad
envoltura Seroconversion, IFM
cosmopolita, que se da
Varicela-Zoster Alfaherpes Virus trilaminar, con Elisa. Citodiagnostico de
mayormente en la primera
espiculas y Toracoabdominal: Hallada en la mitad de los casos comunicados. Tzank (En las lesiones
infancia. Zoster: Luego de la primoinfeccion varicelosa, el
peplomeros Se da Eritema en el cual se asientan vesiculas dolorosas. atipicas)
virus queda latente en los ganglios sensitivos del Oftalmico: Infeccion de la rama oftalmica del trigemino (puede Aciclovir (paliativo dolor)
sistema nervioso central. Años despues se reactiva, comprometer la vision). Otico: Ocurre en el conducto auditivo
afectando el dermatoma (Infeccion herpetica) externo con dolor y vesiculas

Es un virus ampliamente Aislamiento del virus en


difundido y mayormente secreciones orales,
Mayormente asintomatica en niños. En adultos presenta un
asintomatico. Se transmite por genitales y orina. Metodo
ADN de doble sindrome mononucleosico, con fiebre y esplenomegalia (Se puede
Citomegalo-virus Betaherpes Antigeno PP65 via oral y respiratoria, casi el Shell Vial. ELISA para IgG Ganciclovir, Foscarnet
cadena, con capsula complicar con hepatitis, neumonia intersticial y miocarditis).
100% de los individuos cuando e IgM (recien nacido).
Congenita MUY raro (Rubeola congenita NO rubeolica)
llegan a la pubertad dan serologia Antigeno especifico
positiva. pp65.

Vesicula de pared delgada que se asienta en una base eritematosa


La infeccion por HSV1 y HSV2 es Penetra a traves de boca, ojos, genitales o piel. La intradermica. Infeccion bucofaringea (faringfe, paladar duro,
ADN doble cadena, muy amplia. El 90% de la multiplicacion da lugar a una viremia con infeccion lengua, encias, labios) Herpes Genital. Encefalitis herpetica
Herpes Simplex
Herpetoviridae con espiculas y poblacion da positivo para HSV1 y sistemica. Luego se produce una infeccion latente (Cambio de conducta, convulsiones, cefalea, letargia) Meningitis Clinica. ELISA.
1,2
peplomeros el HSV2 es mas tardia por con reactivacion periodica. Se esconde detrás del herpetica (Cefalea, fiebre, fotofobia, rigidez de nuca) . Paralisis
comienzo sexual. sistema inmune en los axones y ganglios nerviosos facial periferica (HSV1). Panadizo Herpetico. Queratitis Herpetica
(Ulcera de la cornea)

Cosmopolita. Endemica en
primavera en argentina. Incubacion: 5 a 30 dias. Periodo de Invasion: Fiebre, cefaleas
Penetra a traves de la orofaringe, donde multiplia Deteccion de
Predomina en la infancia y en la anorexia, faringitis intensa y linfoadenopatias generalizadas.
en sus celulas epiteliales. Luego alcanza los anticuerpos. Deteccion
Mononucleosis EBNA, VCA (Viral adolescencia (90% de Periodo de estado:Faringitis pseudomembranosa (puede ser
linfocitos de la sangre periferica (Las celulas blanco de Ac Heterofilos
Infecciosa Herpesvirus ADN envuelto Capside Antigen), seropositivos adultos). Asociado a eritematosa) Tetrada: Esplenomegalia, fiebre, faringitis,
son un puñado de LB que expresan receptores). (Reaccion de Paul-
(Epstein Barr) EA (Early Antingen) Linfoma de Burkitt, Carcinoma adenomegalias. Complicaciones: Neoformacion, Neumonitis
Luego estos le van a expresar los antigenos EBNA, Bunell). Tecnica de
Nasofaringeo Anaplasico y Instersticial difusa, sindrome de fatiga cronica, leucoplasia oral
EA (Early) y VCA (Viral Capside Antigen) aislamiento en cultivo.
Linfoma de Celulas B vellosa
(Inminosuprimidos)

1
Hepatitis
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
El virus requiere calcio para entrar a la
celula. Luego se produce una virema y se Incubacion: 15/45 dias. La presentacion es 90%
Es una enfermedad frecuente en la infancia y
VP 1 a 4 dirige a los hepatocitos y macrofagos asintomatica y en caso contrario, los sintomas son: Serologia IgM HAV (hasta Sintomatico. Vacuna a
Hepatitis A Picornaviridae ARN desnudo esta relacionada con la Higiene Ambiental. La 3 meses), IgG HAV de por virus inactivado
(PicornaVirus) hepaticos. En 4 semanas hace virucopria Ictericia, fiebre, cefalea, epigastralgia anorexia,
forma de contagio es Fecal-Oral vida
intensa. Posibilidad de re-Infeccion (Bifasica nauseas, vomitos, prurito, coluria y acolia
o Trifasica)

El virus ingresa al hepatocito y sus proteinas


ARN bicatenario, Gen C (core): Expresa Es responsable del 50% de los casos de Niños: 2% aguda, 89% cronica. Adultos: 98% aguda,
se expresan en la membrana, lo que lleva al
posee envoltura replicacion viral. Gen hepatitis agudas. El 1% evoluciona hacia la 2% cronica. Clinica Aguda: Fiebre, artralgias,
sistema inmune a eliminar los hepatocitos
lipidica. Existe una P (polimerasa): cronicidad y daño hepativo. Tiene una vasculitis, anemia aplasica, ictericia, aumento de Ver Cuadro. Elisa para Vacunas a virus
infectados y la necroformacion resultante
Hepatitis B Hepadnaviridae forma de particulas Replicacion activa. mortandad > a 1.000.000 por año en el mundo. las transaminasas (5 a 30 veces). Cronica: Astenia, varios antigenos y inactivado (se da en
determina la eliminacion del virus.
esfericas y Gen S (superficie). Multiples forma de contagio (Intimo, adinamia, elevacion discreta de las transaminasas anticuerpos poblaciones de riesgo)
Eliminacion masiva: Hepatitis Fulminante.
filamentos (V. Gen X: Transactivador percutanea, mucosa con sangre y liquidos y ausencia de ictericia, hepatocarcinoma, cirrosis
Respuesta Inmune Inadecuada: Tendencia a
Incompleto) de la replicacion viral corporales, lactancia y canal de parto hepatica.
la cronicidada)

Transaminasas, Elisa
Proteina gp7 Es la causa mas frecuente de Enfermedad Ingresa por sangre (via sexual y vertical). (Anti HCV). PCR (Carga
Incubacion: 20/150 dias. La presentacion es 75%
(envoltura). Proteina Hepatica Cronica, la forma aguda es Luego hace viremia de baja magnitud viral, pronostico y
ARN Monocatenario p22 (Capside). asintomatica y en caso contrario, los sintomas son: tratamiento).
Hepatitis C Flaviviridae moderada, pero el 85% evolucionan a cronica. (Aguda fugaz, cronica persistente o cronica
envuelto astenia, anorexia e ictericia. Cronico puede causar Confirmatorio: Riba-lia
Proteinas p58 y p70 Puede causar cirrosis y hepatocarcinoma. intermitente). Luego se dirige a las celuas
cirrosis y hepatocarcinoma.
(Enzimas) Genera patologias autoinmunes (50%) blanco (Hepatocitos y LB y monocitos) con Rp > a 2 (Inmuno
Blot)

Core p24 La transmision del HDV es similar a la de HBV,


(replicacion). Core La forma aguda es muy similar a la HBV. En algunos Se sospecha de HDV por
es un virus hepatotropico que requiere la
p27 (Inhibe paciente (drogadictos endovenosos y cronicos de agravamiento de una
ARN (-) presencia del HBV para ser patogeno. Solo
Hepatitis D Deltaviridae replicacion) Antigeno HBV) la sobreinfeccion por HDV produce un cuadro HBV. Se detecta HD por
monocatenario replica en hospederos con HBV simultanea.
HD. Antigeno de grave, con necrosis hepatica, hepatitis fulminante, elisa (dificil, escasa
Puede evolucionar hacia la cronicidad, pero
envoltura HBV de falla hepatica y muerte. viremia)
generalmente es autolimitada y asintomatica
hepadnavirus)

Helicasa y Incubacion: 15/65 dias. Es autolimitada y se


polimerasa. Proteina manifiesta en forma aguda. No tiende ni a la
ARN (+) Elisa y western blot: Anti Sintomatico.
Hepatitis E Herpeviridae de capside. Proteina Transmision fecal oral (Igual que la hepatitis A) cronicidad ni a la portacion. Solo hay q tener
monocatenario HEV
codif por Orf 3 cuidado con las mujeres embarazadas (3er
(deteccion) trimestre)

1
Virus Zoonoticos
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.

En la fiebre amarilla urbana, los seres Luego de la entrada por capilares Ictericia, insuficiencia renal aguda y albuminuria. No existe antiviral. Hay
humanos son los hospederos y el salguineos, el virus llega al higado, foco
Fiebre ARN con envoltura Miocarditis. Encefalopatia por edema cerebral y una vacuna con virus
Flavivirus "aedes egypti" el vector. EL tropico es ppal de la infeccion. Los hepatocitos Elisa: IgM. PCR
amarilla lipoproteica. trastornos metabolicos. Alteraciones de la atenuado para zonas
una zona endemica. Misiones, Entre presentan necrosis y degeneracion coagulacion por trombocitopenia. endemicas.
Rios, Salta, Jujuy, Formosa y Chaco. eosinofila (Cuerpos de Councilman)

Incubacion: algunos dias a 2 meses. El virus


Predomina en los adultos jovenes de replica en los linfaticos del tracto Sindrome Pseudogripal. 50% de insuf respiratorioa por
sexo masculino (trabajadores rurales). Serologia IgM especifica Evitar contacto con
Proteina capside, 2 respiratorio superior. Los pulmones son el distress. Hematocrito elevado y leucocitosis. 1ra fase:
ARN con Hay transmision interhumana, pero la o seroconversion. PCR- excretas de roedores, no
Hantavirus Bunyaviridae glicoproteinas y blanco de la diseminacion viral. De alli se 3 a 8 dias (Prodromica): hipertermia, mialgias, fiebre
nucleocapside mas comun es por aerosoles de orina, RNA. existe vacuna, Manejo
transcriptasa viral produce un importante escape capilar de 38.5, astenia y manif digestivas. 2da Fase: Fallo
heces y otras secreciones de algunos Inmunohistoquimica. de lab de nivel 4
liquido plasmatico (edema e insuf. Y shock respiratorio y shock hipovolemico.
roedores hipo)

Saneamiento ambiental.
Es trasmitido por la hembra del Clasico: Inc 6 a 8 dias. Dolor retro orbitario, mialgias Paracetamol (no
"aedes". Para que se de la forma intensas, digestivas, artralgias, rash, petequias y
Se puede presentar sin enfermedad Prueba del lazo. IgM, aspirina). Hemorragico:
ARN con envoltura hemorragica, tiene que haber una aumento del hto. Hemorragico: igual al clasico. A
Dengue Flaviviridae manifiesta o con un cuadro febril PCR, Aislamiento viral y Ringer lactato y sol
lipoproteica. reaccion con un serotipo distinto. La partir del 5to dia: dolor abdominal intenso, nauseas, seroconversion.
indiferenciado. salina c/ glucosa al 5%,
reactivacion intensa del sistema vomitos, deterioro progresivo del sensorio, equimosis plasma o expansoras
inmune produce el cuadro hemorragico y edema pulmonar. plasmaticos (+grave)

Herida por morderdura, luego replica en


Incubacion (40 dias): la duracion cambia
las celulas de musculo estriado cercanas.
Se presenta en todos los continentes dependiendo de la localizacion de la herida y la
Luego hace propagacion centripeta por el Preinfeccion: Vacuna de
Glicoproteina de las excepto en Oceania. Hay dos tipos: cantidad inoculada. Periodo de invasion ( 48/72 hs):
ARN con envoltura nervio de la zona (neuroprobasia) Luego celulas vero (pacientes
espiculas. Salvaje (produce la rabia humana y Manifestaciones a nivel de la herida, dolor, Cospusculos de negri en
Rabia Rhabdovirus lipidica y multiples llega a sustancia gris y se replica, luego va con riesgo).
Nucleoproteina (Fija animal) y Fija (raton lactante, sin hormigueo, prurito, irritabilidad, insomnio, cefalea, las neuronas
proyecciones por los nervios vegetativos a: Glandulas Postinfeccion: Vacuna
complemento) poder patogeno para el hombre, se usa salivales, pulmones, riñones, glandulas cambio de caracter. Periodo de estado: Encefalitis Fuenzalida-Palacios.
para sintetizar vacunas) aguda mortal, psiquismo, excitacion, agresion,
suprarrenales, higado, piel, corazon y
desorientacion, fotofobia, aerofobia e hidrofobia.
musculo esqueletico.

Arenas del viejo mundo Incubacion (6/14 dias): Silencioso y asintomatico.


(Coriomeningitis leucocitaria). Arenas Periodo de invasion (3/4 dias): Malestar general,
Leucocitopenia precoz,
del nuevo mundo: Junin, Machupo, Infeccion en macrofagos y linfocitos. Luego astenia, anorexia, fatiga, hipertermia, cefalea,
Fiebre ARN con envoltura trombocitopenia entre
Guanarito y Sao Paulo (complejo viremia a organos reticuloendoteliales. artromialgias, fiebre. Periodo de estado (12/16 Plasma inmune,
Hemorragica lipoproteica con 20000 y 80000.
Arenaviridae tacaribe). Los roedores son el principal Accion directa sobre el epitelio vascular. dias): Fiebre, eritema rojo vinoso en cara, cuello y Ribavarina. Vacuna: Virus
Argentina glucoproteinas Anomalias de la
vehiculo. El contagio se produce de Activacion del endotelio con produccion de toraz, mucosas hiperemicas, gingivorrea espontanea, junin atenuado.
(virus Junin) antigenicas. coagulacion. Aislamiento
forma accidental a traves de la piel y citoquinas. manifestaciones digestivas, nerviosas (cefalea, dolor
viral, PCR y Elisa (Aa)
micosas. Tambien por aerosoles retroocular, convulsiones) y cardiovasculares
(cosecha) (hipotension, bradicardia)

1
Micosis Superficiales
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Clinica Diagnostico

Amplia distribucion en la naturaleza. En Impertrigo: Afeccion de los pliegues cutaneos Microscopia: Fresco con KOH al 4o%
la especie humana se la encuentra en (eritema, descamacion y piel macerada). Onixis se ven levaduras con
Se presenta en la
Candida (Albicans*, lesiones como levaduras contenido gastrointestinal, secreciones con perionixis. Psicosis de la barba. Queilitis Pseudomicelios. Cultivo: a 28° en
Candidiasis parasilopsis, krusei, con blastoconidias en su faringeas, coprocultivos y flujo vaginal. angular (boqueras). Vulvovaginitis y Sabouraud hay colonias blanco
glabrata y tropicalis interior y blastomicelios Las candidiasis se dan, mayormente en balanopostitis. Muget (Membrana blanquecina amarillentas. Serologia: No se usa
inmunodeprimidos (diabetes). La friable en mucosas yugal y gingival). Dermatitis ya q no hay gran carga de Aa
infeccion es Endogena. del pañal. (superficial)

Superficiales: Ptiriasis versicolor, Foliculitis


(Espalda, pecho y hombros). Dacrosistitis
(Alteracion en el lagrimeo). Dermatitis Toma de Muestra: Escarificacion.
Es lipofilo y seborreica (Cuero cabelludo). Caspa. Lesiones Fresco: KOH al 40% + tinta azul.
lipodependiente (es eritematosas. Sindrome de Gourget-Cartoud
Malassezia (Globosa, Forma saprofitica: Pytirosporum ovale y Microscopia: Se observan levaduras
Ptiriasis incapaz de sintetizar (Dermatitis atopica y psoriasis)
Sympodiales, orbiculare. Forma Parasitaria: con un solo brote unidas por un
Versicolor acidos grasos de cadena
Restricta, Fur Fur) larga) y forma parte de Malassezia Fur Fur (micelio o filamento) pediculo ancho y micelios cortos
Profundas: Bronconeumonia. Neumonia tabicados (Albondiga con
la piel.
Instesrticial. Vasculitis Pulmonar. Endocarditis. espaguetti)
Nefritis Instersticial. Meningitis Aguda.
Encefalitis Necrotizante.

Microsporidium Tienen elastasa, Tinea Pedis (Pie de Atleta). Tinea Manum (Mano).
(Canis, gypseum). colagenasa y Tinea Ungum (Infeccion cronica de las uñas). Toma de muestra: Raspado de los
Epidermophyton queratinasa para Modo de infeccion: Exogena (por Tinea Cruris (la lesion se ubica en la cara interna bordes de la lesion. Fresco: se
(Flocossum). colonizar y desarrollar contacto interhumano, con animales, con de los muslos, region suprapubica, perianal y procesan a KOH 40%. Microscopia:
Dermatoficias Trichophyton en la superficie del fomites (escamas con dermatofitos), con nalgas). Tinea Corporis (Torax, abdomen y Se ven micelios hialinos tabicados
(Mentaglophhytes,Tons individuo. En la dermis tierra. Los dermatofitos tiene como miembros). Tinea Facei (Lesiones eritemato- con o sin artroconidios. Cultivo: a
urans, Rubrum, producen sustrato a la queratina. escamosas de cortorno definido). Tinea Barbae 28° en Sabouraud + lactrimel.
Verrucosum, hipersensibilidad de (pelos de barba y bigote). Tinea Capitis (cuero
Schoelenii, Violaceum) tipo 1 y 4 cabelludo)

1
Micosis Subcutaneas
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico

La zona endemica es centro y noroeste Toma de muestra: Escarificaciones.


Dermatitis cronica que compromete epidermis,
del pais. El hongo se halla en la tierra, Microscopia: Fresco con KOH al 4o% se ven
Dermaticeae. Mas Hongo Dimorfo con dermis, hipodermis y linfaticos superficiales. Con
restos de vegetales y maderas elementos esfericos de pared gruesa y
frecuentes (Fonsecaea micelio hialino o mayor frecuencia se da en miembros inferiores.
enmohecidas. Las infecciones se dan pigmentados llamados "Cuerpos
Cromomicosis Pedrosoi, Cladosporium pigmentado, tabicado. Primero da nodulos pigmentados que luego
mayormente en varones dedicados a la Esclerotales o FUmagoides". Cultivo: a 28°
Carrionii, Phialospohora Via de contagio de evolucionan a verrugas o cicatrices. Cuando se
agricultura o tala de arboles. No se en Sabouraud hay micelo con
Verrucosa) todos: EXOGENA. afectan los ganglios linfaticos se produce edema
transmite de los animales a hombre o fructificacion asexuada. a 37° Thallo
cronico y la posterior elefantiasis.
interhumano. unicelular (Fase parasitaria)

Hongo Dimorfo. Fase Se da por ingreso de micrononidias por Toma de Muestra: Puncion de lesiones
Saprofitica: Micelio Cutanea-Linfatica (la mas frecuente). Cutanea-
via percutanea (microtraumatismos y Ataca primariamente los nodulos gomosas. Fresco: con tincion de Giemsa.
Hialino tabicado, con Fija (Infeccion en huespedes sensibilizados).
mordidas de animales) y raramente por primarios, luego los satelites. Microscopia: se ven levaduras en forma de
Esporotricosis Sporothrix Schenkii conidioforos en via inhalatoria (da esporotricosis Despues se forman gomas y por Pulmonar (Ingreso via inhalatoria). cigarros. Cultivo: a 28° y 37 (margaritas y
margarita. Parasitaria: Osteoarticular (Diseminacion hematogena de
pulmonar). Luego se produce un ultimo ulceras. cigarros). Serologia: Determinacion de
Levadura alargada en inmunocomprometidos). Diseminada.
sindrome chancriforme anticuerpos por ID, CIEF y ELISA.
forma de Cigarro.

Penetra a traves de la piel, por


Grano negro (Madurella astillas o espinas contaminadas. Toma de muestra: Biopsia, quirurgica.
Mycetomatis, Madurella Norte y Noroeste del pais, se da en En el organismo se desarrollan Fresco: Observacion de granos.
Grisea, Exophiala Hongo Dimorfo. Fase Se da sobre todo en los pies. Triada:
varones adultos que realizan tareas lentamente y producen Microscopia: Se distingue micetomas
Micetomas Jeanselmei). Grano Saprofitica: Hifas Tumefaccion Indurada, Fistulas que drenan pus (filamentos fungicos). Cultivo: a 28° y 37
rurales. No se contagia de persona a inflamacion cronica con
Blanco (Pseudallescheria septadas. con granos, localizacion en el pie.
persona. supuracion y granulomas. Se en Sabouraud, lactrimel o agar papa y se
Boydii, Acremonium disemina por contiguidad sin observan filamentos hialinos tabicados.
Falciforme, Fusarium spp.) respetar paredes (hasta hueso)

Toma de muestra: Extirpacion del polipo.


Hongo Dimorfo y Es endemica en las costas de los rios La via de infeccion es exogena, Es una infeccion granulomatosa que forma Fresco: con KOH 40% se observan
holocarpico (El Thallo Parana y De la Plata. Se desarrolla en por esporangios que penetran en polipos en mucosa o piel que sangran abundantes esporangios refringentes.
Rinosporidiosis Rhinosporidium Seeveri se transforma suelos arenosos y fangosos y aguas la mucosa dañada, nasal o facilmente. Polipos Nasales, Palpebrales, de Histopatologia: Formol 10% tincion con H-
totalmente en un contaminadas. No se transmite conjuntival (menor medida otras mucosas. Lesiones multiples (sugieren E, Pas se ven esporangios rojos (pas). En
organo de reproduccion) interhumano ni humano-animal. percutanea) autoinoculacion a partir de una lesion primaria) piel se da Hiperqueratosis, incremento de
la vasculatura y celulas inflamatorias.

1
Micosis Sistemicas Endemicas
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico

Primoinfeccion asintomatica (> 95%). Infeccion


Pulmonar aguda: corresponde a la primoinfeccion Toma de muestra: LBA, esputo, biopsia de
Es de distribucion mundial. En Argentina sintomatica (5%-micosis enfermedad): Va desde un lesiones mucosas o cutaneas. Biopsia de
Dimorfo. Saprofitica: Hialino
la zona endemica es la cuenca del Rio de catarro a una neumonia. Puede curarse o diseminarse medula osea. Examen Directo: Se tiñe con
filamentoso, ramificado y
la Plata y la Pampa Humeda. Se hematicamente. Pulmonar Cronica: curso progresivo y Giemsa, se ven levaduras dentro
tabicado, con macroconidias Factores predisponentes para que el hongo
desarrolla en suelos acidos cumpla su ciclo: Embarazo, tabaquismo, etilismo, no tiende a curarse. En Rx es igual a una TBC Pulmonar. macrofagos o celulas gigantes.
de pared rugosa y
Histoplasmosis Histoplasma Capsulatum micronidias de pared fina. (especialmente en excreta de gallinas y diabetes, estress, leucemia, alteraciones de la Da insuficiencia respiratoria. Histoplasmosis Diseminada: Microscopia: Se observan levadiras con
murcielagos). Son suelos ricos en se da en pacientes inmunosuprimidos (Astenia, perdida tincion en casquete. Cultivo: a 28° y a
Parasitaria: Levaduras inmunidad celular, sida.
Nitrogeno, fertiles, con temperaturas de peso, fiebre persistente, hepatoesplenomegalia, 37°. Inoculacion en animales. Metodos
monogemantes que no se
promedio de 15°-25°. Afecta a 7 millones anemia y leucopenia) . Tambien existe la Enfermedad indirectos (Aglutinacion en latex, ID,
tiñen con Giemsa)
de argentinos (asintomatico). por Mecanismos Inmunitarios (lenta liberacion de Fijacion de Complemento, Intradermo
antigenos de Histoplasma Capsulatum desde focos reaccion, Elisa)
parasitos quiescentes)

Coccidiomicosis Primaria (Micosis-Infeccion): El 60% Toma de Muestra: LBA, Biopsias, LCR.


son asintomaticos (hay pruebas cutaneas con Microscopia en Fresco: Se ven celulas
Dimorfo. Saprofitica: cocciodiodina). El resto tienen sintomas respiratorios esfericas de doble pared gruesa,
Region precordillerana, tambien en San
Hialino filamentoso, leves. Coccidiomicosis Pulmonar (Micosis- refringente, que contienen endoesporas
Coccidioides Posadasii Luis y Mendoza. No se transmite de
ramificado y tabicado, con hombre a hombre ni de hombre a animal. La infeccion se prodeuce por via aerea, debido al enfermedad): Se presenta en varones etilistas con esfericas (esporangios). Cultivo: a 28° y 37
(America del sur).
Coccidiomicosis Coccidioides Inmitis macroconidias. Parasitaria: Grupo de riesgo: Agricultores, ingreso de clamidioatroconidias. Estas llegan al neumopatias de base (EPOC). El cuadro es similar a la se ve micelio hialino, ramificado y
Esporangios de pared celular excavadores, antropologos, alveolo, donde se transforman en esporangios. TBC. Tienen evolucion prolongada y puede causar la tabicado que contiene
(America del Norte)
de doble contorno, cargado laboratoristas) muerte por insuficiencia respiratoria. Coccidiomicosis clamidioartroconidias. Serologia:
de endoesporas. Diseminada: Se da en pacientes inmunodeprimidos Titulacion de anticuerpos, ID, CIE.
(Pulmonar, meninges, cutaneas cronicas, oseas, Dermorreaccion: Util en formas agudas,
articulares) en cronicas tiene a negativizarse.

Paracoccidiomicosis (infeccion): No hay sintomatologia


o es muy leve. Prueba cutanea positiva y puede haber
nodulos pulmonares calcificados. Primoinfeccion
Los Alfa 1.3 glucanos de la pared incrementan si Toma de muestra: Esputo, biopsia,
Es endemica en el noroeste del pais. Hay Pulmonar Aguda: Se manifiesta como un cuadro
virulencia. Los polisacaridos de pared tienen escarificaciones, lesiones cutaneas o
Dimorfa. Saprofitica: predominio del sexo masculino respiratorio similar a una neumonia. Enfermedad Sub
efecto supresor sobre los CD4, con aumento de mucosas, puncion ganglionar. Fresco:
Micelio hialino, ramificado y (Trabajadores rurales). Los estrogenos de Aguda Juvenil: Menos de 35 años por diseminacion de la
CD8 en sangre periferica (prueba cutanea Observacion de levaduras en rueda de
tabicado con la mujer impiden el paso de la fase forma pulmonar (Fiebre, palidez de mucosas, perdida de
negativa). Entra por via respiratoria y la timon. Cultivo: a 28° en Sabouraud da
Para Paracoccidioides clamidioartroconidias. saprofitica a la parasitaria. Crece en penetracion de piel y mucosas. Luego es peso, adenomegalias generalizadas, micelio hialino ramificado y tabicado, con
Coccidiomicosis Brasilensis Parasitaria: Levadura suelos donde se cultiva yerba, te, fagocitado por macrofagos donde se transforman hepatoesplenomegalia, diarrega, escasos microconidios y 37° se observan
multigemante de doble mandioca, tabaco y café. Se lo asocia a hipergammaglobulinemia, hipoalbunemia, anemia).
en levaduras multigemantes. Luego se diseminan levaduras parasitarias multigemantes.
pared, con aspecto de rueda TBC, chagas, paludismo, etilismo y Produce la muerte por caquexia en menos de 1 año.
por sangre y linfa. Hacia la 3er semana, se Serologia: TItulo de Ac, ID, CIE, Elisa.
de timon desnutricion. NO tiene reaccion con el Cronica Adulta: en adultos de 40-45 años, trabajadores
forman granulomas o deja focos de infeccion Dermorreaccion: Util en formas agudas,
HIV, no hay contagio interhumano. rurales, etilistas, de bajos recursos (astenia, perdida de
latente. en cronicas tiene a negativizarse.
peso, lesiones pulmonares y musculocutaneas (cara),
compromiso de suprarrenales, hueso, articulaciones,
higado, bazo, testiculos y prostata)

1
Micosis Oportunistas
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico

Factores Predisponentes: Tratamientos Capacidad de adhesion a diferentes epitelios,


con antibioticos, corticoides, liberacion de enzima litica, transformacion de Formas localizadas: Faringitis, laringitis, esofagitis. Microscopia: Fresco con KOH al 4o% se ven
Se presenta en la lesiones
Candidiasis Candida (Albicans*, inmunosupresores, alteracion de la biota forma levadura a pseudomicelio. Traslocacion Forma diseminada: Hepatoespoenica, endocarditis, levaduras con Pseudomicelios. Cultivo: a
como levaduras con
parasilopsis, krusei, blastoconidias en su interior normal, alteraciones metabolicas y/o instestinal en adultos, traslocacion cutanea en artritis, meningoencefalitis, infecciones urinarias, 28° en Sabouraud hay colonias blanco
Oportunista
glabrata y tropicalis nutricionales, alteraciones neonatos, liberacion de inhibidores de respuesta prostatitis, lesiones papulares en la piel (diseminacion amarillentas. Serologia: No se usa ya q no
y blastomicelios
inmunologicas, uso de cateteres y inmune, activacion de via alterna de hematica) hay gran carga de Aa (superficial)
protesis. complemento. Liberacion de toxinas killer.

Infecta hombres y animales (se transmite Se adhieren a los neunonocitos tipo 1 a travos de
intraespecie). Distribucion mundial. la union de manosa de la superficie con los Bronconeumonia instersticial de tipo Plasmocelular. Toma de Muestra: LBA. Microscopia en
Quiste de pared gruesa, es Nunca se lo aislo. Transmision e infeccion receptores de manosa de los neumocitos Bronconeumonia instersticial (alteracion de la Fresco: se tiñe con Giemsa, Gomorri y se
Neumocistosis Pneumocystis carinii el unico hongo sin Ergosterol por via aerea. Factores predisponentes: (Macrofagos). Se produce una respuesta con hematosis). Forma diseminada extrapulmonar (muy ven formas troficas o quistes. Serologia:
(no se desarrolla en cultivos) Recien nacidos lactantes, niños infiltrado mononuclear, edema, engrosamiento y rara). ID, PCR.
desnutridos, tratamiento con fibrosis del septo alveolar y disminucion de la
inmunosupresores, pacientes con HIV. sustancia surfactante.

Distribucion mundial. Cosmopolita (crece Toma de muestra: Hemocultivo, LCR,


en suelos con heces de palomas y otras orina, escarificacion, biopsia, LBA..
Monomorfico. Levadura aves). Infeccion por via inhalatoria Presenta en su capsula el Glucoronoxylomanano Fresco: LCR + Tinta china se ven levaduras
esferica de pared gruesa, (levaduras o basidosporos). Afecta Micosis profunda sistema oportunista: Primoinfeccion
(GXM), es el principal responsable de la encapsuladas. Cultivo: a 28° y 37° en
rodeado por capsula de principalmente a los (asintomatica en casi 100%). Formas clinicas: Pulmonar
Criptoccocosis Criptoccocus Neoformans patogenicidad: Disminuye la proliferacion Sabouraud da levaduras encapsuladas.
mucopolisacaridos y inmunocomprometidos: Alteracion de (neumonia), Meningoencefalitis, cutanea (Nodulo
linfocitaria, de la fagocitosis, de la migracion Serologia: Aglutinacion en particulas de
elemento sexuado externo relacion CD4/CD8, leucemia, linfoma, ulcerados). Diseminada (en SIDA).
leucocitaria y de produccion de citoquinas. latex sensibilizadas con Ac anti-
tipoi caside. alteracion de la produccion de polisacaridos. Histopatologico: Presenta el
citoquinas, embarazo, sida, hongo, granuloma sin necrosis caseosa.
colangenopatias.

Toma de muestra: LBA, esputo, biopsia.


Fresco: KOH al 40% se ven micelios
La principal defensa del hospedero es la Micosis sistemica y/o localizada. Asma aspergilar tabicados, ramificados (45°) con
fagocitosis por los macrofagos y neutrofilos. Las (reaccion de hipersensibilidad tipo 1). Aspergilosis microconidias. Cultivo: a 28° en
Monomorfico. Micelio fallas en los mecanismos de inmunidad celular Broncopulmonar Alergica (Hipersensibilidad tipo 3). Sabouraud da micelio tabicado, ramificado
Distribucion mundial. Se desarrolla en
Aspergillus (fumigatus, ramificado, hialino con predisponen a la infeccion. Factores Otitis Externa. Sinusitis. Onixis. Aspergilosis con cabeza aspergilar. Serologia: IgG e IgE
Aspergilosis lugares humedos. Las microconidias el
flavus, niger) microconidias (cabeza predisponentes: Neutropenia, diabetes, Intracavitaria (colonizacion de cavidades preformadas- (formas alergicas) por Inmunodifusion,
aires e ingresan por via respiratoria.
aspergilar) corticoides, anteoplasicos, cavidades pulmonares, TBC). Aspergilosis Invasiva (invade tejidos y vasos - RIA, Fijacion complemento.
enfermedad granulomatosa cronica, enfisema neutropenicos severos y hiv. Trombosis, infarto y Histopatologico (diag de certeza): Se
pulmonar, HIV (formas invasivas). necrosis. observa el hongo en arteriolas, trombos,
areas de infarto y necrosis, vasculitis e
infiltrados eosinofilos.

1
Toma de muestra: LBA, secreciones,
Tiene gran tropismo por los vasos sanguineos, se biopsia. Fresco: se ven micelios
diseminan por via hematica (se desarrollan en cenociticos, hialinos, tabicados,
Cosmopolita, colonizan el suelo. Ingresan presencia de acidosis). Factores predisponentes:
Monomorfico. Micelio Enfermedad aguda y mortal. Murcomicosis rino-sinuso- ramificados. Cultivo: a 28° en Sabouraud
Mucorales (Rhizopus, por via respiratoria, digestiva y Diabetes, quemados, oncohematologicos,
Mucormicosis ramificado, hialino con orbito-cerebral. Murcomisis gastrointestinal. da se ven micelios cenociticos, hialinos,
Absidia, Mucor) percutanea. Tienen tropismo por los tratamientos antibioticos, desnutricion de grado
esporangios. Murcomicosis cutaneas. Murcomicosis Pulmonar. tabicados, ramificados. con esporangios.
vasos sanguineos. 3, metabolopatias, alteraciones vasculares, Serologia: IgG. Histopatologico: Areas de
heridas necroticas. INVASION DE VASOS > infarto y necrosis tisular. Hifas invadiendo
TROMBOSIS > INFARTO > NECROSIS tejidos y vasos.

También podría gustarte