Casacion de Forma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA PENAL


JOSE ISRAEL ARGUETA HERRERA de veintiocho años de edad, casado,
asistente de farmacia, con domicilio en el departamento de Huehuetenango,
respetuosamente comparezco ante ustedes y:
EXPONGO:
De la asistencia técnica legal: actuó bajo la asistencia técnica legal del Licenciado
Mario Adolfo Soberanis Pinelo para que sea él quien ejercite mi defensa y haga valer
mis derechos y garantías constitucionales;
Del lugar que señalo para recibir notificaciones: señalo para recibir notificaciones
el teléfono 31490777, correo electrónico mariospinelo@hotmail, Al Casillero
Electrónico 00024480, o la oficina profesional ubicada en la quince avenida final
nueve guión quince de la zona uno Barrio Gerona, de la ciudad de Guatemala; PARA
EL PRESENTADO: El Centro de Reinstauración Constitucional Pavoncito ubicado
en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala;
RAZON DE MI COMPARECENCIA:
Comparezco a interponer RECURSO DE CASACIÓN POR MOTIVO DE FORMA,
en contra de la sentencia de fecha veintiséis de mayo de dos mil veintiuno, emitida
por la SALA PRIMERA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO
PENAL, DE PROCESOS DE MAYOR RIESGO Y DE EXTINCION DE
DOMINIO, DE GUATEMALA dentro del expediente de recurso de apelación
número único 1076-2013-00023.
ANTECEDENTES:
Primera Instancia:
A) DE LA ACUSACIÓN Y APERTURA A JUICIO: El Ministerio Público formuló
acusación y requirió apertura a Juicio en mi contra por los delitos de: a) Asociación
Ilícita, b) Asesinatos de 8 personas, c) Asesinato de 1 persona, d) Asesinato de Keni
Josué Martínez, e) Asesinato de Rolando Vásquez Ordoñez y Asesinato en Grado de
Tentativa de Dunia Lorena Escobedo del Valle, e) Asesina de Adolfo Emanuel
Martínez Hidalgo, f) Plagio y Secuestro, de Cesar Augusto García Cortez, g) Robo
Agravado, ante el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambientes del Municipio del Departamento de Guatemala.
B) El Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente
del Departamento de Guatemala, dentro del Proceso penal número único 1076-2013-
00023, con fecha tres de Diciembre del dos mil dieciocho, dictó sentencia en donde I)
2
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

DECLARA: I. Que los acusados: … José Israel Argueta Herrera… son autores
responsables del delito de Asociación Ilícita por lo que se le impone la pena de seis
años de prisión inconmutable… II … III… IV. Que los acusados: … José Israel
Argueta Herrera… son autores responsables de ocho delitos de asesinato en agravio
de ( personas)… por lo que a cada uno se le impone la pena de VEINTICINCO años
DE PRISIÓN POR CADA VICTIMA, totalizando DOSCIENTOS AÑOS DE
PRISIÓN inconmutable, que no puede superar la máxima de cincuenta. V. Que los
acusados … José Israel Argueta Herrera… son autores responsables del delito de
asesinato en agravio de César Augusto García Cortez, por lo que a cada uno se le
impone la pena de VEINTICINO AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLE. VI. Que
se ABSUELVE a los acusados: …José Israel Argueta Herrera del delito de plagio o
secuestro de César Augusto García Cortéz. VII… VIII… IX. Que se ABSUELVE a
los acusados: … José Israel Argueta Herrera… del delito de Robo Agravado. XI…
XII… XIII. Que los acusados… José Israel Argueta Herrera, son autores responsables
del delito de Asesinato en agravio de Adolfo Emanuel Martínez, por lo que a cada
uno se le impone la pena de: VEINTICINCO años de prisión inconmutables. XIV.
Que los acusados: … José Israel Argueta Herrera son autores responsables del delito
de Asesinato en agravio de Rolando Edilzar Vásquez Ordóñez por lo que se le
impone la pena de: veinticinco años de prisión y por ser autores del delito de
Asesinato en Grado de Tentativa en Agravio de Dunia Lorena Escobedo del Valle se
les impone a cada uno la pena de DIECISEIS AÑOS con ocho meses de prisión
inconmutables, ya rebajada en una tercera parte. XV… XVI… XVII. Que los
acusados: José Israel Argueta Herrera… son autores responsables del delito de
Asesinato en agravio de Keni Josue Martinez por lo que a cada uno se les impone la
pena de VEINTICINCO AÑOS de prisión inconmutables…”
Segunda Instancia:
C) La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de Mayor
Riesgo y Extinción de Dominio, con fecha veintiséis de mayo de dos mil veintiuno,
dentro de la Apelación Especial numero 1076-2013-00023, Oficial 1ro., dictó
sentencia la cual en su parte resolutiva, DECLARA: I) NO SE ACOGE los recursos
de apelación interpuestos por a) b) c) José Israel Argueta Herrera por motivos de
Forma, d), e), f,), g), h), I), j), todos interpuesto en contra de la sentencia de fecha
tres de diciembre del dos mil dieciocho, dictada por la El Tribunal Primero de
Sentencia Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente del Departamento de
3
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

Guatemala. En consecuencia se CONFIRMA la sentencia impugnada.


DESIGNACIÓN DEL PROCESO, SUJETOS PROCESALES QUE
INTERVIENEN Y LUGAR PARA NOTIFICARLES:
Del proceso:
En primera Instancia: Proceso penal número único 1076-2013-00023, del Tribunal
Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente del
Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala;.
En segunda instancia: Apelación Especial 1076-2013-00023, Oficial 1ro., de la Sala
Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal, de Mayor Riesgo y de Extinción
de Dominio, de Guatemala.
De los sujetos procesales y lugar para notificarles:
Acusados: a) b) c) José Israel Argueta Herrera por motivos de Forma, d), e), f,), g),
h), I), j), a quien puede notificársele en la dirección que señalada en el encabezado del
presente escrito.
Abogado Defensor: Mi abogado defensor es el Licenciado MARIO ADOLFO
SOBERANIS PINELO, quien puede ser notificado en la 15 Avenida Final 9-15 zona
1, Barrio Gerona, de la ciudad de Guatemala, teléfono 42221555, Correo Electrónico
mariospinelo@hotmail.com, al Casillero Electrónico 00024480.
Ministerio Público: el Ministerio Público quien actuara por el Agente fiscal designado
de la Unidad de Impugnaciones, quien puede ser notificado en la OCTAVA CALLE
TRES GUIÓN SETENTA Y TRES, ZONA UNO DE ESTA CIUDAD CAPITAL,
SEGUNDO NIVEL.
Querellante Adhesivo: Procuraduría General de la Nacional, quien puede ser
notificado, el lugar conocido, donde se ubican sus oficinas Centrales.
NATURALEZA, FECHA DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA Y DE LA
NOTIFICACIÓN:
Naturaleza: Sentencia de Segunda Instancia de carácter definitiva, dictada por la de
la La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de Mayor
Riesgo y Extinción de Dominio.
Fecha de la sentencia: veintiséis de mayo de dos mil veintiuno.
Fecha de Notificación: Fui notificado del fallo que se recurre, el día catorce de
febrero del dos mil veintitrés.
CASO DE PROCEDENCIA QUE SE INVOCA:
DEL RECURSO DE CASACION POR MOTIVO DE FORMA:
4
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

MOTIVO DEL RECURSO:


El recurso se interpone por MOTIVOS DE FORMA de conformidad con el numeral 1)
del artículo 440, del Código Procesal Penal, señalando como vulnerado el artículo 11
de este mismo cuerpo legal.
EXPRESIÓN DE LOS PUNTOS IMPUGNADOS:
Ante la Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de
Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, promoví en contra de la sentencia de fecha
tres de diciembre del dos mil dieciocho, emitida por el Tribunal Primero de Sentencia
Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente del Departamento de Guatemala;
dentro de la Causa 1076-2013-00023, RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL
POR DOS MOTIVOS DE FORMA, invocando:
Como primer Sub Motivo Inobservancia de los artículos 186, 386, 389 y 419
numeral 2) todos del Código Procesal Penal. En virtud que la sentencia no contiene
los requisitos necesario o formales para su validez, ya que tiene un vicio grave, como
es la falta fundamentación clara y precisa, por lo tanto carente de motivación real ya
que El Tribunal sentenciador, incurrió en estas violaciones de Ley; Cuando hace el
“ANALISIS DE LA EXISTENCIA DEL DELITO DE ASOCIACION ILICITA Y
RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ACUSADOS” (de la página 874 a la página
920 sentencia de primer grado), donde se pude establecer que en ningún momento
hace mención o referencia a mi nombre JOSE ISRAEL ARGUETA HERRERA en el
delito de asociación ilícita, es decir que no me reconoció como responsable en la
existencia del delito de Asociación Ilícita, circunstancias que se repite o se confirma
en el numeral VI de la sentencia impugna específicamente en donde se indica, DE LA
DETERMINACION DE LA PENAS A IMPONER, (ver página 1142) ya que
nuevamente no me incluye en el listado, es decir no considera que deba impone pena
por el delito de Asociación Ilícita. Sin embargo a pesar de no mencionarme en la
Existencia de este delito, no encontrarme responsable del mismo y Determinar que no
correspondía imponerme pena alguna, por dicho ilícito de Asociación Ilícita; Al final
incongruentemente en el numeral XII, PARTE RESOLUTIVA, (ver página 1151,)
INDICA, Este Tribunal con base en lo considerado y en lo que para el efecto regulan
los artículo citados, …. POR UNANIMIDAD, DECLARA: I. Que los acusados:
………(otros Acusados)………., JOSE ISRAEL ARGUERA HERRERA,.. Son
autores responsables del delito de Asociación Ilícita, por lo que se le impone la pena
de SEIS AÑOS DE PRISION INCOMUTABLES. “.
5
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

Y como segundo Sub- Motivo de forma, Inobservancia del Artículo 11 del código
procesal penal en relación al artículo 389.4 del mismo cuerpo legal. Porque no existe
un motivación o razonamiento lógico y suficiente en la parte de CONCLUSIÓN DE
CULPABILIDAD (ver folio 954) ya que en las conversaciones telefónicas de un
número que me vinculan, (sin indicar número, forma de obtención y mucho menos
pertenencia) solo dicen CHEPE, y esto no es vinculante porque en Guatemala y creo
toda Latinoamérica, a cualquiera que se llama José le dicen Chepe; y solo porque ese
teléfono activó celdas en La Democracia a las ocho horas y posteriormente a las
catorce horas con cincuenta minutos en el Municipio de Salcaja y que luego retorna el
Teléfono a la Democracia Huehuetenango, concluye que me pertenece, y que yo
hablo, además nunca se estableció, a qué compañía pertenece el aparato móvil, si es
de línea o tarjetero, si se encuentra registrado a mi nombre. Es decir, no quedó
establecido que ese número telefónico donde mencionan CHEPE, me corresponde y
más aún que no se presentó prueba de cotejo de voz, como para establecer que la voz
me correspondía. Pero la sentencia continua expresando hubo llamadas entre ese
CHEPE y otras personas pero, no se sabe que conversan´. Lo cierto es que quedó
probado, que el día que sucedió el caso Salcajá, como le denominan, no existen
interceptaciones telefónicas de ningún aparato. Es decir que la sentencia carece de
razonamientos lógicos y suficientes que justifiquen la conclusión de culpabilidad; ya
que no es posible controlar el camino lógico seguido por los jueces para concluir
sobre la condena, solo porque siguen el camino de un Teléfono, que no me pertenece.
Por lo que es evidente que la sentencia contiene vicios por falta de razonamiento
lógico y congruente utilizados en el fallo sub judice, razón por la cual arribaron a
conclusiones equivocadas e ilógicas, por cuanto que sus razonamientos son
incompletos y contradictorios, por ello extrajeron deducciones o inferencias sin un
elemento convincente que lo justifique y mucho menos que sea concordante y
verdadero. Por estos los argumentos solicité, que se anulara la sentencia impugnada y
se ordenara la renovación del trámite.
DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE ALZADA
Sin embargo no estoy de acuerdo con la parte resolutiva de la sentencia de fecha
veintiséis de mayo de dos mil veintiuno, emitida por la Sala Primera de la Corte de
apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio,
dentro de la Apelación Especial numero 1076-2013-00023, Oficial 1ro., donde
DECLARA: I) NO SE ACOGE los recursos de apelación interpuestos por a) b) c)
6
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

José Israel Argueta Herrera por motivos de Forma, d), e), f,), g), h), I), j), todos
interpuesto en contra de la sentencia de fecha tres de diciembre del dos mil dieciocho,
dictada por la El Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y delitos
contra el Ambiente del Departamento de Guatemala. En consecuencia se
CONFIRMA la sentencia impugnada.
DEL MOTIVO DEL RECURSO DE CASACION:
EXPRESIÓN DE LAS NORMAS DEL CODIGO PROCESAL PENAL QUE SE
CONSIDERAN VIOLADAS:
En el presente caso considero que los Magistrado de la Sala Primera de la Corte de
apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio,
al emitir la sentencia de fecha veintiséis de mayo de dos mil veintiuno, no resolvieron
todos los puntos esenciales alegados en mi memorial de interposición de Recurso de
Apelación Especial, por lo tanto dicha resolución es carente de una clara y precisa
Fundamentación, ya que como se puede observar en la Sentencia de segundo grado
recurrida en su considerando dos romanos (II), han estimado, (Paginas de la 111 a la
122):
Que no Acogen El Primer Sub Motivo, aduciendo que no le asiste la razón como
recurrente, porque supuestamente los razonamientos plasmados en la sentencia de
primer grado son lógicos, coherente y apegados a derecho, porque no se hizo un
simple relato de la prueba, sino por el contrario motivó, porque le otorga valor
probatorio a los medios de prueba en su conjunto, y no en forma aislada,
garantizándose en el fallo recurrido el derecho de defensa enunciado en la
Constitución Política de la Republica. Pero estos argumento los justifica haciendo una
copia fiel de la Sentencia impugnada y sin un análisis o fundamento lógico, trata de
buscar dentro de la sentencia impugnada lo que más le convenga para poder negar
mis alegatos, prueba de ello podemos ver en la página 112 y 115 de la sentencia de
segundo grado, donde señala, Que la sentencia cumplió con lo ordenado en el artículo
389 del Código Procesal Penal, ya que contiene razonamientos que inducen al
Tribunal a condenar o Absolver, porque al revisar el apartado IV) De los
razonamientos Del Tribunal, que Fundamentan el Razonamientos de la sentencia que
se emite, hace ún análisis de los medios de prueba en el debate”, y los jueces tiene la
labor de garantizar el estado de derecho, y que en cumplimiento a esta garantía y lo
establecido en este apartado, la Sala de Apelaciones advierte que se enumera todo el
caudal probatorio que fue objeto de análisis por el sentenciador, medios de los cuales
7
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

el A Quo argumenta del porque se otorga o no valor probatorio.


Además trata de justificarse indicando que dentro de estos medios de prueba el
Sentenciador analizo la declaración del Testigo Gilmar Adalgiza Melgar Pelaez, que
supuestamente indicó en el debate, que José Israel Argueta Herrera, alias Chepe, que
era personal de confianza, piloto de Confianza de Guayo, y otros improperios, ya con
ese razonamiento vago dicen. Los Magistrados que le son suficientes razonamientos
dados por el sentenciador, porque les otorga valor probatorio y se ajustan a los
artículo que se alegan, y advierten que el Tribunal cumple con lo que taxativamente
indica el artículo 389 del Código Procesal Penal., por lo que según ellos estos
razonamientos del fallo recurrido, son amplios y claros tomando en cuenta como
fundamento la sana Critica razonada al valorar cada medio probatorio, siendo lógicos
y amplios los razonamientos vertidos para llegar a la conclusión de la participación
del apelante José Israel Argueta Herrera de los delitos que fue condenado. Asimismo
advierte que el Tribunal Sentenciador el emitir la sentencia condenatoria contra el
apelante, cumplió con puntualizar las razones que formaron el juicio lógico
deductivo, y coherente, que hace entender cuáles fueron los juicios de la lógica, que
se desprende de la valoración de la prueba que llevaron a dicha conclusión,
cumpliendo que lo que ordena el artículo 186 del Código Procesal Penal.
Sin embargo del análisis de estos argumentos, podemos darnos cuenta que se
confirma nuestro fundamento de oposición sobre este Sub-motivo, ya que los
Magistrados solo se basaron en tratar de justificar que los razonamientos plasmados
en la sentencia por el Tribunal, que fueran según ellos, lógicos, coherentes y
apegados a derecho, y a justificar que el Tribunal sentenciador arribó al fallo,
porque supuestamente valoró en su conjunto todos los medios de prueba y pone de
manifiesto el apartado IV) De los razonamientos Del Tribunal, que Fundamentan el
Razonamientos de la sentencia que se emite.
Pero nunca realizaron un análisis en cuanto los puntos esenciales alegados en mi
memorial de interposición de Recurso de Apelación Especial, con el cual se
pretendía que estableciera que el fallo contenía un vicio fundamental para su
validez, y emitiera un razonamiento verdaderamente lógico y coherente, en virtud
que en la sentencia impugnada “No me menciona en la Existencia de este delito de
Asociación Ilícita, no me encuentra responsable del mismo y no determina que
correspondía imponerme pena alguna por este delito, y a pesar de esto en la parte
resolutiva, me declara, autores responsables del mismo, imponiéndome la pena de
8
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

seis años de prisión inconmutables.“ Es por eso que se solicitó analizaran


específicamente, La parte de la sentencia donde hace el “ANALISIS DE LA
EXISTENCIA DEL DELITO DE ASOCIACION ILICITA Y RESPONSABILIDAD
PENAL DE LOS ACUSADOS” (de la página 874 a la página 920 sentencia de
primer grado), El numeral VI de la sentencia donde se indica, DE LA
DETERMINACION DE LA PENAS A IMPONER, (ver página 1142) y la PARTE
RESOLUTIVA, (ver página 1151,) de la sentencia de primer grado. Pero no lo
hicieron, como se dije trataron de justificar la sentencia emitida por el Ad Quen e
indicar que este si valoró la pruebas pero en su conjunto, copiando y pegando la
parte de la sentencia donde se mencionara mi nombre. Consecuentemente no entran
a conocer los puntos planteados en este sub motivo.
En el segundo Sub-Motivo, (ver página 115 a la 122 dela sentencia de segundo grado)
fue más evidente la intención de no favorecerme en mi pretensión, inclusive mienten
en su resolución, con tal de rechazar mis argumentos, digo esto porque si analizan
esta parte de la sentencia de Segundo grado, los Magistrados hacen una consideración
incongruente, e indica de manera irresponsable, que no me asiste la razón ya que los
razonamientos realizados por el A Quo, cumplen con el artículo 11 Bis, del Código
Procesal Penal, ya que basó su decisión en otorgarle valor probatorio, en todo el
debate, a la prueba a su alcance, y que esto probó la participación del sindicado y que
fue prueba útil para acreditar esa participación, ya que solo así podría arribarse a un
fallo de condena, como sucedió en el caso del apelante, y se atreve a advertir que la
sentencia recurrida se encuentra debidamente fundamentada, y vuelve a insistir que
fue porque otorga valor probatorio a la prueba ofrecida e indica que la misma fue
motivada, y utilizada por el Tribunal para emitir una Sentencia condenatoria,
refiriéndose al numeral IV de la sentencia, en el Razonamiento que inducen al
Tribunal a condenar o absolver, y me involucra como integrante de una Asociación y
que tuvo participación directa en el asesinato de nueve Agentes de Policía Nacional
Civil, hecho ocurrido en Salcaja, además indica que esto se confirma en el apartado
V) Existencia, Calificación legal del delito y Responsabilidad Penal de los Acusados,
Delito de Asociación Ilícita, numeral 6) haciendo un análisis de lo que indica la Ley
Contra la Delincuencia organizada, donde además señala que con la prueba producida
principalmente con la Declaración Testimonial de Haniel Jair Espino Perdomo,
realizó un análisis del caso de una estructura Criminal, que dice, está conformado por
lo menos treinta personas que actúan coordinadamente y cumplen diferentes
9
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

funciones, y que los Jueces para poder determinar la responsabilidad de José Israel
Argueta Herrera como autor de las Muertes violentas, tomaron en cuenta las
conversaciones donde habla Chepe, y la activación de antenas del día trece de junio
del dos mil trece, y que con el camino de activación de celdas que señala en la gráfica
del usuario Chepe, que ya solo porque el analista se refiere a Chepe, como Jose
Ismael Argueta Herrera y se comunica supuestamente con otras personas de la
organización y que existen llamadas relevantes de Chepe, como autor de estos
crimines. Con estos supuestos medios de prueba relevantes, la Sala considera que los
razonamientos descritos en la sentencia permiten entender en forma clara la
participación que tuvo el apelante, en dicho grupo, por consiguiente su participación
en dichos ilícitos penales quedo acreditada.
Pero si nos damos cuenta con estos argumentos, se confirma nuevamente nuestro
motivos de oposición ya que nuevamente en este segundo Sub-motivo, los
Magistrados no resuelven mi alegación que plasmé en mi memorial de interposición
de apelación especial, puesto que ellos trata de justificar la sentencia dictada por el
A Quo, y hacen una interpretación extensiva de lo que supuestamente quiso decir el
Tribunal, justificando que la misma se encuentra debidamente fundamentada y
motivada, inclusive como dije, “Mienten ya que, como podemos analizar en la
página 117, de su sentencia, tratan de que mi nombre aparezca a como dé lugar en
su sentencia, no importando donde lo diga, prueba de ello señalan “Que el A Quo,
en el apartado identificado como ANALISIS DE LA EXITENCIA DE LOS DELITOS
CALIFICACIÓN JURIDICA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS
PROCESADOS, CASO SALCAJA, 6) la responsabilidad penal del acusado: José
Israel Argueta Herrera, es partícipe de una Asociación, no explican que se trata de
otro delito, de un hecho ocurrido Salcaja y nunca analizan las página 874 a la
página 920 sentencia de primer grado, como se solicitó, donde se puede establecer
en el “ANALISIS DE LA EXISTENCIA DEL DELITO DE ASOCIACION ILICITA Y
RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ACUSADOS”, sobre el Delito de Asociación
Ilícita, en ningún momento hace mención o referencia a mi nombre. Porque no me
reconoce como responsable de este delito.”
Pero los Magistrado siguen con su afán de justificar la sentencia venida en grado, y
señalan ( ver página 118 a las 119,), que el Tribunal analizo la prueba en su
conjunto, y pretenden justificar haciendo creer que con la prueba testimonial de
HANIEL JAIR ESPINO PERDOMO,,(Analista de casos), su análisis y las llamadas
10
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

Telefónicas donde habla un tal Chepe, las concatenan con el mapa de activación de
celdas de teléfonos, y ya con esto señala que El Tribunal justifica la participación en
de mi persona como integrante de una Asociación Ilícita. Sin embargo de la lectura
de sus argumentos, ellos mismos indican en su sentencia que el A quo, se basó para
dictar Sentencia, en lo dicho por el Analista de casos, COMO TESTIGO, que no lo
es, ya que solo es un analista y realmente no le consta los hechos. Pero lo grave es
que Él es, quien dice que el Chepe, que aparece en las llamada telefónica es José
Israel Argueta Herrera, y lo peor es que lo hace integrante de una estructura, luego
según dicen la Sala, que los teléfono fueron activando Celdas (caminando) y por esa
razón ya Chepe, que según ellos soy Yo, se ubican en Sacajá, donde ocurrieron unos
hechos que también me sindican y ya con esto me involucran en un caso de mayor
riesgo. “Pero si concatenamos mi requerimiento con este argumento, nos daremos
cuenta que es exactamente lo que pedí que analizaran a mi favor y pero más bien lo
usaron para justificar la sentencia venida en grado y rechazar in limite, mi recurso”.
Con lo anteriormente expuesto se confirma que la sentencia impugnada no resolvió
todos los puntos esenciales expuestos en el memorial de interposición del Recurso de
Apelación Especial, donde se confirma como caso de procedencia el artículo 440 en
su numeral 1), del Código Procesal Penal, señalando como violado el artículo 11 bis
de este mismos cuerpo legal, como consecuencia la Violación a mis derechos
referidos en el Recurso de apelación siguen incólume.
De lo enunciado se desprende que se debe declarar con lugar el presente Recurso de
Casación por motivo de forma.
AGRAVIO QUE OCASIONA EL VICIO QUE SE DENUNCIA:
Me causa Agravio porque la Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo
Penal, de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, al declarar sin lugar la
Apelación Especial por motivos de forma, presentada por José Israel Argueta Herrera,
en contra de la sentencia de carácter condenatorio, de fecha tres de Diciembre del dos
mil dieciocho, dictada por el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y
delitos contra el Ambiente del Departamento de Guatemala, dentro del Proceso penal
número único 1076-2013-00023, No resolvió todos los puntos esenciales expuestos
en mis alegaciones en el memorial de interposición del Recurso de Apelación
Especial, que constituyeron una violación a los principios procesales preestablecidos,
establecidos en el artículo 440 en su numeral 1), del Código Procesal Penal, que
constituyen un clara falta de fundamentación, como lo regula el artículo 11 Bis de
11
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

este mismo cuerpo legal, los cuales deliberadamente fueron infraccionados por la
autoridad recurrida y que me desampara jurídicamente.
EFECTO DEL VICIO DENUNCIADO EN LA PARTE RESOLUTIVA DE LA
SENTENCIA:
La Sala Primera de la Corte de Apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de Mayor
Riesgo y Extinción de Dominio, con fecha veintiséis de mayo de dos mil veintiuno,
dentro de la Apelación Especial numero 1076-2013-00023, Oficial 1ro., en su parte
resolutiva, DECLARA: I) NO SE ACOGE los recursos de apelación interpuestos por
a) b) c) José Israel Argueta Herrera por motivos de Forma, d), e), f,), g), h), I), j),
todos interpuesto en contra de la sentencia de fecha tres de diciembre del dos mil
dieciocho, dictada por la El Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y
delitos contra el Ambiente del Departamento de Guatemala. En consecuencia
CONFIRMA la sentencia impugnada, al hacerlo quedo demostrado que no resolvió
todos los puntos esenciales expuestos en mis alegaciones en el memorial de
interposición del Recurso de Apelación Especial, que constituyeron una violación a
los principios procesales establecidos en el artículo 440 en su numeral 1), del Código
Procesal Penal, que constituye una clara falta de fundamentación, violentando con
esto el artículo 11 Bis de este mis cuerpo legal, los cuales fueron infraccionados por
la autoridad recurrida.
APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:
Se pretende que al conocer el presente recurso de CASACIÓN por motivo de forma y
establecer que la Sala, en la sentencia impugnada no resolvió todos los puntos
esenciales expuestos en mis alegaciones en el memorial de interposición del Recurso
Apelación Especial, que constituyeron una violación a los principios procesales
preestablecidos, establecidos en el artículo 440 en su numeral 1), del Código Procesal
Penal y al artículo 11 Bis, de este mismo cuerpo legal, que hace viable el presente
Recurso de Casación por motivo de forma, éste sea declarado procedente y se anule el
fallo y se ordene el reenvío a la Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo
Penal, de Procesos de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, para que emita nueva
Sentencia sin el vicio apuntado en este escrito.
JURISPRUDENCIA DE LA CAMARA PENAL:
30/10/2018 – PENAL, 1529-2017 y 1586-2017, DOCTRINA Es procedente el
recurso de casación, cuando se invoca como motivo de forma el numeral 1) del
artículo 440 del Código Procesal Penal, y de la lectura de la sentencia emitida por la
12
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

Sala de Apelaciones, se advierte que al resolver de forma general los agravios que
fueron denunciados concretamente, no se les dio una respuesta lógica ni
fundamentada, por lo que no se les puede tener como resueltos. En consecuencia, los
recursos de casación por motivo de forma interpuestos por la querellante adhesivo y
por la procesada, cada una por su lado, deben declararse procedentes y ordenarse el
reenvío a la Sala de origen para que dicte un nuevo fallo sin los vicios señalados. Por
la forma en que se resuelve, no se entran a conocer los motivos de fondo planteados.
POR TANTO. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA PENAL con
base en lo considerado y leyes aplicadas, al resolver DECLARA:I. PROCEDENTE
el recurso de casación por motivo de forma.
Recurso de casación No. 577-2010 y 581-2010, DOCTRINA: Incurre en el vicio de
falta de fundamentación y por ende vulnera el artículo 11 Bis del Código Procesal
Penal, la sentencia de la Sala de apelaciones que de manera general afirma que no
procede acoger los motivos de apelación especial que le han sido planteados,. En ese
caso, el recurso de casación es procedente de conformidad con el artículo 440
numeral 1) del Código Procesal Penal. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,
CÁMARA PENAL: Guatemala, treinta y uno de marzo de dos mil once.
PRUEBAS
Ofrezco probar mis aseveraciones con los siguientes medios de prueba;
DOCUMENTOS. Consistentes en:
QUE DEBEN REQUERIRSE:
1.- Expediente del Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y delitos
contra el Ambiente del Departamento de Guatemala, que obra dentro del Proceso
penal número único 1076-2013-00023, y que obra en dicho Tribunal
2.- El proceso dentro del cual se dictó la resolución que me causa agravio,
identificado como Recurso de Apelación Especial número 1076-2013-00023, que
obra en la Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de
Mayor Riesgo y Extinción de Dominio.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 437 del Código Procesal Penal, preceptúa en su parte conducente, que el
recurso de casación procede contra las sentencias o autos definitivos, dictados por las
Salas de Apelaciones que resuelvan, entre otros casos, 1) Los recursos de apelación
especial de los fallos emitidos por los tribunales de sentencia, o cuando el debate se
halle dividido, contra las resoluciones que integran la sentencia.
13
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

2) Los recursos de apelación especial contra los autos de sobreseimiento dictado


por el tribunal de sentencia.

3) Los recursos de apelación contra las sentencias emitidas por los jueces de
primera instancia, en los casos de procedimiento abreviado.
4) Los recursos de apelación contra las resoluciones de los jueces de primera
instancia que declara el sobreseimiento o clausura del proceso; y los que resuelven
excepciones u obstáculos a la persecución penal.
Por su parte, el artículo 438 del citado cuerpo legal, regula que el recurso de casación
está dado en interés de la ley y la justicia y podrá ser interpuesto por las partes.
Por otro lado, el artículo 439 del referido código, establece en lo conducente, que el
recurso de casación puede ser de forma o de fondo; y que es de fondo, cuando se
refiere a infracciones de la ley que influyeron decisivamente en la parte resolutiva de
la sentencia o auto recurridos.
P E T I C I Ó N:
DE TRÁMITE:
1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial.
2. Que se confiera la dirección y procuración en el presente asunto al Abogado
Mario Adolfo Soberanis Pinelo;
3. Que se tome nota del lugar indicado para recibir citaciones y/o notificaciones de
mi parte;
4. Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE CASACION por motivo de
FORMA, en contra de la sentencia de fecha veintiséis de mayo de dos mil
veintiuno, emitido por la Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo
Penal, de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, dentro del
expediente de Recurso de la Apelación Especial numero 1076-2013-00023.
5. Que se tenga por individualizados los medios de prueba indicados;
6. Que se le dé el trámite respectivo al presente recurso de Casación declarando la
admisibilidad del mismo;
7. Que la honorable Cámara Penal, de la Corte Suprema de Justicia pida los autos
al Tribunal respectivo y a la Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo
Penal, de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio.
8. Que se señale día y hora para la vista pública, con citación de todas las partes en
la presente causa;
14
Referencia:
Recurso de Apelación
Número único 1076-2013-00023
La Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal,
de Proceso de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio
----------------------------------------------------------
Causa No. número único 1076-2013-00023
Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
Municipio Guatemala, Guatemala.

DE FONDO:
Que se declare con lugar el presente recurso de Casación planteado, casando la
resolución impugnada y resuelva de conformidad a derecho, ordenando el reenvió a la
Sala Primera de la Corte de apelaciones, del Ramo Penal, de Proceso de Mayor
Riesgo y Extinción de Dominio, para que emita nueva sentencia sin los vicios
apuntados;
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos citados, los mencionados dentro de mi
fundamento de derecho y 2, 3, 4, 12, 28, 114, 211, 214 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 1, 4, 9, 16, 51, 52, 57, 58, 59, 64, 74, 79, 141, 142, 149, 196,
197 de la Ley del Organismo Judicial; 1, 1, 2, 5, 7, 11, 11Bis, 12, 37, 39, 43, 50,130,
132, 133, 160, 163, 164, 176, 398, 399 del 437, 438, 440, 441, 442, 443, 444, 446, 447,
448, Código Procesal Penal.
Acompaño 30 copias del presente memorial.
Guatemala, 28 de febrero del año dos mil veintitrés.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y
EN SU AUXILIO:

También podría gustarte