Manual de SMS - Original - Fase 1
Manual de SMS - Original - Fase 1
Manual de SMS - Original - Fase 1
I. ÍNDICE GENERAL
I. ÍNDICE GENERAL 1
II. REVISIONES 3
V. DISTRIBUCIÒN 9
1.1 Generalidades 10
1.2 Definiciones 11
II. REVISIONES
Este Manual de SMS es actualizado por la emisión de revisiones. Cada revisión se anotará
en el Registro de Revisiones incluido en este manual, después de que tal revisión se ha
insertado.
Se usa una línea vertical sobre el lado izquierdo de la página, cerca del texto; para ubicar
fácilmente los cambios realizados en la revisión. Cuando la publicación es nueva dentro del
manual y para corregir errores ortográficos u otros, no se incluirá la línea. Cuando la revisión
es extensa o se trata de una re-paginación, la línea vertical estará a la altura del espacio de
la revisión / fecha / página.
(1) La persona que prepara la revisión, redactará el nuevo párrafo o texto de la página
que va a ser revisada, o si la revisión es extensa, escribirá una nueva página.
(2) El próximo “Número de Revisión” será obtenido del “Registro de Revisiones”. Este
número y la fecha de ejecución serán anotados en la parte inferior de la página.
(3) La “Lista de Páginas Efectivas” que corresponda tendrá que ser revisada para que
refleje el nuevo número de revisión y la fecha de la página que va a ser revisada.
El nuevo número de la revisión y la fecha serán ingresados en la parte inferior de la
página.
(4) La última página de la Lista de Páginas Efectivas, será firmada por el Gerente de
Seguridad Operacional. Cuando la revisión ha sido escrita, será remitida a la DGAC,
para su revisión y aceptación.
(5) Luego de ser aceptada la revisión por la DGAC y devuelta, se entregarán las
revisiones y aceptación al Área de Publicaciones Técnicas para la distribución
correspondiente.
Una copia de este MSMS, es asignada a la DGAC; aparte de esta copia, los
Inspectores de la DGAC asignados a LC Busre o cualquier otro Inspector que requiera
revisar este MSMS durante sus visitas de inspección a nuestras instalaciones, podrá
hacerlo libremente en cualquiera de las copias asignadas a los diferentes usuarios de
la empresa.
LC Busre se asegura de que el MSMS es revisado cada vez que sea necesario
mantener la información actualizada y en caso que se realicen:
D. CONTROL DE REVISIONES
REVISIÓ
FECHA FECHA INSERTADO
N NÚMEROS DE PAGINAS
EMISIÓN INSERCIÓN POR
Nº
Original 30.09.11 Todas L. Gonzales
FECHA DE
PÁGINA N° DE REVISIÓN
INCORPORACIÓN
Toda propuesta de revisión a este Manual de SMS deberá ser presentada al Gerente de
Seguridad Operacional por escrito, quien analizará y realizará la revisión respectiva.
V. DISTRIBUCIÓN
El Manual de SMS, podrá ser distribuido en Formato Digital o Hard Copy; según la siguiente
distribución:
Nº DE MANUAL ENTIDAD
02 Publicaciones Técnicas
1.1 GENERALIDADES
LC Busre es una compañía aérea certificada con AOC N° 022 autorizado a efectuar
operaciones de Transporte Aéreo Nacional Conmuter y No-Regular y Transporte
Aéreo Internacional No-Regular (pasajeros, carga y correo), bajo la Parte 121 y 135.
Para llevar a cabo la operación LC Busre cuenta con una flota de aeronaves
Metroliner III SA227AC, con capacidad de 19 pasajeros (sin incluir la tripulación) y
aeronaves DASH 8, DHC8-202, con capacidad de 37 pasajeros.
Mantenimiento de Línea.
Los Factores Humanos y el PREVAC están incluidos dentro del Sistema de Garantía
de Seguridad Operacional (SGSO) y del SMS, vista su afinidad dado que buscan
eliminar Factores Potenciales de Accidentes. En la medida que se desarrolle
completamente el SMS, lo indicado anteriormente se incluirá en el SMS como un
sistema integrado.
Este Manual del SMS ha sido elaborado por LC Busre, a fin de cumplir con lo
estipulado en la RAP 121, 135 y 145 e implementar un Sistema de Gestión de la
Seguridad Operacional (SMS); siguiendo los lineamientos de las Circulares de
Asesoramiento CA 121-110-01 y 145-200-01 en última revisión emitida por la DGAC.
1.2 DEFINICIONES
1.2.1 Alta Dirección.- persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más
alto nivel una organización.
1.2.9 Política.- plan integral de alto nivel que comprende las metas y directivas
generales de una organización aeronáutica.
1.2.10 Proactivo.- vigilancia que busca identificar los peligros potenciales mediante
un análisis de las actividades cotidianas de la empresa.
Todos los niveles de la administración y todos los empleados, son responsables del
logro de este nivel más elevado de eficacia de la seguridad, comenzando por el
Gerente General.
• Definir claramente para todo el personal (gerentes y empleados por igual), sus
líneas de rendición de cuentas y responsabilidades para el logro de la eficacia
de la seguridad operacional de la organización y la eficacia de nuestro sistema
de gestión de la seguridad.
• Asegurar que todos los miembros del personal posean información e instrucción
sobre seguridad operacional de la aviación adecuada y apropiada, y que
solamente se les asignen tareas acordes con sus competencias.
___________________________
Carlos Carmona Aguilar
Gerente Responsable
Insto a todos los miembros de nuestro personal a que empleen nuestro Sistema
de Gestión de Seguridad Operacional para ayudar a LC Busre a llegar a ser un
líder de nuestro sector y ofrecer a nuestros clientes y empleados el nivel más
elevado de seguridad de vuelo.
___________________________
Carlos Carmona Aguilar
Gerente Responsable
2.2 OBJETIVOS
COMITÈ DE
SEGURIDAD
GERENTE
OPERACIONAL GENERAL
Comité del más alto nivel, presidido por el Gerente Responsable e integrado por todos
los Gerentes y los Gerentes Funcionales, el Gerente de Seguridad Operacional
participa como asesor.
El GASO es un comité de alto nivel presidido por un Gerente Funcional, quien puede
ser designado por turno de manera rotativa, y compuesta por los Gerentes
Funcionales, el Jefe de Operaciones Comerciales, el Gerente de Logística
Aeronáutica y los representantes del personal operativo. El Gerente de Seguridad
Operacional puede realizar las funciones de secretario del GASO.
Convoca las reuniones que sean necesarias para asegurar que el personal
participa de manera efectiva en la gestión de la seguridad operacional.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Toda vez que los peligros o amenazas son identificados, sus consecuencias
evaluadas, y evaluadas también los riesgos de seguridad operacional de esas
consecuencias, la Gerencia de Seguridad Operacional prepara y envía un informe
al Gerente Funcional involucrado, para que éste proponga las acciones correctivas
y/o preventivas que solucione la inquietud de seguridad operacional, este informe
podría incluir algunas sugerencias de acciones a tomar. Después de enviado este
informe al Gerente Funcional correspondiente, la Gerencia de Seguridad
Operacional continuará sus actividades rutinarias de recolección y análisis de
datos de seguridad operacional.
Por ser los expertos en sus áreas, deberán de diseñar e implementar soluciones
eficientes y eficaces, siendo los Gerentes Funcionales los que deben analizar los
“Informes de Seguridad Operacional” recibidos de la Gerencia de Seguridad
Operacional y solucionar la “Inquietud de Seguridad Operacional” proponiendo e
implementando las acciones correctivas y preventivas que crean necesarias.
Los Planes de Respuesta a una Emergencia son acciones ejecutadas como respuesta
inmediata a cualquier emergencia o accidente, con la finalidad de minimizar sus efectos.
(3) LC Busre coordinará con las autoridades de los aeródromos donde opera para
participar activamente en los simulacros programados, de tal manera que pueda
comprobar la efectividad de su plan de emergencia. En aquellos aeródromos
que no cuenten con planes de emergencia, promoverá simulacros para optimizar
el plan de emergencia de LC Busre.
(RESERVADO)
(RESERVADO)
(RESERVADO)
Todo el personal que sea designado para realizar el análisis de riesgos de las
consecuencias de los peligros o amenazas encontrados en LC Busre deberá:
Asistir a un curso formal de SMS dictado por la DGAC, OACI, IATA u otra
organización aceptable para la DGAC.
Se utilizarán todos los medios disponibles para difundir y comunicar todos los
aspectos de seguridad operacional, tales como el sistema de notificación voluntaria,
eventos (incidentes), resultado de las investigaciones, etc.
(RESERVADO)