Analisis Caso
Analisis Caso
Analisis Caso
FUNDACION JILAÑA
CURSANTES:
DOCENTE:
DR. GUSTAVO ANGEL LIMA TELLEZ
1.1 ANTECEDENTES
Mediante nota CITE ###, solicitud realizada por la Pac. AXXX AXXX CXXXX
CI 7512218 SC.
1.2 OBJETO
Realizar Auditoria Médica Interna del caso del paciente AXXXX AXXXX
CXXXX , atendido en el servicio de Medicina Interna Hospital Dr.
XXXXXXXXX
1.3 ALCANCE
1.4 METODOLOGIA
N° HCL
HISTORIA CLINICA
162391
Fecha de Nacimiento:
03/08/1957
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Fecha de ingreso:
AXXXX AXXXX CXXXXX 23/03/ 2022
Servicios:
EDAD: 47ª Sexo: M( X ) F() Emergencias
Estado Civil: S() C() V() D() CONCUBINO
CABEZA:
Normocéfalo, con buena implantació n pilosa
Pupilas isocó ricas foto reactivas
Nariz: fosas nasales permeables
CUELLO:
Simétrico, cilíndrico, mó vil, sin adenopatías palpables
TORAX:
Anterior y posterior con elasticidad y expansibilidad conservada
Á rea cardiaca con ruidos arrítmicos normo fonéticos
Á rea pulmonar: murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares
ABDOMEN:
Semigloboso a expensas de tejido adiposo, ruidos hidroaéreos positivos, blando
depresible, doloroso a la palpació n en hipocondrio derecho
MIEMBROS:
Superiores e inferiores con tono y trofismo conservado
Presencia de edema en miembros inferiores Godet ++
NEUROLOGICO/ MUSCULOESQUELETICA
Paciente desorientada, comunicativo, irritable, poco colaboradora, Glasgow 15/15
GENITOURINARIO:
Puntos ureterales superiores y medios no dolorosos, regió n lumbar puñ o
percusió n no doloroso en ambos lados
DIAGNOSTICOS:
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA CLASE FUNCIONAL III A IV ETAPA
C
HIPERTENSION PULMONAR
SINDROME COLESTACICO
SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
23/03/2022
HRS: 18:28
CIRUGIA GENERAL
Dolor precordial
Disnea de medianos esfuerzos
Dolor abdominal
Antecedentes patológicos:
Insuficiencia cardiaca congestiva clase funcional II etapa C hace 4 años
Insuficiencia mitral y tricúspidea hace 4 años
Enfermedad renal crónica grado 3 hace 4 años
Insuficiencia pulmonar leve hace 4 años
Colelitiasis crónica hace 4 años
Examen físico:
Nro: SI NO NO NO
ITEM ITEM CUMPLE CUMPLE APLICA REGISTRA
1 El Expediente Clínico (EC) está completo x
2 El EC está ordenado de acuerdo con norma x
3 El EC está debidamente paginado x
En el EC se identifica con precisión al principal médico tratante o
4 "médico de cabecera" del paciente
X
En el EC es posible identificar a todas las personas que
5 intervinieron en la atención o tratamiento del paciente
X
Todas las notas de (evolución están completas y concordantes
6 con un ordenamiento cronológico que consigna fecha y hora
x
7 Todas las notas de evolución son claras y legibles x
Todas las notas de evolución llevan nombre, firma y sello de
8 quien las elaboró
X
Todas las notas de prescripción o indicaciones están completas y
9 concordantes con un ordenamiento cronológico que consigna X
fecha y hora
Todas las notas de prescripción o indicaciones son claras y
10 legibles
X
Todas las notas de prescripción o indicaciones llevan nombre,
11 firma y sello de quien las elaboró
X
Todas las notas de reporte de enfermería están completas y
12 concordantes con un orden cronológico que consigna fecha y X
hora
13 Todas las notas de reporte de enfermería son claras y legibles x
Todas las notas de reporte de enfermería llevan nombre, firma y
14 sello de quien las elaboró
x
Todas las notas de enfermería de cumplimiento de las
15 prescripciones o indicaciones están completas y concordantes X
con un orden cronológico que consigna fecha y hora
Todas las notas de enfermería de cumplimiento de las
16 prescripciones o indicaciones son claras y legibles
x
Todas las notas de enfermería de cumplimiento de las
17 prescripciones o indicaciones llevan nombre, firma y sello de X
quien las elaboró
Todas las prescripciones e indicaciones están escritas de X
18 acuerdo a la norma del manejo del Expediente Clínico (EC)
19 El tratamiento farmacológico se cumplió regularmente X
20 El tratamiento farmacológico fue bien tolerado por el paciente x
En todos los casos se controló la fecha de vencimiento de los X
21 fármacos antes de su administración al paciente
En todos los casos se supo el principio activo de los fármacos x
22 antes de su administración al paciente
Para el uso de fármacos o substancias que provocan intolerancia x
23 u otro tipo de reacciones adversas, se adoptaron medidas de
prevención
La administración de fármacos u otras substancias (medios de x
24 contraste, radioisótopos, etc) en todas las circunstancias fue
realizada por personal autorizado o debidamente supervisado
El paciente fue controlado regular y cotidianamente por su médico X
25 tratante (constancia en notas de evolución escritas y debidamente
firmadas por médico tratante)
El médico tratante dejó personalmente indicaciones y X
prescripciones regulares y cotidianas para el tratamiento de su
26 paciente (constancia en prescripciones firmadas por médico
tratante)
27 Todas las notas de interconsultas x
Todas las notas de interconsulta e informes llevan nombre, firma x
28 y sello de quien las realizó
29 Todas las notas de interconsulta e informes son claras y legibles x
Todas las interconsultas fueron atendidas dentro de las 12 horas x
30 de su solicitud
Las interconsultas de urgencia fueron atendidas en forma X
31 inmediata
Todas las interconsultas preoperatorias fueron cumplidas X
32 oportunamente
33 Todos los exámenes preoperatorios solicitados fueron cumplidos X
34 Las indicaciones preoperatorias fueron cumplidas a cabalidad X
35 La preparación preoperatoria fue satisfactoria X
36 La cirugía se llevó acabo en la fecha y hora de la programación X
37 La cirugía de emergencia se llevó a cabo oportunamente X
El EC incluye todos los protocolos operatorios de la-intervención X
38 o intervenciones
El EC Incluye todos los informes de los procedimientos x
39 especiales diagnósticos o terapéuticos realizados
En los formularios de Protocolo Operatorio (P.O) están X
40 debidamente llenados lodos los datos que dichos formularios
consignan.
El formulario de P.O. consigna claramente los nombres y X
41 funciones específicas de todos quienes participaron directa o
indirectamente en la intervención quirúrgica
El P.O. menciona los hallazgos quirúrgicos esperados de acuerdo X
42 a diagnóstico preoperatorio
Según el P.O la operación realizada transcurrió sin X
43 intercurrencias ni complicaciones
El P.O está debidamente firmado por el cirujano principal que X
44 realizó la intervención quirúrgica
X
El paciente evolucionó sin complicaciones directamente
55 relacionadas con la intervención quirúrgica practicada
El paciente evolucionó sin complicaciones pre , intra o post X
operatorias relacionadas con la preparación pre anestésica o
anestesia que recibió durante su intervención o intervenciones
56 quirúrgicas o procedimientos especiales que le fueron practicados
X
La complicación o complicaciones que presentó el paciente
59 tuvieron auxilio inmediato
La complicación que se presentó en el paciente fue reconocida y X
tratada oportunamente por el médico o cirujano tratante
60
X
La previsión de solicitar sangre para el pre, intra o postoperatorio
61 fue tomada con la oportunidad debida
ANÁLISIS
25,26
No existe reportes médicos en hoja de evolución de paciente fue
controlado regular y cotidianamente, no dejó personalmente
indicaciones y prescripciones regulares.
32,33,34,35,36,37,38,
40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50, No aplica los puntos ya que el paciente no fue evaluado ni intervenido
51,52,53,54,55,56 quirúrgicamente.
69
La nota de resumen, nota de alta y epicrisis del EC no están
debidamente firmadas por el médico tratante principal (médico de
cabecera)
71
El EC contiene nota o notas de contra referencia según norma, no
aplica el enunciado.
80,81,82,84
Los enunciados no aplican a la historia clínica
85,86
No registra datos sobre los siguientes enunciados
IV. HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA
V. CONCLUSIONES
1. CONFORMIDAD
Con la presencia del expediente clínico
2. NO CONFORMIDAD
Con el manejo inadecuado del Expediente Clínico:
VI. RECOMENDACIONES