Célula Animal y Vegetal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Célula animal y vegetal

KAREN CRISTHELL ANTONIO DE DIOS

Las células animales son las que se encuentran en los animales y las células vegetales son
las que podemos encontrar en las plantas y algas.
Ambas células se clasifican como eucariotas, pues presentan un núcleo definido donde se
almacena el material genético. Además en ellas se distinguen una membrana plasmática,
organelos membranosos como mitocondrias y retículo endoplasmático, citoplasma y
citoesqueleto.

La principal diferencia entre células animales y vegetales es la presencia de


una pared celular y de cloroplastos en la célula vegetal. En la tabla siguiente
se resumen las diferencias entre estas células:

¿Qué es una célula animal?


La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de
núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se diferencia de la célula vegetal
por la ausencia de pared celular y cloroplastos. Además se pueden encontrar
vacuolas más pequeñas y más abundantes en comparación con las de una
célula vegetal.

Las células animales pueden adoptar diversas formas. También son capaces
de capturar y digerir otras estructuras.

Algunas de las células animales más destacadas son las neuronas del sistema
nervioso, los leucocitos del sistema inmunitario, los óvulos y los
espermatozoides del sistema reproductor.
Nutrición

La nutrición de las células animales es heterótrofa, lo que quiere decir que


necesitan obtener nutrientes y energía del material orgánico de otros seres
vivos.

Energía

La mitocondria es la encargada de generar energía en la célula animal, a


través del proceso de respiración celular. En este proceso se produce el ATP a
partir de la glucosa.

Las mitocondrias son equivalentes a los cloroplastos presentes en las células


vegetales, pues ambos se encargan de producir energía.

Vacuolas

Las vacuolas se asemejan a unos sacos de agua. En las células animales suelen
ser muy numerosas y pequeñas. Su función es almacenar agua, iones y
desechos intracelulares.

Citocinesis

La citocinesis es la división del citoplasma durante la división celular (mitosis


o meiosis). En las células animales se produce a través de un anillo de
filamentos de actina, que aprieta la membrana plasmática a la mitad,
separando dos nuevas células.

Lisosomas y centrosomas

Las células animales poseen lisosomas, organelos membranosos que se


encargan de la digestión intracelular. También poseen los centrosomas, que
son estructuras cilíndricas involucradas en la división celular animal, que no
se encuentran en las células vegetales.

Vea también:

¿Qué es una célula vegetal?


La célula vegetal es una célula eucariota que se caracteriza por la presencia de
una pared celular que le da soporte y protección, a la vez que permite la
comunicación celular. Esta pared puede encontrarse en otros tipos de células
eucariotas.

Al igual que la célula animal, presenta un núcleo diferenciado, membrana y


citoplasma.

Sin embargo, la célula vegetal contiene partes únicas que se encargan del
proceso de la fotosíntesis. Algo fundamental, pues permite a las plantas
liberar el oxígeno que los seres vivos necesitan para existir.

Características de la célula vegetal

Nutrición

La nutrición de las células vegetales es autótrofa, por lo que son capaces de


sintetizar todos los nutrientes que necesitan a partir de material inorgánico.
Es decir, son independientes de otros seres vivos para obtener sus nutrientes.

Energía

Los cloroplastos presentes en las células vegetales se encargan de llevar a


cabo el proceso de fotosíntesis, donde se utiliza la luz solar como fuente de
energía. Esto es posible con la ayuda de la clorofila, una sustancia presente en
el interior de los cloroplastos que absorbe la luz solar.

Estos cloroplastos se encuentran junto a la membrana y miden


aproximadamente cinco micrómetros.

Pared celular

La característica más resaltante de las células vegetales es una pared


celular que rodea a la membrana plasmática. Esta pared está compuesta
principalmente por celulosa y puede medir entre 0,1 a 10 micras.

La pared celular le otorga protección, estabilidad y rigidez a la célula vegetal.


Vacuolas

Las células vegetales presentan una sola vacuola de gran tamaño que puede
llegar a abarcar hasta 90% de la célula

También podría gustarte