Grupo N 3 - DOE N 3
Grupo N 3 - DOE N 3
Grupo N 3 - DOE N 3
PRESENTADO POR:
Otto Hidalgo Fabian
PROFESOR
Julio 2024
2
Contenido
1. Introducción....................................................................................................................................3
1.1. Descripción de la Empresa.........................................................................................................3
1.2. Productos de la Empresa.............................................................................................................5
2. Planeamiento y diseño del producto...............................................................................................6
2.1. Las etapas del planeamiento.......................................................................................................6
2.2. Aspectos que debe tomar en cuenta el productor.......................................................................6
2.3. Aspectos que toma en cuenta el cliente......................................................................................7
3. Planeamiento y diseño del proceso.................................................................................................8
3.1. Aspectos importantes de los procesos de la empresa.................................................................8
3.2. Diagrama de Actividades del(os) Proceso(s) (D.A.P), escoger un proceso o varios e indicar:..9
3.3. Descripción de los Problemas del(os) Proceso(s).....................................................................10
3.4. Utilización de las herramientas para mejorar la de Calidad en los Procesos............................11
3.5. Evaluación de los resultados.....................................................................................................12
4. Planeamiento y diseño de la Planta...............................................................................................12
4.1. Principios considerados............................................................................................................12
4.2. Detallar y analizar la distribución de la planta de la empresa..................................................13
5. Conclusiones y Recomendaciones................................................................................................13
1. Introducción
Estaño
La producción de estaño refinado alcanzó las 25,374 tmf, registrando una contracción
de –5% respecto al 2022 principalmente vinculada a las protestas socio políticas ocurridas en
el país durante el primer trimestre del año, que afectaron a las unidades de San Rafael y B2
de Minsur S.A., único productor de este metal en el país.
En este capítulo se revisará los pasos considerando que la empresa Minsur tiene un
producto estandarizado, así como los aspectos para el planeamiento y diseño del producto.
diseñar el producto, debido a la necesidad continua por la compra del estaño, porque es un
haber sido respecto al diseño del producto: ¿Se extrae mineral y se procesa a través de un
tercero?, ¿Se debe extraer y procesar mineral, vendiendo concentrado de estaño?, ¿El
producto deberá ser materia prima o producto terminado? La situación actual es que Minsur
Selección del producto: No hubo necesidad de evaluar distintas ideas del producto,
hay flexibilidad para su compra en las distintas formas), motivo por el cual se evaluaron
7
variables del contenido metálico que contenga el producto final. La decisión de la forma final
almacenamiento, así como el traslado aéreo es más económico con menos riesgo.
particular las baterías de plomo-ácido. Se prevé que la demanda del estaño sea superior a las
364 mil toneladas durante el 2021 y se extienda hasta las 397 mil toneladas para el 2035. La
soldadura se mantendrá como el principal uso final de mercado. Se proyecta que China e
mineralógica y las pruebas metalúrgicas definen la tecnología que se tiene que aplicar, en este
caso si se realizó, como ejemplo la aplicación del ore sorting para la clasificación de
8
Metalurgistas.
existen los equipos para la tecnología seleccionada: molino de bolas, chancadoras, tanques
presupuestos.
2. Objetivo de rentabilidad:
9
El diseño adecuado del proceso busca establecer un sistema de trabajo que maximice
la rentabilidad de la operación. Esto se logra mediante la optimización de recursos, la
minimización de desperdicios y la mejora de la eficiencia general.
Para una mejor comprensión y análisis del proceso, se realiza un mapeo que
representa gráficamente las actividades y su interconexión.
El Diagrama de Actividades del Proceso (DAP) complementa el mapeo,
proporcionando una vista detallada de cada paso del proceso, incluyendo los
recursos utilizados, los tiempos involucrados y los puntos de control.
Chancado.
Molienda.
Gravimetría.
11
Chancado:
Molienda:
Gravimetría:
- Rendimiento del recurso humano: Tener en cuenta los perfiles de los empleados y el
entrenamiento requerido.
- Ubicación de la planta: Elegir una locación adecuada e idónea para las operaciones
de la empresa.
5. Conclusiones y Recomendaciones
- Elegir una ubicación estratégica: Seleccionar una ubicación para la planta que
maximice la eficiencia operativa y logre un equilibrio entre costos de operación y acceso a
mercados.