Virus y Hongos (Alejo Palavecino)
Virus y Hongos (Alejo Palavecino)
Virus y Hongos (Alejo Palavecino)
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
Antecedentes
Se replica en Epitelio Respiratorio y Inicia con sindrome gripal, malestar, angina y epidemiologicos y
Universal (edad escolar). Ganglios linfaticos cervicales, luego hace edema de stenon. Luego pasa a fiebre de 38,
ARN (-) manifestaciones clinicas. Vacuna de virus vivos
Contagio de persona a persona. viremia y de ahí va a las salivales y a las dolor y tumefaccion lateral parotidea.
Parotiditis Paramyxoviridae Monocatenario Laboratorio (Leucopenia, atenuados (incluida en la
Gran eliminacion de virus por meninges. Puede afectar otros organos Complicaciones (Orquitis, Pancreatitis,
Envuelto linfocitosis, Amilasemia, triple viral)
saliva (Ovarios, testiculos, tiroides, pancreas, Ooforitis, Prostatitis, Localicaciones lipasemia). PCR y
corazon, riñones) Neuromeningeas) seroconversion
1
Virus Respiratorios
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
Existen 100 serotipos, es el
Penetra por epitelio respiratorio, entra por Cuadro de resfrio comun. Pico maximo de
Protenias VP 1, 2, 3 agente causal del resfrio comun, Diagnostico clinico (poca
Rinovirus Picornaviridae ARN (+) desnudos viropexis (ICAM1) a la celula epitelial, replicacion viral a los 3 dias (luego decae por INT
y4 sinusitis y bronquitis. Es gravedad) o elisa.
donde se desnuda y replica. alfa)
cosmopolita y estacional.
Peplomeros FyG Principal causante de la Ingresa por via respiratoria al epitelio, Adultos: Infecciones respiratorias altas. Lactantes:
(sin actividad NA o Bronquilitis en niños menores a 1 donde hace replicacion en el area Incuba por 4, 5 dias, inicia en vias altas (Rinitis,
Virus Sincicial HA). años (3 a 6 meses maximo). nasofaringea, donde luego va al tracto Elisa, IFI o fijacion de
Paramyxoviridae ARN (-) faringitis y sinusitis), luego va a vias bajas
Respiratorio Nucleoproteina Trasmite por via aerea. Alta respiratorio inferior. No hace viremia. (Bronquiolitis, bronquitis o neumonitis intersticial) Complemento
(estructural y contagiosidad. Solo genera IgA. Es Genera sincicios para pasar de celula en Complicaciones: Atelectasias.
replicativa) estacional (meses frios) celula
Primera pandemia del siglo XXI, Temprano: Fiebre, cefalea, mialgia, diarrega,
Incuba de 2 a 10 dias. Progresa Deteccion de virus en Empirico: Lopinavir/
ARN (+) es de origen zoonotico dolor de garganta. Leve o moderada: Fiebre > a 38
rapidamente (indistinguible de la neumonia suero, plasma y orina. Ritonavir (Reduce
SARS Coronavirus encapsulado con E1 y E2, MN y HE. (mapaches, hurones). Vias de y sintomas respiratorios inferiores (tos, disnea, dif
comun). Hay virucopria y en secrec. Conversion serologica mortalidad). Corriente:
espiculas largas transmision directo e indirecta c/ resp.). Grave: neumonia, sindrome de distress
Respiratorias a los 5 dias. por elisa Ribavarina + corticoides.
mucosas y aerosoles resp.
1
Virus Herpes
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
Cosmopolita. Endemica en
primavera en argentina. Incubacion: 5 a 30 dias. Periodo de Invasion: Fiebre, cefaleas
Penetra a traves de la orofaringe, donde multiplia Deteccion de
Predomina en la infancia y en la anorexia, faringitis intensa y linfoadenopatias generalizadas.
en sus celulas epiteliales. Luego alcanza los anticuerpos. Deteccion
Mononucleosis EBNA, VCA (Viral adolescencia (90% de Periodo de estado:Faringitis pseudomembranosa (puede ser
linfocitos de la sangre periferica (Las celulas blanco de Ac Heterofilos
Infecciosa Herpesvirus ADN envuelto Capside Antigen), seropositivos adultos). Asociado a eritematosa) Tetrada: Esplenomegalia, fiebre, faringitis,
son un puñado de LB que expresan receptores). (Reaccion de Paul-
(Epstein Barr) EA (Early Antingen) Linfoma de Burkitt, Carcinoma adenomegalias. Complicaciones: Neoformacion, Neumonitis
Luego estos le van a expresar los antigenos EBNA, Bunell). Tecnica de
Nasofaringeo Anaplasico y Instersticial difusa, sindrome de fatiga cronica, leucoplasia oral
EA (Early) y VCA (Viral Capside Antigen) aislamiento en cultivo.
Linfoma de Celulas B vellosa
(Inminosuprimidos)
1
Hepatitis
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
El virus requiere calcio para entrar a la
celula. Luego se produce una virema y se Incubacion: 15/45 dias. La presentacion es 90%
Es una enfermedad frecuente en la infancia y
VP 1 a 4 dirige a los hepatocitos y macrofagos asintomatica y en caso contrario, los sintomas son: Serologia IgM HAV (hasta Sintomatico. Vacuna a
Hepatitis A Picornaviridae ARN desnudo esta relacionada con la Higiene Ambiental. La 3 meses), IgG HAV de por virus inactivado
(PicornaVirus) hepaticos. En 4 semanas hace virucopria Ictericia, fiebre, cefalea, epigastralgia anorexia,
forma de contagio es Fecal-Oral vida
intensa. Posibilidad de re-Infeccion (Bifasica nauseas, vomitos, prurito, coluria y acolia
o Trifasica)
Transaminasas, Elisa
Proteina gp7 Es la causa mas frecuente de Enfermedad Ingresa por sangre (via sexual y vertical). (Anti HCV). PCR (Carga
Incubacion: 20/150 dias. La presentacion es 75%
(envoltura). Proteina Hepatica Cronica, la forma aguda es Luego hace viremia de baja magnitud viral, pronostico y
ARN Monocatenario p22 (Capside). asintomatica y en caso contrario, los sintomas son: tratamiento).
Hepatitis C Flaviviridae moderada, pero el 85% evolucionan a cronica. (Aguda fugaz, cronica persistente o cronica
envuelto astenia, anorexia e ictericia. Cronico puede causar Confirmatorio: Riba-lia
Proteinas p58 y p70 Puede causar cirrosis y hepatocarcinoma. intermitente). Luego se dirige a las celuas
cirrosis y hepatocarcinoma.
(Enzimas) Genera patologias autoinmunes (50%) blanco (Hepatocitos y LB y monocitos) con Rp > a 2 (Inmuno
Blot)
1
Virus Zoonoticos
Virus Familia/Genero Morfologia Factores Ant Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico Tratamiento/Prof.
En la fiebre amarilla urbana, los seres Luego de la entrada por capilares Ictericia, insuficiencia renal aguda y albuminuria. No existe antiviral. Hay
humanos son los hospederos y el salguineos, el virus llega al higado, foco
Fiebre ARN con envoltura Miocarditis. Encefalopatia por edema cerebral y una vacuna con virus
Flavivirus "aedes egypti" el vector. EL tropico es ppal de la infeccion. Los hepatocitos Elisa: IgM. PCR
amarilla lipoproteica. trastornos metabolicos. Alteraciones de la atenuado para zonas
una zona endemica. Misiones, Entre presentan necrosis y degeneracion coagulacion por trombocitopenia. endemicas.
Rios, Salta, Jujuy, Formosa y Chaco. eosinofila (Cuerpos de Councilman)
Saneamiento ambiental.
Es trasmitido por la hembra del Clasico: Inc 6 a 8 dias. Dolor retro orbitario, mialgias Paracetamol (no
"aedes". Para que se de la forma intensas, digestivas, artralgias, rash, petequias y
Se puede presentar sin enfermedad Prueba del lazo. IgM, aspirina). Hemorragico:
ARN con envoltura hemorragica, tiene que haber una aumento del hto. Hemorragico: igual al clasico. A
Dengue Flaviviridae manifiesta o con un cuadro febril PCR, Aislamiento viral y Ringer lactato y sol
lipoproteica. reaccion con un serotipo distinto. La partir del 5to dia: dolor abdominal intenso, nauseas, seroconversion.
indiferenciado. salina c/ glucosa al 5%,
reactivacion intensa del sistema vomitos, deterioro progresivo del sensorio, equimosis plasma o expansoras
inmune produce el cuadro hemorragico y edema pulmonar. plasmaticos (+grave)
1
Micosis Superficiales
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Clinica Diagnostico
Amplia distribucion en la naturaleza. En Impertrigo: Afeccion de los pliegues cutaneos Microscopia: Fresco con KOH al 4o%
la especie humana se la encuentra en (eritema, descamacion y piel macerada). Onixis se ven levaduras con
Se presenta en la
Candida (Albicans*, lesiones como levaduras contenido gastrointestinal, secreciones con perionixis. Psicosis de la barba. Queilitis Pseudomicelios. Cultivo: a 28° en
Candidiasis parasilopsis, krusei, con blastoconidias en su faringeas, coprocultivos y flujo vaginal. angular (boqueras). Vulvovaginitis y Sabouraud hay colonias blanco
glabrata y tropicalis interior y blastomicelios Las candidiasis se dan, mayormente en balanopostitis. Muget (Membrana blanquecina amarillentas. Serologia: No se usa
inmunodeprimidos (diabetes). La friable en mucosas yugal y gingival). Dermatitis ya q no hay gran carga de Aa
infeccion es Endogena. del pañal. (superficial)
Microsporidium Tienen elastasa, Tinea Pedis (Pie de Atleta). Tinea Manum (Mano).
(Canis, gypseum). colagenasa y Tinea Ungum (Infeccion cronica de las uñas). Toma de muestra: Raspado de los
Epidermophyton queratinasa para Modo de infeccion: Exogena (por Tinea Cruris (la lesion se ubica en la cara interna bordes de la lesion. Fresco: se
(Flocossum). colonizar y desarrollar contacto interhumano, con animales, con de los muslos, region suprapubica, perianal y procesan a KOH 40%. Microscopia:
Dermatoficias Trichophyton en la superficie del fomites (escamas con dermatofitos), con nalgas). Tinea Corporis (Torax, abdomen y Se ven micelios hialinos tabicados
(Mentaglophhytes,Tons individuo. En la dermis tierra. Los dermatofitos tiene como miembros). Tinea Facei (Lesiones eritemato- con o sin artroconidios. Cultivo: a
urans, Rubrum, producen sustrato a la queratina. escamosas de cortorno definido). Tinea Barbae 28° en Sabouraud + lactrimel.
Verrucosum, hipersensibilidad de (pelos de barba y bigote). Tinea Capitis (cuero
Schoelenii, Violaceum) tipo 1 y 4 cabelludo)
1
Micosis Subcutaneas
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico
Hongo Dimorfo. Fase Se da por ingreso de micrononidias por Toma de Muestra: Puncion de lesiones
Saprofitica: Micelio Cutanea-Linfatica (la mas frecuente). Cutanea-
via percutanea (microtraumatismos y Ataca primariamente los nodulos gomosas. Fresco: con tincion de Giemsa.
Hialino tabicado, con Fija (Infeccion en huespedes sensibilizados).
mordidas de animales) y raramente por primarios, luego los satelites. Microscopia: se ven levaduras en forma de
Esporotricosis Sporothrix Schenkii conidioforos en via inhalatoria (da esporotricosis Despues se forman gomas y por Pulmonar (Ingreso via inhalatoria). cigarros. Cultivo: a 28° y 37 (margaritas y
margarita. Parasitaria: Osteoarticular (Diseminacion hematogena de
pulmonar). Luego se produce un ultimo ulceras. cigarros). Serologia: Determinacion de
Levadura alargada en inmunocomprometidos). Diseminada.
sindrome chancriforme anticuerpos por ID, CIEF y ELISA.
forma de Cigarro.
1
Micosis Sistemicas Endemicas
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico
1
Micosis Oportunistas
Hongo Familia/Genero Morfologia Epidemio Ciclo Clinica Diagnostico
Infecta hombres y animales (se transmite Se adhieren a los neunonocitos tipo 1 a travos de
intraespecie). Distribucion mundial. la union de manosa de la superficie con los Bronconeumonia instersticial de tipo Plasmocelular. Toma de Muestra: LBA. Microscopia en
Quiste de pared gruesa, es Nunca se lo aislo. Transmision e infeccion receptores de manosa de los neumocitos Bronconeumonia instersticial (alteracion de la Fresco: se tiñe con Giemsa, Gomorri y se
Neumocistosis Pneumocystis carinii el unico hongo sin Ergosterol por via aerea. Factores predisponentes: (Macrofagos). Se produce una respuesta con hematosis). Forma diseminada extrapulmonar (muy ven formas troficas o quistes. Serologia:
(no se desarrolla en cultivos) Recien nacidos lactantes, niños infiltrado mononuclear, edema, engrosamiento y rara). ID, PCR.
desnutridos, tratamiento con fibrosis del septo alveolar y disminucion de la
inmunosupresores, pacientes con HIV. sustancia surfactante.
1
Toma de muestra: LBA, secreciones,
Tiene gran tropismo por los vasos sanguineos, se biopsia. Fresco: se ven micelios
diseminan por via hematica (se desarrollan en cenociticos, hialinos, tabicados,
Cosmopolita, colonizan el suelo. Ingresan presencia de acidosis). Factores predisponentes:
Monomorfico. Micelio Enfermedad aguda y mortal. Murcomicosis rino-sinuso- ramificados. Cultivo: a 28° en Sabouraud
Mucorales (Rhizopus, por via respiratoria, digestiva y Diabetes, quemados, oncohematologicos,
Mucormicosis ramificado, hialino con orbito-cerebral. Murcomisis gastrointestinal. da se ven micelios cenociticos, hialinos,
Absidia, Mucor) percutanea. Tienen tropismo por los tratamientos antibioticos, desnutricion de grado
esporangios. Murcomicosis cutaneas. Murcomicosis Pulmonar. tabicados, ramificados. con esporangios.
vasos sanguineos. 3, metabolopatias, alteraciones vasculares, Serologia: IgG. Histopatologico: Areas de
heridas necroticas. INVASION DE VASOS > infarto y necrosis tisular. Hifas invadiendo
TROMBOSIS > INFARTO > NECROSIS tejidos y vasos.