Deber de Cultura 3ro A
Deber de Cultura 3ro A
FONDO
Los orígenes modernos de las carreras de medio fondo y
fondo hay que buscarlos entre los escolares y universitarios
del Reino Unido y se derivan todas del mismo patrón: la milla
terrestre, 1.609 m. La competencia de 1.500 m directamente
de ella. La de 5.000 m de las 3 millas, que equivalen a 4.828 m.
La de 10.000 m de las 6 millas, equivalentes a 9.656 m. La de
800 m es equivalente a las 880 yardas, es decir, la mitad de
una milla.
La prueba de 800 m masculinos forma parte de los juegos
olímpicos modernos desde su primera edición celebrada en
Atenas 1896. La modalidad femenina debutó en Ámsterdam
en 1928, pero fue considerada por las autoridades del
momento una prueba muy dura para las atletas y dejó de
incluirse en el programa olímpico hasta la edición de 1960
celebrada en Roma.
Los 1500 m son la prueba estrella del medio fondo del
atletismo actual. Los 1500 metros lisos en su modalidad
masculina forman parte del programa oficial de los Juegos
Olímpicos modernos desde su primera edición celebrada en
Atenas en 1896.La modalidad femenina no debutaría hasta los
juegos celebrados, en 1972 en Munich.
La prueba de 3000 m obstáculos ha formado parte de los
Juegos Olímpicos desde su primera edición en Atenas 1896,
sólo que disputadas sobre diferentes distancias. A partir de los
séptimos juegos olímpicos celebrados en Amberes en 1920 se
realiza la prueba como es actualmente.
Los 5000 m son una prueba de fondo del actual atletismo que
debutó en la modalidad masculina en los Juegos Olímpicos
realizados en 1912 en Estocolmo. La modalidad femenina se
sumó al programa olímpico en los juegos olímpicos celebrados
en Atlanta 1996.