Matriz Foda
Matriz Foda
Matriz Foda
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro
variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una.
¿Cuándo debe utilizarse?
No existe una guía para saber cuándo debe una empresa o una personahacer la matriz
FODA, pero algunas situaciones en las que podríaser útil son:
Antes de crear una nueva empresa.
Una vez al año para mantener o redefinir la estrategia de la misma.
Ante un nuevo proyecto.
Ante cualquier cambio interno o externo que consideremos que afecta
sustancialmente a nuestra posición competitiva.
Si eres un particular lo podrías realizar ante una entrevista de trabajo.
O cuando te enfrentes a una situación compleja y de consecuencias
perdurables que requiere una amplia reflexión.
Políticas:
Las diferentes políticas de los gobiernos nacionales, locales.
Las subvenciones públicas dependientes de los gobiernos.
La política fiscal de los diferentes países.
Las modificaciones de los tratados comerciales.
Posibles cambios de partidos políticos en los gobiernos y sus ideas sobre la sociedad y
la empresa
Económicas:
Ciclos económicos.
La política económica del gobierno.
La inflación.
Los niveles de renta.
La tasa de desempleo.
Sociales:
Estructura de edades cambiantes de la población.
La estructura familiar en permanente cambio.
Cambios Geográficos de la población.
Una población con mejor preparación, más profesional.
Mayor diversidad (racial, discapacidad, opción sexual, religión).
Tecnológicos:
Realidad virtual y Realidad aumentada.
Impresiones en 3D.
IOT (Internet of Things o internet de la cosas).
Vehículos autónomos.
Ecológicos:
Escasez de materias primas.
Aumento de la contaminación.
Reciente intervención del gobierno.
Leyes de protección medioambiental.
Regulación sobre el consumo de energía.
Conciencia social ecológica actual y futura.
Legales:
Leyes sobre el empleo.
Derechos de propiedad intelectual.
Leyes de salud y seguridad laboral.
Sectores protegidos o regulados.
Certificaciones y acreditaciones necesarias para ejercer.
Privacidad de los usuarios. Cookies.
Formado por las fuerzas del entorno más cercano a la empresa para la que se realiza el
análisis FODA.
Se trata de aquellos puntos donde estamos bien o incluso mejor que nuestros
competidores
Tipo de Debilidades:
Debilidades vs Amenazas: ¿Nos impiden las debilidades internas hacer frente con
garantías a las amenazas existentes o futuras?
Fortalezas vs Amenazas: ¿Nos permiten las fortalezas internas hacer frente a las
amenazas que se ciñen sobre nosotros?
Análisis CAME
Este análisis es fundamental para saber cómo actuar ante las Debilidades, Fortalezas,
Oportunidades y Amenazas identificadas.
Lo que dice el Análisis CAME es que las Debilidades hay que Corregirlas (C), que
Amenazas hay que Afrontarlas (A), que Fortalezas hay que Mantenerlas (M) y que
Oportunidades hay que Explotarlas (E).
Antes de definir y priorizar que acciones implementar es fundamental que entendamos
cual es la estrategia de la empresa, ya que en función de la misma puede ser que
prioricemos corregir Debilidades, Afrontar amenazas, Mantener fortalezas o Explotar
oportunidades.
Estrategias defensivas: Buscan evitar que empeore nuestra situación actual (evitar perder
participación en el mercado, etc). En este tipo de estrategias predominarán las acciones
enfocadas en afrontar amenazas y mantener fortalezas. Ej: Coca cola en mercados muy
maduros donde el consumo de sus refrescos esté amenazada por las corrientes sociales
que están atacando la obesidad y el consumo de productos azucarados.
4) Cuarta Fase
CONCLUSIÓN