Guia Economia Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUIA ECONOMIA 2NDO PARCIAL

Guía de estudio para el examen final de economía. Los siguientes conceptos


provienen de los temas estudiados durante clase. El examen al igual que el anterior
será abierto, necesitas ESTUDIAR, APRENDER y COMPRENDER cada concepto
para proporcionar una respuesta adecuada ( ˘ ³˘)

Para entender esta guía:


Texto en negrita: concepto

Texto en color verde: palabras claves (ayuda a comprender el concepto)

*NOTA: no todos los conceptos formaran parte del examen, es bajo tu propio criterio
a cuáles de estos les brindas más atención. Buena suerte

1. Concepto de economía

Ciencia que estudia la forma en que las sociedades con sus recursos escasos y
limitados deciden que se produce, cómo y para quien

2. Factores que influyan en la economía del país (son 6)


• Impuestos
• Servicios públicos
• Tasa de interés
• Tipo de cambio
• Devaluación
• Desempleo

3. Menciona los tres elementos económicos que fueron determinantes en la


época colonial de México

• Pueblos: formados por indios. Disponían de tierras y gobierno propio, y de


formas peculiares de acceso a recursos que reforzaban su carácter
comunitario e inhibían la iniciativa autónoma de sus miembros (no había
individualidad). Su supervivencia se garantizaba con los recursos y la
producción para la auto subsistencia dentro de las propias comunidades
Los pueblos vendían sus productos o fuerza de trabajo para obtener ingresos
monetarios para el pago de tributo (impuesto) o de aportaciones a cajas de
comunidad
• Haciendas: se formaron por la ocupación de tierras vacantes, particularmente
tras la crisis demográfica que siguió a la conquista o gracias a la
venta/concesiones (mercedes) que realizaba la Corona.
Las haciendas consistían en vastos terrenos, con frecuencia se utilizaban solo
parcialmente y dentro de los cuales se cultivaba para la auto subsistencia y el
mercado (en medida variable según ubicación y circunstancias). Estas
propiedades sobrevivieron por los recursos con los pueblos y no pocas veces
expandiéndose a expensas de ellos, fueron liquidadas por la Reforma agraria
en 1930

• Los propietarios de haciendas utilizaban 2 tipos de mano de obra

4. Los propietarios de haciendas cultivaban para la auto subsistencia, y en


ocasiones para mercado; estos, utilizaban dos tipos de mano de obra
¿Cuáles eran estos 2 tipos manos de obra?

• Trabajadores TEMPORALES que percibían un salario (frecuentemente los


mismos habitantes de los pueblos)
• Trabajadores FIJOS atraídos con adelantos de dinero que luego eran retenidos
por medio de deudas

5. Menciona los tres principales factores que influyeron de forma negativa


para el desempeño económico de México, Explique en cada uno el
porqué de esto

• Religión católica: oficial en la Constitución de 1824 y la prohibición explicita de


cualquier otro credo configuro un obstáculo para la inmigración de ciudadanos
europeos o estadounidenses no católicos hasta 1857, apartando a México de
la trayectoria de otros países del continente en este aspecto
• Legislación bancaria: legislación restrictiva expedida a fines del siglo XIX
inhibió la multiplicación de organismos financieros y proporciono concentración
del crédito en un pequeño grupo de empresarios-financieros que se beneficio
directamente de esta circunstancia, reduciendo de forma drástica para la
inversión del resto de la sociedad (es decir el nepotismo limitaba la inversión
de otros individuos de la sociedad)
• Fuerte intervencionismo estatal: emergió de la Constitución de 1917,
desemboco en la creación de un AMPLIO SECTOR PÚBLICO de la actividad
económica que dio lugar a MONOPOLIOS que no requerían ser competitivos o
eficientes para obtener rentas. En la medida en que estas se repartían entre
las partes involucradas (alta burocracia de las empresas, sindicatos y el
Estado), se produjo un interés por reproducir una situación dañina para el
desempeño de la economía

6. Defina el concepto de macroeconomía


Analiza la economía como todo, en lugar de tratar de entender que determina la
producción de una sola empresa o industria. Estudia los factores que determinan
la producción o producto nacionales
Estudia el funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con
otras economías

7. Características de países subdesarrollados


• Altos índices de desempleo y subempleo
• Mala vivienda
• Analfabetismo
• Desnutrición
• Bajas condiciones de salud
• Gran escasez de gente capacitada

8. Requerimiento para que haya crecimiento económico en los países en un


lapso determinado de tiempo
Incremento real per cápita del PIB (PIB a precios constantes divido entre la
población). Para que haya crecimiento en un lapso determinado se requiere que la
tasa de incremento del PIB sea mayor que la tasa de crecimiento de la población

9. Para que el crecimiento sea persistente se requieren tres elementos.


Menciónelos
• Ahorro e inversión en capital nuevo
• Inversión en capital humano
• Descubrimiento de nuevas tecnologías
10. Explique el consumo, la inversión, el ahorro, y la riqueza
• Consumo: actividad por la que los individuos utilizan parte de lo producido para
satisfacer sus necesidades
• Inversión: parte de la producción se invierte y se crea un nuevo capital
• Ahorro: decisión de consumir menos en el presente y más en un futuro
• Riqueza: el proceso de ahorro incrementa la riqueza de los individuos, es un
aumento de ganancias/capital

11. Mencione y explique los 3 factores necesarios para producir cualquier


bien y/o servicio.
• Tierra (suelo y recursos naturales)
• Trabajo (recursos humanos)
• Capital (maquinaria, instalaciones, infraestructura)

12. Mencione y explique los dos principales sistemas de organización


económica
• Sistema basado en la autoridad: gobierno trata las decisiones económicas
básicas relacionadas con la producción y distribución, tiene la capacidad de
obligar a los demás a cumplir sus ordenes
• Sistema basado en el mercado: el resultado final depende de las acciones de
agentes económicos, individuos y empresas que actúan por separado y toman
decisiones que consideran conveniente para ellos mismos

13. El gobierno interviene en la economía en tres funciones principales para


regular la economía: función de asignación, función redistributiva y
función estabilizadora, explique cada una de estas tres funciones
Función de asignación:

• Protección derechos de propiedad


• Mercados no competitivos
• Existencia de externalidades (positivas y negativas)
• Existencia de bienes públicos
• información imperfecta
Función redistributiva:

• Modificar distribución resultante del mercado


• Criterios de justicia distributiva
• Se redistribuye utilizando impuestos, gasto público, transferencias monetarias
o en especie

Función estabilizadora:

• Funcionamiento armonioso economía (retardo interno, retardo externo)

14. Mencione y explique los tres sectores económicos


• Sector primario: conjunto de actividades económicas relacionadas con la
obtención de productos directamente de la naturaleza sin ningún proceso de
transformación
• Sector secundario: comprende las industrias manufactureras y otras
actividades
• Sector terciario: se dedica a los servicios de todo tipo. Incluyen actividades
gubernamentales, comercio, educación, salud, banca, finanzas,
comunicaciones, así como otros servicios sociales y personales

15. Mencione y explique cada una de las tres preguntas fundamentales de la


economía
• ¿Qué se produce? Los bienes o servicios que se desean producir incluyen las
cantidades
• ¿Cómo se produce? Como producir estos bienes y servicios, a través de que
métodos y organización se realizara la producción
• ¿Para quién se produce? Quien disfrutara de dichos bienes y servicios, el
público para quien va dirigido esta producción

16. Mencione la diferencia entre Producto Interno Bruto y Producto Nacional


Bruto en la Macroeconomía
• PNB: valor de bienes y servicios finales producidos por los nacionales en un
determinado periodo. Se considera lo que producen los nacionales ya sea en
su país o cualquier otro
• PIB: valor de bienes y servicios finales producidos en el interior de un país en
un determinado periodo. Se refiere a lo producido en el país
independientemente si lo produjeron nacionales o extranjeros

17. Mencione y explique los 3 factores de crecimiento económico (¿Por qué


1. Factores
crecen determinantes del crecimiento de las economías (¿Por qué crecen las
las economías?
economías?)

FACTORES • Crecimiento de la población


DETERMINANTES DEL • Incremento de la productividad
CRECIMIENTO DE LAS • Acumulación de bienes de capacidad
ECONOMIAS

18. Grafique y explique las 4 etapas del ciclo económico


2. Ciclo económico (¿Cómo crecen las economías?) Se pedirá definición ya sea
duración o de que trata

• Ciclo Kitchin

Duración de 3 a 5 años, lo causan los cambios de inventarios de empresas

• Ciclo político-financiero o presidencial

Duración de 6 años, se ocasiona por interrelación de actividad financiera y


decisiones políticas
Ciclo económico
• Ciclo Kuznets

Duración de 20 años, ligado al sector de construcción y olas de inmigración

• Ciclo de hegemonía mundial

Duración de 100 a 150 años. Se basa en ascenso, auge y decadencia de potencias


hegemónicas

19. Mencione los 4 principales roles que desempeñan las empresas


extranjeras en los países subdesarrollados

Producción orientada a la Elemento de concentración de


exportación ingreso

Papel que desempeñan las empresas


extranjeras en los países subdesarrollados

Las inversiones se financian Obstaculizan el desarrollo de la


con las utilidades obtenidas industria nacional
20. Defina y grafique la ley de la Oferta y la Ley de la Demanda
• Ley de la oferta: cantidades de un producto que los productores están dispuestos
a poner en el mercado; varían en relación directa con el precio

• Ley de la demanda: las cantidades de un producto que los consumidores están


dispuestos a comprar varían inversamente con el precio

También podría gustarte