Cáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
Nuliparidad
Menarca temprana
Menopausia tardía
Edad avanzada
Antecedente familiar
CÁNCER DE OVARIO HEREDITARIO
Androblastoma
Inclasificables
TUMORES EPITELIALES MALIGNOS
Supervivencia de mujeres con tumores ováricos
l 72.8
ll 46.3
lll 17.2
lV 4.8
CUADRO CLÍNICO
Distensión abdominal
Dispepsia
Urgencia urinaria
Dolor pélvico
Fatiga
Indigestión
Estreñimiento y dolor
de espalda
Rara vez hemorragia
vaginal anormal
DIAGNOSTICO
Examen pélvico
Ultrasonido
Marcadores
tumorales
Enema baritado
Tomografía
computarizada
Biopsia
MARCADORES TUMORALES
Ca 125: tumores de estirpe epitelial niveles
> 65 UI/ml en la pre menopausia; niveles >
35 UI/ml en la postmenopausia
CA 19,9: tumores mucinosos
Establecer el diagnóstico
tisular
Disminuir el volumen
tumoral
Evaluar la extensión real de
la enfermedad
TUMORES EPITELIALES
Estadios I-II:
Cirugía: HAT + SOB + linfadenectomía pélvica + apendicectomía +
omentectomía + citología del líquido peritoneal.
Quimioterapia: cisplatino + ciclofosfamida - 6 c. Carboplatino (2ª
línea).
Radioterapia abdomino-pélvica: en pacientes con enfermedad
residual < a 2 cm.
Estadios III-IV:
Cirugía cito reductora:
Extirpar la > cantidad posible de neoplasia para que el tumor residual sea < a 2
cm (> 2 cm el pronóstico empeora)
En algunos casos, se prefiere administrar 3 ciclos de quimioterapia, y luego
realizar una cirugía de rescate, prosiguiendo con otros 3 o 6 ciclos de
quimioterapia.
Quimioterapia: cisplatino + ciclofosfamida 6-12 c. Carboplatino (2ª
línea)
Radioterapia abdomino-pélvica: (mismo criterio que en estadios I
y II)
Second look: tras 6 c de quimioterapia se practica una LPE para
comprobar si existe enfermedad residual de cara a los futuros
tratamientos y al pronóstico de la paciente.
TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES
5-15% de los canceres ováricos. Edad media: 14-22 años.
Estadio I a:
Tratamiento quirúrgico: anexectomía unilateral + cuña
ovario contralateral (opcional según la extirpe tumoral)
Quimioterapia: bleomicina + etopósido + cisplatino (BEP), 3-
6 c.
Estadios I b a III
Deseo de fertilidad:
Cirugía conservadora: extirpación de la masa tumoral respetando el
útero y tejido ovárico posible para FIV posterior
Quimioterapia: BEP 6-12 c
Sin deseo de fertilidad:
Cirugía radical: HAT + SOB + linfadenectomía pélvica +
omentectomía + apendicectomía + citología del líquido peritoneal.
Quimioterapia: BEP 6-12 c
Radioterapia abdomino-pélvica: sólo el disgerminoma es
radiosensible.
ENFERMEDAD RECURRENTE
A pesar de que el ovario es sensible a la
quimioterapia, solo el 20% de las pacientes vive a
10 años, con recaídas hasta de un 60 %.
80% de cáncer de ovario recurren.