Traumato 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FRACTURA DE CADERA

Cadera está conformada por el acetábulo y la TRATAMIENTO


cabeza femoral. En general se habla de fractura Quirúrgico tiene como finalidad disminuir dolor,
de cuello femoral o de la zona intertrocantérea. el movimiento precoz y una recuperación de
Esta fractura disminuye la calidad de vida y el fractura previa.
retraso en la cirugía aumenta el riesgo de muerte. - Fractura medial el tratamiento depende
de la edad y el desplazamiento
En jóvenes se caracteriza por un mecanismo de - Fractura lateral el tratamiento depende
alta energía, en adultos mayores como un de la conminución y la calidad ósea.
mecanismo de moderada energía y en pacientes
de 80-90 años puede producirse por caídas a FRACTURA MEDIAL
nivel. <65º se realiza reducción y osteosíntesis
>65º se realiza artroplastia que puede ser parcial
Fractura puede producirse en hueso patológico, o total.
preguntar si había dolor previo a la caída.
FRACTURA LATERAL
CLÍNICA Reducción y osteosíntesis, se realiza maniobra de
Severo dolor de cadera y limitación funcional, tracción y rotación mediante fluoroscopia y luego
acortamiento y rotación externa de la extremidad se fija mediante clavo endomedular.
refleja un severo desplazamiento. También puede
ser que el paciente se presente caminando, en COMPLICACIONES
este caso sería una fractura impactada y no El delirium está asociado a malos resultados, TVP
desplazada. puede asociarse a trombo pulmonar, la incidencia
de este aumenta con el retraso en el tiempo de
ESTUDIO ingreso. Riesgo disminuye por trombo profilaxis.
Se pide examen de sangre, radiografía de pelvis Neumonía en pacientes de edad avanzada con
anteroposterior y de cadera axial, eco Doppler enfermedades respiratorias previas, retraso
cuando se sospecha trombosis (cuando paciente preoperatorio o
se tarda en consultar aumentan mucho las
probabilidades de una trombosis). COMPLICACIONES QUIRURGICAS
No unión, mala unión, fallo en la osteosíntesis,
FRACTURA MEDIAL O DE CUELLO FEMORAL infección superficial o profunda, prótesis,
Se utiliza la escala de Garden luxación e inestabilidad.
- I: Fractura impactada en valgo
- II: No desplazada Cut out: es cuando el material de osteosíntesis se
- III: Parcial desplazada sale del hueso, es un error en la reducción o en la
- IV: Total desplazada elección de material de osteosíntesis.
También puede haber una luxación protésica
Según grado de desplazamiento aumenta la
probabilidad de necrosis avascular por falla en la SEGUIMIENTO
irrigación dada por la arteria circunfleja femoral Terapia física post operatoria, control
medial. traumatológico (herida, marcha y composición) y
control geriátrico (prevención de caídas,
FRACTURA LATERAL O INTERTROCANTEREA osteoporosis y demencia)
Se utiliza la escala AO/OA que se da por número
de fragmentos conminución.
- A1: rasgo simple sin conminución
- A2: varios fragmentos
- A3: rasgo transverso más abajo
FRACTURA DE TOBILLO CLASIFICACIÓN
Por mecanismo torsional (doblar) o por A: Incongruencia total
impactación, puede doler parte medial, lateral, B: Incongruencia parcial
anterior y posterior. C: Divergencia

CLÍNICA 1: No diástasis
Puede ser escasa o nula, puede no haber 2: Diástasis sin pérdida de arco de altura
deformidad o puede haber deformidades 3: Diástasis con perdida longitudinal del arco de
extremas. altura

ESTUDIO TRATAMIENTO
Radiografía en dos planos anteroposterior y Manejo ortopédico en fractura estable, sin
lateral. desplazamiento, Nunley I (<2mm), radiografía de
estrés negativa. Se le recomienda bota de marcha
Las fracturas estables van a tener un manejo + plantilla, reevaluar en 2 semanas, reposo e
ortopédico y menor riesgo de artrosis. inmovilización.
Las fracturas inestables van a ser quirúrgicas y
hay mayor probabilidad de artrosis. Manejo quirúrgico en fracturas o luxofracturas
desplazadas, lesiones ligamentosas inestables. Si
EXAMEN FÍSICO las partes blandas están bien se recomienda
Examinar cars posterior de fíbula, base del 5to realizar tratamiento de inmediato, si no antes de
metatarsiano, cara posteromedial de la tibia y el 6 semanas.
hueso navicular por medial, examinar fíbula
completa hacia proximal por la pierna. FRACTURA DE PILON TIBIAL
Lesión por alta energía, accidente automovilístico
Se clasifican según la escala de Laugen-Hansen o caídas de altura, se afecta epífisis y epitafisis de
Fractura de tobillo de acuerdo con la posición en tibia distal, compromiso articular simple y
la que se encuentre el pie. complejo. Existe compromiso metafisario y
La más frecuente es la supinación rotación conminución se presenta asociado a daño en
externa, pie se encuentra en inversión hacia partes blandas.
adentro y existe fuerza de rotación externa.
- Daño articular produce lesión condral
FRACTURA DE LISFRANC irreversible
Fractura de alta energía, en un 20% no - Daño metafisario que puede producir
diagnosticada. necrosis y colapso
Articulación de Lisfranc es la que conecta los - Eje alterado
tarsos con los metatarsianos entre cuña y bases
de metatarsianos y entre cuboides y base del 5to. EXAMENES
Pedir radiografía anteroposterior y lateral,
Se produce por twisting del antepié, carga axial o buscar lesiones asociadas (fractura de calcáneo,
aplastamiento. platillos tibiales, acetábulo, vertebrales por
aplastamiento) descartar TEP y neumotórax
ESTUDIOS
Radiografía anteroposterior, lateral y oblicua. Estabilizar de manera transitoria por fijador
Si la fractura es de bajo grado se hace radiografía externo y luego realizar estabilización definitiva.
en carga comparativa.
Radiografía de estrés siempre en caso de dudas
diagnosticas o para determinar inestabilidad del
1º metatarsiano. Realizar TAC para fracturas
asociadas.
ARTROCENTESIS DE RODILLA DOLOR LUMBAR:
Es un procedimiento seguro y útil para caso de Dolor de espalda entre la última costilla y los
duda diagnostica y tratamiento. Contraindicado glúteos, similar en hombres y mujeres, puede
en celulitis/infección o trastornos de la irradiarse a glúteos o muslos. Solo un 1% es
coagulación. ciático (dolor más allá de la rodilla)
La artritis séptica es la excepción, siempre hay
que descartarla. FACTORES DE RIESGO
Genes, dolor lumbar en padres, historia de
COMPLICACIÓN lumbago previo es el mayor predictor, hay hasta
Artritis séptica, llamara post inyección 6 veces más riesgo, realizar deporte competitivo,
(enrojecimiento sin derrame). estrés mecánico repetido, exposición a
vibraciones, tabaquismo, sobrepeso y
LÍQUIDO sedentarismo.
- Color: claro es normal, amarillo es Trabajos aburridos y repetitivos, depresión y
inflamatorio y purulento es infeccioso, ansiedad, estrés, malas relaciones familiares,
rojo es hemorrágico. problemas emocionales y sociales también
- Viscosidad: si filancia esta conservada se afectan.
trata de un líquido normal y si se corta es
infeccioso. FACTORES NO ASOCIADOS
Escoliosis de menos de 20º, dismetría en
En caso de duda diagnostica mandar liquido a extremidades inferiores, aumento de lordosis
estudio y a eso pedir recuento celular con lumbar, cambios degenerativos en radiografías
diferencial gran, cultivo no ayuda mucho, se pide como osteofitos, artrosis y degeneración discal.
estudio citoquímico para ver proteínas y glucosa.
CLÍNICA
>50000 es liquido inflamatorio y >80000 es Intensidad (EVA), limitación de las actividades de
liquido infeccioso, pero puede haber líquidos la vida diaria, (escalas como oscuestry, rolan
infecciosos con menos células. Si leucocitos Morris y sf36). Se debe identificar síndrome de
polimorfonucleares son el 50% hablamos de dolor lumbar.
líquido inflamatorio y si es >80% hablamos de
líquido infeccioso. Síndrome de dolor lumbar
- Dolor lumbar puro se produce entre
En artritis reumatoide no se toleran rangos de ultima costilla y glúteos, no posee
movilidad >30º irradiación
- Síndrome dolor lumbar radicular irradia a
Los fármacos que se pueden aplicar en una extremidades inferiores, lumbociática
infiltración son corticoides con acción rapi-lenta, (más allá de la rodilla), crural (irradia a
lidocaína 2%. Existe una alta variabilidad en cara anterior del muslo), claudicación
paciente por grado de compromiso articular. neural intermitente y síndrome de cauda
equina
PROCEDIMIENTO - Síndrome de dolor lumbar degenerativo
La infiltración se realiza entre cóndilo y platillo, se por artrosis facetaria o degenerativa
infiltra apuntando hacia “adentro” con la rodilla - Síndrome de dolor lumbar miofascial o
en 90º si es solo para infiltrar. fibromialgia
Si es para extraer liquido el procedimiento se - Síndrome de dolor lumbar atípico
realiza mejor con la rodilla en extensión,
puncionando por debajo del tendón cuadricipital SINDROME DE DOLOR LUMBAR AGUDO
y la rótula en extensión. < 3 meses, de causa inespecífica, la mayoría
evoluciona satisfactoriamente en forma
espontánea. Solo se realiza tratamiento bipedestación, lesiones traumáticas por
sintomático. sobrecarga se pueden asociar a espondilolistesis.
90% en L5 y 10% en L4.

SINDROME DE DOLOR LUMBAR CRÓNICO Espondilolistesis: desplazamiento entre dos


> 3 meses, puede ser por causas psicológicas, las vertebras, la más patológica es la anterolisis,
cuales agravan síntomas. Dolor que se prolonga puede ser por causas degenerativas o
por más de 4 meses tiene peor pronóstico, si no espondilólisis. Evaluar examen neurológico
hay solución en un año el pronóstico es malo. debido a que puede haber estenosis y generar
dolor lumbociático.
TRATAMIENTO Se clasifica según causa en Wiltse o Marchetti o
Analgésicos, antiinflamatorios, kinesioterapia, en grado de desplazamiento por meyerding
acondicionamiento físico, intervenciones
psicológicas y antidepresivos Inestabilidad de columna: Es un movimiento
anormal entre dos vertebras
BANDERAS ROJAS
Fiebre, uso de corticoides, déficit neurológico, Hernia de núcleo pulposo: Desplazamiento
hipoestesia en silla de montar, >50 años o <20, anormal del núcleo pulposo fuera del espacio
trauma significativo y historia previa de cáncer discal intervertebral, hernia produce compresión
Se debe descartar cáncer, metástasis, infección, de nervios (L4-S1 lumbociática, más allá de la
espondilolistesis, fracturas y síndrome de cauda rodilla, si es L1-L3 lumbocruralgia, cara anterior
equina. del muslo), evaluar déficit motor y sensitivo
puede acompañarse de adormecimiento y falta
IMÁGENES de fuerza.
Estudiar cuando se prolonga + 6 semanas o hay
banderas rojas, radiografía anteroposterior y Estenorraquia lumbar: estreches del área del
lateral, resonancia (se observan discos, canal raquídeo, dependiendo del nivel en el que
ligamentos y raíces comprimidas) y/o scanner (se ocurra la estreches es que va a ser lumbocruralgia
observa el tejido óseo mineralizado). o ciática, la causa más frecuente es degenerativa.
Se puede realizar radiografía dinámica para
evaluar inestabilidad o movimiento normal TRATAMIENTO
Prevención, buena musculatura, peso adecuado,
LUMBAGO MECÁNICO factores psicológicos y sociales.
Contracturas musculares o extensiones musculo El manejo es con AINES, analgésicos, opioides,
ligamentosas. Artrosis facetaria o discopatía, relajantes musculares, pregabalina en caso de
hernia discal, osteoporosis, trauma o dolor neuropático, corticoides (poco frecuente),
malformaciones congénitas. kinesioterapia y terapia cognitivo conductual.

LUMBAGO NO MECÁNICO DOLOR FACETARIO


Neoplasias, infecciones y patologías inflamatorias Tratamiento con infiltración o bloqueo facetario y
infiltración peri… cuando hay dolor radicular
LUMBAGO VISCERAL asociado
Renal, gastrointestinal o vascular
Tratamiento cuando el manejo conservador no es
Contractura es la causa más frecuente, dolor suficiente y existen causas estructurales que
suele ser mayor 24-48 horas posterior a la lesión. explican el dolor se puede hacer
También puede ser por lesiones ligamentosas - Dicestomia (hernias)
asociadas a traumas donde se puede ver edema a - Descompresión (estenorraquia)
través de los ligamentos en resonancia magnética - Artrodesis (inestabilidad, fractura,
espondilolistesis o deformidades)
Espondilólisis: defecto en pars de arco posterior - Artroplastia (columna cervical)
de causa no conocida, pero asociado a la
desplazamientos o fragmentos pequeños.
Resonancia magnética para fracturas marginales,
lesiones osteocondrales o lesiones asociadas.

FRACTURA DE ROTULA Diagnostico diferencial: rotula bipartita que es la


Más frecuente en hombres, tratamiento falta de fusión de un centro de osificación,
inadecuado produce rigidez, perdida de ubicación más frecuente es superolateral.
extensión, artrosis patelofemoral y
reintervenciones. TRATAMIENTO
Tiene como objetivo restaurar el aparato
Es un hueso sesamoideo, que se irriga por medio extensor, reducción anatómica, fijación estable y
de los geniculares, transmite fuerza del preservar patela y movilización precoz.
cuádriceps al tendón patelar.
- Conservador: se puede hacer en fracturas
El mecanismo de lesión puede ser cerradas, no desplazadas, con step off < 2
- Directo: conminuta, osteocondrales, mm, desplazamiento <3mm, mecanismo
menos desplazadas y aparato extensor extensor conservado superficie articular
conservado. congruente y contraindicación quirúrgica.
- Indirecto: contracción excéntrica, gran Se va a inmovilizar rodilla, carga parcial a
contracción del cuádriceps, provoca tolerancia. ROM pasivo-activo progresivo
fractura transversa en el cuerpo o polo a 4 semanas y ejercicios de resistencia a 6
proximal y distal y habitualmente son semanas.
desplazadas. - Quirúrgico: existen diferentes
alternativas, banda de tensión (obenque),
CLÍNICA cerclaje circular, tornillos, placas y
Dolor, tumefacción y hemartrosis, cuando la patelectomía.
lesión ya lleva tiempo se puede apreciar GAP. Obenque son dos agujas que atraviesan la
Siempre evaluar partes blandas, evaluar si existen rótula, los fragmentos proximales y
soluciones de continuidad en heridas abrasivas o distales y se amarran por anterior a la
presencia de flictenas que requieren tratamiento rótula, anclándose en estas agujas,
antibiótico o aseo quirúrgico. transforman la fuerza de tensión en
compresión.
Se debe evaluar el aparato extensor para ver la
capacidad de extensión activa contra la fuerza de COMPLICACIONES
gravedad. La incapacidad de extender nos hace Osteosíntesis sindromática (molestan los
sospechar que hay rotura de ambos retináculos alambres), artrofibrosis (rigidez de rodilla), falla
además de fractura de la rótula, en algunas de osteosíntesis, infección, no union y artrosis.
ocasiones puede ser por hemartrosis.
FRACTURA DE PLATILLO TIBIAL
CLASIFICACIONES El mecanismo de lesión es la combinación de varo
Clasificación AO/OA valgo forzado, con carga axial, por mecanismos
Extraarticular, articular parcial y articular de baja energía en personas de edad avanzada y
completa alta energía en jóvenes.
En la práctica se usa grados de desplazamiento, Platillo lateral es el más afectado, luego vienen
es quirúrgica si el escalón es >2mm o hay las rupturas ligamentosas, lesiones meniscales y
diástasis >3mm. También se debe analizar el síndrome compartimental.
patrón de fractura que nos orienta a como vamos
a realizar la osteosíntesis. CLASIFICACIÓN
Schatzker
ESTUDIO - 1 separación meseta tibial externa
Se pide radiografía anteroposterior, lateral y - 2 separación-hundimiento de meseta
axial, TAC para evaluar fracturas ocultas, tibial externa
- 3 hundimiento de meseta tibial externa Se puede realizar asistencia artroscópica en
- 4 fractura de meseta tibial interna fractura schatzker 1 a 3 o artroplastia en adulto
- 5 fractura bituberositaria mayor con fractura compleja.
- 6 fractura con disociación metafiso-
diafisiaria Complicaciones son infecciones, artrosis, no
Tscherne compromiso de partes blandas unión, mala unión o artrofibrosis.
- 0 daño mínimo FRACTURA DE FEMUR DISTAL
- 1 abrasión superficial Jóvenes alta energía, adultos mayores baja
- 2 abrasión profunda contaminada, energía/osteoporosis
requiere manejo como fractura expuesta Existen fuerzas deformantes: cuádriceps y
- 3 daño extenso hamstring provocan acortamiento, aductor
magno provoca varo, gemelos provocan
ESTUDIO recurvatum.
Radiografía anteroposterior y lateral en lugares
sin scanner agregar radiografía oblicua, Clasificación AO
radiografías subestiman el patrón de fracturas - Extraarticulares
- articulares parciales
- Lipohemartrosis o signo de la interfase - articulares complejas
grasa, sangre que se ve en radiografía
lateral cuando el paciente está decúbito, Preguntar por antecedentes de caídas,
también se puede ver en scanner, accidentes, dolor e impotencia funcional
corresponde a sangre que ha salido de la Al examen físico buscar inflamación, deformidad,
medula ósea por lo que hay que buscar derrame, descartar exposición y realizar examen
una fractura oculta, la más frecuente es la neurovascular.
de platillo tibial.
ESTUDIO
AngioTAC: sospecha de compromiso arterial Radiografía anteroposterior y lateral, puede ser
Resonancia magnética: en lesiones de meniscos, difícil ver extensión articular.
ligamentos condrales y partes blandas.
Fractura de Hoffa es una fractura que se
Tratamiento: fijación estable y movilidad precoz, caracteriza por comprometer los cóndilos
restaurar estabilidad articular, reestablecer posteriores, no se ve en la radiografía.
alineamiento axial y rotacional y reestablecer
congruencia articular. TAC para planning preoperatorio y después de
instalar tutor externo, permite evaluar
TRATAMIENTO compromiso articular.
- Conservador: fractura de baja energía,
mínimamente desplazada, baja demanda, AngioTAC permite evaluar lesión vascular.
alto riesgo anestésico, se aplica ortesis de
8-12 semanas y descarga 6-8 semanas y TRATAMIENTO
profilaxis de TVP. Los objetivos son una reducción anatómica de la
articulación, buena alineación axial, fijación
- Quirúrgico: fractura expuesta, daño estable, movilización activa precoz y preservar
vascular o síndrome compartimental, vascularización
inestabilidad articular, deformidad sagital
o coronal >5º o incongruencia articular. - Conservador: fractura estable no
desplazada, en paciente postrado o en
Se aplican placas y tornillos, cuando partes paciente con comorbilidades que no
blandas no lo permiten se usan fijadores externos permiten cirugía
transitorios (schatken 5-6) y definitivos. - Quirúrgico: es el que se aplica
normalmente
Fijador externo transitorio si existen dudas, se - Gastrocnemios angulan en flexión
aplica en el puente. - Cuádriceps e isquiotibiales acortan

Causa más común son accidentes


automovilísticos, caída en altura, caída a nivel del
suelo en persona mayor o con osteoporosis o
arma de fuego.

Implantes Fracturas atípicas por bifosfonatos, hueso


- Placas no bloqueadas o clavos patológico en lesión tumoral, fractura por estrés
endomedulares retrógrados (uso excesivo)
- Implantes de ángulo fijo placas condíleas
bloqueadas, DCS, placas anguladas en 90º LESIONES ASOCIADAS
y placas bloqueadas percutáneas. - Fractura de cuello femoral ipsilateral no
Se puede realizar artroplastia también. desplazada
- Fractura de fémur contralateral (alto
COMPLICACIONES riesgo de mortalidad y embolia grasa)
Mala unión o desalineación, fracaso de fijación- - Fractura tibia y acetábulo ipsilateral
osteoporosis, no unión, rigidez de rodilla y - Lesiones ligamentosas, meniscos
osteosíntesis sintomática. ipsilaterales

FRACTURA DE FÉMUR Descartar lesiones torácicas, tratamiento


Fractura de diáfisis femoral, accidentes de alta quirúrgico temprano lleva a SDRA, evaluar la
energía, distribución bimodal. presencia de lesiones cerebrales porque
tratamiento quirúrgico temprano puede
5 centímetros distales a trocánter menor se empeorar daño neurológico porque se produce
considera la región subtrocanterica, el cual es un hipotensión intraoperatoria e isquemia cerebral.
patrón de fractura separado.
CLÍNICA
Esta irrigado por la arteria femoral profunda, que Dolor de muslo, hematoma, hinchazón,
suministra sangre a la diáfisis femoral y a los deformidad, acortamiento e inestabilidad.
tejidos blandos circundantes. Surgen ramas de
esta, como lo son las arterias perforantes. Observar exposición, documentación, estado
Múltiples arterias nutritivas que surgen de la neurovascular, daño arteria femoral profunda
arteria femoral profunda y suministran sangre a puede producir perdidas grandes de sangre y la
2/3 internos de la corteza de la medula ósea superficial puede producir isquemia en tobillo y
pie.
Posee 3 compartimientos
- Anterior: extensión y nervio femoral ESTUDIO
- Posterior: flexores y nervio ciático Radiografía de fémur anteroposterior, lateral,
- Medial: aductores radiografía de cadera ipsilateral, anteroposterior
y lateral y radiografía de rodilla ipsilateral
Músculos actúan como fuerzas deformantes. En anteroposterior y lateral
el caso de una fractura de diáfisis femoral el
nervio ciático y la porción perineal de este tienen TAC en politrauma, fracturas ocultas en cuello
mayor riesgo. femoral que no se observan en radiografía
estándar, medir distensión capsular, si diferencia
- Glúteo medial y mínimo: abducen el es mayor a 1mm hay probabilidad de que haya
fragmento proximal del fémur una fractura de cuello femoral.
- Psoas: realizan rotación externa y flectan
el fragmento proximal Fluoroscopia intraoperatoria para descartar
- Abductores acortan en varo fractura de cuello femoral.
No aumenta riesgo de SDRA
Clasificación AO
- A simples
- B fragmento mariposa o intermedio - Tratamiento definitivo con tutor externo
- C conminuta muchas complicaciones.
- Tracción transesqueletica transitoria para
estabilizar paciente en espera de manejo
definitivo.
TRATAMIENTO - Fractura fémur bilateral con lesiones
Clavo endomedular anterogrado Gold estándar, asociadas presenta alto riesgo de
idealmente en 24 y 48 horas, reduce mortalidad.
complicaciones pulmonares, infección y - Tasa de unión de 100% puede demorar 8-
mortalidad, preserva flujo sanguíneo circundante 12 meses
y retiene el hematoma que contiene factores de
crecimiento óseo beneficioso, además permite COMPLICACIONES
carga temprana que ayuda a mantener masa Lesiones neurovasculares, fractura iatrogénica,
muscular función de fuerza y movilidad. síndrome compartimental, necrosis dérmica

Retraso en tratamiento aumenta complicaciones Post operatorio: osteomielitis, síndrome embolia,


pulmonares infección embolia pulmonar, mala unión y dolor
de cadera y rodilla residual.
Clavo retrogrado se utiliza para fractura cuello
femoral, ipsilateral, rodilla flotante, fracturas FRACTURAS SUBTROCANTERICAS
bilaterales de fémur, embarazo y obesidad dolor 5 cm distales del trocánter menor, bimodal, difícil
de rodilla. tratamiento por fuerzas deformantes, clavo
endomedular anterógrado es el Gold estándar,
Reducción abierta con fijación interna con placa aquí la irrigación es deficiente por lo que la
se usa cuando hay extensión al fémur proximal y consolidación es difícil.
distal.
Clasificación AO:
Placas en no unión recalcitrante se utiliza en - A simple
fracturas periprostesicas para implantes, canales - B cuña
femorales estrechos que no permite entrada de - C complejo
clavo endomedular.
COMPLICACIONES
Fijador externo en fractura expuestas, lesiones Mala unión o procurvatum en varo, por mala
vasculares, politraumatizados, estabilización para reducción por no corregir el plexo de fragmento
traslado inestable, para atención temprana, proximal, no unión puede ser tratado con placa y
restauración relativa de longitud, alineación y permite corrección de mala alineación en varo.
rotación, no tratamiento definitivo.

También podría gustarte