Guia Decimo, TERCER Periodo Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES

Municipio de Chigorodó – Antioquia


NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

PLANEADOR PERIÓDICO N°: 3


Grado: DECIMO Periodo TERCERO Fecha de entrega: 2 DE JULIO
Institución Educativa: Los Andes Sede: principal
Área: Especialidad: asistencia administrativa
Nombre del docente: Haylianis Zulay Vélez Mayo
Ámbito Conceptual: Áreas funcionales y organigramas
Metodología Enseñanza- Cátedra y trabajo autonomía del estudiante.
Aprendizaje
DBAP: 
Comprende los conceptos y métodos de departamentalización en una
empresa y su importancia en la estructura organizativa.
 Diseña y evalúa un organigrama organizacional para una empresa,
identificando las mejores prácticas para promover la eficiencia, la
comunicación y adaptar la estructura a las necesidades cambiantes de
la organización.
Objetivo de Aprendizaje: Abordar y desarrollar actividades de identificación de situaciones internas
empresariales y su debida gestión.
Preguntas Problematizadoras:  ¿Cuál es la departamentalización más efectiva para fomentar la
eficiencia y la innovación en una empresa?
 ¿Cómo pueden los organigramas organizacionales representar la
estructura jerárquica de una empresa, además de promover la
eficiencia, la comunicación efectiva y la adaptabilidad en un entorno
empresarial en constante cambio?
Indicador de Desempeño (Saber):  Reconocer y describir los principales métodos de
departamentalización, como por función, por producto, por proceso,
por cliente, etc.
 Conocer las mejores prácticas en la creación de organigramas,
incluyendo la claridad en la jerarquía, la asignación de roles y
responsabilidades.
Indicador de Desempeño (Hacer):  Evaluar casos reales de empresas que han implementado diferentes
estrategias de departamentalización, evaluando su impacto en la
eficiencia y la toma de decisiones.
 Diseñar un organigrama organizacional para una empresa ficticia o
real, teniendo en cuenta la estructura jerárquica y la asignación de
roles.
Indicador de Desempeño (Ser):  Pensar críticamente al cuestionar y analizar las estructuras
organizativas existentes y proponer soluciones adecuadas.
 Cultivar una mentalidad de adaptabilidad y flexibilidad para
responder a los cambios en el entorno empresarial.

1. Departamentalización y sus tipos


2. ¿qué son áreas funcionales en una empresa?
¿Cuáles son las áreas funcionales en una empresa?
Contenidos
3. Organigramas empresariales.
4. Tipos de organigramas.

ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA


Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

INTRODUCCIÓN

El trabajo en equipo es una de las habilidades más valoradas y necesarias en el ámbito personal y empresarial.
A través de la colaboración y la unión de esfuerzos, los individuos pueden lograr metas que serían inalcanzables
de manera individual. Este documento se enfoca en definir el trabajo en equipo, describir sus características
principales, y analizar su importancia tanto a nivel personal como empresarial.

ACTIVIDAD DE INICIO

Hablemos un poco de los que sabemos de las empresas, desde tus conocimientos previos.

ACTIVIDAD 1: ¿Qué tanto sabes?

A partir de tus conocimientos responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo crees que están divididas internamente una empresa?


2. ¿Qué son áreas funcionales?
3. ¿para qué sirve un organigrama?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

En este espacio analizaremos todos los contenidos propuestos con sus respectivas actividades para esta guía
de aprendizaje.

Empecemos….

1. DEPARTAMENTALIZACIÒN

La departamentalización es un proceso clave dentro de la organización empresarial que implica la agrupación


y división de actividades similares en departamentos específicos. Este enfoque estructural permite una
gestión más eficiente y efectiva de los recursos, así como una mejor coordinación de tareas y
responsabilidades.

Departamentalización por funciones

Podríamos definirla como la organizaciòn clásica: la empresa se divide por departamentos y divisiones
respondiendo a las funciones clásicas que se realizan en una organización empresarial, usualmente:
ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA
Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

producción, marketing y ventas, finanzas, administración. Cada una de estas cuatro grandes áreas puede
estar integrada por diferentes subdepartamentos y unidades especializadas. En empresas modernas es usual
que se creen, siempre respondiendo al criterio funcional, otras áreas o departamentos que dependen
directamente del administrador delegado, del director o administrador general; como podrían ser: informática o
tecnología, control de calidad, gestión de recursos humanos y otros.

Ventajas
 Representa el reflejo lógico de las funciones básicas que se realizan en la empresa.
 Mantiene el poder y el prestigio de las funciones principales de la organización.
 Se aplica en función del principio de especialización de funciones. Cada área es especialista en sus
responsabilidades.
 Simplifica la capacitación del personal dado que el ámbito de formación es más reducido.
 Proporciona medios de control muy estricto y directo a la dirección general.
Desventajas
 Puede restar importancia a los objetivos globales. Cada área se concentra en sus objetivos parciales.
 Tiende a exagerar la especialización, lo que provoca que el personal clave tienda a reducir su campo de
visión.
 Reduce o dificulta la coordinación entre las diferentes funciones de la empresa (en ocasiones, incluso
cada área utiliza su propio lenguaje que las demás áreas no comprenden.
 La responsabilidad por la rentabilidad recae únicamente sobre la dirección general.
 La adaptación a los cambios del entorno es más lenta.
 Limita el desarrollo de líderes con suficientes habilidades como para desempeñar la dirección general de
la empresa.

Departamentalización territorial o geográfica

La departamentalización geográfica implica la agrupación de actividades de marketing según la ubicación


geográfica. Esto es especialmente relevante para las empresas que operan en múltiples mercados o regiones.
Cada departamento se centra en las necesidades y características particulares de cada ubicación, adaptando
las estrategias de marketing a los aspectos culturales, económicos y legales específicos de cada región.

Ventajas

 Coloca la responsabilidad en un nivel inferior.


 Concentra la atención de la empresa en sus mercados y en los problemas locales.
 Aprovecha las economías de las operaciones locales.
 Constituye un fértil campo de capacitación para los futuros directores generales.
 Mejora la coordinación en cada región.

Desventajas

 Requiere más personas con capacidades y habilidades de dirección general.


 Es difícil mantener centralizadas todas las decisiones y operaciones económicas.
 Multiplica los problemas de control para la dirección general.

Departamentalización por clientes

En la departamentalización por clientes, las actividades de marketing se agrupan según los diferentes
segmentos de clientes a los que se dirige la empresa. Por ejemplo, se pueden tener departamentos dedicados
a clientes minoristas, mayoristas o corporativos.

Ventajas

ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA


Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

 Estimula y enfoca toda la empresa en la satisfacción de las necesidades de los clientes.


 Transmite a los clientes la sensación de que tienen a su disposición un proveedor que es capaz de
comprenderlo y de darles la importancia que ellos merecen.
 Desarrolla las más altas habilidades en el área de la gestión de los clientes y de la interrelación de la
empresa con ellos.

Desventajas

 Plantea situaciones conflictivas para la coordinación de operaciones ante demandas contrapuestas de


los clientes.
 Requiere de niveles de mando que sean especialistas en la gestión, el trato y la solución de problemas
propios de los clientes.
 Plantea serias dificultades para mantener un control estricto centralizado sobre los costes.
 Es posible que en algunas empresas no existan criterios claros sobre los diferentes tipos de clientes y
cómo agruparlos.

Departamentalización por procesos y por equipos.

La departamentalización de procesos se basa en la agrupación de actividades relacionadas con un proceso


específico dentro del marketing. En lugar de agrupar actividades por función o producto, se organiza el trabajo
en torno a los diferentes procesos que conforman la cadena de valor del marketing, como la investigación de
mercado, el desarrollo de productos, la planificación estratégica, la ejecución de campañas, entre otros.
La departamentalización por equipos implica la creación de equipos multifuncionales y autónomos que se
encargan de proyectos o iniciativas específicas en el ámbito del marketing. Estos equipos están compuestos
por miembros de diferentes áreas funcionales, como publicidad, investigación de mercado, ventas, diseño, entre
otros, que colaboran estrechamente para alcanzar un objetivo común.

Ventajas

 La propia estructura operativa es capaz de generar ventajas económicas.


 Permite el desarrollo y la aplicación de habilidades altamente especializadas.
 Simplifica la capacitación del personal.

Desventajas

 Requiere personal con formación para la dirección general a la cabeza de cada proceso o equipo.
 Plantea serias dificultades para mantener un control estricto centralizado sobre los aspectos económico-
financieros.
 Crear dificultades para mantener el control por parte de la alta dirección.

Departamentalización en función de unidades estratégicas de negocios (UEN)

Se crean artificialmente pequeños negocios dentro de una empresa de mayor dimensión para asegurar la
gestión y la promoción de un determinado producto o línea de productos. Estos son manejados como si se
tratasen de negocios independientes del resto de la organización, incluso en abierta competencia entre
diferentes UEN de la misma empresa.

Ventajas

 Al identificar y aislar los diferentes tipos de negocios que gestiona la empresa, es más fácil manejarlos
estratégicamente.

ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA


Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

 Aporta la seguridad de que algunos productos que podrían ser clave a largo plazo, no se perderán entre
una gran cantidad de otros productos que integran el portafolio de la empresa.
 Concentra la atención de los niveles de mando y el personal de la UEN en el o los productos y sus
necesidades.
 Resulta ser un mecanismo excelente para fomentar el espíritu emprendedor dentro de la organización
(los llamados intraemprendedores).

Desventajas

 Se puede perder la comunicación y la supervisión directa por parte de la dirección general.


 No resulta fácil encontrar personas suficientemente capacitadas para dirigir con eficacia una UEN.

ACTIVIDAD 2: organicemos información.

1. En un cuadro comparativo digital, organice cada una de las ventajas y desventajas de los diferentes
tipos de departamentalización.

2. ¿QUÉ ES UN ÁREA FUNCIONAL DE LA EMPRESA?

Podemos imaginar una empresa como un ser vivo compuesto por diferentes sistemas vitales para su
funcionamiento. Cada sistema o división interna se conoce como área funcional, y agrupa distintas actividades
y personas según las diferentes funciones que realizan.

Cada área está compuesta por un conjunto de personas, profesionales o expertos en la materia que cuentan
con habilidades blandas y duras específicas necesarias para llevar a cabo tareas prioritarias para la empresa.
Estas divisiones a menudo están dirigidas por el manager o líderes que supervisan y dirigen a su equipo,
trabajando con otros líderes para alinear las áreas funcionales y cumplir con los objetivos de cada área y de la
empresa.

Aunque cada empresa puede determinar qué departamentos son funcionales de acuerdo con su giro y tamaño,
existen ciertas áreas que son básicas para cualquier tipo de empresa.

2.1 ¿Cuáles son las principales áreas funcionales de una empresa?

Las áreas funcionales de una empresa pueden varias según el giro de la misma, sin embargo a continuación
se presentan las principales áreas:

Dirección general

La dirección general es vital para las empresas porque lidera las decisiones estratégicas, establece y asegura
que se cumplan los objetivos y metas establecidos, asignando el personal adecuado.

Producción y operaciones

Esta área se encarga de transformar la materia prima en productos terminados para su venta o de generar y
proveer los servicios que la empresa ofrezca de la forma más eficiente posible. Las actividades clave incluyen
la producción de bienes y servicios, el diseño de productos y servicios, el mantenimiento de la maquinaria y las
instalaciones, el almacenamiento del stock y el control de calidad.
ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA
Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

Marketing y ventas

Esta área se encarga de la promoción y venta de los productos o servicios de la empresa. Entre sus principales
funciones, se encuentran las estrategias de venta de la empresa, la gestión de los puntos de venta, la
implementación de estrategias de marketing basadas en el precio, promoción, producto y distribución, la
investigación de mercado, publicidad y relaciones públicas.

Además, se encarga de establecer una comunicación efectiva con los clientes y de investigar sus necesidades
y preferencias para mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

Finanzas y contabilidad

En este departamento se llevan a cabo todas las actividades relacionadas con la gestión y control de los
recursos económicos de la empresa, finanzas, contabilidad, presupuestos, tesorería, análisis financiero y otros
temas relacionados con la gestión financiera de la empresa.

Las tareas incluyen la administración de créditos y préstamos, las relaciones de pago y cobro con proveedores
y clientes, y el control de los intereses de los préstamos. Además, se encarga de realizar las declaraciones de
impuestos y de buscar inversiones de la empresa en activos financieros.

Recursos humanos

El área de recursos humanos es la responsable de gestionar todo lo relacionado con los empleados de la
empresa. Las actividades que se desarrollan en esta área incluyen el reclutamiento, selección de personal y
contratación, llevando a cabo todas las gestiones necesarias, como los diferentes tipos de entrevistas de trabajo
y la publicación de ofertas laborales.

Además, se encarga de pagar y gestionar los sueldos, el salario y políticas de compensación de los empleados,
promoviendo la creación de una relación laboral saludable y una adecuada motivación laboral de los
trabajadores.

Otras áreas importantes

Tecnología de la información: Implementa y gestiona sistemas de información, incluyendo software, hardware


y soporte técnico.
Innovación: Fomenta ideas y mejora procesos para soluciones innovadoras que satisfagan a los clientes y
mejoren la rentabilidad de la empresa.
Atención al cliente: Asistencia en compra, resolución de problemas técnicos, asesoramiento, manejo de quejas,
comentarios y devoluciones, y seguimiento.

2.2 ¿Cuál es la importancia de las áreas funcionales de la empresa?

Es importante conocer las características y habilidades de cada área funcional antes de iniciar una empresa, ya
que esto te permitirá diseñar una estructura organizacional con el personal ubicado en el área correcta y, por lo
tanto, tener mayor claridad en la gestión del equipo de trabajo. Además, otras ventajas que puedes obtener al
conocer las áreas funcionales son:

 Facilita la identificación de las habilidades necesarias para cada puesto de trabajo.


 Permite comprender y mejorar la comunicación entre departamentos y equipos de trabajo.
 Posibilita una mejor toma de decisiones a nivel gerencial.
 Favorece la identificación de problemas y áreas de mejora en la empresa.
ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA
Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

 Permite establecer objetivos claros y medibles para cada área funcional.


 Contribuye a la alineación y efectividad de la organización.

ACTIVIDAD 3: consulta y profundización

1. Consulte cuales son las tareas que tiene cada una de las áreas funcionales propuesta en la guía.
2. en un cuadro sinóptico explique cada una de las áreas funcionales estudiadas.

3. Evaluación parcial de lo explicado en clases. (fecha por convenir).

3. ¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA EMPRESARIAL?

El organigrama de una empresa es un esquema gráfico que representa la estructura interna de una
organización, reflejando las relaciones jerárquicas y las competencias de la misma. Este esquema brinda
información esencial y ordenada sobre las estructuras departamentales y la organización de una empresa para
que sea fácil de entender a simple vista.

Gracias a él se pueden identificar con claridad las cadenas de mano, los diferentes departamentos existentes,
las funciones de los mismos y las relaciones jerárquicas entre los empleados. Y debe realizarse bajo la
supervisión y siguiendo los criterios de la Dirección y las indicaciones del departamento de RR.HH.

¿Para qué sirve un organigrama?

Al desarrollar el organigrama de una empresa se consigue estructurar la información esencial de la compañía y


coordinar los aspectos relacionados con la producción, el negocio y la plantilla.
Pero, además, también sirve para:

Detectar fallos en la estructura organizacional. El organigrama de una empresa es una valiosa herramienta para
optimizar la gestión de los recursos humanos pues permite detectar la duplicidad de roles y tareas, aquellas
funciones importantes dentro de la organización que han sido descuidadas o una departamentalización
inadecuada que afecte la productividad.

Distribuir mejor la autoridad. El organigrama empresarial también permite detectar problemas en la unidad de
mando que afecten la comunicación y la competitividad. Puede reflejar, por ejemplo, los desequilibrios en el
sistema de control o una falta de claridad en el tipo de autoridad.

Actualizar el sistema de personal. El organigrama no solo refleja la estructura organizativa, también sirve para
realizar actualizaciones que faciliten el flujo de información y mejoren la eficiencia empresarial. Es un elemento
básico para realizar estudios de descripción y análisis de cargos, planes de administración de salarios y en
sentido general para proyectar, implementar y controlar los sistemas de personal.

Comunicar la estructura interna. El organigrama tiene una importante función comunicativa pues indica a los
empleados su posición en la empresa, su interrelación con otros puestos y las posibilidades de ascender en la
cadena de mando.

4. TIPOS DE ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA

El organigrama de una empresa es una estructura que se puede representar de diferentes maneras. No sólo
desde el punto de vista gráfico, sino también según el tipo y la cantidad de información que se desee reflejar.

ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA


Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

Se clasifican del siguiente modo:

Según su naturaleza

Micro administrativo. Esta clase de organigrama se usa para representar a una sola empresa, ya sea de manera
global o según las áreas que la conforman. Se representa gráficamente la estructura organizativa y funcional y
permite identificar las diferentes áreas de negocio y sus cadenas de mando.

Macro administrativos. En este tipo de organigrama de una empresa se incluye información de un negocio que
cuenta con diferentes empresas dentro del mismo sector. Debido a su complejidad, representa las unidades
empresariales de manera simplificada y permite organizar de forma correcta todas las unidades pertenecientes
y sus cadenas de mando, por lo que son mucho más extensos.

Meso administrativos. Este tipo de organigramas representa a las empresas de un mismo sector o rama
específica, por lo que sirven para medir el volumen de actividad de cierto ámbito o regularizar un sector. Son
los tipos más extensos y complejos, ya que en él se representan todas las sociedades que forman parte de la
misma actividad y, en cada una de ellas, se ilustran las características estructurales.

Según la representación gráfica

Verticales. Es el tipo más utilizado y el más antiguo, y representa las unidades ramificadas que conforman una
empresa, de manera piramidal, desde los niveles superiores hasta los inferiores. Es decir, se representa la
estructura jerárquica de arriba a abajo, siendo el nivel más alto el de arriba y el más bajo el de abajo. Esto facilita
que se pueda llevar a cabo una comprensión más rápida de la información.

Horizontales. Con el organigrama de una empresa horizontal, se despliegan las unidades de izquierda a
derecha, con los niveles jerárquicos ordenados por columnas, y representando las relaciones entre las unidades
con líneas horizontales. Las personas con mayor jerarquía aparecen en el lado izquierdo y se van ampliando
hacia la derecha.
Mixtos. Este tipo de organigrama combina la representación vertical y horizontal para reproducir con mayor
fidelidad la estructura empresarial. Es muy útil para las organizaciones que tienen muchas unidades en su base,
puesto que facilita la lectura y comprensión de la jerarquía. El organigrama mixto de una empresa es muy
utilizado en aquellas compañías que tienen muchos empleados y divisiones diferentes, puesto que parte de un
área principal y va desplegando hacia abajo las diferentes áreas mientras que, de forma horizontal, disecciona
los diferentes departamentos que componen dicha área.

Circulares. En este tipo de organigrama la unidad de mayor jerarquía se coloca en el centro de una serie de
círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel de autoridad que decrece hacia los extremos,
por lo que las unidades de idéntica jerarquía se ubican dentro de un mismo círculo. Es decir, el organigrama
circular utiliza como eje principal de su estructura a la persona o departamento de mayor jerarquía dentro de la
organización. Y, a raíz de él, va desplegando el resto de los departamentos o cargos formando un círculo que
va desde dentro hacia fuera.

Según su ámbito

Generales. Los organigramas de una empresa generales contienen información de la empresa sólo hasta
determinado nivel jerárquico, generalmente a nivel de departamento, según sus características y magnitud.

Específicos. Recoge información más detallada sobre la estructura específica de un área de la empresa,
desglosando su jerarquía dentro de la misma.

Según su finalidad

ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA


Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

Informativo. Estos organigramas incluyen las partes principales de la estructura empresarial, pero están dirigidos
a personas no especializadas y ajenas a la empresa, por lo que no desglosan específicamente todos los
componentes de la misma.

Analítico. Este tipo de organigrama incluye aspectos específicos del comportamiento y la actividad empresarial,
pues está dirigido a profesionales familiarizados con la organización. Por tanto, la estructura que se representa
es más detallada y fácil de identificar.

Según su contenido

Integrales. Representan todas las unidades administrativas de una empresa, así como sus relaciones
jerárquicas y de dependencia. Es decir, se parte de cada unidad administrativa en función de su importancia y,
de cada una de ellas, se desglosan las que dependen de ellas o sobre las que tienen autoridad.

Funcionales. Incluyen las principales funciones que realizan los diferentes departamentos, representando
además las unidades y sus interrelaciones. El organigrama funcional puede considerarse vertical, pero a
diferencia de éste se estructura en base a las funciones que se llevan a cabo, por lo que se ordena en función
de las capacidades de los empleados. Por norma general parte de un CEO y, a raíz de él, se va dividiendo en
departamentos.

De puestos, plazas y unidades. Esta clase de organigrama se centra en los puestos existentes o necesarios
para cada unidad de la empresa. Y, en base a ellos, se va estructurando la jerarquía de los mismos.

ACTIVIDAD 4: actividad de identificación.

1. En un ejercicio propuesto, identifique cada uno de los organigramas estudiados.

2. Proponga ejemplo de los diferentes tipos de organigramas.

3. Escoja una empresa de su entorno, investíguela, proponga un organigrama que represente su


estructura organizacional interna y preséntelo impreso.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Ya estamos llegando al fin del desarrollo de nuestra guía de aprendizaje, por tanto, es importante
mostrar todos los conocimientos adquiridos en el transcurso de este periodo, de manera que se hace
fundamental que desarrolles de forma responsable, consiente y objetiva la última actividad propuesta.

ACTIVIDAD 5

1. Examen final de periodo, se aplicará en la semana comprendida entre el 25 y 31 de agosto,


de no haber modificaciones en la programación institucional.
2. Los refuerzos de las actividades no presentas o no desarrolladas y el examen final de
periodo, se deben presentar en la semana comprendida entre el 1 y 7 de septiembre.

IMPORTANTE: las fechas dadas anteriormente pueden variar de acuerdo a las novedades
institucionales, sin embargo el docente hará los anuncios de los cambio de fechas a tiempo
ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA
Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES
Municipio de Chigorodó – Antioquia
NIT: 81104245-5
DANE: SEDE PRINCIPAL: 105172000076 – SEDE EL CAMPIN: 10172001269 – SEDE LÁCIDES CASAS MENA: 10172007771
Código ICFES 001628
Aprobada mediante la Resolución Departamental N° S127198 del 16 de octubre de 2014, que la autoriza para ofrecer el servicio de educación formal en los niveles preescolar, grado transición;
básica ciclos primaria: grados 1° a 5° y secundaria grados 6° a 9°; media académica, grados 10° y 11°, media técnica especialidades en comercio, informática y gestión empresarial, la educación
formal de adultos semipresencial sabatina y dominical en los CLEI I, II, III, IV, V y VI.
.

ACTIVIDADES RECURSOS INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN
Inicio Cuaderno, lapiceros, tablero y Interrogatorio: tipos orales y escritos:
marcadores pruebas escritas.
Desarrollo Fotocopias, tablero, TV, otros. Interrogatorio: escrito y oral
Observación: Registro anecdotario

Cierre Fotocopias, cuaderno. Anecdótico , interrogatorio: oral y


escrito

ESFUERZO DEDICACIÓN Y SERVICIO ES NUESTRO LEMA


Dirección: Sede principal los Andes Calle 97 N° 105 – 33 Barrio Kennedy, romboy central. TELS.: 825667 – 8253978 - 8253754
Sede Lácides Casas Mena Calle 98 N° 112 – 180 Barrio los Olivos TELS.: 825178
Sede El Campin Calle 100 N° 100ª – 10 Barrio el Campin TELS.: 8258775
Correo Electrónico: ielosandreschigorodomaria@tareanet.edu.co Pag. Web: www.ielosandeschigorodo.edu.co

También podría gustarte