Sentencia TC:0813:24, Sobre El Derecho Al Agua Potable
Sentencia TC:0813:24, Sobre El Derecho Al Agua Potable
Sentencia TC:0813:24, Sobre El Derecho Al Agua Potable
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
SENTENCIA TC/0813/24
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia en materia de amparo interpuesto por el
señor Juan José Torres Rodríguez, contra la Sentencia núm. 202400002 dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción
Original del Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 1 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
I. ANTECEDENTES
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 2 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
el referido recurrente, señor Juan José Torres Rodríguez, solicita ante este colegiado lo siguiente: PRIMERO: ADMITIR el
presente recurso de revisión constitucional, interpuesto por el señor JUAN JOSÉ TORRES RODRÍGUEZ, en contra de la
Sentencia número 202400002 de fecha 24 de enero del 2024, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original
del Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, por haber sido presentado en tiempo hábil y conforme a la Ley núm. 137-11.
SEGUNDO: En cuanto al fondo, ANULAR por los vicios anteriormente expuestos la Sentencia número 202400002 de fecha
24 de enero del 2024, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de Santiago,
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 3 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Sala IV, enviar el asunto por ante la Secretaría del Tribunal de Tierras del Distrito Judicial de Santiago, para que conozca
nuevamente el caso de referencia, en acopio a los numerales 9 y 10 del artículo 54 de la Ley No. 137-11, Orgánica del
Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales. TERCERO: DECLARA el presente recurso libre de
costas de acuerdo con lo establecido en el artículo 7, numeral 6, de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales No. 137-11. CUARTO: DISPONER que la presente decisión sea publicada en el Boletín
Judicial del Tribunal Constitucional.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 4 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 5 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
8. Que existe un principio del derecho procesal que versa sobre que
quien alega un derecho en justicia deberá probarlo; que no es más que
el derecho probatorio que rige los papeles respectivos de las partes en
el proceso la carga y modalidades de la prueba; que al no ser aportadas
pruebas que hagan a este tribunal determinar si las conclusiones están
acordes al derecho es deber de este tribunal rechazar las mismas por
no estar apoyadas en elementos probatorios suficientes que hagan
constatar su veracidad.
Página 6 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
12. Que, si bien es cierto que el Tribunal sirve como ente garantista
de los derechos fundamentales establecido en nuestra carta magna, no
menos cierto es que el orden público y las buenas costumbres nunca
han de ser violentados, motivo por el cual al entenderse las pretensiones
planteadas por la parte demandante improcedentes, mal fundadas y
carentes de toda base legal, el Tribunal tendrá a bien a rechazar la
presente demanda.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 7 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 8 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 9 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 10 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 11 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
[s]i bien las previas disposiciones contienen una obligación del Estado
dominicano frente a las personas en su territorio, ésta no se refiere
únicamente a la obligación de alimentar ‘directamente’ a las personas,
sino igualmente a crear las condiciones materiales y estructurales para
que éstas puedan realizarlo de manera autónoma.
Página 12 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 13 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 14 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 15 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
6. Pruebas documentales
b. Acto núm. 104/2024, de seis (6) de febrero de dos mil veinticuatro (2024),
instrumentado por el ministerial José Daniel Santos Parra.4
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 16 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 17 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
8. Competencia
Página 18 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
b. En cuanto al plazo para la interposición del recurso, la parte in fine del art.
95 de la Ley núm. 137-11 prescribe que este debe presentarse, a más tardar, so
pena de inadmisibilidad, dentro de los cinco (5) días contados a partir de la
notificación de la sentencia recurrida. Sobre el particular, esta sede
constitucional dictaminó, de una parte, que dicho plazo es hábil, o sea, que del
mismo se excluyen los días no laborables; de otra parte, que dicho plazo es
además franco; es decir, que se excluyen el día inicial (dies a quo), así como el
día final o de vencimiento (dies ad quem)6. Este colegiado también decidió al
respecto que el evento procesal considerado como punto de partida para el inicio
del cómputo del plazo para recurrir la decisión es la toma de conocimiento por
los recurrentes de la sentencia íntegra en cuestión7.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 19 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
9 Véanse las sentencias TC/0195/15, TC/0670/16, TC/0275/20, TC/0761/23, en las cuales se dictaminó la inadmisibilidad
del recurso de revisión de amparo en virtud del incumplimiento del requisito de admisibilidad previsto en el artículo 96 de
la Ley núm. 137-11, el cual le impone al recurrente precisar los agravios que le ha causado la sentencia recurrida.
10 En las conclusiones que figuran en las pp. 18 y 19 de la instancia que contiene el presente recurso de revisión de amparo,
el referido recurrente, señor Juan José Torres Rodríguez, solicita ante este colegiado lo siguiente:
PRIMERO: ADMITIR el presente recurso de revisión constitucional, interpuesto por el señor JUAN JOSÉ TORRES
RODRÍGUEZ, en contra de la Sentencia número 202400002 de fecha 24 de enero del 2024, dictada por el Tribunal de
Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, por haber sido presentado en tiempo
hábil y conforme a la Ley núm. 137-11.
SEGUNDO: En cuanto al fondo, ANULAR por los vicios anteriormente expuestos la Sentencia número 202400002 de fecha
24 de enero del 2024, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de Santiago, Sala
IV, enviar el asunto por ante la Secretaría del Tribunal de Tierras del Distrito Judicial de Santiago, para que conozca
nuevamente el caso de referencia, en acopio a los numerales 9 y 10 del artículo 54 de la Ley No. 137-11, Orgánica del
Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales.
TERCERO: DECLARA el presente recurso libre de costas de acuerdo con lo establecido en el artículo 7, numeral 6, de la
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales No. 137-11.
CUARTO: DISPONER que la presente decisión sea publicada en el Boletín Judicial del Tribunal Constitucional.
11 En el aludido precedente se estableció que «[l]a calidad para accionar en el ámbito de los recursos de revisión de amparo,
es la capacidad procesal que le da el derecho procesal constitucional a una persona conforme establezca la Constitución o
la ley, para actuar en procedimientos jurisdiccionales como accionantes y en el caso en particular la recurrente en revisión
de sentencia de amparo no posee dicha calidad».
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 20 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
12 Dicho requisito se encuentra concebido en la indicada disposición en los términos siguientes: «La admisibilidad del
recurso está sujeta a la especial trascendencia o relevancia constitucional de la cuestión planteada, que se apreciará
atendiendo a su importancia para la interpretación, aplicación y general eficacia de la Constitución, o para la determinación
del contenido, alcance y la concreta protección de los derechos fundamentales».
13 En esa decisión, el Tribunal expresó que
[…] tal condición solo se encuentra configurada, entre otros, en los supuestos: 1) que contemplen conflictos sobre derechos
fundamentales respecto a los cuales el Tribunal Constitucional no haya establecido criterios que permitan su
esclarecimiento; 2) que propicien por cambios sociales o normativos que incidan en el contenido de un derecho
fundamental, modificaciones de principios anteriormente determinados; 3) que permitan al Tribunal Constitucional
reorientar o redefinir interpretaciones jurisprudenciales de la ley u otras normas legales que vulneren derechos
fundamentales; 4) que introduzcan respecto a estos últimos un problema jurídico de trascendencia social,
política o económica cuya solución favorezca en el mantenimiento de la supremacía constitucional.
14
En esa decisión, el Tribunal expresó que
[…] tal condición solo se encuentra configurada, entre otros, en los supuestos: 1) que contemplen conflictos sobre derechos
fundamentales respecto a los cuales el Tribunal Constitucional no haya establecido criterios que permitan su
esclarecimiento; 2) que propicien por cambios sociales o normativos que incidan en el contenido de un derecho
fundamental, modificaciones de principios anteriormente determinados; 3) que permitan al Tribunal Constitucional
reorientar o redefinir interpretaciones jurisprudenciales de la ley u otras normas legales que vulneren derechos
fundamentales; 4) que introduzcan respecto a estos últimos un problema jurídico de trascendencia social, política o
económica cuya solución favorezca en el mantenimiento de la supremacía constitucional».
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 21 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 22 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 23 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
de amparo o desestimarla, según resulte pertinente, a partir de una adecuada instrucción del proceso y una valoración
racional y lógica de los elementos de prueba sometidos al debate. Párrafo. - En el texto de la decisión, el juez de amparo
deberá explicar las razones por las cuales ha atribuido un determinado valor probatorio a los medios sometidos a su
escrutinio, haciendo una apreciación objetiva y ponderada de los méritos de la solicitud de protección que le ha sido
implorada.
17 Mediante la aludida sentencia TC/0810/23, este colegiado estableció que «[…] el juez de amparo no valoró todas las
pruebas sometidas a su consideración o, en todo caso, desnaturalizó esos elementos probatorios, violando así, la garantía
esencial del debido proceso».
18 Artículo 7 (Ley núm. 137-11). - Principios Rectores. El sistema de justicia constitucional se rige por los siguientes
principios rectores: […] […] 4) Efectividad. Todo juez o tribunal debe garantizar la efectiva aplicación de las normas
constitucionales y de los derechos fundamentales frente a los sujetos obligados o deudores de los mismos, respetando las
garantías mínimas del debido proceso y está obligado a utilizar los medios más idóneos y adecuados a las necesidades
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 24 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
concretas de protección frente a cada cuestión planteada, pudiendo conceder una tutela judicial diferenciada cuando lo
amerite el caso en razón de sus peculiaridades.
19 Acto de comprobación notarial núm. 75, de 26 de abril de 2023, notariado por el licenciado Sergio Díaz Pichardo (notario
público de los del Número para la ciudad de Santiago de los Caballeros), en el que se constata la prohibición realizada por
los propietarios del apartamento localizado en el primer piso del condominio Don Guillermo a la propietaria del apartamento
ubicado en el segundo piso del referido condominio, señora Daisy Mondragón, así como a su inquilino, de entrar a las
instalaciones de lo que considera las áreas comunes del edificio, donde están las instalaciones de la tubería de gas y de la
bomba de agua, y la obstrucción del acceso a las mismas con una puerta de hierro; Acto núm. 29/23, de 15 de mayo de
2023, notariado por el licenciado Gerardo Martín López (notario público de los del número para la ciudad de Santiago de
los Caballeros), en el que se verifica la discusión entre el señor Juan José Torres Rodríguez y la abogada Elsa Trinidad
Gutiérrez, representante del señor Edgar Rafael Alfau Cuesta, sobre la expulsión de dos tanques de gas del área común, la
obstrucción del acceso a la cisterna y la imposibilidad de conectar el servicio de agua debido a la falta de acceso a dicha
área del edificio; Acto de Comprobación Notarial núm. 47/2023, de 17 de agosto de 2023, notariado por el licenciado
Gerardo Martín López (notario público de los del Número para la ciudad de Santiago de los Caballeros), en el que se
establece que CORAASAN no ha podido instalar el servicio de agua potable debido al bloqueo de la tubería por parte del
señor Edgar Rafael Alfau Cuesta, y se constata la peligrosidad de tener un tanque de GLP en la cocina del apartamento
número 2, ubicado en el segundo piso del edificio, por falta de acceso al área donde deberían estar ubicados los tanques;
Acto núm. 140/2023, de 19 de abril de 2023, instrumentado por el ministerial Melvin Curiel Estévez(alguacil ordinario de
la Unidad de Servicio del Centro de Servicio de la Secretaría para Asuntos de Familia del Juzgado de Paz de Santiago),,
mediante el cual se notifica a la señora Daisy Mondragón la imposibilidad de acceder al área común del edificio para la
instalación de los servicios de agua potable y el tanque de gas; Acto núm. 560-2023, de 12 de mayo de 2023, instrumentado
por el ministerial Elvis Rodríguez Holguín (alguacil ordinario de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de
Santiago), mediante el cual la propietaria del apartamento, señora Daisy Mondragón, notificó al accionado en amparo sobre
la intención de conectar los tanques de gas y el agua el 15 de mayo de 2023, advirtiendo de las consecuencias legales en
caso de impedir el acceso; y, Acto núm. 535-2023, de 11 de mayo de 2023, instrumentado por el ministerial Elvis Elías
Rodríguez Holguín(alguacil ordinario de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de Santiago), mediante el cual la
propietaria del apartamento, señora Daisy Mondragón, emplaza al accionado en amparo para comparecer en el Juzgado de
Paz de Santiago para la designación de un administrador judicial del condominio.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 25 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
21 «El principio de celeridad y economía procesal supone que en la administración de justicia deben aplicarse soluciones
procesales que sean menos onerosas en lo que concierne a la utilización de tiempo y de recursos […]» (Sentencia
TC/0038/12).
22 Esta fue la postura de este colegiado en el marco del conocimiento de un recurso de revisión de decisión jurisdiccional,
en el cual la parte recurrente planteaba diversos medios de revisión constitucional; y, en vista de que el Tribunal
Constitucional acogió el segundo planteamiento de revisión constitucional propuesto por la parte recurrente, este colegiado
estimó innecesario ponderar y responder a los demás medios de revisión constitucional planteados en su instancia recursiva
(Sentencia TC/0498/19).
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 26 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
23 El Tribunal Constitucional, en aplicación del principio de la autonomía procesal, el derecho a la acción de amparo y a la
tutela judicial efectiva (artículos 72 y 69 de la constitución), y los principios rectores del proceso constitucional antes
descritos, debe conocer el fondo de la acción de amparo cuando revoque la sentencia recurrida.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 27 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Página 28 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
24También, en TC/0536/18, el Tribunal resaltó que «las acciones para restringir el acceso al agua deben ser proporcionales
y respetar los derechos de los usuarios», especialmente cuando se argumenta el incumplimiento de pagos. De manera
análoga, en TC/0020/19 se estableció que las deudas por servicios no justifican acciones violentas como la destrucción de
instalaciones, subrayando la necesidad de métodos legales y justos para resolver conflictos concernientes al pago de
suministro de agua potable.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 29 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
25 Véase, al respecto el Acto de Comprobación notarial núm. 75, de 26 de abril de 2023, notariado por el licenciado Sergio
Díaz Pichardo (notario público de los del Número para la ciudad de Santiago de los Caballeros), en el que se constata la
prohibición realizada por los propietarios del apartamento localizado en el primer piso del condominio Don Guillermo a la
propietaria del apartamento ubicado en el segundo piso del referido condominio, señora Daisy Mondragón, así como a su
inquilino, de entrar a las instalaciones de lo que considera las áreas comunes del edificio, donde están las instalaciones de
la tubería de gas y de la bomba de agua, y la obstrucción del acceso a las mismas con una puerta de hierro.
26 Alguacil ordinario de la Corte de Trabajo de Santiago.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 30 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
se constató que este último mantenía una amistad y relación cercana con su hijo,
el señor Edgar Alfau Jiménez y su anterior pareja, la señora Daysi Mondragón,
propietaria del apartamento núm. 2, del Condominio Don Guillermo.
v. En ese sentido, destaca que el once (11) de mayo de dos mil veintitrés
(2023) interpuso una querella con constitución en actor civil por violencia
intrafamiliar27 en contra de su hijo, el señor Edgar Rafael Alfau Jiménez,
argumentando que este último vulneró la orden de protección que el señor Alfau
Cuesta, mantenía en su contra mediante el hostigamiento realizado en su
perjuicio por un tercero (el señor Juan José Torres)28. Finalmente, plantea que
también se querelló en contra el accionante en amparo, señor Juan José Torres
Rodríguez y la propietaria del apartamento, señora Daysi Mondragón
(supuestos amigos de su hijo) ante el Departamento de Denuncias y Querellas
de la Fiscalía de Santiago, por presunta violación a la Ley núm. 5869, sobre
violación a la propiedad privada, documento con el cual pretende probar la
vulneración de su derecho de propiedad por parte del señor Torres Rodríguez.
Asimismo, aduce que la interposición de esta última querella motivó al señor
Juan José Torres Rodríguez, a presentar la acción de amparo que actualmente
ocupa nuestra atención.
27 Tipificada en los artículos 309.2, 309.3 letras e y g, 309.4, 309.5 y 309.6 del Código Penal dominicano.
28 Escrito de defensa presentado por el señor Edgar Alfau Cuesta ante la Secretaría General de la Jurisdicción Inmobiliaria
el veintitrés (23) de abril de dos mil veinticuatro (2024), p. 6 y 7.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 31 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
29 Subrayado nuestro.
30 Al respecto, ha señalado este tribunal en su sentencia TC/0543/15 que «[…] las normas relativas a vencimiento de plazos
son normas de orden público, por lo cual su cumplimiento es preceptivo y previo al análisis de cualquier otra causa de
inadmisibilidad” y del examen del fondo de la cuestión cuya solución se procura». Este criterio jurisprudencial ha sido
ratificado por el TC en las sentencias TC/0652/16, TC/0146/18, TC/0095/21 y TC/0862/23, entre otras.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 32 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
efectiva. Por tanto, la acción de amparo interpuesta por el señor Juan José Torres
Rodríguez, al estar destinada a garantizar su acceso al agua potable y gas, otro
servicio básico esencial para vivir una vida digna, no puede ser inadmitida por
haber transcurrido el plazo establecido en el aludido artículo 70.2 de la Ley
núm. 137-11, asegurando de esta manera la protección continua y efectiva de
este derecho fundamental, íntimamente relacionado con la dignidad humana31
y el derecho a una vivienda digna32, cuyo respeto y protección constituye una
responsabilidad esencial de todos los poderes públicos.
33 El subrayado es nuestro.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 33 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
34 Al respecto, véanse las sentencias previamente referenciadas sobre el acceso al agua dictaminadas por esta alta corte de
garantías; a saber: sentencias TC/0049/12, TC/0289/16, TC/0482/16, TC/0527/17, TC/0536/18 y TC/0020/19, entre otras.
35 En la indicada Sentencia TC/0540/19, el Tribunal Constitucional se refirió a los requisitos de procedencia que debe
ilegal, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado mediante la Sentencia TC/0542/19, en la cual dispuso lo siguiente:
f) Para responder adecuadamente el incumplimiento de este presupuesto de procedencia, el Tribunal Constitucional estima
oportuno precisar, por un lado, el concepto de acto manifiestamente arbitrario, relativo a la actuación ejecutada con base
en un mero capricho o motivo irracional del agraviante, y por otro lado, la noción de acto manifiestamente ilegal, la cual
identifica la conducta que se aparta de la norma legal que le da fundamento o que entre en franca contradicción con el
ordenamiento jurídico vigente. En contexto, conviene precisar, como se comprobará a renglón seguido, que la actuación
impugnada en amparo en la especie no puede categorizarse como manifiestamente arbitraria o ilegal.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 34 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
zona del edificio donde se instalan los servicios de agua y gas, en violación a lo
establecido en el artículo 3 de la Ley núm. 503837,38 el cual prescribe que cada
propietario es dueño de su piso, departamento, vivienda o local, y todos son
codueños del terreno y de todas las partes del edificio que no estén afectadas al
uso exclusivo de alguno de ellos, tales como patios, muros, techos, escaleras,
ascensores, pasillos y canalizaciones e instalaciones de beneficio común39. En
consecuencia, tal como establecimos previamente, en la especie se configura la
ocurrencia de una actuación manifiestamente arbitraria e ilegal, vulneradora
de los derechos fundamentales del accionante.
37 Sobre Condominio.
38 Artículo 3 (Ley núm. 5038). - Cada propietario es dueño de su piso, departamento, vivienda o local, y, a falta de
mención contraria en el título, todos son codueños del terreno y de todas las partes del edificio que no estén afectadas
al uso exclusivo de alguno de ellos, tales como patios, muros, techos y obra gruesa de los pisos, escaleras y ascensores,
pasillo y canalizaciones e instalaciones de beneficio común exceptuando las que se encuentren en el interior de
cada departamento. Los propietarios podrán extender o restringir el número de las cosas comunes y aún limitar
la copropiedad de algunas de ellas entre las personas que las usan o que deban tener a su cargo el cuidado y
mantenimiento de las mismas por la posición de sus respectivos locales.
39 El subrayado es nuestro.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 35 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
por medio del Acto núm. 140/2023, de diecinueve (19) de abril de dos mil
veintitrés (2023), instrumentado por el ministerial Melvin Curiel Estévez40,
notifica a la propietaria del apartamento, señora Daisy Mondragón, sobre la
imposibilidad de acceder al área del edificio para la instalación de los referidos
servicios básicos de agua y luz. Con el fin de demostrar la imposibilidad de
acceso a la zona donde se instalan los mencionados servicios, el señor Juan José
Torres Rodríguez procedió a levantar el Acto de comprobación notarial núm.
75, de veintiséis (26) de abril de dos mil veintitrés (2023), notariado por el
licenciado Sergio Díaz Pichardo41, en el que se comprueba la prohibición
realizada por los propietarios del apartamento núm. 1, ubicado en el primer piso
del condominio Don Guillermo a la requirente para entrar a las instalaciones
donde se encuentran las tuberías de gas y la bomba de agua. Asimismo, se hizo
constar la existencia de una puerta de hierro que impide el paso a dicha área.
40 Alguacil ordinario de la Unidad de Servicio del Centro de Servicio de la Secretaría para Asuntos de Familia del Juzgado
de Paz de Santiago.
41 Notario público de los del Número para la ciudad de Santiago de los Caballeros.
42 Alguacil ordinario de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de Santiago.
43 Alguacil ordinario de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de Santiago.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 36 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
el agua en favor del señor Torres Rodríguez, en fecha quince (15) de mayo de
dos mil veintitrés (2023), advirtiéndole sobre las consecuencias legales en caso
de impedir el acceso del señor Torres Rodríguez y los empleados de la
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORASAAN) al área
del edificio donde se conectan dichos servicios esenciales.
hh. En ese orden de ideas, por medio de la resolución expedida por el Tribunal
Superior de Tierras el veinte (20) de mayo de mil novecientos noventa y siete
(1997), que ordenó al registrador de títulos del Departamento de Santiago a
constituir el Condominio Don Guillermo, se ha comprobado que el área de la
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 37 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
marquesina y la galería del edificio son de uso exclusivo del Apartamento núm.
1, perteneciente al accionado, el señor Edgar Alfau Cuesta y no constituyen
áreas comunes. Pese a ello, conviene recalcar que la Ley núm. 503846, establece
que los departamentos, viviendas o locales en que estén divididos los pisos de
un edificio deberán tener una salida directa a la vía pública, un patio, una
escalera o pasillo común que los haga aprovechables de manera independiente.
ii. Asimismo, el artículo 3 de la referida ley núm. 503847, prescribe que cada
propietario es dueño de su piso, departamento, vivienda o local, y todos son
«codueños del terreno y de todas las partes del edificio que no estén afectadas
al uso exclusivo de alguno de ellos, tales como patios, muros, techos, escaleras,
ascensores, pasillos y canalizaciones e instalaciones de beneficio común».48 Es
decir, conforme a esta última preceptiva, los propietarios de las viviendas que
conforman un condominio tienen derecho al uso de las áreas comunes y, a pesar
de que el accionante en amparo, señor Juan José Rodríguez Torres, es inquilino
de la señora Daisy Mondragón, (propietaria del apartamento núm. 2), este tiene
derecho a subrogarse en los derechos de la propietaria para el uso y disfrute de
este tipo de áreas.
jj. La instalación de una puerta de hierro que impide el acceso del señor
Torres Rodríguez a las áreas comunes del edificio, bloqueando su capacidad de
conectarse a las instalaciones de agua y gas, afecta el acceso continuo y
suficiente a este tipo de servicios básicos esenciales, afectando su derecho a la
dignidad, a una vivienda digna, alimentación y seguridad, y exponiéndolo a
riesgos graves al encontrarse obligado a instalar cilindros de gas en un lugar
inadecuado e inseguro para ambos condóminos. Por tanto, el Tribunal
Constitucional acoge este primer planteamiento del accionante y, en
consecuencia, declara la violación de sus derechos fundamentales al agua,
salud, integridad, dignidad, alimentación y seguridad, consagrados en los
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 38 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ll. El segundo pedimento del accionante consiste en que este tribunal otorgue
en su favor el auxilio de la fuerza pública con el fin de asegurar la ejecución de
la presente decisión. Fundamenta dicha pretensión en las continuas
obstrucciones ejercidas por su vecino, el señor Edgar Rafael Alfau Cuesta, para
poder acceder a las áreas del edificio donde ambos cohabitan con el propósito
de asegurar la conexión de los servicios de agua y luz en favor del apartamento
núm. 2.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 39 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
oo. Por tanto, en caso de que el accionado demuestre una actitud renuente
respecto al cumplimiento de la presente decisión, negando la autorización del
paso del accionante en amparo al área donde se conectan los servicios de agua
y gas, este último deberá acudir ante el Ministerio Público y solicitar el
otorgamiento de la fuerza pública con el fin de llevar a cabo la ejecución de la
49 El subrayado es nuestro.
50 Que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 40 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
qq. Finalmente, el señor Juan José Torres Rodríguez solicita a este colegiado
imponer al señor Edgar Rafael Alfau Cuesta, una astreinte de cien mil pesos
dominicanos con 00/100 ($100,000.00) por cada día de retardo en el
cumplimiento de la presente decisión. En respuesta a dicho pedimento, y
conforme a lo establecido en el artículo 93 de la Ley núm. 137-11, «[...] el juez
que estatuya en materia de amparo podrá pronunciar astreintes, con el objeto de
constreñir al agraviante al efectivo cumplimiento de lo ordenado».
Página 41 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ss. Sin embargo, tal como fue ponderado y establecido por este colegiado en
la Sentencia TC/0438/1751, no existe impedimento alguno para que el juez de
amparo fije la astreinte en provecho del agraviado en sus derechos
fundamentales. En virtud del precedente fijado en la referida sentencia, en el
ejercicio de su función jurisdiccional, incumbe a los jueces de amparo no solo
la facultad de imponer o descartar la imposición de una astreinte, sino también
la de disponer su beneficiario.
tt. Al respecto, resulta importante establecer que, tal como fue estatuido en
las sentencias TC/0048/12 y TC/0438/17, cuando el Tribunal Constitucional
disponga que la astreinte beneficie al agraviado, no lo hará con el ánimo de
otorgarle una compensación por daños y perjuicios o para generarle un
enriquecimiento, sino con el propósito específico de constreñir al agraviante al
cumplimiento de la decisión dictada. Este criterio obedece al hecho de que, de
otro modo, el accionante que ha sido beneficiado por un amparo resultaría
directamente perjudicado por el incumplimiento de la decisión emitida en
contra del agraviante; inferencia que se aviene con el principio de relatividad de
las sentencias de amparo y la naturaleza interpartes de sus efectos. Fundado en
estos razonamientos y aplicándolos al caso que nos ocupa, el Tribunal
Constitucional decide fijar el astreinte de que se trata en contra de la parte
accionada y a favor del accionante, tal como se indicará en la parte dispositiva
de la presente decisión.
51 En dicho falo, el TC dispuso lo siguiente:
d. La ponderación de este último fallo revela que hasta la intervención del caso que nos ocupa, el Tribunal Constitucional
se había decantado por la imposición de astreintes en favor de una institución estatal dedicada a la solución de problemas
sociales relacionadas con el objeto de la sentencia que sería pronunciada, y no del agraviado. Sin embargo, ello no
representa impedimento alguno para que el juez de amparo fije la astreinte en provecho del agraviado. e. Esta inferencia
radica en la circunstancia de que la frase «no debería favorecer al agraviado» empleada en referida Sentencia TC/0048/12,
en modo alguno puede ser interpretada como equivalente que «no debe favorecer al agraviado», puesto que ello implicaría
una prohibición categórica que contravendría la facultad discrecional del juez en la materia; y tomando en consideración
que en nuestro ordenamiento jurídico ninguna disposición legal establece quién debe beneficiarse del astreinte.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 42 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Esta decisión, firmada por los jueces del tribunal, fue adoptada por la mayoría
requerida. No figuran las firmas de las magistradas Eunisis Vásquez Acosta,
segunda sustituta; y Sonia Díaz Inoa, en razón de que no participaron en la
deliberación y votación de la presente sentencia por causas previstas en la ley.
Figura incorporado el voto disidente del magistrado José Alejandro Vargas
Guerrero.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 43 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
en las áreas del edificio que impidan el acceso del señor Juan José Torres
Rodríguez, a la conexión de los referidos servicios básicos esenciales.
QUINTO: IMPONER una astreinte de diez mil pesos dominicanos con 00/100
($10,000.00) diarios en perjuicio del accionado, señor Edgar Rafael Alfau
Cuesta, que empezará a ser efectivo desde la fecha de notificación de la presente
decisión y continuarán computándose hasta que el accionado acate el mandato
dispuesto en la presente decisión.
Página 44 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
I- Introducción
Página 45 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Constitución, respectivamente. Esta acción de amparo tenía como fin que dicha
jurisdicción ordenara a la parte accionada abrir en favor del accionante la puerta
de hierro que supuestamente obstruye el acceso a la presunta área común del
condominio Don Guillermo —lugar donde residen ambas partes— a los fines
de que el interesado pueda instalar la bomba y el sistema que proveen los
servicios de agua potable y gas. Según lo alegado por el señor Torres Rodríguez,
no ha podido conectar dichos servicios básicos esenciales en su apartamento, a
pesar de tener ya contratado el servicio de suministro de agua con la
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
Página 46 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Alfau Cuesta, permitir el acceso del accionante a las áreas comunes necesarias
para la conexión y suministro del servicio de agua potable y gas del apartamento
núm. 2 del condominio Don Guillermo, excluyendo la marquesina y galería del
apartamento núm. 1, que son de uso exclusivo del señor Alfau Cuesta.
Asimismo, DISPONE la inmediata remoción de cualquier obstrucción ilegal en
las áreas del edificio que impidan el acceso del señor Juan José Torres
Rodríguez a la conexión de los referidos servicios básicos esenciales. Además,
se le ordena que las conexiones de los servicios de agua potable y gas en el
apartamento núm. 2 del condominio Don Guillermo sean realizadas conforme
a las normativas vigentes y en áreas comunes designadas, bajo la supervisión
de los técnicos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la ciudad
de Santiago (CORASAAN), para garantizar la seguridad de todos los
condóminos o residentes. Y, finalmente, se impone una astreinte de diez mil
pesos dominicanos con 00/100 (RD$10,000.00) diarios en perjuicio del
accionado, señor Edgar Rafael Alfau Cuesta, que empezarán a ser efectivos
desde la fecha de notificación de la presente decisión y continuarán
computándose hasta que el accionado acate el mandato dispuesto en la presente
decisión.
5. No estamos de acuerdo con esta decisión, por las razones que se exponen a
continuación.
6. Consideramos que antes de decidir el caso que nos ocupa, debió ordenarse la
celebración de un descenso o inspección de lugares al edificio descrito, porque
no ha quedado claro dónde es que se pretenden hacer las instalaciones de
tanques de gas y tinacos, ya que, al leer y revisar, lo que parecería es que la
colocación de dichos tanques de gas y tinaco se han hecho y pretenden hacerse
en la vivienda del señor que vive en el primer piso. Además, dentro del legajo
de pruebas documentales depositadas en el expediente relativo al presente
recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, reposa una foto del
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 47 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Conclusión
Página 48 de 49
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La presente sentencia fue aprobada por los señores jueces del Tribunal
Constitucional, en la sesión del pleno celebrada en fecha quince (15) de
octubre del año dos mil veinticuatro (2024); firmada y publicada por mí,
secretaria del Tribunal Constitucional, que certifico, en el día, mes y año
anteriormente expresados.
Expediente núm. TC-05-2024-0073, relativo al recurso de revisión de sentencia de amparo interpuesto por el señor Juan
José Torres Rodríguez contra la Sentencia núm. 202400002, dictada por el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del
Distrito Judicial de Santiago, Sala IV, el veinticuatro (24) de enero de dos mil veinticuatro (2024).
Página 49 de 49