Tarea 1 Finanzas Administrativas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CARATULA

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

CEI: Escuintla, Puerto San José


Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Finanzas
Administrativas 2
Horario: 17:00-19:00p.m.
Tutor: Lic. German
Agusto, Osorio de Paz

NOMBRE DE LA TAREA

Tarea 1

Apellidos, Nombres del Alumno:


Simaj Avila, Juan José Antonio
Carné: 22003486
TEORIA

1. Activo No Corriente: Son los activos que una empresa posee y espera
utilizar durante más de un año, como terrenos, edificios, maquinaria y
equipo.

2. Proyectos independientes: Son proyectos que pueden llevarse a cabo de


forma individual y no afectan la realización o el éxito de otros proyectos
simultáneos.

3. Amortización: Es el proceso contable de distribuir el costo de un activo


intangible (como patentes o software) o un activo tangible (como
maquinaria) a lo largo de su vida útil estimada.

4. Proyectos mutuamente excluyentes: Son proyectos que compiten entre


sí para su financiamiento y ejecución porque se considera que no se
pueden realizar simultáneamente debido a restricciones de recursos o
técnicas.

5. Enfoque multidimensional: Es un método de análisis que considera


múltiples factores o dimensiones al evaluar una situación, decisión o
problema, en lugar de basarse en una única métrica o criterio.

6. Gasto pre-operativo: Son los costos incurridos antes de que una empresa
inicie sus operaciones normales, como los costos de establecimiento o
puesta en marcha de un negocio.
7. Inversión inicial: Es el capital o el dinero necesario para iniciar un
proyecto, negocio o actividad. Incluye los costos de adquisición de activos,
instalaciones y otros gastos necesarios para comenzar las operaciones.

8. Horizonte de evaluación: Es el período de tiempo durante el cual se


evalúa la viabilidad o el rendimiento de un proyecto o inversión. Puede
variar según la naturaleza del proyecto, pero comúnmente se establece en
años.

9. Línea de tiempo: Es la representación gráfica o cronológica de los eventos


o actividades que ocurren en un proyecto o proceso a lo largo del tiempo.

10. Gastos de organización: Son los costos relacionados con la creación de


una empresa o la reestructuración significativa de una existente, como los
costos legales, de registro y consultoría.

11. Capital de trabajo: Es el capital necesario para financiar las operaciones


diarias de una empresa, incluyendo el efectivo, inventarios y cuentas por
cobrar, menos las cuentas por pagar.

12. Depreciación: Es la asignación sistemática del costo de un activo tangible


a lo largo de su vida útil estimada. No se aplica a activos intangibles ni a
terrenos.
13. Amortización: Es la asignación sistemática del costo de un activo
intangible a lo largo de su vida útil estimada. Es similar a la depreciación,
pero se aplica a activos intangibles como patentes y derechos de autor.

14. NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera): Son


estándares contables globales emitidos por el International Accounting
Standards Board (IASB) que establecen principios y reglas para la
preparación de estados financieros.
Ejercicio 1

Desarrolle los siguientes ejercicios, detalle procesos, presente su análisis personal


de lo que se pide. Ejercicio 1 La empresa “Ejercicio 1, S.A. dedicada a fabricar
uniformes para estudiantes del nivel primario y secundario de los principales
colegios del municipio de Guatemala, está enfrentando un dilema, debido a que
recientemente ha recibido una solicitud de uno de los principales bancos del
sistema, para que cotice uniformes para su personal el cual consiste en trajes
formales para damas y caballeros: sacos, faldas, pantalones, camisas, blusas,
pañoletas y corbatas. La Gerencia General considera que dedicarse a la
fabricación de trajes formales conlleva un cambio en los procesos que
actualmente realiza, lo que implicaría un riesgo importante que podría
comprometer sus recursos materiales y financieros y exponer a la empresa si
fallara esta iniciativa. El panorama es el siguiente:

Dedicarse a la fabricación de trajes formales no está considerado dentro del plan


estratégico que la empresa tiene definido, debido a que su producción y procesos
se enfocan en la elaboración de uniformes escolares.

 Desde el punto de vista del riesgo, no cuenta con el personal calificado para
la elaboración de trajes formales, ni cuenta con los procesos
correspondientes.
 Desde el punto de vista financiero, se estima que dedicarse a la elaboración
de trajes formales les generará una tasa interna de rendimiento (TIR) del
22%. La empresa tiene por política manejar una TREMA (Tasa de
Rendimiento Esperada Mínima Aceptada) del 15%.
 Desde el punto de vista económico y político, no se prevé cambios
importantes en las variables macroeconómicas como la inflación.

Detalle su análisis multidimensional desde las 4 perspectivas

1. Punto de vista Estratégico


2. Punto de vista Riesgo

3. Punto de vista Financiero

4. Punto de vista Económico

5. Presente Conclusión profesional: ¿tomaría el nuevo proyecto? Presente su


razonamiento profesional.

1. Punto de vista Estratégico:

Incongruencia con el Plan Estratégico: La empresa actualmente se enfoca


en la producción de uniformes escolares, y la fabricación de trajes formales
no está contemplada en su plan estratégico. Dedicarse a esta nueva línea
podría desviar recursos y esfuerzos de su enfoque principal.
Posible Diversificación: Sin embargo, diversificar hacia trajes formales
podría abrir oportunidades en un mercado diferente y ampliar su base de
clientes. La empresa debe evaluar si esta expansión se alinea con su visión
a largo plazo.

2. Punto de vista Riesgo:

Falta de Experiencia y Personal Calificado: La empresa carece de personal


capacitado para la elaboración de trajes formales. El cambio de procesos
implica riesgos operativos y de calidad.
Impacto Financiero en Caso de Fracaso: Si la iniciativa falla, los recursos
invertidos podrían comprometer la estabilidad financiera de la empresa.

3. Punto de vista Financiero:

Tasa Interna de Rendimiento (TIR): Se estima que la fabricación de trajes formales


generaría una TIR del 22%. Esto supera la TREMA del 15%, lo que sugiere que el
proyecto podría ser financieramente viable.
Costos Iniciales y Flujo de Efectivo: La empresa debe considerar los costos
iniciales (personal, maquinaria, materiales) y el flujo de efectivo a lo largo del
proyecto.

4. Punto de vista Económico:

Demanda y Mercado: Evaluar la demanda de trajes formales en el mercado


local y la competencia existente. ¿Hay suficiente demanda para justificar la
inversión?
Inflación y Variables Macroeconómicas: Aunque no se prevén cambios
importantes, la empresa debe monitorear la inflación y otros factores
económicos.

5. Conclusión Profesional:

Razonamiento: A pesar de los riesgos, la oportunidad de diversificación y la


TIR atractiva sugieren que vale la pena considerar el nuevo proyecto. Sin
embargo, la empresa debe abordar la falta de experiencia y capacitar al
personal. Se recomienda un análisis más detallado y un plan de mitigación
de riesgos antes de tomar una decisión final.

Ejercicio 2

La empresa “Ejercicio 2, S.A.” dedicada a la fabricación de vitrales decorativos


para casas y condominios del municipio de Guatemala, está enfrentando un
decisión importante, debido a que recientemente ha recibido una solicitud de un
distribuidor de El Salvador interesado en poder comerciar los vitrales en ese país
centroamericano.

La Gerencia General está considerando esta alternativa debido a que dentro de


sus planes ya se estaba pensando en expandir la distribución de los vitrales al
área centroamericana, e iniciar con el país salvadoreño. Sin embargo, se sabe que
realizar esta operación por medio de un distribuidor implicaría un riesgo importante
que podría comprometer el margen de la empresa y exponerla a reducir el mismo.

El panorama es el siguiente:

• Exportar los vitrales a países del área centroamericana está considerado dentro
del plan estratégico que la empresa tiene definido.

• Desde el punto de vista del riesgo, considera que hacer la comercialización por
medio de un distribuidor propio del país donde se hará la venta, garantiza la
adecuada comercialización del producto.

• Desde el punto de vista financiero, el panorama le preocupa debido a que, de


acuerdo a las proyecciones realizadas, este proyecto generará una tasa interna de
rendimiento (TIR) del 15% y la empresa tiene por política manejar una TREMA
(Tasa de rendimiento esperada mínima aceptada) del 18%.

• Desde el punto de vista económico y político, no se prevé cambios importantes


en las variables macroeconómicas como la inflación ni se considera que las
barreras arancelarias tengan cambios significativos.

Detalle su análisis multidimensional desde el:

1. Punto de vista Estratégico

2. Punto de vista Riesgo

3. Punto de vista Financiero

4. Punto de vista Económico

5. Presente Conclusión profesional: ¿tomaría el nuevo proyecto? Presente su


razonamiento profesional

1. Punto de vista Estratégico:


Ventajas: Exportar a El Salvador está alineado con el plan estratégico de
expansión en Centroamérica. Penetrar este mercado podría fortalecer la
presencia regional.
Desventajas: Dependencia de un distribuidor local puede afectar el control
sobre la comercialización y la imagen de la empresa.

2. Punto de vista Riesgo:

Ventajas: Un distribuidor local puede conocer mejor el mercado


salvadoreño y facilitar la entrada.
Desventajas: Riesgo de incumplimiento, falta de control y posible pérdida
de margen.

3. Punto de vista Financiero:

Ventajas: Proyecto con TIR del 15% es atractivo. Sin embargo, no cumple
con la TREMA del 18%.
Desventajas: Riesgo de no alcanzar la rentabilidad esperada.

4. Punto de vista Económico:

Ventajas: Estabilidad macroeconómica y barreras arancelarias predecibles.


Desventajas: No se prevén cambios significativos.

5. Conclusión Profesional: Dada la alineación estratégica y el riesgo


asociado, recomendaría tomar el proyecto. Sin embargo, se debe mitigar el
riesgo mediante un análisis más profundo del distribuidor y una revisión de
los márgenes. La empresa debe considerar si la oportunidad de expansión
justifica el riesgo financiero y operativo .
Ejercicio 3

En el nuevo proyecto de empresa Mark S. A. se reportan gastos de organización


por Q55,000.00. Se utilizará el método NIIF para amortizarlos. Realice la
estimación de la amortización de los gastos de organización para el primer año y
luego para los primeros 3 meses de operación del negocio. Detalle sus cuadros.

1. Primer Año:

Los gastos de organización se amortizan a lo largo de su vida útil. Para este


caso, asumiremos que la vida útil es de 4 años1.
La tasa de amortización anual sería:

1 / 4 = 0.25

La amortización para el primer año sería:

Amortización Primer Año = Costo de gastos de organización X Taza de


Amortización

Q 55,000.00 X 0.25 = Q 13,750.00

2. Primeros 3 Meses de Operación:

Para calcular la amortización en un período más corto, dividiremos la tasa


anual por 12 (meses).
Tasa de amortización mensual:

0.25 / 12 = 0.0208

La amortización para los primeros 3 meses sería:


Costo de Gastos de Organización X Tasa Mensual X 3

Q 55,000.00 X 0.0208 X 3 = Q 3,432.00

Periodo Amortización
Primer Año Q 13,750.00
Primeros 3 Meses Q 3,432.00

Ejercicio 4

Indique cuáles de las siguientes inversiones es un activo no corriente y aquellas


inversiones que lo sean, clasifíquelas dentro de una cuenta contable. (nombre de
la cuenta)

Inversión ¿Activo No Corriente? Clasificación contable


Inscripción en la Sat
Camión de reparto Activo no Corriente Maquinaria y Equipo
Licencia sanitaria
Impresora
Local de 50 mt2 Activo No Corriente Propiedades, Planta y Equipo
Derecho de llave Activo No Corriente Otros Activos a Largo Plazo
Escritorio secretarial
Sueldo del contador
Barreno
Cuenta bancaria

Ejercicio 5

Realice el cálculo de depreciación anual y mensual de los siguientes activos, de


acuerdo a los porcentajes de ley.
Porcentaje Depreciación Depreciación
Activo Valor Vida Útil
de Ley mensual anual
Camión de volteo Q 150,000.00 25% 5 años Q 625.00 Q 7,500.00
Impresora láser Q 3,500.00 10% 3 años Q 97.22.00 Q 1,166.64
Archivo Metálico Q 1,800.00 10% 5 años Q 30.00 Q 360.00

Camión de volteo = Q 150,000.00 X 0.25 / 60 = Q 625.00 X 12 = Q 7,500.00

Impresora láser = Q 3,500.00 X 0.10 / 36 = Q 97.22 X 12 = Q 1,166.64

Archivo Metálico = Q 1,800.00 X 0.10 / 60 = Q 30.00 X 12 = Q 360.00

Ejercicio 6

Diagrame la línea de tiempo de un proyecto que requiere una inversión inicial de


Q155,000.00 y que espera que genere flujos de Q21,000.00 el año 1, -
Q30,000.00 el año 2, - Q28,000.00 el año 3 y Q19,000.00 para los años 4 y 5.

Ejercicio 7

En la empresa Monte S. A., de reciente fundación, se reportan gastos de


organización por Q144,000.00. Se utilizará el criterio fiscal para amortizarlos.
Realice la estimación de la amortización de los gastos de organización para el
segundo y tercer año y luego para los primeros 3 meses de operación del negocio.

Año 2 3
Amortización Q 72,000.00 Q 72,000.00

Enero Febrero Marzo


Q 48,000.00 Q 48,000.00 Q 48,000.00

También podría gustarte