ECONOMIA
ECONOMIA
ECONOMIA
Alumna:
Gismar Mendoza
V-30.584.712
Sección:
31
Correo Electrónico:
gismarmt_02@gmail.com
Julio de 2024
INTRODUCCION
En este trabajo estaremos analizando el estudio del mercado que siempre
ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta economía es
fundamental y es la única que nos puede dar a entender el comportamiento
del mercado. Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico,
se estudia el monopolio, oligopolio, costo, productividad, análisis de la demanda,
demanda económica, elasticidad y la inelasticidad. El objeto de estudio de la economía
también es importante para entender cuál y porque es la razón de saber porque cada
uno de los temas ya nombrados es importante. En cuanto a la organización, es muy
conveniente saber de qué manera actúa la oferta y demanda en los en sus distintas
clasificaciones.
Mercado
Se refiere a un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio
que se cobra por éste. No hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino
simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
2. Los vendedores: Son las personas o empresas que ofrecen los bienes o
servicios en el mercado. Los vendedores buscan obtener un beneficio de sus ventas,
por lo que deben ofrecer productos que sean atractivos para los consumidores y a un
precio competitivo.
3. Los compradores: Son las personas o empresas que demandan los bienes o
servicios en el mercado. Los compradores buscan satisfacer sus necesidades y
preferencias, por lo que elegirán los productos que mejor se adapten a ellos y a su
presupuesto.
Monopolio
Oligopolio
Competencia Perfecta
Es el gasto total en el que incurre una empresa para producir bienes o servicios.
Incluye todos los gastos directos e indirectos que intervienen en el proceso de
producción, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto
terminado al cliente.
Es un factor crucial que las empresas deben tener en cuenta, ya que afecta
directamente a su rentabilidad y competitividad. Al comprender y gestionar eficazmente
sus costos de producción, las empresas pueden alcanzar sus objetivos financieros,
optimizar la asignación de recursos y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
Costo fijo: Son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo
de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Los costos fijos
se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran
variables.
Costos variables
Son aquellos gastos que fluctúan en proporción a la actividad generada por una
empresa o, en otras palabras, el que depende de las variaciones que afecten a su
volumen de negocio.
En otras palabras, a mayor nivel de producción, mayor será el valor de los costos
variables. A la inversa, si la actividad de la empresa disminuye, también lo harán los
costos variables.
Mano de obra directa: Los salarios pagados a los trabajadores que participan
directamente en la producción.
Productividad
Análisis de la demanda
Es una herramienta esencial para las empresas que buscan comprender a sus
clientes y tomar decisiones estratégicas informadas. Al realizar un análisis de la
demanda, las empresas pueden reducir el riesgo, mejorar la competitividad y aumentar
sus posibilidades de éxito.
Demanda económica
Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, como alimentos, medios
trasporte, educación, actividades de ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas, es
por ello que se considera que prácticamente todos los seres humanos son
demandantes.
Elasticidad
Es un concepto fundamental en economía que mide la sensibilidad de una
variable ante los cambios en otra variable. En otras palabras, la elasticidad nos indica
cuánto cambia una variable cuando otra variable cambia en un porcentaje determinado.
Conclusión
Se discute cómo la oferta, la demanda y las políticas económicas como los impuestos y
el control de precios interactúan y afectan los resultados del mercado.