3.TEMA en Classroom.
3.TEMA en Classroom.
3.TEMA en Classroom.
1
La orientación oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos
favorece la entrada de las masas de aire del oeste. A nivel local
la orientación origina contrastes climáticos entre las solanas y
las umbrías.
La altitud disminuye las temperaturas unos 0,5/0,6ºC por cada 100
metros de ascenso. También provoca precipitaciones orográficas en
las laderas de barlovento.
EL CLIMA OCEÁNICO
El área de clima oceánico ocupa el norte de la Península: la cornisa
cantábrica y Galicia.
Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves (no
torrenciales).
El total anual supera los 800 mm/m2. Su distribución a lo largo del
año es bastante regular, ya que esta área se encuentra bajo la
continua acción de las borrascas procedentes del Atlántico y del
Frente Polar. La forma en la que caen las precipitaciones es suave y
constante.
Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja en la
costa y moderada hacia el interior. En la costa la amplitud térmica es
baja debido a la influencia del mar (entre 9ºC y 12ºC) En líneas
generales, el verano es fresco (menos de 22ºC) y el invierno moderado
(entre 6ºC y 10ºC).
EL CLIMA MEDITERRÁNEO
2
Las precipitaciones son escasas o moderadas se registran entre 800 y
300 mm anuales según la zona.
En el sector occidental peninsular, las precipitaciones son más
abundantes por la mayor frecuencia de las borrascas atlánticas. Su
máximo se da en invierno. En el centro de las depresiones castellanas
y del Ebro, las precipitaciones son menores, debido a su encajamiento
entre montañas. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud
térmica alta (superior a los 16ºC) debido al aislamiento de la
influencia del mar. Aunque existen variaciones térmicas según la
latitud, los veranos suelen ser calurosos y los inviernos fríos.
4. El clima de montaña
5. El clima de Canarias.
Las islas Canarias poseen un clima subtropical debido a su situación
meridional próxima al trópico y a las costas africanas que favorece el
dominio del anticiclón de las Azores y el viento alisio del NE, que
origina temperaturas suaves todo el año. Respecto a las
3
precipitaciones, solo cuando el anticiclón de las Azores se desplaza
hacia el sur en invierno, permite el paso de las borrascas atlánticas.