Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Área: Filosofía
ANTROPOLOGÍA
1. La Antropología.........................................................................................................3
I. Definiciones y conceptos generales de la Antropología.........................................3
1. Definición..........................................................................................................3
2. Concepto............................................................................................................3
II. Origen etimológico................................................................................................3
1. Cuerpo (según Aristoclés).................................................................................3
2. Alma (según Aristoclés)....................................................................................4
2. La Antropología Filosófica........................................................................................4
I. Antropología Filosófica Individual.........................................................................5
II. Antropología Filosófica Social o Cultural.............................................................5
3. Naturaleza Humana....................................................................................................5
I. Naturaleza humana lógica.......................................................................................6
II. Naturaleza humana filosófica................................................................................6
Diferencias entre la naturaleza humana lógica y filosófica.......................................6
4. Conclusión.................................................................................................................7
I. Finalidad objetiva...................................................................................................7
II. Finalidad subjetiva.................................................................................................7
III. Finalidad técnica..................................................................................................7
ANTROPOLOGÍA
1. La Antropología.
I. Definiciones y conceptos generales de la Antropología.
La antropología es una rama de la ciencia enfocada en el estudio de los seres humanos.
1. Definición.
La antropología (rama de las ciencias humanas, más específicamente de las
Ciencias Sociales y Psicología) es comúnmente definida como el campo de
estudio del ser humano, su relación con individuos de la misma especie, y por
consecuencia, su evolución (tanto como individuo como un miembro de un
grupo o comunidad).
2. Concepto.
La antropología contemporánea, en contraste con la antropología clásica, se
enfoca en la investigación de la evolución de la sociedad humana a lo largo de
su existencia, tomando en cuenta factores determinantes en el desarrollo de la
misma, así como puntos históricos importantes que causaran directa o
indirectamente un impacto en la manera de los seres humanos de ver el mundo.
2. La Antropología Filosófica.
La antropología abarca varios tipos de enfoque dentro del estudio de los seres humanos,
las culturas y la sociedad, pero, en cierto modo, podría decirse que los tipos de enfoque
que más características en común presentan los seres humanos de todo el mundo son la
concepción física de la antropología y la concepción filosófica de la antropología.
Existen varios campos de estudio especializados en el entendimiento físico de la
antropología y de su objeto de estudio, el ser humano; ciencias tales como la Biología,
la Histología, la Citología, la Genealogía y la Fisiología (incluidas sus derivaciones,
como la Osteología, Miología, Cardiología, Neurología, Dermatología y ciencias de
mecanismos físicos más complejos). Sin embargo, el campo de estudio filosófico del ser
humano es relativamente igual de extenso, pero no abarca campos de estudio o puntos
de referencia tan específicos, dado que es una ciencia que explora de manera libre el
pensamiento, a diferencia de las ciencias físicas o exactas, que dan un enfoque mas fijo
y lineal a los límites de las características sujeto de estudio; por lo que podemos
concluir, La antropología física es un área de estudio definida, con un objetivo fijo y
práctico, mientras que la antropología filosófica es un área de estudio indefinida, con un
objetivo incierto y teórico.
En este sentido, se podría interpretar que la antropología filosófica está enfocada en el
libre pensamiento y el desarrollo del individuo a lo largo de su evolución, influyendo en
ello la relación que presenta con otros individuos de su misma especie, formando
vínculos morales y sociales que determinan su comportamiento, así como también son
determinantes las leyes (naturales o dictadas por la autoridad) y el cumplimiento de las
mismas.
Como tal, la antropología se enfoca en la evolución del ser humano, así que la
antropología filosófica estudia la evolución de la manera de pensar del mismo, tanto
individualmente, como a nivel social.
Podemos, en base a las ideas anteriormente establecidas, diferenciar entre la
antropología filosófica individual y la antropología filosófica social o cultural.
3. Naturaleza Humana.
La naturaleza humana es un campo de evaluación en el que se determinan las
características más generales de un ser humano.
Estas características, comúnmente innatas, son una guía indiscutible para comprender
no solo al ser humano actual, si no también al desarrollo del mismo, tanto como
individuo como especie. Para llevar a cabo la antropología filosófica, es fundamental
comprender la naturaleza del ser humano.
Existen dos tipos más comunes de naturaleza antropológica o humana, diferenciados por
sus cualidades y rangos de especificidad.
I. Naturaleza humana lógica.
La naturaleza humana lógica es un fenómeno lógico que fija el comportamiento natural
y básico del ser humano. Siendo lógico, se enfoca en áreas del accionar instintivo, la
forma de pensar que se determina para el individuo en este área es más predecible.
Esta naturaleza lógica tiene una base científica que respalda el accionar del ser humano
mediante ciencias como la neurología y la psicología, asociando el accionar del
individuo a un patrón de comportamiento, que puede estar prefijado o puede adaptarse a
la situación del individuo, en caso de que sea un caso único pero relacionado a la forma
inconsciente del pensamiento.
Mediante la antropología como ciencia, se busca comprender esta naturaleza tan común
pero a la vez variable y confusa, comprender qué es lo que la determina y cual es su
función en nuestro mundo.
4. Conclusión.
Se puede resumir a la antropología filosófica como una rama de la filosofía que busca
dar con el pensamiento del sujeto y su uso de la misma capacidad, tanto para consigo
mismo como para con la sociedad o medio en el que habita. En base a esto, se puede
concebir la finalidad de esta ciencia.
I. Finalidad objetiva.
La antropología filosófica objetiva busca entender al sujeto como un objeto de estudio
individual, social o cultural, meramente científico y sin detallar sobre las características
que no estén implicadas en el proceso de desarrollo del mismo.