Resolución EVALUACIÓN 238
Resolución EVALUACIÓN 238
Resolución EVALUACIÓN 238
FORMACIÓN TÉCNICA
•
• Evaluación parcial: controles de forma escrita,
actividades o trabajos prácticos, tareas extraclases o
seminarios integradores, trabajos investigativos o
experimentales e incorpora el análisis del registro
sistemático de las observaciones realizadas sobre cada
educando. se archivan en la secretaría docente de cada
centro por espacio de tres cursos escolares.
• 3) Evaluación final: Se realiza mediante prueba final o
alguna de las formas o vías establecidas, siempre que
cumplan con la exigencia de este tipo de evaluación. Se
archivan en la secretaría docente de cada centro, por
espacio de tres cursos escolares.
Artículo 7. No se entregan guías de estudio para la
preparación, con vista a las evaluaciones y en las clases
de consolidación se abarcan todos los objetivos,
contenidos y habilidades trabajadas y no solo aquellas
que el docente ya previó para evaluar con posterioridad.
Artículo 8. Los resultados de todas las evaluaciones se
discuten con los educandos, a partir de analizar los
aspectos del contenido en que presentaron dificultades,
las causas y las respuestas correctas, así como lo que
deben hacer para rectificar los errores. Estos análisis se
hacen de forma colectiva e individual para propiciar en
ellos la capacidad de controlar y evaluar su propio
trabajo y el de sus compañeros
Sección III. Componente educativo de la evaluación
escolar
Artículo 9. …mensualmente, al final de cada período,
semestre o curso escolar, se analiza integralmente
a cada educando, a partir de la autorreflexión y de
las opiniones del colectivo del grupo estudiantil,
con la participación de los educadores. En
correspondencia con los resultados del análisis se
otorga una valoración que se expresa
cualitativamente y se plasma en el Registro de
Asistencia y Evaluación y en el Expediente
Acumulativo del Escolar o Expediente Académico
al finalizar el curso escolar, según corresponda.
.
Artículo 10. Los deberes escolares constituyen los
parámetros que se tienen en cuenta para
realizar esta valoración:
• asistencia y puntualidad,
• resultados académicos,
• tareas escolares,
• participación en las actividades políticas, culturales,
laborales, deportivas, vocacionales y recreativas
dentro y fuera de la institución,
• comportamiento, uso correcto del uniforme
• escolar, cuidado de la base material de estudio, de la
base material de vida y de la instalación escolar.
CAPÍTULO III. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE
LAS PRUEBAS FINALES
Artículo 16. En la Educación Técnica y Profesional, el
colectivo de asignatura confecciona con treinta (30)
días de anticipación las evaluaciones finales
ordinarias, las revalorizaciones y extraordinarios.
Los temarios deben ser firmados por el director de
la institución, revisados por los metodólogos
provinciales y aprobados por el jefe de la Educación,
exceptuando la elaboración de los ejercicios de
culminación de estudios, que son revisados y
aprobados por los subdirectores provinciales de la
Educación.
Artículo 17. Las bases para el ejercicio de
culminación de estudios en la Educación
Técnica y Profesional, son confeccionadas por
los jefes de departamento de las
especialidades, de conjunto con los
profesores y especialistas de la producción o
los servicios y aprobadas por el director del
centro, con el visto bueno del subdirector y el
jefe de departamento provincial de la
Educación
Artículo 20. Los proyectos de pruebas finales ordinarias,
revalorización y extraordinario en cualquier nivel, se
deben presentar en manuscrito para su revisión, una vez
aprobados, es responsabilidad de los principales cuadros
organizar el proceso de tecleado, impresión y custodia.
Artículo 21. Todos los exámenes elaborados por la
instancia nacional o provincial se sellan y entregan al
subdirector provincial, el cual los guarda en el lugar más
seguro de la Dirección Provincial de Educación o del
municipio especial Isla de la Juventud, hasta su entrega,
según calendario. Es también su responsabilidad el
traslado seguro a los centros, así como su regreso a los
tribunales de calificación.
a) En todas las educaciones los paquetes de
pruebas solo se pueden abrir en el centro, por
el director de este, el cual verifica la cantidad
de exámenes entregados antes de su
distribución a los semigrupos.
Artículo 23. ….. Cada semigrupo es controlado por dos
profesores que no impartan la asignatura que se
evalúa, y uno de ellos se designa como responsable.
En el caso de la evaluación parcial se aplica esta
variante en los grupos donde se requiera por la
matrícula existente y cuando no sea posible se deben
aplicar dos baterías.
Artículo 24. La aplicación de los exámenes finales se
realizará como sigue:
c) El examen tiene una duración de 4 horas y la recogida
comienza en cada aula a las 2 horas de haber iniciado la
aplicación, para todos los estudiantes que deseen
entregar. El resto puede continuar trabajando hasta
concluido el tiempo máximo previsto.
d) Las pruebas no utilizadas se devuelven al tribunal de
calificación en el nivel que corresponda o al director de
la escuela en el caso de la Educación Técnica y
Profesional.
Artículo 25. En la Educación Física, en todos los niveles
educacionales, los proyectos de pruebas parciales y finales son
elaborados por los profesores y revisados y aprobados por los
metodólogos municipales de la asignatura.
CAPÍTULO IV: EMPLEO DE LAS EVALUACIONES
Sección I. Aprobados en las asignaturas.
Artículo 26. …califican cuantitativamente, para
considerar aprobado a un estudiante, este debe haber
obtenido treinta (30) puntos como mínimo en la prueba
final o cualquier otra forma de evaluación final aplicada
y sesenta (60) puntos en la calificación final del curso o
semestre. ……
Sección II. Revalorización y Extraordinario
Artículo 28. Los estudiantes tienen derecho a revalorizar
aquellas asignaturas en las que no resulten aprobados o
en las que deseen mejorar la nota, sin límite del
número de asignaturas a revalorizar. La revalorización
tiene los mismos objetivos que la evaluación final.
La nota final de la asignatura de los estudiantes
que revalorizan por haber desaprobado, se
conforma con el acumulado del curso y el
resultado de la prueba de revalorización. A
los estudiantes que revalorizan para elevar la
calificación se les mantiene el acumulado del
curso y se optará por la mayor calificación
entre la nota obtenida en la evaluación final
del curso o semestre y la alcanzada en la
revalorización.
Sección III. Utilización de los tipos de evaluación
Artículo 34. Los estudiantes que por causas
justificadas, debidamente acreditadas ante la
dirección del centro, no asistan a una evaluación
parcial, prueba final, revalorización o a un
examen extraordinario, tienen derecho a que se
les realice en otra fecha que es señalada por el
nivel que elabora la prueba y en todos los casos
se les aplica una batería diferente.
Sección V. Calificaciones.
Artículo 40. …a las evaluaciones sistemáticas se les otorga
un valor de 10 puntos; a las evaluaciones parciales 40
puntos y a las evaluaciones finales, 50 puntos.