Plan Anual de Trabajo 2024 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PLAN ANUAL

DE TRABAJO
2024
“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIONDE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA COMMEMORACION DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

RESOLUCION DIRECTORAL N°OO3-2023 IEIP EMMI PIKLER

Moquegua, 13 de marzo del 2024

VISTO:

El plan anual de trabajo de la Institución educativa Inicial Emmi Pikler que ha sido elaborado y
reajustado por la comunidad educativa de la institución.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 66° de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la lnstituci6n Educativa,
como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo
descentralizado y que la finalidad de la institución Educativa es el logro de los aprendizajes y la
formación integral de sus estudiantes siendo el Proyecto Educativo institucional el que orienta su
gestión y tiene un enfoque inclusivo;
Que, el artículo 68° de la misma Ley establece que la institución Educativa es responsable de elaborar,
aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo institucional, así como su plan anual y su reglamento
interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes;
Que, el artículo 127° del Reglamento de la Ley N°28044, aprobado mediante Decreto Supremo N°011-
2012-ED, establece que la institución Educativa tiene autonomía en el planeamiento, ejecución,
supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, así como en la elaboración de sus
instrumentos de gestión, en el marco de la normatividad vigente;
Que, el artículo 128° del mismo reglamento, establece que la institución Educativa debe promover,
afianzar, regular y autoevaluar la participación de la comunidad en los procesos de gestión de la
institución;
Que, el artículo 135° del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano rector de la
institución Educativa, responsable de su gestión integral, conducida por el director, quien cumple las
funciones de las instituciones educativas;
Que, el artículo 137° del Reglamento de la Ley N°28044, establece que los instrumentos que orientan la
gestión de la institución Educativa son el Proyecto Educativo institucional, el Proyecto Curricular de la
lnstituci6n Educativa, el Reglamento interno y el Plan Anual de Trabajo.
Que, la RVM N°011-2019 es la norma que regula los instrumentos de gestión de las instituciones
educativas.
De conformidad con lo dispuesto en la Resolución Ministerial N°189-2021-MINEDU disposiciones para
los comités de gestión escolar en las instituciones educativas públicas de educación básica; RM N°531-
2021 que norma las disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semi presencialidad para la
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022, en el marco de la emergencia sanitaria por la
COVID-19. y estando conforme a lo acordado por la comunidad educativa.
SE RESUELVE:

Artículo 1: Aprobar la formulación y actualización del Plan Anual de Trabajo de la institución Educativa
Inicial Particular Emmi PIKLER para el año 2023.

Artículo 2: Difundir las actividades del Plan Anual de Trabajo a la comunidad educativa para su ejecución
y cumplimiento.

REGISTRESE Y COMUNIQUESE

FIRMA DE DIRECTOR (A)


PLAN ANUAL DE TRABAJO
VIGENCIA DEL PEI: 2023 - 2026
AÑO DE EJECUCION DEL PAT: 2023

1.-DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:

UGEL MARISCAL NIETO

NOMBRE DE LA IEI EMMI PIKLER

NIVEL INICIAL

TIPO DE GESTION PRIVADA

DIRECCION Urbanización hospitalaria h1 el huayco

DISTRITO MOQUEGUA

Nº DE AULAS 03

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN 00768

FECHA 2009

CODIGO MODULAR 1533405

CODIGO DE LOCAL ESCOLAR 622382

DIRECTORA ELSA LIZ FERREYRA CENTENO

N° DOCENTES 03

N° AUXILIARES DE EDUCACIÓN 01

N° PERSONAL ADMINISTRATIVO 01

Nº DE ESTUDIANTES 20

2.- IDENTIDAD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:


La Institución Educativa Inicial Emmi Pikler brinda formación integral a los niños y niñas,
atendiendo a la diversidad con respeto y empatía, promoviendo sus capacidades,
MISION
actitudes y valores a través de estrategias innovadoras y haciendo uso de recursos
tecnológicos en el logro de aprendizajes de los estudiantes. Cuenta con docentes y
personal administrativo con vocación de servicio y una comunidad educativa organizada
que participa activamente en el proceso educativo.

La Institución Educativa Inicial Emmi Pikler al año 2026 ofrecerá una educación, que
atienda a la diversidad, formará niños y niñas que aprendan en un ambiente cálido y
respetuoso, sean expresivos, creativos, capaces de resolver problemas, vivir con
valores y hacer uso de los recursos tecnológicos para aprender, donde el personal
VISION docente, auxiliar y administrativo se autocapacite, sea innovador, utilice recursos
tecnológicos, sean capaces de trabajar en equipo, mantengan relaciones armoniosas y
se practique un liderazgo compartido. Que los padres de familia participen con
entusiasmo y responsabilidad en el proceso educativo y mejoramiento de la calidad del
servicio educativo. Una Institución Educativa que cuente con una infraestructura
moderna, limpia ordenada y segura, con ambientes acogedores y espacios adecuados a
las necesidades y actividades de los estudiantes.

En nuestra institución educativa propiciamos la práctica de valores en los niños y niñas,


así como en el personal que trabaja en ella y los Padres de Familia, hemos preferido
priorizar la práctica de estos valores fundamentales que nos ayudaran a lograr nuestros
fines y objetivos:
 Respeto:
Propiciamos una educación basada en el respeto a sí mismo y a los demás, así como
el respeto hacia los bienes materiales y naturales que nos rodean. El respeto nos
ayudara a alcanzar la armonía institucional y social que requerimos para seguir
VALORES progresando.
 Responsabilidad:
Entendida como la conciencia plena de las obligaciones y por lo mismo, la decisión
de cumplirlas en forma cabal, así pues, es necesario formar en todos los agentes
educativos esta conciencia.
 Honestidad:
Como la capacidad de vivir de cara a la realidad siendo sinceros en nuestras
palabras y honestos en nuestras acciones.
 Solidaridad:
Con aquellos seres que necesitan de nuestro apoyo, apoyo moral o material que
nosotros debemos brindar en forma desinteresada.

3.-ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN:


RESULTADO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

AREAS RESULTADOS CAUSAS

La mayoría de niños alcanzaron Los niños han permanecido en casa al


nivel de proceso en el logro de las cuidado de abuelos o en los lugares
competencias de esta área, se de trabajo de los padres, lo cual ha
PERSONAL requiere mejorar la expresión de limitado sus oportunidades para
SOCIAL las emociones y actividades que desarrollar esta competencia.
mejoren la convivencia en casa. Los padres de familia no le dan
importancia al desarrollo de la
identidad y la convivencia.
En el área de Psicomotricidad el La falta de espacio en casa para
95% de los niños alcanzó un nivel realizar actividades de movimiento.
PSICOMOTRICIDAD
satisfactorio. Poco interés de las familias en
desarrollar las actividades.
En el área de Comunicación se Los padres manifestaron mucho
obtuvieron los mejores resultados interés en que sus niños desarrollen
la gran mayoría de los estudiantes actividades de preparación del trazo,
obtuvieron nivel de A en las lectura, y escritura.
COMUNICACIÓN
competencias de oralidad, lectura y Poco interés en desarrollar las
escritura, sin embargo, las actividades artísticas que implicaban
actividades de expresión artística uso de otros recursos y más tiempo de
solo alcanzaron nivel B. acompañamiento.
En esta área se alcanzaron niveles El interés de los padres de familia por
satisfactorios en la competencia de enseñar los números a sus niños, para
resuelve problemas de cantidad, que puedan contar y resolver
MATEMATICA pero en la competencia de resuelve problemas.
problemas de localización y espacio Las pocas posibilidades de movimiento
la mayoría de niños solo alcanzaron y bajo interés de los padres en
nivel B desarrollar estas habilidades.

En el Área de Ciencia y Tecnología Dificultad para desarrollar las


CIENCIA Y no se lograron niveles altos, la gran experiencias de aprendizaje de modo
TECNOLOGIA mayoría de estudiantes alcanzo remoto. Los padres no comprendían
nivel B. los procesos de investigación.

RESULTADO ANUAL INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA


ANALISIS PROBLEMAS CAUSAS

La institución educativa cuenta con medios Los padres de familia no Mala difusión del proceso
accesibles para la información y difusión sabían como contactarse para de matrícula.
de la matricula oportuna. realizar la matrícula. La estrategia seleccionada
 La institución cuenta con mecanismos Hubo poca información en la para la matricula no fue la
para concientizar a los padres para la comunidad para difundir la más adecuada.
matricula oportuna. matrícula.
 Cuenta con personal y aliados para La falta de medios
apoyar a los padres o apoderados que no tecnológicos e internet
tengan la documentación requerida para la dificultaron la comunicación
matricula con los padres de familia y la
realización de actividades con
los niños de forma virtual.

RESULTADOS DEL INFORME DE GESTIÓN ANUAL

COMPROMISOS LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE


MEJORA
La gran mayoría de los No se pudo contactar a un Realizar inducción a
estudiantes han logrado estudiante durante todo el los padres de familia
obtener calificativos de A en año escolar, se trasladaron para que conozcan
las competencias priorizadas a otra institución 3 la forma de trabajo
1 por la estrategia Aprendo en estudiantes y 4 estudiantes y su rol como
Desarrollo casa. lograron niveles de B en sus acompañantes.
Integral de las y calificativos en algunas
los estudiantes competencias y en otras el
calificativo quedo en blanco
debido a que no se contaba
con evidencias suficientes
para evaluarlos.
2 La gran mayoría de los Se perdía contacto con Incentivar a las
Acceso de las y estudiantes han logrado algunos padres de familia familias para que
los estudiantes culminar el año escolar en la por temporadas, no había realicen las
al SEP hasta la institución educativa gracias al continuidad. actividades.
culminación de apoyo de los padres de familia Mantener
su trayectoria y el acompañamiento de las actualizados datos
educativa docentes de conectividad.
Se cumplió con la Los cuadernos de trabajo se Entregar los
3 calendarización propuesta por entregaron a destiempo cuadernos de
Gestión de las el MINEDU. trabajo al inicio del
condiciones Se realizaron todas las año
operativas actividades programadas para
orientadas al garantizar condiciones de
sostenimiento del bioseguridad.
servicio educativo Adquisición de útiles de aseo y
ofrecido por la IE limpieza
Se entregaron todos los
cuadernos de trabajo a los
padres de familia.
Se ha logrado realizar El uso de la tecnología, la Continuar
4 reuniones de trabajo poca disposición de datos realizando el trabajo
Gestión de la colegiado y GIAS, donde en internet y los equipos colegiado y la GIA.
práctica participaban todas las celulares con poca Elaborar
pedagógica docentes a través del Meet memoria. instrumentos de
orientada al para trabajar la planificación, evaluación.
logro de evaluación y actividades Planificar
aprendizajes complementarias, además se experiencias de
previstos en el participó en una comunidad aprendizaje más
perfil de egreso de aprendizaje para acordes al contexto
del CNEB. intercambiar recursos y de la institución.
experiencias.
Se establecieron los grupos de Las docentes no sabíamos Capacitarnos en
WhatsApp como espacios cómo realizar el acompañamiento y
5
democráticos de participación acompañamiento soporte
Gestión del
en cada una de las aulas y uno socioemocional a los socioemocional.
bienestar
para el personal de la estudiantes y las familias.
escolar que
institución. Actualizar las
promueva el
Se logró actualizar las normas normas de
desarrollo
de convivencia en el convivencia para el
integral de las y
Reglamento Interno de la año escolar
los estudiantes
institución, adecuándolas a la
emergencia sanitaria y a la
situación de trabajo remoto.
4.-PLANIFICACION DE ACTIVIDADES:

COMPROMISO G.E. FUENTE DE RESPONSABL


ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA RECURSOS
1 2 3 4 5 VERIFICACION E
Se realizará de forma virtual, mediante el
WhatsApp de la directora.
. Identificación de vacantes
. Difusión del proceso de matricula Del 05 Teléfono
Proceso de . Recepción de solicitudes de matricula Ficha de datos diciembre PC con
X Dirección
matrícula . Asignación de Vacantes SIAGIE al 24 de Internet
. Publicación de Resultados febrero Impresora
. Registro en el SIAGIE
. Emisión de nominas
(ver anexo 1)
Gestión de Recepción de constancias de vacante vía X Constancias de Dirección Del 03 de Teléfono
traslados telefónica por WhatsApp y entrega de vacante. enero al 03 PC con
documentos de los niños que se trasladan a Registro de de febrero. Internet
otras instituciones educativas, de forma resoluciones Impresora
presencial. papel

Acondicionamiento . Verificación del estado del local y X


de la determinación de necesidades de la Contratos Útiles de
infraestructura y infraestructura y equipamiento. Acta APAFA Del 06 de limpieza
equipamiento . Limpieza integral del local. Fotos Comité de febrero al Herramientas
. Limpieza del material educativo. PECOSA Gestión 10 de
. Acciones de mantenimiento Operativa marzo
. Organización de las aulas.
. Recepción y distribución de material
educativo y cuadernos de trabajo.

Acondicionamiento . Ventilación
de las condiciones . Distanciamiento físico Reporte SIMON Comité de Enero, Señaléticas,
de Bioseguridad . Organización de los espacios X X Fotos Gestión febrero mobiliario
. Señalización Operativa marzo Útiles de aseo
. Estaciones de lavado o desinfección de X y limpieza
COMPROMISO G.E. FUENTE DE RESPONSABL
ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA RECURSOS
1 2 3 4 5 VERIFICACION E
manos. X
(ver anexo 2)
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres

Programa de Elaboración de Ficha FAM, ejecución de X Ficha FAM Comité de Del 17 de PC


Mantenimiento acciones de mantenimiento y declaración de Fotos Gestión enero al 18 Impresora
PRONIED gastos según la normatividad vigente. Declaración de Operativa de agosto papel
gastos
Conformación de Se realiza una reunión con todo el personal y X Acta de reunión Dirección 02 de Guía de
comités los padres de familia para conformar los Planes de los marzo gestión
comités de trabajo y elaborar los planes de comités Computadora
cada comité.
(anexo 3)

Elaboración y Elaborar, actualizar, implementar y evaluar los X Acta de reunión Comité de Del 02 al 10 Computadora
actualización de instrumentos de gestión de la institución instrumentos gestión de marzo Impresora.
instrumentos de educativa (PEI, PET, PCI y RI) durante las operativa
gestión primeras semanas de gestión 1 y 2.

Actualizar Mantener actualizada la información del X Aplicativos del Directora De enero a PC con
información en los SIAGIE, ESCALE, SARES, SIMON y otros. MINEDU Diciembre Internet
del MED

Gestión del riesgo Elaborar el plan, implementar simulacros, X Reportes Comité de De marzo a Señalética
de desastres identificar amenazas y minimizarlas, colocación Fotos Gestión diciembre Extintor
de señaléticas y extintores, acciones de Plan Operativa Computadora
prevención del COVID por la emergencia Impresora
sanitaria, prevención en caso de sismos.

Programa de Se conforma el comité CAE que se encargara X Actas Comité de De marzo a Computador
Alimentación de recibir, almacenar y distribuir los alimentos Fotos Gestión diciembre Impresora
Escolar a los padres de familia. Guías Operativa papel
CAE
Organización de Se organiza de acuerdo a las características de X Horarios Comité de marzo Papelógrafo
aulas y tipos de la institución y las normas de bioseguridad, los Turnos Gestión Plumón
COMPROMISO G.E. FUENTE DE RESPONSABL
ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA RECURSOS
1 2 3 4 5 VERIFICACION E
prestación del grupos, horarios, turnos y utilización de Grupos Operativa
servicio educativo espacios e instalaciones para las actividades
educativas, en relación a la asistencia de los
niños y las horas de recreo y refrigerio.
(Anexo 4)
Organización de la Se realizó una reunión para decidir la X Calendarización Comité de Marzo PC
calendarización de calendarización del año escolar, semanas de gestión Impresora
la IE. gestión y semanas lectivas y difundirlo entre la pedagógica
comunidad educativa, considerando nuestro
contexto.
(Anexo 5)

Acciones de Conformación y asistencia a las reuniones de X Actas Comité de De abril a Computador


fortalecimiento de GIA o RED para fortalecer las prácticas Asistencia gestión noviembre Impresora
las capacidades de pedagógicas de las docentes y responder a las productos pedagógica Papel
las docentes características de los estudiantes y su Guías del
contexto. MED
Bienvenida y Local limpio y ambientado con carteles de Planificación Comité de Del 13 al 24 Material del
soporte bienvenida, generar vínculos de confianza y Cuaderno de Gestión del de marzo al aula
socioemocional respeto, permitir que los estudiantes expresen campo Bienestar Carteles del
sus sentimientos y emociones, formular aula
acuerdos de convivencia y organizar el trabajo
en el aula.

Evaluación Se realiza al inicio del año para conocer las X Ficha de datos
diagnóstica necesidades de aprendizaje de los niños, así Cuaderno de Docentes Del 13 de Material del
como sus características, la de sus familias y el campo marzo al 31 aula
contexto para tener una línea base y poder Planificación de marzo
formular la planificación curricular.

Elaboración de la Se establece el cronograma de reuniones de X Guía de


planificación trabajo colegiado para realizar el diseño de las Matriz de planificación
curricular experiencias de aprendizaje, teniendo en planificación De abril a Orientaciones
mediante trabajo cuenta procesos de aprendizaje híbridos (a anual Comité de diciembre para la
colegiado distancia y presencial) aprovechando gestión planificación.
diferentes espacios y recursos para el Experiencias de pedagógica Papelógrafo
COMPROMISO G.E. FUENTE DE RESPONSABL
ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA RECURSOS
1 2 3 4 5 VERIFICACION E
aprendizaje, teniendo en cuenta las Aprendizaje. Docentes Plumón.
orientaciones del MINEDU. Luego cada
docente desarrolla su planificación poniendo
énfasis en las competencias que requieren los
niños de su grupo.

Evaluación Durante el desarrollo de la experiencia de X Cuaderno de De abril a Cuaderno de


formativa aprendizaje se van registrando y analizando las campo Docentes diciembre campo
evidencias de aprendizaje a la luz de los Registro Auxiliar Registro
criterios de evaluación para realizar la auxiliar
retroalimentación oportuna.

Jornadas de Se realizan al finalizar cada bimestre para X Acta Comité de Mayo Registro
Reflexión analizar los resultados del aprendizaje de los Plan de mejora gestión Julio auxiliar
niños y niñas y poder plantear estrategias de pedagógica Octubre PC, Impresora
mejora de resultados. Diciembre

Plan Lector Promover la lectura mediante la X


implementación de diversas acciones: Plan Comité de Mayo a PC, Impresora
bibliotecas en aulas, en casa y la institución Informe gestión Noviembre Papel
educativa para las docentes. Realizar Fotos pedagógica Herramientas
actividades de lectura con los niños y niñas Material del
durante todo el año escolar. aula

Gestión Realizar acciones orientadas a la mejora del X


ambiental entorno educativo y el logro de aprendizajes, Plan Comité de Abril a PC, Impresora
se implementarán los proyectos integrados Informe gestión Noviembre Papel
PEAI: “Áreas verdes saludables”, “las 3 Rs” y Fotos pedagógica Herramientas
“Cuido de la energía y el agua” También se Reporte de logros Material del
realizará la difusión de las fechas del aula
calendario ambiental para promover la
conciencia ambiental en los niños y sus
familias. Realizar el reporte de Logros
Ambientales.

Monitoreo y Se revisa la planificación de un día para X Cronograma de Rubricas


COMPROMISO G.E. FUENTE DE RESPONSABL
ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA RECURSOS
1 2 3 4 5 VERIFICACION E
acompañamiento verificar su consistencia con los logros de monitoreo De abril a Ficha de
a las docentes aprendizaje de la experiencia de aprendizaje. Ficha de noviembre observación.
Se realiza visita a las aulas (virtuales o monitoreo Cuaderno
presenciales) y se realiza la asesoría al Cuaderno de Directora
docente de acuerdo a sus debilidades. campo
Recepción de informes mensuales de las
docentes, planificación curricular y/o registro
de la evaluación de los aprendizajes.
Se elabora el diagnóstico de necesidades de
capacitación.

Acompañamiento Se genera un vínculo afectivo que busca X Plan de trabajo De marzo a


socio afectivo y fortalecer el desarrollo de los aprendizajes del comité Comité de diciembre Material del
cognitivo mediante el buen trato, el desarrollo de la Actas de gestión del aula
identidad individual y grupal, promoviendo reuniones bienestar PC, Impresora
una comunidad inclusiva, segura y acogedora. Anecdotarios Papel
Se realizarán entrevistas con los niños y sus Docentes
familias, se organizará con apoyo de otras
instituciones jornadas para padres para
atender sus necesidades formativas. Apertura
del cuaderno anecdotario de los estudiantes.

Convivencia . Formulación y difusión de las normas de X Plan de trabajo Comité de De marzo a Cartel del
escolar convivencia de la institución y de las aulas. del comité gestión del diciembre aula.
Realización de Asambleas de aula. Cuaderno de bienestar Cuaderno
. Promover las actividades del calendario cívico campo Docentes
para la convivencia escolar.
(Anexo 6 y 7)

Prevención y Apertura del libro de incidencias, atención X Plan de trabajo Comité de De marzo a Libro
atención de la oportuna de casos de violencia considerando del comité gestión del diciembre Protocolos
violencia escolar las orientaciones y protocolos de atención y bienestar PC con
seguimiento. Libro de internet
Activación del SISEVE y registro de casos si los incidencias
hubiera.
,
COMPROMISO G.E. FUENTE DE RESPONSABL
ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA RECURSOS
1 2 3 4 5 VERIFICACION E
Cierre y balance Para el cierre de la gestión se elabora el X Programa de Comité de Diciembre PC con
del año escolar Informe de gestión anual (IGA), se clausura el clausura condicione internet
año escolar, se realiza el registro y cierre de IGA s Impresora
calificaciones SIAGIE y se aprueban las actas de Actas operativas Papel
Evaluación.

5.- RECURSOS PARA EL PLAN DE TRABAJO:

RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS DIGITALES RECURSOS


FINANCIEROS
-Personal de la -Infraestructura de la IE -Internet -Aportes de los PPFF.
Institución -Equipamiento de la I.E. -Aplicativos -Recursos del MED
-Padres de familia -Útiles de escritorio -Facebook
-Otras instituciones -Computadoras
-Otros profesionales -Celulares

6.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

Se realizará el seguimiento a las actividades del Plan Anual de Trabajo y al finalizar el año escolar se realizará la evaluación del estado de avance, para lo cual se
utilizará la matriz de evaluación y seguimiento del Plan de Trabajo (anexo 8)
ANEXOS
ANEXO 1
ORIENTACIONES PARA LA MATRICULA

La Institucion Educativa Emmi PIKLER, de gestion privada, apertura su proceso de matricula


para cubrir las vacantes para el año escolar 2024. Los padres de familia interesados
deberan realizar contactarse con la Directora.
VACANTES
2 AÑOS 10
3 AÑOS 15

4 AÑOS 15

5 AÑOS 15

TOTAL 55

ACTIVIDADES FECHAS ORIENTACIONES


Enviar los siguientes documentos en fotos o PDF al whatsapp de la
Del 06 al 26 Directora N° 962500215
PRESENTACION
de Ficha de Inscripción llenada con letra legible
DE
diciembre  DNI del niño o niña de ambos lados
DOCUMENTOS
2023  DNI del padre o madre responsable de la matrícula

La Directora revisará todos los documentos y asignará las vacantes


de acuerdo a las prioridades de selección establecidas en la R.M.
Del 27 de N°447-2020-ED.
REVISION DE
diciembre al Prioridad 1: Cercanía del domicilio a la institución educativa.
DOCUMENTOS Y
07 de enero Prioridad 3: La edad del niño(a) cumplida al 31 de marzo 2022.
ASIGNACION DE
2024  Se entregará constancia de vacante para realizar el traslado del
VACANTES
niño(a) de ser necesario.
 Se conformará un grupo de Whatsapp con los padres de los niños
que alcancen una vacante para mantenerlos informados.
REGISTRO EN EL
SIAGIE Y del 10 al 21 La directora realiza el registro en el SIAGIE del Ministerio de
ENTREGA DE de enero Educación. Una vez formalizada la matricula se hará entrega virtual
FICHAS DE 2024 de la ficha de matricula al padre de familia.
MATRICULA
FICHA DE INSCRIPCION PARA ……. AÑOS - 2024
(Llenar con letra grande y legible)

DATOS DEL NIÑO


NOMBRES:

APELLIDOS:

SEXO: FECHA NAC.: / / Nº DNI DEL MENOR:


CUNA, PRONOEI O I.E.I.DE PROCEDENCIA:
LUGAR:
TIENE ALGUNA DISCAPACIDAD:
(Adjuntar foto o PDF del certificado de discapacidad)

DATOS FAMILIARES

DOMICILIO:

DISTRITO:
DEL PADRE DE LA MADRE
APELLIDOS
NOMBRES
EDAD
Nº DNI
ESTADO CIVIL
GRADO DE
INSTRUCCIÓN
OCUPACIÓN
CENTRO/LUGAR DE
TRABAJO
Nº CELULAR

SI EN EL 2023 TUVIERON OTRO NIÑO O NIÑA EN LA INSTITUCION ESCRIBIR SU NOMBRE:


…………………………………………………………………………………………………………

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA MATRICULA:


……………………………………………………………......................................................................................................................

……………………………………….
FIRMA
ANEXO 3

COMISIONES DE TRABAJO

N° COMISIÓN
INTEGRANTES
COMITÉ
Directora: Elsa Liz Ferreyra Centeno
COMITÉ DE Representante de docentes: Mariela zapata panca
GESTIÓN DE
2 CONDICIONES Representante administrativo: Marco Farfan
OPERATIVAS Responsable de gestión del riesgo de desastres: Elsa Liz ferreyra

Directora: Elsa Liz ferreyra


COMITÉ DE Representante de docentes: Mariela zapata panca
3 GESTIÓN Representante de PPFF: Hilda Daniela Vargas.
PEDAGÓGICA

Directora: Elsa Liz ferreyra


Docente Coordinador de Tutoría, convivencia e inclusión:
COMITÉ DE
4 GESTIÓN DEL Representante del
BIENESTAR Representante de PPFF:
ANEXO 4
ORGANIZACIÓN DE AULAS, TIPO DE SERVICIO, HORARIOS

1 2,3 AÑOS LOS CARIÑOSITOS Mariela Zapata


2 4,5 AÑOS LOS ESPLORADORES Khatlin Mamani

ORGANIZACIÓN DEL RECREO

AULA HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


2,3 ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA
1 9:15 – 9:45
AÑOS RECREATIVA RECREATIVA RECREATIVA RECREATIVA RECREATIVA
4 ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA
2 9:45 – 10:30
AÑOS RECREATIVA RECREATIVA RECREATIVA RECREATIVA RECREATIVA

JORNADA LABORAL DE LAS DOCENTES

MODO PRESENCIAL: 6 horas pedagógicas.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


8:00 a 9:15 Lavado de manos y rutinas formativas de entrada
9:15 a 10:00 Juego Libre en sectores
10:00 a 10:45 Desarrollo de la experiencia de aprendizaje
10:45 a 11:15 Rutinas de Recreo y lavado de manos
11:15 a 11:45 Desarrollo de talleres
11:45 a 12:15 Rutinas formativas de salida de los niños, lavado de manos
Evaluación formativa y acompañamiento a las familias
12:45 a 1:00 Preparar los recursos y materiales para la siguiente actividad
ORGANIZACIÓN DE LAS SEMANAS DE GESTION 2024

Bloques Duración Fecha de inicio y fin


Primer bloque de semana de Una (1) semana 01/03/2024 al 08/03/2024
gestión

Primer bloque semanas lectivas Nueve (9) semanas 11/03/2024 al 10/05/2024

Segundo bloque de semanas Diez (10) semanas 13/05/2024 al 19/07/2024


lectivas

Segundo bloque de semanas de Dos (2) semanas 22/07/2024 al 02/08/2024


gestión

Tercer bloque de semanas Diez (10) semanas 05/08/2024 al 11/10/2024


lectivas

Cuarto bloque de semanas Diez (10) semanas 14/10/2024 al 20/12/2024


lectivas

Tercer bloque de semanas de Una (1) semana 23/12/2024 al 27/12/2024


gestión
NORMAS DE CONVIVENCIA DEL PERSONAL DE LA
IEI EMMI PIKLER

 Nosotros decidimos ser tolerantes y expresarnos con respeto hacia


nosotros mismos y hacia los demás.

 Practicamos la escucha activa y respetamos las opiniones de los demás.

 Demostramos con nuestras acciones el respeto a todas las personas,


atendiendo a la diversidad.
 Colaboramos en el mantenimiento del orden y la limpieza de los
espacios y lugares que usamos.
 Somos responsables con nuestro trabajo y comisiones asignadas
 Participamos en las actividades que promueve la Institución Educativa
PARTICULAR EMMI PIKLER N° 156.
 Compartimos las experiencias de aprendizaje y promovemos
aprendizajes de calidad.
 Cuidamos nuestra salud y la de los demás practicando las medidas
sanitarias para evitar el contagio de enfermedades.
 Somos puntuales y respetamos los horarios de trabajo establecidos.
 Cuidamos los materiales, recursos y bienes de la Institución Educativa
EMMI PIKLER.
ANEXO 7
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2024

Nº FESTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

1 Buen inicio del año escolar 04 de marzo Elsa Liz Ferreyra Centeno

2 Semana Santa 28 y 29 de marzo Khatlin Manani Huayta

3 Día de la Madre 2do domingo de mayo Mariela Zapata Pancca


Semana de la Educación
4 20 al 25 mayo Khatlin Manani Huayta
Inicial

5 Día de la Bandera 7 de Junio Clara Ñañez Vargas

6 Día del Padre 3er domingo de junio Mariela Zapata Pancca

7 Día del Maestro 06 Julio Elsa Liz Ferreyra Centeno

8 Aniversario Institucional Elsa Liz Ferreyra Centeno

9 Fiestas Patrias 28 y 29 de julio Clara Ñañez Vargas

23
10 Día del estudiante Khatlin Manani Huayta
Setiembre
Semana de los derechos del
11 24 al 30 de setiembre Mariela Zapata Pancca
Niño
Clausura del Año Escolar y 23
12 Elsa Liz Ferreyra Centeno
saludo navideño Diciembre
ANEXO 6
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

ESTADO DE AVANCE MEDIOS DE ACCIONES A


N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Parcial Mediano Total VERIFICACION IMPLEMENTAR

También podría gustarte