GTH Cap 11 Prestaciones y Servicios
GTH Cap 11 Prestaciones y Servicios
GTH Cap 11 Prestaciones y Servicios
Capítulo # 11:
Prestaciones y
servicios
- Gestión del Talento Humano
Grupo #3 - Integrantes:
Asistencia médica
Seguro de vida
Transporte
Alimentación
Planes de pensión
Prestaciones de ley: Son obligatorias según la legislación laboral o contratos colectivos. Incluyen
vacaciones, aguinaldo, jubilación, seguro de accidentes de trabajo, y más. Algunas se cubren a través
de la empresa, otras por instituciones gubernamentales como el IMSS.
Prestaciones espontáneas: Son voluntarias y no exigidas por ley, ofrecidas por generosidad de la
empresa. Incluyen gratificaciones, comidas subsidiadas, transporte subsidiado, seguros adicionales,
entre otras.
2 En razón de su naturaleza:
Rendimiento de la Inversión
Responsabilidad Compartida
Rendimiento de la Inversión:
Responsabilidad Compartida:
BENEFICIOS
Beneficios Monetarios:
Pagos directos como vacaciones, bonificaciones y suplementos salariales durante enfermedades.
Beneficios No Monetarios:
Servicios como atención médica, atención dental, horarios de trabajo flexibles y transporte.
Beneficios por Objetivo:
1._ Beneficios de Asistencia: Proporcionan seguridad y apoyo durante emergencias.
2._ Beneficios Recreativos: Promueven el bienestar físico y mental a través de deportes, actividades de
ocio y eventos comunitarios.
3._Beneficios Complementarios: Facilitan mejoras en la vida diaria, como el transporte y los
restaurantes en el lugar.
Costo de las Prestaciones Sociales
Factores de Costo:
La carga financiera sobre la organización por proporcionar estos beneficios.
Consideraciones incluyen el presupuesto general, el alcance de la cobertura y las necesidades
específicas de la fuerza laboral.
Estrategias de Gestión:
Diseñar planes de beneficios flexibles para atender las diversas necesidades de los empleados.
Evaluar y ajustar los planes basados en la retroalimentación de los empleados y los cambios en los
requisitos legales.
Ejemplo:
El caso del Grupo ABC, donde la retroalimentación de los empleados llevó a la formación de un comité de
beneficios para adaptar las ofertas a las necesidades reales de los empleados.
Previsión Social y
Previsión Privada
PREVISIÓN
SOCIAL PRIVADA
Proporcionan estabilidad y certeza sobre los Flexibilidad en las inversiones y potencial para
Ventajas
ingresos post-jubilación. mayores rendimientos.
Flexibilidad y posibilidad de ajustar el plan según Seguridad financiera para los beneficiarios y
Ventajas
las necesidades cambiantes del titular. potencial de crecimiento del capital.
Pueden tener penalizaciones por retiro Costos de las primas y riesgo asociado a las
Desventajas
anticipado y comisiones de gestión. inversiones.
Los beneficios pueden incluir intereses sobre las Proporciona un beneficio en caso de
Funcionamiento aportaciones, así como bonificaciones fallecimiento del asegurado y permite
adicionales. acumular capital a través de inversiones.
Cómo escoger un plan de
previsión privada
Las principales diferencias entre los planes de
previsión en el mercado son: