TAREA III Mariluz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos,

(UAPA)
TEMA 3
Contrato de Empresa en la
Edificación
FACILITADORA
Licda. Rosanna Salas A.
ASIGNATURA
Derecho Civil II
PARTICIPANTE
Mariluz Florián
MATRICULA
100025088
CIUDAD
Neyba
PAÍS
República Dominicana
FECHA
27-04 -2022

.
Introducción:

En el indicado trabajo que le mostraremos a continuación se hablara de las


obligaciones del arquitecto, los contratistas, los subcontratistas y las acciones
legales.

En cuanto a la prescripción de la acción en responsabilidad civil contra arquitectos


e ingenieros o contratista, el artículo 1792 del Código Civil dispone: “Si un edificio
construido a precio alzado, pereciese en todo o parte, por vicio en la construcción,
o aun por el del terreno, son responsables por espacio de diez años el arquitecto y
el contratista.”

Los contratistas y subcontratistas que realizan su actividad en una obra de


construcción tienen la consideración, a efectos legales, de empresas que
desarrollan su actividad en un centro de trabajo. En consecuencia, tendrán la
obligación, respecto a sus propios trabajadores, de cumplir todas las exigencias
derivadas del deber de protección.
Desarrollo

Los arquitectos:Respecto a la responsabilidad de los arquitectos el código civil


establece algunas normas, las cuales dependen de la forma en que se haya hecho
el contrato, y de las convenciones de las partes.

Si el constructor es quien suministra el material y la obra construida perece antes


de ser entregada, es decir, se destruye por cualquier causa, el constructor es
responsable, en consecuencia, pierde lo que gastó, a no ser que el propietario
estuviera intimado a recibir la obra.

Si un edificio construido a precio alzado, pereciese en todo o parte, por vicio en la


construcción, o aun por el del terreno, son responsables por espacio de diez años
el arquitecto.Es decir, el edificio que ha sufrido los daños por vicios fue construido
a precio alzado, el dueño de la obra cuenta con el plazo de diez años para
reclamar la reparación. Si transcurre el indicado lapso entonces la acción
prescribe y no sería admisible.

Contratistas:Las principales obligaciones del contratista consiste en realizar de


acuerdo con los usos de su actividad o profesión, en el tiempo y las condiciones
convenidas, segur los pactado. El encargo de ciertas obras suele ir acompañado
de un diseño o proyecto. En este caso, la obra debe realizarse conforme él,
pudiéndose solo variar por acuerdo de las partes, si bien el comitente puede
reservarse en el contracto la facultad de modificarlo dentro de cierto limites.

En cuanto a la prescripción de la acción en responsabilidad civil contra los


ingenieros o contratista, el artículo 1792 del Código Civil dispone: “Si un edificio
construido a precio alzado, pereciese en todo o parte, por vicio en la construcción,
o aun por el del terreno, es responsables por espacio de diez años el contratista.”

El contratista debe sufrir la perdida en el caso de destruirse la obra antes de ser


entregada, salvo si hubiese habido morosidad en recibirla por parte del comitente.
Con respeto al contracto de obra, el contratista no puede reclamar ningún
estipendio (dinero) si se destruye la obra antes de haber sido entrada, a no ser
que haya habido morosidad para recibirla o que la destrucción haya provenido de
la mala calidad de los materiales, con tal que haya advertido oportunamente esta
circunstancia de daño.

Un contratista es una persona física o jurídica (empresa) que es contratada a los


fines de que realice la construcción de alguna edificación, una carretera, un trabajo
de instalación eléctrica, de ebanistería, de plomería, etc.

Subcontratistas:la responsabilidad de este recae en el contratista.Es decir, si el


ingeniero que buscó un subcontratista (Maestro Constructor) es responsable,
frente al dueño de la obra, por el trabajo que éste ha realizado; a la vez, si el
subcontratista buscó obreros para realizar la construcción, es el responsable del
trabajo de éstos.

El dueño de la obra ni el contratista tienen responsabilidad hacia los obreros, sino


que dicha responsabilidad recae sobre el subcontratista, que es quien debe
responder a éstos, excepto en el caso de la acción oblicua que indican los
artículos 1166 y el 1798 respecto a la deuda que tenga el dueño de la obra con el
contratista, o la que tenga este último con el subcontratista y que impida que éste
pague a los obreros la remuneración por el trabajo realizado.

Cuando se habla de los subcontratistas se hace referencia a la persona contratada


por el contratista o por el ingeniero para trabajar en la obra y supervisarla. Esta
persona es quien generalmente contrata los obreros que trabajarán en la
construcción: albañiles, ebanistas, electricistas, plomeros, etc. y en la práctica de
la construcción, en la República Dominicana, se le denomina Maestro de la
Construcción.

El subcontratista es la persona física o jurídica que se compromete con el


contratista para realizar ciertos trabajos propios de la obra, generalmente,
mediante la colaboración remunerada de los obreros.
Las acciones legales:

El artículo 1797 del Código Civil dispone: “El contratista es responsable de todo lo
que provenga de las personas empleadas por él.”

Es decir, si el ingeniero que buscó un subcontratista (Maestro Constructor) es


responsable, frente al dueño de la obra, por el trabajo que éste ha realizado; a la
vez, si el subcontratista buscó obreros para realizar la construcción, es el
responsable del trabajo de éstos.

Los albañiles, carpinteros y demás artesanos que han sido empleados en la


construcción de un edificio que han sido empleados en la construcción de un
edificio o de otra obra cualquiera hecha por ajuste, no tienen acción contra aquél
por cuya cuenta se hace, sino hasta la concurrencia de lo que sea deudor con
relación al contratista en el momento en que ejerzan su acción.
Conclusión:

De esta manera concluimos diciendo que el constructor es quien suministra el


material y la obra construida perece antes de ser entregada el constructor es
responsable y pierde lo que gastó

En cuanto a la prescripción de la acción en responsabilidad civil, si el edificio


construido a precio alzado pereciese por vicio en la construcción o del terreno la
responsabilidad civil del arquitecto y el contratista es por diez años; en cambio,
cuando la obra ha sido por ajuste, el tiempo para la prescripción son cinco años.

Los obreros que han sido empleados por el contratista para la construcción de un
edificio hecha por ajuste, no tienen acción contra el propietario de la misma sino
hasta la concurrencia de lo que sea deudor con relación al contratista en el
momento en que ejerzan su acción.
Bibliografía:

· Código Civil de la República Dominicana.

· Constitución Dominicana del 26 de enero del 2010

· Decreto 4807 sobre Control de Alquileres de Casas y Desahucios.

· Mazeaud, Henri, León y Jean. (1960) Lecciones de Derecho Civil. Tomo III,
volumen.

IV. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas Europa-América.

También podría gustarte