Informe Pasantias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

REPÚBLICA DE BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ÁREA CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL

CREACIÓN DE CONTENIDO ESTRATÉGICO PARA LA RED SOCIAL


INSTAGRAM DE EL SISTEMA NACIONAL DE ORQUESTAS
JUVENILES E INFANTILES DEL ESTADO GUARICO

PERIODO COMPRENDIDO DESDE 29-04-24 HASTA 21-06-24

SAN JUAN DE LOS MORROS, JULIO 2024


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

ÁREA CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL

CREACIÓN DE CONTENIDO ESTRATÉGICO PARA LA RED SOCIAL


INSTAGRAM DE EL SISTEMA NACIONAL DE ORQUESTAS
JUVENILES E INFANTILES DEL ESTADO GUARICO

PERIODO COMPRENDIDO DESDE 29-04-24 HASTA 21-06-24

Informe de vinculación profesional en el campo socio comunicacional


para optar al Título de Licenciado (a) en Comunicación Social

Autor: Sánchez P. Eilyn D.

Tutor Académico: Lcdo. Sojo V. Freddy M.

Tutor Empresarial: Landaeta G. Ana M.

SAN JUAN DE LOS MORROS, JULIO 2024


iii
iv
v
AGRADECIMIENTOS

vi
DEDICATORIA

vii
ÍNDICE GENERAL

pp.

ACTA DE PRESENTACIÒN DEL INFORME……………………….........iii

ACTA DE CONFORMIDAD TUTOR ACADEMICO……………………...iv

ACTA DE CONFORMIDAD TUTOR EMPRESARIAL……………….…..v

AGRADECIMIENTO………………………………………………………….vi

DEDICATORIA………………………………………………......................vii

INDICE GENERAL……………………………………………………….....viii

LISTAS DE FIGURAS……………………………………………………….x

INTRODUCCIÓN……..............................................................................1

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Características generales…........................................................3

Reseña Histórica.................................................................................. 3

Visión de la Empresa.….………………………………………… 4

Misión de la Empresa...................................................................4

Estructura Organizativa............................................................... 5

Departamento de Redes............................................................... 6

viii
CAPÍTULO II

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA

PASANTÍA

Descripción de las Actividades Desarrolladas............................7

Plan de Actividades...................................................................... 8

Alcances del Entrenamiento… ....................................................9

Limitaciones del Entrenamiento… ..............................................9

CAPITULO III

APORTE DEL PASANTE A LA EMPRESA

Descripción del Problema a Resolver.......................................10

Objetivo del Aporte.....................................................................10

Justificación del Aporte .............................................................11

Aporte Desarrollado por el Pasante.......................................... 11

CONCLUSIONES ................................................................................... 14

RECOMENDACIONES ........................................................................... 15

REFERENCIAS....................................................................................... 16

ANEXOS ................................................................................................. 17

ix
LISTA DE FIGURAS

FIGURAS pp.

Organigrama de la empresa...................................................................5

Organigrama del departamento............................................................6

x
INTRODUCCION

Las pasantías, también conocidas como prácticas, son periodos de


trabajo en una empresa o institución, realizadas por estudiantes para
obtener experiencia laboral y profesional, lo que ayuda a desarrollar
habilidades y conocimientos prácticos, también se aprende sobre los
procesos y sistemas utilizados en la empresa o institución, se establecen
contactos y redes con profesionales del sector y así mismo mejoran
habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de
problemas y la toma de decisiones.

Es así como el proceso de pasantías o prácticas son de suma


importancia, ya que prepara al estudiante para lo que se será su vida
laboral, como en el área de comunicación social el pasante debe cumplir
múltiples actividades ya que esta carrera es multifacética y tiene muchos
campos en los cuales prepararse.

Así mismo las redes sociales es uno de ellos, estas permiten llegar
a un público más amplio y diverso, lo que puede ser beneficioso para
empresas y organizaciones, también permiten acceder a información y
recursos de manera rápida y fácil. Instagram es una de las redes sociales
más populares y crecientes, con más de 1 billón de usuarios activos
mensuales, es una excelente plataforma para llegar a un público amplio y
diverso, lo que es beneficioso para empresas, marcas y artistas.

Por lo tanto el presente informe explica cómo fueron las 240 horas
de pasantías de la pasante en el área de redes sociales de El Sistema
Nacional de Orquestas y Coros Juveniles del Estado Guárico,
específicamente en la red social Instagram de esta institución la cual
busca a través de sus publicaciones informar, crear conciencia y tener
mayor visibilidad.

Este informe se divide en las siguientes partes:

Capítulo I: este se conforma por la etapa de la descripción de la


organización, las características generales de la empresa, reseña
histórica, visión, misión, objetivos, la estructura organizativa y la
descripción del departamento.
Capitulo II: aquí se presentan las actividades desarrolladas durante
la pasantía en unión con el plan de actividades establecido, además los
alcances y las limitaciones dentro del periodo de entrenamiento.

Capitulo III: se conforma por los aportes de la pasante a la


empresa, la situación actual en la que se encuentra la empresa, objetivos
y justificación del aporte así como el desarrollo de la misma.
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Características Generales
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de
Venezuela cuenta con múltiples cedes en cada parte del país, sin
embargo en la que se realizó las pasantías fue en La Gerencia Estadal
Fundamusical Simón Bolívar que se encuentra ubicada en la
Urbanización Altamira numero 16 en San Juan de los Morros, Estado
Guárico. Esta es la que se encarga de todos los procesos del Sistema de
Orquestas en el Estado Guárico.

Reseña Histórica

A mediados de la década de los años 70, el maestro José Antonio


Abreu invitó a un grupo de jóvenes músicos venezolanos a hacer realidad
un sueño: formar una orquesta juvenil que permitiera a los estudiantes de
música llevar a cabo prácticas en conjunto, transformar la educación
musical en el país y crear un gran movimiento con identidad venezolana
que se convirtiera en una fuente laboral digna y profesional.

Respaldados por un decreto oficial de 1964, que contemplaba la


obligatoriedad de la práctica en grupo para todos los alumnos de las
escuelas de música del Estado, Abreu y ocho jóvenes estudiantes de
música comenzaron a reunirse a finales de 1974. Frank Di Polo, Ulyses
Ascanio, Sofía Mühlbauer, Carlos Villamizar, Jesús Alfonso, Edgar
Aponte, Florentino Mendoza, Carlos Lovera y Lucero Cáceres, fueron los
músicos que emprendieron esta travesía.

Desde el inicio, el proyecto tuvo un carácter nacionalista. Ya para el


primer ensayo grande, que se realizó el 12 de febrero de 1975 en la sede
de la Escuela de Música Juan José Landaeta, llegaron más jóvenes de
todo el interior de Venezuela, especialmente de Aragua, Lara, Táchira,
Trujillo, Zulia, Carabobo y Caracas, quienes serían el semillero de
músicos que constituirían la primera Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
de Venezuela Juan José Landaeta, la cual debutó oficialmente el 30 de
abril de 1975 en la sede de la Cancillería.

Esta agrupación primigenia del Sistema Nacional de Orquestas y


Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, integrada por 80 músicos, tuvo
figura legal desde el 12 de febrero de ese mismo año. Así, comenzó una
asombrosa historia de éxitos: en 1978, cambió su nombre y se denominó
Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, conocida en la
actualidad como Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

Visión de la Organización

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de


Venezuela es una institución abierta a toda la sociedad, con un alto
concepto de excelencia musical, que contribuye al desarrollo integral del
ser humano. Se vincula con la comunidad a través del intercambio, la
cooperación y el cultivo de valores transcendentales que inciden en la
transformación del niño, el joven y el entorno familiar. Se cuenta con un
recurso humano dirigido al logro de una meta común, con mística y gozo,
formando equipos multidisciplinarios altamente motivados e identificados
con la Institución.

Misión de la Organización

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de


Venezuela constituye una obra social del Estado Venezolano consagrada
al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud,
mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la
capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables
del país, tanto por sus características etarias como por su situación
socioeconómica.
Estructura Organizativa

Peter Drucker (2005) describe el organigrama como “una estructura


jerárquica con niveles claros y definidos, donde la autoridad se transmite
desde la parte superior hacia abajo” este tipo de organigrama es en el
cual se organiza El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e
infantiles del Estado Guárico.

Figura 1

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Departamento de Redes

Este departamento es el encargado de cubrir la cuenta de


Instagram de El Sistema Guárico desde actividades periodísticas, realizar
flayers informativos, videos y fotografía de los eventos y conciertos que se
realizan, copys para las publicaciones y cualquier cosa que lleve un
trabajo visual.

Gerente Estadal

Supervisora del
Àrea de Redes
Sociales

Equipo de Redes
Sociales
CAPÍTULO II

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL ENTRENAMIENTO

En el periodo de 240 horas cumplidas por parte de la pasante, llevo


a cabo múltiples actividades las cuales se pueden identificar como:

Manejo y Gestión de la red social Instagram, creación de copys,


comunicados, revista, fotografías, videos e información importante
para el público general.

Todas las actividades realizadas por la pasante durante el


cumplimiento de las 240 horas fueron y son de suma importancia para el
ámbito del comunicador social, cada actividad que desempeñó ayudó a su
formación como futura comunicadora social y de experiencia para el
campo laboral.

Siguiendo lo ya mencionado, en el cronograma de actividades


dentro de El Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles del
Estado Guárico, se llevaron a cabo las siguientes acciones de
conformidad a la carrera de comunicación social:

Inducción, creación y planeación:

Durante el desarrollo de las actividades de la pasante, pasó por un


proceso de inducción el cual fue una pequeña capacitación y orientación
institucional para entrar en contexto con lo que es El Sistema Guárico, su
misión y visión; así mismo también realizó una planificación para la red
social Instagram y definición de temas para una posible revista, también
realizo copys y fotografías para las historias y feed del Instagram.

Investigación, reportes fotográficos y Redacción:

En la estancia del pasante en la institución la investigación y


redacción fue una de las tareas más realizadas, la pasante asistía a
diversos ensayos para fotografiarlos y luego ser posteados en las
historias del Instagram así como también entrevistar a los músicos y
directores. Asi mismo cubrió eventos realizados en esa semana como lo
fueron los conciertos por el día del trabajador y de las madres.

Creación de contenido multimedia y audiovisual:

Al igual que los reportes fotográficos diarios en las historias del


Instagram por parte de la pasante, también realizó contenido audiovisual
de los eventos importantes que transcurrían durante el cumplimiento de
sus pasantías, era de suma importancia que cualquier actividad fuera
grabada y posteriormente subida a las redes sociales para informar a la
audiencia. Así mismo se encargó de redactar un artículo en conjunto con
su supervisora para la propuesta de la revista.

Manejo de las redes sociales y comunicados:

Siempre es fundamental un buen copy para cada publicación en


cualquier red social, que sea atractivo e informe de manera precisa y
sencilla la actividad que se desarrolló para que el público y audiencia
pueda estar al tanto, la pasante durante sus horas de prácticas estuvo
realizando escritos para las diferentes publicaciones en el feed e historias,
así como también se encargó de publicar en el horario acordado junto con
su supervisora los diversos materiales audiovisuales que realizó con
anterioridad.

Edición, post producción y difusión:

La edición de flyers, diseño de la revista y post producción como


agregarle sub títulos y elementos gráficos a el contenido ya grabado
fueron parte del trabajo realizado por la pasante, la cual se encargó de
estas actividades en conjunto con su supervisora, también realizo la
difusión del contenido que se iba publicando.

Evaluación, proyección y análisis de impacto:

Otras de las actividades realizadas por la pasante fue el análisis y


evaluación de las métricas de la red social, una actividad que se hace con
el fin de saber cómo ir mejorando las publicaciones, que contenido es
más llamativo y educativo para la audiencia. La pasante con esfuerzo
realizo análisis de las métricas y dio sugerencias y propuestas para
futuros post, así como también un plan de contenido en base a la
evaluación que estuvo realizando.
Plan de actividades
Alcances del Entrenamiento

Las redes sociales son una herramienta de suma importancia para


la difusión de información de cualquier empresa o institución así como
también en diversos aspectos de la comunicación, desde el punto de vista
de la pasante.

En las 240 horas cumplidas se realizaron distintas actividades que


un comunicador social ejecuta, para la pasante fue un logro poder
manejar una red social, editar, fotografiar, entrevistar y diseñar ya que con
cada actividad que realizo aprendió algo nuevo, lo cual lo considera un
gran alcance para su vida tanto personal como laboral, siendo así de gran
satisfacción el haber cumplido su periodo de pasantía.

Así mismo a parte del alcance personal de la pasante también


logró buenos resultados en su estancia dentro de la institución como el
incremento de los seguidores a 3,700 en la red social Instagram y de las
interacciones por cada publicación.

Limitaciones del Entrenamiento

El departamento de redes de El Sistema Guárico no cuenta con


equipos para la realización de los materiales audiovisuales por lo cual la
pasante tuvo que realizar los contenidos antes mencionados con sus
propios equipos siendo así a veces bastante forzado.
CAPITULO III

APORTES DEL PASANTE A LA EMPRESA

Descripción del Problema a Resolver

La problemática observada dentro de las redes de El Sistema fue la


falta de difusión y creación de contenido, por lo cual el público no se
enteraba de las actividades que se realizaban por la falta de material
informativo dentro de sus redes.

Así mismo la creación de contenido estratégico, atractivo e


informativo se empezó a realizar en vista de la problemática que
afrontaban, deseando así poder hacer crecer más sus redes sociales con
contenido informativo e interactivo de provecho para el público y así
disminuir los comentarios negativos.

Objetivo del aporte

Creación de más contenido informativo y estratégico para mantener


al público y audiencia de la red social Instagram informada de todas las
actividades que se realizan o estén próximas a realizarse y a su vez
también darle más visibilidad a lo que es la orquesta en el Estado Guárico
e incrementar las interacciones y seguidores en la red social

Justificación del Aporte

Instagram es una red social visualmente atractiva que ofrece una


gran visibilidad, engagement y oportunidades para los influencers,
marcas, empresas, instituciones y consumidores. Su capacidad para
compartir contenido visual de alta calidad, su filosofía de contenido y su
enfoque en la creatividad han convertido a Instagram en una plataforma
ideal para dar a conocer cualquier institución o empresa.

Al utilizar Instagram, El Sistema Guárico puede alcanzar a un público más


amplio y diverso, compartir información relevante sobre los futuros
conciertos, actividades, efemérides y contenido de calidad para lograr
mejores alcances a futuro. A si mismo el uso de Instagram permite tener
una comunicación más directa con los representantes de los niños
ingresados a la orquesta, los jóvenes y cualquiera que le guste la música.

En resumen la creación de contenido de calidad, estratégico y constante


en la red social Instagram ayuda a que El Sistema Nacional de Orquestas
Infantiles y Juveniles del Estado Guárico tenga la visibilidad y apoyo que
merece al ser una institución de orgullo para todos los venezolanos.

Aporte desarrollado por el pasante

La pasante con ayuda de sus conocimientos más el de la


supervisora logró crear contenido estratégico, eficaz, informativo e
interactivo para la red social de El Sistema Guárico; como videos,
entrevistas, fotografías, flyers, comunicados y copys los cuales ayudaron
increíblemente a la visibilidad que se le quería dar a la institución.

Así mismo durante su estadía de 240 horas asistió a diversos


eventos y ensayos en los cuales tomo evidencia fotográfica y videos por
lo cual hay un amplio material fotográfico para futuras publicaciones, así
como también una revista sobre lo que es la orquesta y como ha
ayudado a muchos jóvenes.

En su cumplimiento de pasantías los seguidores de El Sistema


Guárico pasaron de 2,987 a 3,700 siendo así un logro y aporte por parte
de la pasante.

Y como último aporte significativo que dejó la pasante en sus 240


horas fue contenido pre grabado de algunos músicos, maestros y
estudiantes para las futuras publicaciones.

También podría gustarte