36 Cristologia Dogmatica y Soteriologia 50743c2a2f
36 Cristologia Dogmatica y Soteriologia 50743c2a2f
36 Cristologia Dogmatica y Soteriologia 50743c2a2f
CURSO 2024-2025
Dogmatic Christology and Soteriology
Bachiller en Teología
Titulación 4,5 ECTS
2º Semestre
Profesor Dr. Francisco García Martínez fgarciama@upsa.es
Competencias específicas de la asignatura:
1. Conocer la historia de Cristo como fuente última de la revelación y salvación.
2. Conocer el desarrollo histórico de la comprensión eclesial de Cristo hasta su
definición como Hijo eterno del Dios y mediador universal de la salvación.
3. Comprender la incidencia que su identidad y su actividad poseen en la
Competencias comprensión cristiana de las diferentes dimensiones de lo humano, y la relevancia
para la configuración de la espiritualidad cristiana.
4. Conocer las diferentes expresiones de la fe cristológica según su contexto
cultural e histórico.
Competencias de la titulación:
CBTI.2; CBTI.3; CBTI.7; CBTII.2; CBTII.4; CBTII. 5; CBTI.12; CBTI.9.
La enseñanza tendrá un carácter eminentemente magistral que se complementará
Metodología con la lectura crítica de diversos artículos o capítulos referentes a los contenidos
docente tratados y que servirán de base para tutorías personales o grupales.
En la convocatoria ordinaria: Trabajos de recopilación de datos y tres lecturas
personales que deberán ser evaluadas en su comprensión en una tutoría personal
(20 %). La presentación de estos trabajos es condición sine qua non para la
aprobación de la materia. Examen final (80 %).
Evaluación Para la convocatoria extraordinaria: Examen global de la materia (100 %). Si un
alumno ha aprobado el examen sin presentar los trabajos, se le guardará la nota
del mismo (80 %) hasta la convocatoria extraordinaria siguiente, nota que deberá
ser complementada con la de los trabajos no presentados que debe entregarse en
esta convocatoria (20 %).
1. Historia del dogma cristológico
2. Cristología sistemática:
a. Pre-existencia y encarnación
b. Dimensión pneumática de la vida de Jesucristo
Temario c. Autoconciencia, voluntad y libertad de Cristo.
3. Mediación salvífica universal de Jesucristo
a. Elementos estructurantes de la soteriología bíblica
b. Categorías tradicionales
b. La soteriología en el nuevo contexto cultural
- S. Fernández, El descubrimiento de Jesús. Los primeros debates cristológicos y
su relevancia para nosotros, Sígueme, Salamanca 2022.
- B. Sesboüé - J. Wolinski, El Dios de la salvación, Secretariado Trinitario,
Salamanca 1995.
- B. Sesboüé, Cristo, Señor e Hijo de Dios, Sal Terrae, Maliaño 2013.
- G. Uríbarri, El Hijo se hizo carne. Cristología fundamental, Sígueme, Salamanca
Bibliografía 2021.
- O. González de Cardedal, Cristología, BAC, Madrid 2015; Fundamentos de
Cristología. 1. El camino; 2. Meta y misterio, BAC, Madrid 2005-2006;
«Jesucristo redentor del hombre. Ensayo de una soteriología crítica», en:
Semana de estudios trinitarios XVIII, 1987: Cristo Redentor del hombre,
Secretariado Trinitario, Salamanca 1989, 85-168.
- J. Moltmann, El camino de Jesucristo, Sígueme, Salamanca 2000.
- B. Sesboüé, Jesucristo el único mediador. Ensayo sobre la redención y la
salvación I-II, Secretariado Trinitario, Salamanca 1990-1993.
- A. Cordovilla, Teología de la salvación, Sígueme, Salamanca 2021.
- A. Gesché, Jesucristo, Salamanca 2002; El destino, Sígueme, Salamanca 2007.
- E. J. Justo, La salvación. Esbozo de soteriología, Sígueme, Salamanca 2017.
- F. García Martínez, La humanidad reencontrada en Cristo. Propuesta de
soteriología cristiana a la luz de la antropología de René Girard, UPSA,
Salamanca 2006; «Tened ánimo, yo he vencido al mundo. La experiencia
cristiana de la salvación», Salmanticensis 58 (2011) 19-53; «Hablar de
salvación en el ámbito escolar», Sinite 164 (2013) 503-533.