Historia de La Farmacología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Historia de

La farmacologia
Introducción:

Naturaleza, desarrollo
y regulación de los
fármacos
Farmacología
Estudio de las sustancias que interaccionan con los
sistemas vivos a través de procesos bioquímicos en
particular mediante la unión con moléculas reguladores y
activadoras o la inhibición de procesos corporales
normales.
Fármaco
Cual­quier sustancia que produzca un cambio en la función
biológica a través de sus acciones químicas.

Los fármacos pueden sintetizarse dentro del cuerpo o


pueden ser sustancias que no se sintetizan en el cuerpo
(xenobióticos, del griego xenos, que signi­fica “extraño”).
Farmacología medica

Ciencia de las sustancias


suministradas para prevenir,
diagnosticar y tratar enfermedades y
lograr una acción terapéutica
beneficiosa
Toxicologia
Definición
Es la rama de la farmacología relacionada
con los efectos indeseables de las sustancias
químicas sobre los sistemas vivos desde
células aisladas hasta los seres humanos o
ecosistemas complejos
Historia
Mitología griega
Hipócrates
Primun est non nocere”
460 a.c
Asclepio/Esculapio
Siglo XIII A.C
Deja en manos de la
naturaleza gran parte Dios de la Medicina, fue
de las respuestas educado por el centauro
curativas de las Quirón,quien aprendió de el la
enfermedades cirugía y el arte de conocer
entre las yerbas aquellas que
tenían virtudes curativas.
Historia
En los últimos
Prehistoria Antiguedad años
Reconocían los efectos Manuscritos antiguos Durante los últimos 1500
beneficiosos o tóxicos generalmente tablillas de años se hicieron intentos
de muchos materiales arcilla qué describian esporádicos para introducir
remedios de muchos tipos,
vegetales y animales. incluidos algunos cuya
métodos racionales a la
Basaban su utilidad farmacológica aún se medicina, pero ninguno tuvo
conocimiento en lo conoce hoy en día éxito debido a que los
empírico pues todo se Creando así como un boceto sistemas de pensamiento
apoyaba de la de las primeras recetas han tratado de explicar la
observación médicas biología y la enfermedad sin
llevar a cabo
experimentación ni
observación
Historia

Prehistoria EGIPTO Cultura china


Papiro de Ebers:
Reconocían los efectos 1550 a.C SHEIN NUNG
beneficiosos o tóxicos de 2600 a.C
muchos materiales vegetales Muestra una serie de enfermedades Defendió la ceremonia del te y
y animales. oculares presentes en la época faraonica las infusiones
Basaban su conocimiento en así como sus diversos tratamientos puesto que creía que las
lo empírico pues todo se infusiones conectaban a la
apoyaba de la observación Papiro de Smith: persona con sus raíces o dioses
1600 a.C
Por ejemplo: Los sumarios colocaban arcilla en las heridas pues
estudiaban las amapolas y creían que la humectacion propiciar un PEN TSAO
descubrieron el odio como sistema adecuado de cicatrización 2700 a.C
propiedad anestesica
Introduce los baños herbolario

En china también se introdujo la


medicina homeopatíca y la
acupuntura
Historia

india Edad media

II d.C Avicena Nicolas Monardes


1025 d.C
1493 d.C
estudiaron a fondo las Creación de la medicina y creador de la frase: "El
propiedades de la anestesia e efecto secundario de un fármaco es el efecto Se enfoco en las dosis y en la
secundario de una enfermedad primaria"
implementaron las operaciones de Reconoció los tumores como masas de relación de estas con la frecuencia
abdomen abierto (laparotomia) componentes extraños que después fue de administración
reconocido como Cáncer y los tumores
Shusruta Universidad de Salerno Paracelso
VII d.C 1240 d.C 1493-1551 d.C
Primer centro de enseñanza de medicina en
Descripciones sobre la anestesia Europa alquimista y fue el medico más
basada en cáñamo y buscaba Se enfocaron en la herbolaria importante
antídotos a mordeduras de Descubrió que con la dosis se
Maimonides
serpiente
Convirtiéndose así en el padre de
1025 d.C puede crear un veneno
la cirugía en India Investigaciones de introducción con antibióticos y Describió efecto secundarios
las dosis
Historia
Renacimiento México Farmacoterapia en la
actualidad

Fidrich Serturner Códice de la Cruz Badiano Incluye una variedad de medicamentos que
1806 d.C incluyen aquellos de venta libre y recetados, así
primer tratado de plantas medicinales como suplementos dieteticos o herbales
Aislamiento la morfina del odio mexicanas
Medicina Indígena la farmacoterapia sigue usando los métodos
Louis Pasteour convencionales de investigación, observación y
1859 d.C 350,000 remedios con plantas prueba pero aplicada en la actualidad en
animales dentro de laboratorios, con mayores
Padre de la microbiologia la herbolaria mexicana surgió en la época cuidados y limpieza
Creo la pasteurizacion prehispánica
Creo la teoría de los germenes y enfermedades y en algunos países de América se realizan
nosocomiales los pueblos concebian las enfermedades como pruebas en presos de alto riesgo
productos de las acciones de sus dioses
(Nosocomio: Enfermedad que se adquiere por el
simple hecho de estar en un lugar) trataban de encontrar una cura en la naturaleza

Alexander Fleming y surgió como auxiliar de la herbolaria la


1928 medicina aromática la cual usa fragancias u
olores para relajar el cuerpo, tratar síntomas de
Descubre la penicilina, siendo el principal ansiedad y/o preocupaciones
fármaco usado para enfermedades orofaciales
Historia

SIGLO XVIII

François Magendie, y
más tarde su
estudiante Claudio
Bernard, empezaron a
desarrollar los
métodos de la
fisiología experimental
y la farmacología.
Naturaleza
física de los
fármacos
Los fármacos pueden ser sólidos a
temperatura ambiental (p. ej., áci­do
acetilsalicílico, atropina), líquidos (p. ej.,
nicotina, etanol) o ga­seosos (p. ej., óxido
nitroso). A menudo esta característica
determina la mejor vía de administración.
Conclusiones
No hay duda de que los seres humanos reconocían desde la época
prehistórica los efectos beneficiosos o tóxicos de muchos materiales
vegetales y animales.
Todas las diversas clases de compuestos orgánicos (carbohidratos,
proteínas, lípidos y sus cons­tituyentes) están representadas en la
farmacología.

Bibliografía
Farmacologia básica y clínica ,Bertram G. Katzung
www.unsitiogenial.es

Muchas
Gracias

También podría gustarte