Clase 1 - Propedéutica y Semiología
Clase 1 - Propedéutica y Semiología
Clase 1 - Propedéutica y Semiología
%
Exámenes Parciales 30%
Semestral 30% Atrasos 10%
LA ÉTICA MÉDICA
La ética ya no es universal, depende del individuo, el poder
económico y social para tegiversarla.
Pero históricamente la ética tiene que ver con el
comportamiento adecuado que es el que rige la ética en
medicina y es la que nos lleva a prevenir riesgos de
problemas médicos legales
A nosotros sí nos conviene La ética universal la individual no
nos va a sacar de ningún dilema ni nos va a justificar
COMUNICACIÓN
La comunicación es la base de la relación entre las personas.
Nos relacionamos con un equipo de trabajo y con el paciente
Se da un intercambio de información que genera y modifica la
información, si genera nueva información nos ayuda a
modificar conductas e intervenciones, tiene influencia sobre
las ideas y la conducta tanto de un médico como del paciente
La comunicación es consciente e inconsciente
La consciente es cuando nosotros mismos tratamos de
describir cosas verbalmente, gestural en forma escrita, con
señales. (Es verbal, escrita, gestural, visual)
La inconsciente va de visual a gestural.
La comunicación en la medicina termina en el acto médico.
El acto médico
Es cuando empieza a desarrollarse en forma específica la
relación con el paciente. Se inicia con él desde que entra.
La relación médico-paciente (RMP) es voluntaria. El paciente
viene por una necesidad. Esta relación implica generar
confianza en el paciente (hay que ser capaz de captar cuando
el paciente está sumando demasiada información o
restándole información) , respetuo mutuo ( Todos tenemos un
límite de hasta donde podemos llegar. Significa la autonomía
No maledicencia: Tiene que ver con toda aquella
información que se le da al paciente, no para obtener
resultado en nuestro beneficio sino en beneficio del
paciente
Beneficencia: es que nosotros tengamos todos los
conocimientos para ayudar al paciente. Es como una
analogía de las cosas
Confidencialidad
ÉTICA Y LA LEY
Juramento hipocrático: Ser buena persona
Ley 78 de octubre de 2016: Ley de la cinta chocolate.
Establece la humanización de los servicios de salud, la
prevención y la sanción de la mala praxis en salud. (Esta
en proceso de ser aprobada)
Ley 68: Deberes y derechos en la atención de los
pacientes (LEERLA)
Lo legal: Primero no hacer daño (Primun non no sere)
HISTORIA CLÍNICA
1. Interrogatorio (Anamnesis)
Propedéutica: Estudio que nos enseña a conocer los
síntomas que serán aplicados para determinar el estado de
salud o enfermedad para poder dar o realizar un diagnostico y
centrar un pronostico.
Semiología es la ciencia que estudia los signos y síntomas
(Son las señales de enfermedad)
1. Síntomas: son las cosas que nos dice el paciente que
tiene.
2. Signos:
Técnicas semiológicas: Son los métodos aplicados al realizar
el examen físico
3. Enfermedad Actual:
Narración ordenada y cronológica.
Se describe la dolencia:
1. Localización ( señale donde le duele mas)
2. Calidad (si es dolor)
3. Cantidad o intensidad
4. Cronología (Cuando inicio, si es algo que va y
viene, duración o intermitencia)
5. Que lo desencadena
6. Que lo agrava o alivia
7. Manifestaciones asociadas a la dolencia principal
(nauseas, vómitos cefalea no puede caminar, si me
siento y no me puedo parar…entre otras)
ALICIA
Antigüedad (cuando se inicio) , Localizacion (en que lugar),
irradiación (hacia que se dirige o viene o va), carácter
(punzante opresivo sordo), I
(intensidad) ,Atenuacion (con que aumenta con
que disminuye )
1. Cuando empezó
2. Como empezó, que fue primero
3. Es la primera vez que le sucede o le ha ocurrido antes
4. A qué atribuye esto
5. ¿Fue al médico? ¿Qué le dijo? Que le recetó
6. ¿Cumplió el tratamiento? ¿Mejoró?
7. ¿Se ha realizado laboratorios u otro estudio?
8. ¿Cuáles fueron Los resultados?
9. ¿Tomó medicamentos?