Historia de La Farmacología
Historia de La Farmacología
Historia de La Farmacología
La farmacologia
Introducción:
Naturaleza, desarrollo
y regulación de los
fármacos
Farmacología
Estudio de las sustancias que interaccionan con los
sistemas vivos a través de procesos bioquímicos en
particular mediante la unión con moléculas reguladores y
activadoras o la inhibición de procesos corporales
normales.
Fármaco
Cualquier sustancia que produzca un cambio en la función
biológica a través de sus acciones químicas.
Fidrich Serturner Códice de la Cruz Badiano Incluye una variedad de medicamentos que
1806 d.C incluyen aquellos de venta libre y recetados, así
primer tratado de plantas medicinales como suplementos dieteticos o herbales
Aislamiento la morfina del odio mexicanas
Medicina Indígena la farmacoterapia sigue usando los métodos
Louis Pasteour convencionales de investigación, observación y
1859 d.C 350,000 remedios con plantas prueba pero aplicada en la actualidad en
animales dentro de laboratorios, con mayores
Padre de la microbiologia la herbolaria mexicana surgió en la época cuidados y limpieza
Creo la pasteurizacion prehispánica
Creo la teoría de los germenes y enfermedades y en algunos países de América se realizan
nosocomiales los pueblos concebian las enfermedades como pruebas en presos de alto riesgo
productos de las acciones de sus dioses
(Nosocomio: Enfermedad que se adquiere por el
simple hecho de estar en un lugar) trataban de encontrar una cura en la naturaleza
SIGLO XVIII
François Magendie, y
más tarde su
estudiante Claudio
Bernard, empezaron a
desarrollar los
métodos de la
fisiología experimental
y la farmacología.
Naturaleza
física de los
fármacos
Los fármacos pueden ser sólidos a
temperatura ambiental (p. ej., ácido
acetilsalicílico, atropina), líquidos (p. ej.,
nicotina, etanol) o gaseosos (p. ej., óxido
nitroso). A menudo esta característica
determina la mejor vía de administración.
Conclusiones
No hay duda de que los seres humanos reconocían desde la época
prehistórica los efectos beneficiosos o tóxicos de muchos materiales
vegetales y animales.
Todas las diversas clases de compuestos orgánicos (carbohidratos,
proteínas, lípidos y sus constituyentes) están representadas en la
farmacología.
Bibliografía
Farmacologia básica y clínica ,Bertram G. Katzung
www.unsitiogenial.es
Muchas
Gracias