Contabilidad Gerencial Ejercicio
Contabilidad Gerencial Ejercicio
Contabilidad Gerencial Ejercicio
-INGENIERÍA DE COSTOS-
COSTOS ESTÁNDAR
EJERCICIO N°1
Bergton Manufacturing tiene la siguiente hoja de costo estándar para uno de sus
productos:
Materiales directos (6 pies x $5) $30
Mano de obra directa (1.5 horas x $10) $15
Costos indirectos fijos (1.5 horas x $2*) $3
Costos indirectos variables (1.5 horas x $4*) $6
Costo estándar unitario $54
(*) La tasa se basa en una actividad esperada de 17,000 horas.
Se pide calcular:
1.- Variación en precio y consumo de los materiales directos.
2.- Variaciones en eficiencia y tarifa de la mano de obra directa.
3.- Variaciones en el desembolso y en la eficiencia de los costos indirectos variables.
4.- Variaciones en el desembolso y el volumen de los costos indirectos fijos.
Solución:
-INGENIERÍA DE COSTOS-
-INGENIERÍA DE COSTOS-
EJERCICIO N°2
Choco Company produce una barra de chocolate denominada “Me gusta”. El chocolate se
produce en Costa Rica y es exportado a Estados Unidos. En fechas recientes, la empresa
adoptó los siguientes estándares para una barra de chocolate de 5 onzas:
Materiales directos (5.5 onzas a $0.06) $0.33
Mano de obra directa (0.05 horas a $2.00) $0.10
Costo primo estándar $0.43
Solución:
-INGENIERÍA DE COSTOS-
Asientos de diario asociados con los materiales directos y con la mano de obra
directa:
I.- Asiento de diario para el registro de los costos y las variaciones de los
materiales directos:
II.- Asiento de diario para el registro de los costos y las variaciones de la mano de
obra:
-INGENIERÍA DE COSTOS-
EJERCICIO N°3
Young utiliza un sistema de costeo estándar y desarrolla sus tasas de costos indirectos a
partir del presupuesto anual actual. El presupuesto se basa en una producción anual
esperada de 220,000 unidades que requieren de 1,100,000 horas de mano de obra
directa (la capacidad práctica es de 1,210,000 horas). Los costos indirectos anuales
presupuestados totalizan $962,500 de los cuales $412,500 son costos indirectos fijos. Se
produjo un total de 228,800 unidades empleando 1,188,000 horas de mano de obra
directa durante el año. Los costos indirectos variables reales para el año fueron de
$572,000 los costos indirectos fijos reales fueron de $440,000.
Se pide:
1.- Calcular las variaciones en el desembolso y en el volumen de los costos indirectos
fijos.
2.- Calcular las variaciones en el desembolso y en la eficiencia de los costos indirectos
variables.
3.- Calcular las variaciones en los costos indirectos utilizando un análisis de dos
variaciones.
4.- Calcular las variaciones en los costos indirectos utilizando un análisis de tres
variaciones.
Solución:
1.- Base de asignación de costos indirectos: unidades de producto.
2.- Plan de producción para el periodo: 220,000 unidades de producto terminado.
3.- Presupuesto del nivel de producción: 220,000 unidades producidas
4.- Presupuesto de costos indirectos (CI): $962,500
Fijos (CIF) : $412,500
Variables (CIV) : $550,000
-INGENIERÍA DE COSTOS-
(220,000uni.x$1.875)
$440,000 $412,500 $412,500 $412,500
$27,500 (D) $0
Variación en gastos Nunca hay una variación Variación en el volumen de producción
$27,500 (D) $0
-INGENIERÍA DE COSTOS-
-INGENIERÍA DE COSTOS-
EJERCICIO N°4
Verde Sabor produce una salsa para enchiladas verdes usando tomates y pimienta de
chile verde. La empresa ha desarrollado la siguiente hoja de costos estándar:
Al 2 de marzo, Verde Sabor produjo un lote de 112,000 onzas con los siguientes
resultados reales:
Se pide:
1.- Calcular la razón de rendimiento.
2.- Calcular el costo estándar por unidad de rendimiento.
3.- Calcular la variación en el rendimiento de los materiales directos.
4.- Calcular la variación en la mezcla de los materiales directos.
Solución:
1.- Razón de rendimiento:
- Rendimiento = 577.50 onzas.
- Total = 700.00 onzas.
- Razón de rendimiento = 577.50/700 =0.82500
MS: Cantidad de cada insumo que se debería haber empleado dada la cantidad total
de insumos reales.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
-INGENIERÍA DE COSTOS-
EJERCICIO N°5
Sanderson Company emplea dos tipos de mano de obra directa para la fabricación de sus
componentes electrónicos integrados: soldadura y pruebas. Sanderson ha desarrollado la
siguiente mezcla estándar para la mano de obra directa, donde la producción se mide con
base en el número de tarjetas de circuitos:
Tipo de MOD Mezcla PS Costo estándar
Soldadura 4 horas $16 $64
Pruebas 1 hora $11 $11
Total 5 horas $75
Rendimiento 25unidades
Durante la segunda semana del mes de abril, Sanderson produjo los siguientes
resultados:
Tipo de mano de obra Mezcla real
Soldadura 30,000 horas
Prueba 4,000 horas
Total 34,000 horas
Rendimiento 150,000 unidades
Se pide:
1.- Calcular la razón de rendimiento.
2.- Calcular el costo estándar por unidad de rendimiento.
3.- Calcular la variación en el rendimiento de la mano de obra directa.
4.- Calcular la variación en la mezcla de la mano de obra directa.
Solución:
1.- Razón de rendimiento:
- Rendimiento = 25 unidades
- Total = 5 horas.
- Razón de rendimiento = 25u/5h = 5u/h
-INGENIERÍA DE COSTOS-
EJERCICIO N°6
Molano Company produce cobertores. La empresa ha establecido los siguientes
estándares de materiales directos y mano de obra directa para un cobertor:
Lana (3 yardas a $3) $ 9.00
Mano de obra (3.5 horas a $5.00) $17.50
Costo primo total $26.50
Durante el primer trimestre del año, Molano produjo 25,000 cobertores. La empresa
compró y empleó 78,200 yardas de lana a $2.90 por yarda. La mano de obra directa real
empleada fue de 90,000 horas a $5.20 por hora
Se pide:
1.- Calcular las variaciones en el precio y en el consumo de los materiales directos.
2.- Calcular las variaciones en la tasa y en la eficiencia de la mano de obra directa.
3.- Elaborar asientos de diario para las variaciones de los materiales directos y en la mano
de obra directa.
Solución:
-INGENIERÍA DE COSTOS-
I.- Asiento de diario para el registro de los costos y las variaciones de los
materiales directos:
II.- Asiento de diario para el registro de los costos y las variaciones de la mano de
obra:
-INGENIERÍA DE COSTOS-
EJERCICIO N°7
Vaquero Corporation fabrica botas. La empresa utiliza un sistema de, costo estándar y ha
establecido los siguientes estándares de materiales directos y de mano de obra directa
para un par de botas:
Piel (6 tiras a $10) $60.00
Mano de obra (2 horas a $12.00) $24.00
Costo primo total $84.00
Durante el año, Vaquero produjo 8,000 pares de botas. La piel en realidad comprada fue
de 49,600 tiras a $9.98 por tira. No había inventarios iniciales y finales de piel. La mano
de obra directa real fue de 16.800 horas a $12.25 por hora.
Se pide:
1.- Calcular los costos de la piel y la mano de obra directa en los que debería haberse
incurrido para la producción de 8,000 pares de botas.
2.- Calcular las variaciones totales en el presupuesto para los materiales directos y para la
mano de obra directa.
3.- Clasificar la variación total en el presupuesto de los materiales directos en variación en
precio y en variación en consumo. Elaborar los asientos de diario asociados a estas
variaciones.
4.- Clasificar la variación total en el presupuesto de mano de obra directa en una variación
en tarifa y en una variación en eficiencia. Elaborar los asientos de diario asociados con
estas variaciones.
Solución:
TARJETA DE COSTO ESTÁNDAR
PARA UNA UNIDAD DE PRODUCTO
ELEMENTOS DE PRECIO
CANTIDAD COSTO
COSTO UNITARIO
MATERIA PRIMA 6 tiras $10.00 $60.00
MANO DE OBRA 2 horas $12.00 $24.00
COSTO PRIMO
$84.00
UNITARIO
1.- CALCULAR:
COSTOS DE LA PIEL QUE DEBERÍA HABERSE INCURRIDO:
8,000 x 6 x $9.98 = $479,040
COSTO DE LA MANO DE OBRA QUE DEBERÍA HABERSE INCURRIDO:
8,000 x 2 x $12.25 = $196,000
-INGENIERÍA DE COSTOS-
I.- Asiento de diario para el registro de los costos y las variaciones de los
materiales directos:
II.- Asiento de diario para el registro de los costos y las variaciones de la mano de
obra:
-INGENIERÍA DE COSTOS-
CASO
National Battery Company produce una gran variedad de baterías para el hogar, para
automóviles y para usos en la Marina. Un ejemplo de sus productos es la batería Road
Guardian para automóvil. El costo estándar de esta batería es el siguiente:
En el inicio del año 2003, la compañía calculó que incurriría en gastos de fabricación por
$40,000,000 y costos de mano de obra directa de $8,000,000. Por lo tanto, se aplicaron
gastos de fabricación por $5 al estándar por cada dólar de mano de obra directa. Los
gastos de fabricación son esencialmente fijos en su totalidad, lo que refleja el alto nivel de
inversión en fabricación automatizada.
Durante el 2003 la compañía sufrió una huelga de trabajadores que limitó gravemente la
producción y el costo estándar de mano de obra fue solamente $7,000,000. En una junta
reciente a principio de enero del 2004, C. W. Rogers, presidente de National, pidió al
contador de la compañía, Walter Cox, que calculara el efecto de la huelga en la utilidad de
la compañía. A la mañana siguiente Walter envió al presidente un memorando:
Fecha : 7 de enero de 2004
Para : C.W.
De : Walter
Asunto: Efecto de la huelga sobre la utilidad de la compañía.
Como sabe, la utilidad del 2003 se vio severamente afectada por una huelga que
redujo la capacidad productiva. La manera para medir el impacto de la reducción
en capacidad es examinar la desviación en el volumen de los gastos de
fabricación.
En el inicio del año presupuestamos que los gastos de fabricación serían de
$40,000,000. Los gastos de fabricación reales fueron $39,400,000, por lo que
tuvimos una desviación favorable en el presupuesto de gastos de fabricación de
$600,000. Sin embargo, solamente aplicamos $35,000,000 de los gastos de
fabricación al inventario (tasa de gastos de fabricación de $5 x $7,000,000 de
mano de obra estándar). Por lo tanto, tuvimos una desviación desfavorable en el
volumen de gastos de fabricación de $5,000,000.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
*Note que el presupuesto de gastos de fabricación no necesita ajustarse a la producción real ya que los gastos de
fabricación son, para fines prácticos, fijos. Por lo tanto, los gastos de fabricación son iguales en un presupuesto
estático y en uno flexible.
En mi opinión, la desviación desfavorable en volumen de $5,000,000 indica la
historia del mal desempeño de nuestra utilidad. Si no hubiéramos tenido la huelga,
la producción hubiera sido a un nivel más alto (un nivel que requiere $8,000,000 de
costo estándar de mano de obra) y se hubiera evitado esta desviación.
C.W., sé que no es contador; por lo tanto, llámeme si tiene alguna pregunta sobre
mi análisis.
Lo que se requiere:
Suponga que el resultado de la huelga hubiera sido limitar la producción de la batería
Road Guardian-batería para la cual existe un exceso de demanda-. Sin la huelga se
hubieran producido y vendido 500,000 más de estas baterías ($1,000,000 en mano de
obra directa no disponible $2 de mano de obra por batería). El precio de venta de la
batería es $30. Tomando esto en consideración, calcular el efecto de la huelga sobre la
utilidad de la compañía y explicar el análisis del contador.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
Materias Primas
Empastado
Montaje
Carga
Despacho
Figura 2.1. Diagrama del proceso productivo de baterías
-INGENIERÍA DE COSTOS-
-INGENIERÍA DE COSTOS-
8. Despacho. Finalmente las baterías son etiquetadas con adhesivos que describen
sus características de capacidad y con las advertencias de los riesgos de su
manipuleo. Cada batería es inspeccionada al 100% con un comprobador de voltaje
y de capacidad luego de esto se le coloca los protectores de los bornes terminales.
Las baterías terminadas son nuevamente codificadas y almacenadas en las
bodegas transitorias de producto terminado en espera del embarque para los
realizar el despacho.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
Comprobador
de Fuga
Armado de
grupos
Máquinas de Codificación
Sobres
Doblado de
Placas : Máquinas
a) Recursos Materiales
Máquinas de Sobres: Cada máquina de sobres es semiautomática, en la que
un operador va colocando una a una las placas a ser aislada mediante el sobre
separador de polietileno. Adicionalmente dos operadores auxiliares ayudan a
abastecer y agrupar las placas. Se dispone de tres máquinas.
Línea Uno
Máquina de Armado de grupos 1: Trabaja en forma giratoria
armando los grupos, dispone de un crisol para fundir plomo.
Dependiendo del tipo de batería que se vaya a fabricar necesita
cambios de molde.
Soldadora Eléctrica: Cuenta con dos electrodos que descienden y
mediante un movimiento de mordaza realizan la soldadura de los
bornes centrales.
Máquina de Pegado Térmico: Dispone de un molde calentado por
resistencias eléctricas. Este molde calienta primeramente tanto el
borde de la tapa como el de la caja, luego inmediatamente une la caja
con la tapa produciéndose el sello térmico.
Comprobadores de Continuidad: Utilizado para ver si hay contacto
entre placas positivas y negativas. Se dispone de dos
comprobadores.
Comprobador de Fuga: Dispositivo que inyecta aire en cada celda
de la batería y mediante un manómetro detecta la caída de presión
cuando el sello térmico no ha sido efectivo.
Comprobador de Resistencia: Tenaza neumática que aplica una
fuerza tangencial al soldado eléctrico para comprobar sus resistencia.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
1 Supervisor de Producción.
9 Operarios en Máquinas de Sobres (3 tres por cada máquina).
17 Operarios en las Líneas de Ensamble, distribuidos de la siguiente
manera 8 en Línea Uno y 11 en Línea Dos y Manual.
1) Lavado y Secado de Latas de Acero. Las latas de acero, que son compradas de
terceros, se someten a este proceso para eliminar cualquier residuo o contaminante.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
3) Llenado de Latas. El material catódico se lleva a la llenadora de latas donde estas son
llenadas con la mezcla catódica.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
-INGENIERÍA DE COSTOS-
8) Fijado de Bornes a las latas. El siguiente grupo de máquinas coloca y fija los bornes a
las latas creando el polo negativo, luego se voltean las pilas y se introducen en una
máquina que coloca los bornes de arriba que conforman los polos positivos.
10) Inspección. Se realiza la inspección visual para asegurarse de que la etiqueta está
en el lugar correcto. Se comprueba el voltaje y la corriente de las pilas.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
11) Empaque. Las pilas D son empacadas en un proceso automatizado que coloca en
parejas las baterías en el empaque final para la venta al detalle.
1) El primer paso para fabricar una batería automotriz es hacer una rejilla (la estructura de
la placa).Lo que se debe hacer es tomar plomo duro y ponerlo dentro de una caldera de
7,000 kg, se derrite el plomo, se pasa por un molde encharnelado y así se obtienen las
rejillas para la batería.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
2) Luego las rejillas se someten a un proceso que las recubre con una pasta de óxido de
plomo (barro) estas son las placas positivas que constituyen el catado.
3) En otra línea de producción las rejillas salen de un carrete y son cubiertas con otra
mezcla de barro que crea las placas negativas para el ánodo.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
5) Estas placas se trasladan por una banda y después una maquina agarra las placas y
las coloca en una caja de polipropileno donde se introducen 6 celdas para obtener la
batería estándar de 12 volts.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
9) Después se llevan las baterías a una máquina para llenarlas con la solución
electrolítica que está compuesta por 2/3 de agua y 1/3 de ácido sulfúrico.
10) Después de que las baterías son llenadas con el electrolito estas aun no tienen
voltaje, sino hasta que se llevan a un cuarto caliente donde se conectan y se cargan
eléctricamente.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
11) Una vez terminadas las baterías son llevadas al departamento de acabado donde se
terminan. Se tapan, pasan por un proceso de lavado, se limpian los bornes, se someten a
una prueba de alto voltaje y por último se coloca la calcomanía de la marca registrada.
-INGENIERÍA DE COSTOS-
Solución: