TEORICA 13A Si
TEORICA 13A Si
TEORICA 13A Si
RESPONSABILIDAD
1. PROFESIONAL
EL Durante el proyecto y la dirección de la obra.
Y SU
2. Durante el tiempo que transcurre entre la
RESPONSABILIDAD
Entrega Provisional de la obra y la Entrega
Definitiva.
3. Desde la Entrega Definitiva hasta 10 años
después de finalizada la obra.
CIVIL
ORDEN PENAL
ADMINISTRATIVA (municipios,
consejos, colegios profesionales, fisco
(resp. fiscal o tributaria).
RESPONSABILIDAD CIVIL
TRES ELEMENTOS
culpa o negligencia.
Imputabilidad de esa culpa o negligencia.
el daño y la relación causal entre el daño sufrido.
La responsabilidad extracontractual se demanda en tanto exista una violación al
deber genérico de no dañar, no existiendo diferencias entre las etapas de
construcción y de poscontrucción de la obra.
En principio, el autor del daño debe cumplir en especie, vale decir, reponer cosas al estado anterior, según el art. 1083 del
C.C., pero el acreedor puede reclamar directamente la indemnización.
RESPONSABILIDAD POR VICIOS DE OBRA (C.C. arts. 1646 y 1647 bis).
Art. 1646 del Código Civil:
“Tratándose de edificios u obras de inmuebles destinados a larga duración,
recibidos por el que los encargó, el constructor es responsable por su ruina parcial o
total, si ésta procede de vicios de construcción o vicio de suelo, o mala calidad de los
materiales, haya o no el constructor proveído éstos o hecho la obra en terreno del
locatario.
Para que sea aplicable la responsabilidad deberá producirse la ruina dentro de los
diez años de recibida la obra, y el plazo de prescripción de la acción será de un año a
contar del tiempo en que se produjo aquella. La responsabilidad que este artículo impone
se extenderá indistintamente al Director de la Obra y al proyectista, según las
circunstancias, sin perjuicios de las acciones de regreso que pudiera competer.
No será factible o admisible la dispensa contractual de responsabilidad por ruina
parcial o total”.
RUINA: acción de caer o destruirse una cosa; todo deterioro total o parcial que
compromete la estabilidad de una cosa.
1. VICIO DE CONSTRUCCIÓN: inobservancia de las reglas del arte en lo que hace a la ejecución de los trabajos
en una obra. Conlleva vicio de dirección de obra.
2. VICIO DE MATERIALES: variante del Vicio de Construcción; refiere a la utilización en la obra de materiales
defectuosos o no ensayados.
3. VICIO DE SUELO: baja resistencia del suelo ante la acción de cargas estructurales o bien la inobservancia de
posibles situaciones en un terreno, que entrañarían peligro para la obra, (ej. la aparición de pozos ciegos en
zonas cercanas a bases de hormigón armado).
4. VICIO DE PLANO: inobservancia de disposiciones administrativas, errores de mensura de un terreno, mal
cálculo estructural, y todos aquel yerro en la ejecución de planos de proyecto.
5. VICIO OCULTO: inapreciable a simple vista. Ej., humedades.
6. VICIOS REDHIBITORIOS: art. 2164 del Código Civil: “... defectos ocultos de la cosa cuyo dominio, uso o goce,
se transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si
de tal modo disminuye en el uso de ella que de haberlos conocido el adquirente no la habría adquirido, o habría
dado menos por ella”. Manifiestan la intención de ser ocultado; por ejemplo, en la compraventa de algún
inmueble que posea algún tipo de humedades el propietario o constructor -que advirtió el defecto- lo pinta
superficialmente, no solucionando el problema de fondo, entregándolo como si estuviera en perfecto estado.
Prescribe a los 3 meses de vendida la cosa.
ETAPAS
DE LA OBRA
TIEMPO
DIRECCIÓN Y PLAZO DE
PROYECTO CONSTRUCCION GARANTIA UTILIZACION DE LA OBRA
60 d. / 365 d.
FIN DE LA
EXISTENCIA DE
INICIO DE LA OBRA LA OBRA
(ACTA)
GARANTIA
DEL PROFESIONAL
FIN DE LA OBRA
ART. 1646
RECEPCIÓN 10 AÑOS
PROVISIONAL
(ACTA)
RECEPCIÓN
DEFINITIVA
(ACTA)
RUINA: 1 año
p/ denunciar
(acción legal)
VICIO OCULTO:
60 días p/ denunciar
(acción legal)
RESPONSABILIDAD PENAL
DELITO
1) ACCION: parte de la realidad
2) TIPICIDAD: adecuación al tipo
3) ANTIJURICIDAD: contraria al orden jurídico
4) CULPABILIDAD: posibilidad de reprochar (*)
5) PENA: sanción establecida en la Ley
(*) Art. 34 inc. 1 C.P.: no son punibles:
El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de
sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de
inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la
criminalidad del acto o dirigir sus acciones. (...)
TIPO: FORMULA
DELITOS POSIBLES
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DEFRAUDACIÓN Y ESTAFA
APROPIACIÓN INDEBIDA
ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA
USURPACIÓN - DESPOJO
y la ADMINISTRACION PUBLICA
USURPACIÓN DE AUTORIDAD, TÍTULOS U
HONORES
FALSO TESTIMONIO
FALSIFICACIÓN DE SELLOS, TIMBRES Y MARCAS
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL